SlideShare una empresa de Scribd logo
En la Figura 4.1 te presentamos una clasificación de los pedidos, que
desarrollamos a continuación.
SEGÚN EL OBJETO DE LA SOLICITUD
PEDIDO DE SERVICIOS U OBRAS. En este grupo están englobados aquellos en
los cuales se solicita alguna prestación de tipo personal o por la realización de un
trabajo determinado (el cual puede o no incluir los materiales, que irán por cuenta
del contratado o del contratante).
PEDIDO DE MATERIALES. En este apartado se agrupan todos los realizados por
solicitudes de materiales, independientemente de que éstos sean para reposición
o para consumos extraordinarios.
SEGÚN EL DESTINO DEL MATERIAL
Pedidos para consumos extraordinarios. También llamados de materiales de
pronto empleo. Pueden ser materiales que existen en el almacén, pero que por
necesitarse para consumos extraordinarios hayan sido solicitados expresamente
con este fin, evitando alterar los consumos medios que inciden sobre los puntos
del pedido, con las implicaciones negativas que esto tiene sobre el stock.
PEDIDOS DE REPOSICIÓN. Son aquellos cuya iniciativa (boletín de compras)
parte del almacén. Pueden ir referenciados según los distintos almacenes o con
una sigla general para todos los almacenes. Se refieren a materiales sobre cuyas
existencias se ha fijado un stock mínimo.
SEGÚN LA FORMA
PEDIDOS NORMALES. Son aquellos en los que las cantidades solicitadas se han
ajustado en función de la política de aprovisionamiento. Es decir, las cantidades
pedidas con este tipo de documentos se corresponden normalmente con el
consumo previsto para periodos reducidos de tiempo.
PEDIDOS PROGRAMADOS. Pueden abarcar uno o varios materiales, pero
homogéneos. Se producen como consecuencia de un estudio realizado sobre los
materiales, teniendo en cuenta los consumos históricos y previstos, los stocks
mínimos, las existencias, y las cantidades pendientes de suministro.
El estudio se realiza para obtener el consumo estimado en un periodo de tiempo,
que será el que abarque el pedido (generalmente un año). Mediante estos
documentos se contratan unas cantidades fijas de cada material, a entregar en
unas fechas que pueden ser previstas de antemano y fijadas en el pedido, o
comprometiéndose a un suministro fijo por mes, trimestre, etc., avisando con una
antelación determinada.
El mayor inconveniente que presenta este tipo de pedido consiste en determinar
la cantidad total a solicitar, que por ser fija es conveniente que sea algo inferior a
la prevista, para no correr el riesgo de aumentar excesivamente el stock. Este tipo
de pedido exige que se cuiden al máximo las fechas de entrega previstas o
contratadas, ya que como consecuencia de este dato pueden darse frecuentes
roturas de stocks. Estas operaciones son muy habituales en almacenes con
materiales de consumo regular (materias primas, embalajes y envases). Por otro
lado, tienen la ventaja de reducir los costes de gestión y los precios de
adquisición, como consecuencia del volumen de compra.
PEDIDOS ABIERTOS. Para la confección de estos pedidos se parte de un grupo
de materiales homogéneos por sí mismos o por su procedencia, y se analizan los
consumos históricos y los previstos, los stocks mínimos y las existencias y las
cantidades de dichos materiales pendientes de suministro. Este estudio puede
realizarse por el departamento de gestión de stocks, por el de almacén, o por
ambos conjuntamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de recibo y despacho
Diapositivas de recibo y despachoDiapositivas de recibo y despacho
Diapositivas de recibo y despacho
dayury
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de recibo y despacho
Diapositivas de recibo y despachoDiapositivas de recibo y despacho
Diapositivas de recibo y despacho
 
inventario
inventarioinventario
inventario
 
cadena de suministro
cadena de suministrocadena de suministro
cadena de suministro
 
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministroServicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
 
TRABAJO FINAL.pdf
TRABAJO FINAL.pdfTRABAJO FINAL.pdf
TRABAJO FINAL.pdf
 
ADMINISTRACIÓN DE UNA BODEGA DE ALMACENAMIENTO OK.pptx
ADMINISTRACIÓN DE UNA BODEGA DE ALMACENAMIENTO OK.pptxADMINISTRACIÓN DE UNA BODEGA DE ALMACENAMIENTO OK.pptx
ADMINISTRACIÓN DE UNA BODEGA DE ALMACENAMIENTO OK.pptx
 
Tipos de estanterias
Tipos de  estanteriasTipos de  estanterias
Tipos de estanterias
 
Definición de Logistica
Definición de LogisticaDefinición de Logistica
Definición de Logistica
 
Manual logistica aprovisionamiento
Manual logistica aprovisionamientoManual logistica aprovisionamiento
Manual logistica aprovisionamiento
 
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
 
Las compras
Las comprasLas compras
Las compras
 
GESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRASGESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRAS
 
Administración de almacenes 1
Administración de almacenes 1Administración de almacenes 1
Administración de almacenes 1
 
LOS OPERADORES LOGISTICOS.pptx
LOS OPERADORES LOGISTICOS.pptxLOS OPERADORES LOGISTICOS.pptx
LOS OPERADORES LOGISTICOS.pptx
 
DIAPOSITIVAS Cadena de suministros
DIAPOSITIVAS Cadena de suministrosDIAPOSITIVAS Cadena de suministros
DIAPOSITIVAS Cadena de suministros
 
Gestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de InventariosGestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de Inventarios
 
(2) planificación del abastecimiento logístico
(2) planificación del abastecimiento logístico(2) planificación del abastecimiento logístico
(2) planificación del abastecimiento logístico
 
Lote económico de compras
Lote económico de comprasLote económico de compras
Lote económico de compras
 
Administracion de centros de distribucion.
Administracion de centros de distribucion.Administracion de centros de distribucion.
Administracion de centros de distribucion.
 
¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?
 

Similar a Tipos de pedido[1]

Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Ulices H.a.
 
Lote Económico de compra
Lote Económico de compraLote Económico de compra
Lote Económico de compra
Pedro Xix
 
Cap 17-costo de inventario
Cap 17-costo de inventarioCap 17-costo de inventario
Cap 17-costo de inventario
Marco Alfau
 

Similar a Tipos de pedido[1] (20)

Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
 
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
 
Tipos inventarios
Tipos inventariosTipos inventarios
Tipos inventarios
 
Inventarios.
Inventarios.Inventarios.
Inventarios.
 
5 control de existencias e inventarios
5 control de existencias e inventarios5 control de existencias e inventarios
5 control de existencias e inventarios
 
La Gestión de Inventarios
La Gestión de InventariosLa Gestión de Inventarios
La Gestión de Inventarios
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
gestion_stock.pdf
gestion_stock.pdfgestion_stock.pdf
gestion_stock.pdf
 
Instituto
InstitutoInstituto
Instituto
 
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operacionesEjercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
 
Lote Económico de compra
Lote Económico de compraLote Económico de compra
Lote Económico de compra
 
Gestión de inventarios i
Gestión de inventarios iGestión de inventarios i
Gestión de inventarios i
 
Cap 17-costo de inventario
Cap 17-costo de inventarioCap 17-costo de inventario
Cap 17-costo de inventario
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Libro virtual Tatiana Peña Garcia
Libro virtual Tatiana Peña GarciaLibro virtual Tatiana Peña Garcia
Libro virtual Tatiana Peña Garcia
 
CLASIFICACION INVENTARIOS.pdf
CLASIFICACION INVENTARIOS.pdfCLASIFICACION INVENTARIOS.pdf
CLASIFICACION INVENTARIOS.pdf
 
Qué es stock mínimo
Qué es stock mínimoQué es stock mínimo
Qué es stock mínimo
 

Más de kathe1606

Cronograma de rutas[1][1][1]
Cronograma de rutas[1][1][1]Cronograma de rutas[1][1][1]
Cronograma de rutas[1][1][1]
kathe1606
 
Pesado de la carga[1][1]
Pesado de la carga[1][1]Pesado de la carga[1][1]
Pesado de la carga[1][1]
kathe1606
 
Proceso verificacion equipos[1][1]
Proceso verificacion equipos[1][1]Proceso verificacion equipos[1][1]
Proceso verificacion equipos[1][1]
kathe1606
 
Taller zonificaciones a, b, c[1]
Taller zonificaciones a, b, c[1]Taller zonificaciones a, b, c[1]
Taller zonificaciones a, b, c[1]
kathe1606
 
Politicas organizacionales[1]
Politicas organizacionales[1]Politicas organizacionales[1]
Politicas organizacionales[1]
kathe1606
 
Orden de compra[1]
Orden de compra[1]Orden de compra[1]
Orden de compra[1]
kathe1606
 
Politicas de devolucion[1]
Politicas de devolucion[1]Politicas de devolucion[1]
Politicas de devolucion[1]
kathe1606
 
Tipos de estanterias[1]
Tipos de estanterias[1]Tipos de estanterias[1]
Tipos de estanterias[1]
kathe1606
 
Taller mecanica basica[1]
Taller mecanica basica[1]Taller mecanica basica[1]
Taller mecanica basica[1]
kathe1606
 
Normas de transito de colombia[1]
Normas de transito de colombia[1]Normas de transito de colombia[1]
Normas de transito de colombia[1]
kathe1606
 
Medio de trasporte[1]
Medio de trasporte[1]Medio de trasporte[1]
Medio de trasporte[1]
kathe1606
 
Normas de manejo de equipos[1]
Normas de manejo de equipos[1]Normas de manejo de equipos[1]
Normas de manejo de equipos[1]
kathe1606
 
Normas de transito internaconales[1]
Normas de transito internaconales[1]Normas de transito internaconales[1]
Normas de transito internaconales[1]
kathe1606
 
Buenas practicas manufactureras
Buenas practicas manufacturerasBuenas practicas manufactureras
Buenas practicas manufactureras
kathe1606
 
Peso y medidas
Peso y medidasPeso y medidas
Peso y medidas
kathe1606
 
Gravedad de la carga
Gravedad de la cargaGravedad de la carga
Gravedad de la carga
kathe1606
 
Cargue y decargue de los objetos
Cargue y decargue de los objetosCargue y decargue de los objetos
Cargue y decargue de los objetos
kathe1606
 
Inventarios lifo y fifo
Inventarios lifo y fifoInventarios lifo y fifo
Inventarios lifo y fifo
kathe1606
 
Politicas organizacionales
Politicas organizacionalesPoliticas organizacionales
Politicas organizacionales
kathe1606
 

Más de kathe1606 (20)

Cronograma de rutas[1][1][1]
Cronograma de rutas[1][1][1]Cronograma de rutas[1][1][1]
Cronograma de rutas[1][1][1]
 
Pesado de la carga[1][1]
Pesado de la carga[1][1]Pesado de la carga[1][1]
Pesado de la carga[1][1]
 
Proceso verificacion equipos[1][1]
Proceso verificacion equipos[1][1]Proceso verificacion equipos[1][1]
Proceso verificacion equipos[1][1]
 
Taller zonificaciones a, b, c[1]
Taller zonificaciones a, b, c[1]Taller zonificaciones a, b, c[1]
Taller zonificaciones a, b, c[1]
 
Politicas organizacionales[1]
Politicas organizacionales[1]Politicas organizacionales[1]
Politicas organizacionales[1]
 
Orden de compra[1]
Orden de compra[1]Orden de compra[1]
Orden de compra[1]
 
Politicas de devolucion[1]
Politicas de devolucion[1]Politicas de devolucion[1]
Politicas de devolucion[1]
 
Tipos de estanterias[1]
Tipos de estanterias[1]Tipos de estanterias[1]
Tipos de estanterias[1]
 
Taller mecanica basica[1]
Taller mecanica basica[1]Taller mecanica basica[1]
Taller mecanica basica[1]
 
Normas de transito de colombia[1]
Normas de transito de colombia[1]Normas de transito de colombia[1]
Normas de transito de colombia[1]
 
Medio de trasporte[1]
Medio de trasporte[1]Medio de trasporte[1]
Medio de trasporte[1]
 
Normas de manejo de equipos[1]
Normas de manejo de equipos[1]Normas de manejo de equipos[1]
Normas de manejo de equipos[1]
 
Normas de transito internaconales[1]
Normas de transito internaconales[1]Normas de transito internaconales[1]
Normas de transito internaconales[1]
 
Buenas practicas manufactureras
Buenas practicas manufacturerasBuenas practicas manufactureras
Buenas practicas manufactureras
 
Peso y medidas
Peso y medidasPeso y medidas
Peso y medidas
 
Gravedad de la carga
Gravedad de la cargaGravedad de la carga
Gravedad de la carga
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Cargue y decargue de los objetos
Cargue y decargue de los objetosCargue y decargue de los objetos
Cargue y decargue de los objetos
 
Inventarios lifo y fifo
Inventarios lifo y fifoInventarios lifo y fifo
Inventarios lifo y fifo
 
Politicas organizacionales
Politicas organizacionalesPoliticas organizacionales
Politicas organizacionales
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Tipos de pedido[1]

  • 1. En la Figura 4.1 te presentamos una clasificación de los pedidos, que desarrollamos a continuación. SEGÚN EL OBJETO DE LA SOLICITUD PEDIDO DE SERVICIOS U OBRAS. En este grupo están englobados aquellos en los cuales se solicita alguna prestación de tipo personal o por la realización de un trabajo determinado (el cual puede o no incluir los materiales, que irán por cuenta del contratado o del contratante). PEDIDO DE MATERIALES. En este apartado se agrupan todos los realizados por solicitudes de materiales, independientemente de que éstos sean para reposición o para consumos extraordinarios. SEGÚN EL DESTINO DEL MATERIAL Pedidos para consumos extraordinarios. También llamados de materiales de pronto empleo. Pueden ser materiales que existen en el almacén, pero que por necesitarse para consumos extraordinarios hayan sido solicitados expresamente con este fin, evitando alterar los consumos medios que inciden sobre los puntos del pedido, con las implicaciones negativas que esto tiene sobre el stock.
  • 2. PEDIDOS DE REPOSICIÓN. Son aquellos cuya iniciativa (boletín de compras) parte del almacén. Pueden ir referenciados según los distintos almacenes o con una sigla general para todos los almacenes. Se refieren a materiales sobre cuyas existencias se ha fijado un stock mínimo. SEGÚN LA FORMA PEDIDOS NORMALES. Son aquellos en los que las cantidades solicitadas se han ajustado en función de la política de aprovisionamiento. Es decir, las cantidades pedidas con este tipo de documentos se corresponden normalmente con el consumo previsto para periodos reducidos de tiempo. PEDIDOS PROGRAMADOS. Pueden abarcar uno o varios materiales, pero homogéneos. Se producen como consecuencia de un estudio realizado sobre los materiales, teniendo en cuenta los consumos históricos y previstos, los stocks mínimos, las existencias, y las cantidades pendientes de suministro. El estudio se realiza para obtener el consumo estimado en un periodo de tiempo, que será el que abarque el pedido (generalmente un año). Mediante estos documentos se contratan unas cantidades fijas de cada material, a entregar en unas fechas que pueden ser previstas de antemano y fijadas en el pedido, o comprometiéndose a un suministro fijo por mes, trimestre, etc., avisando con una antelación determinada. El mayor inconveniente que presenta este tipo de pedido consiste en determinar la cantidad total a solicitar, que por ser fija es conveniente que sea algo inferior a la prevista, para no correr el riesgo de aumentar excesivamente el stock. Este tipo de pedido exige que se cuiden al máximo las fechas de entrega previstas o contratadas, ya que como consecuencia de este dato pueden darse frecuentes roturas de stocks. Estas operaciones son muy habituales en almacenes con materiales de consumo regular (materias primas, embalajes y envases). Por otro lado, tienen la ventaja de reducir los costes de gestión y los precios de adquisición, como consecuencia del volumen de compra. PEDIDOS ABIERTOS. Para la confección de estos pedidos se parte de un grupo de materiales homogéneos por sí mismos o por su procedencia, y se analizan los consumos históricos y los previstos, los stocks mínimos y las existencias y las cantidades de dichos materiales pendientes de suministro. Este estudio puede realizarse por el departamento de gestión de stocks, por el de almacén, o por ambos conjuntamente.