SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿En qué consiste este sistema?
Rta: Consiste en estructurar o clasificar los productos en tres categorías
denominadas A ,B y C, apoyándose en el principio en el cual los
productos siguen una distribución a la realizada por Paleto con las
rentas de los individuos: “alrededor del 20% del número de artículos
en stock representan cerca del 80 % del valor de ese stock”
2. ¿Desde qué puntos de vista se puede llevar a cabo la clasificación ABC?
Rta:
• El costo
• La rentabilidad
• La demanda
• El significado estratégico de cada producto.
3. ¿Con respecto a qué aspectos es usual clasificar las actividades del
sistema ABC?
Rta:
• Su actuación con respecto al producto o servicio.
• La frecuencia en su ejecución.
• Su capacidad para añadir valor al producto o servicio.
4. ¿Según la actuación con respecto al producto o servicio, en qué
actividades se puede clasificar?
Rta:
• A nivel unitario
• A nivel de lote
• A nivel de producto o a nivel de línea
• A nivel de cliente
• A nivel de fábrica o a nivel de empresa
5. Describa las actividades a nivel unitario.
Rta: se ejecutan necesariamente una vez que se produce una unidad de
producto.
6. ¿De qué dependen las actividades a nivel unitario?
Rta: del volumen en números de unidades.
7. Se caracterizan por que su costo está relacionado con el número de
lotes de producción fabricados… ¿A qué actividad hace referencia esta
descripción?
Rta: A las actividades a nivel de lote.
8. ¿Cómo se consideran los costos de las actividades a nivel de producto o
a nivel de línea?
Rta: se consideran fundamentalmente fijos y directos frente a un
producto en concreto.
9. ¿Qué permiten las actividades a nivel de línea?
Rta: que los distintos productos sean producidos y vendidos
adecuadamente, pero los costos consumidos sean independientes tanto
de las unidades producidas como de los lotes procesados.
10.Su objetivo principal es satisfacer las especificaciones de cada cliente.
¿De qué actividad se esta hablando?
Rta: A las actividades a nivel de cliente.
11.Describa las actividades a nivel de fábrica o empresa.
Rta: actividades de apoyo a la organización, es decir, las que recogen
los costos generales de planta
12.¿A que no pueden asociarse las actividades a nivel de fábrica?
Rta: a un producto u organización concreta por ser comunes en todos
ellos.
13.Tomando como referencia clasificadora la frecuencia en su ejecución,
pueden diferenciarse entre…
Rta:
• Actividades repetitivas
• Actividades no repetitivas
14.Defina actividades repetitivas.
Rta: se realizan de una manera sistemática y continuada en la
instalación.
15.¿Qué características poseen las actividades repetitivas?
Rta: tener prefijado un consumo de recursos estandarizado cada vez
que se ejecutan y un objetivo concreto y bien determinado para cada
una de ellas.
16.Defina actividades no repetitivas.
Rta: son las efectuadas con carácter esporádico u ocasional o incluso
una sola vez
17.¿Cómo pueden las actividades NO repetitivas, convertirse en
actividades repetitivas?
Rta: cuando se exceden del corto plazo.
18.¿Desde qué ópticas convergentes pueden observarse el concepto de
valor añadido?
Rta: desde una perspectiva interna y en su proyección externa.
19.¿Cuántas etapas posee el sistema ABC?
Rta: 7
20.Mencione tres de dichas etapas.
Rta:
• Etapa 2: Identificación de actividades por centros.
• Etapa 5: Reparto de los costos entre las actividades.
• Etapa 6: Cálculo del costo de los generadores de costos.
21.Diga los objetivos del sistema ABC.
Rta:
• Visión estratégica de los recursos consumidos en los procesos.
• Valoración de las tareas que se están realizando dentro de la
organización.
• Valoración y análisis de las tareas de alto costo.
• Eliminación o reducción mediante automatización de tareas que
agregan poco valor al cliente.
• Potenciar las tareas que aportan alto valor al cliente y que no se
les presta la atención que merecen.
22.Mencione una desventaja de este sistema.
Rta: Un sistema ABC es muy caro de desarrollar e implementar, y
consume mucho tiempo de trabajo.

Más contenido relacionado

Similar a Taller zonificaciones a, b, c[1]

Vsm paso-a-paso
Vsm paso-a-pasoVsm paso-a-paso
Vsm paso-a-paso
AlfredoMora27
 
Vsm Value Stream Mapping. Analisis del Mapeo de la Cadena de Valor
Vsm Value Stream Mapping. Analisis del Mapeo de la Cadena de ValorVsm Value Stream Mapping. Analisis del Mapeo de la Cadena de Valor
Vsm Value Stream Mapping. Analisis del Mapeo de la Cadena de Valor
Rafael Carlos Cabrera Calva
 
COSTO ABC.pdf
COSTO ABC.pdfCOSTO ABC.pdf
COSTO ABC.pdf
Alfredo640890
 
Sistemas de Información Administrativa Contemporáneos - Preguntas de repaso C...
Sistemas de Información Administrativa Contemporáneos - Preguntas de repaso C...Sistemas de Información Administrativa Contemporáneos - Preguntas de repaso C...
Sistemas de Información Administrativa Contemporáneos - Preguntas de repaso C...
Kesia Yanet Rmz Espejel
 
Unificaciones abc ensayo
Unificaciones abc ensayoUnificaciones abc ensayo
Unificaciones abc ensayonikki
 
Costeo por Actividad ABC
Costeo por Actividad ABCCosteo por Actividad ABC
Costeo por Actividad ABC
ANDI
 
Costeo abc 2 (2)
Costeo abc 2 (2)Costeo abc 2 (2)
Costeo abc 2 (2)
Johan Martínez
 
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnologíaUnidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
GabyHasra VTuber
 
Bloque vi
Bloque viBloque vi
Bloque vi
lsc_normacs
 
Identificación de variables para los estudios de mercado técnico
Identificación de  variables para los estudios de mercado técnicoIdentificación de  variables para los estudios de mercado técnico
Identificación de variables para los estudios de mercado técnicoalexander-cespedes
 
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADESMÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
Kenny Becerra Lozano
 
Costos de fabricacion
Costos de fabricacionCostos de fabricacion
Costos de fabricacionrgarza79
 
VSM.pptx
VSM.pptxVSM.pptx

Similar a Taller zonificaciones a, b, c[1] (20)

Unificaciones abc
Unificaciones abcUnificaciones abc
Unificaciones abc
 
Unificaciones abc
Unificaciones abcUnificaciones abc
Unificaciones abc
 
Vsm paso-a-paso
Vsm paso-a-pasoVsm paso-a-paso
Vsm paso-a-paso
 
Vsm Value Stream Mapping. Analisis del Mapeo de la Cadena de Valor
Vsm Value Stream Mapping. Analisis del Mapeo de la Cadena de ValorVsm Value Stream Mapping. Analisis del Mapeo de la Cadena de Valor
Vsm Value Stream Mapping. Analisis del Mapeo de la Cadena de Valor
 
COSTO ABC.pdf
COSTO ABC.pdfCOSTO ABC.pdf
COSTO ABC.pdf
 
Sistemas de Información Administrativa Contemporáneos - Preguntas de repaso C...
Sistemas de Información Administrativa Contemporáneos - Preguntas de repaso C...Sistemas de Información Administrativa Contemporáneos - Preguntas de repaso C...
Sistemas de Información Administrativa Contemporáneos - Preguntas de repaso C...
 
Abc
AbcAbc
Abc
 
1. modelo de negocios
1. modelo de negocios1. modelo de negocios
1. modelo de negocios
 
Unificaciones abc ensayo
Unificaciones abc ensayoUnificaciones abc ensayo
Unificaciones abc ensayo
 
Costeo por Actividad ABC
Costeo por Actividad ABCCosteo por Actividad ABC
Costeo por Actividad ABC
 
Costeo abc 2 (2)
Costeo abc 2 (2)Costeo abc 2 (2)
Costeo abc 2 (2)
 
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnologíaUnidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
 
Unificaciones abc!
Unificaciones abc!Unificaciones abc!
Unificaciones abc!
 
Bloque vi
Bloque viBloque vi
Bloque vi
 
Identificación de variables para los estudios de mercado técnico
Identificación de  variables para los estudios de mercado técnicoIdentificación de  variables para los estudios de mercado técnico
Identificación de variables para los estudios de mercado técnico
 
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADESMÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
 
Tema 3.pdf
Tema 3.pdfTema 3.pdf
Tema 3.pdf
 
Tema 3.pdf
Tema 3.pdfTema 3.pdf
Tema 3.pdf
 
Costos de fabricacion
Costos de fabricacionCostos de fabricacion
Costos de fabricacion
 
VSM.pptx
VSM.pptxVSM.pptx
VSM.pptx
 

Más de kathe1606

Cronograma de rutas[1][1][1]
Cronograma de rutas[1][1][1]Cronograma de rutas[1][1][1]
Cronograma de rutas[1][1][1]kathe1606
 
Pesado de la carga[1][1]
Pesado de la carga[1][1]Pesado de la carga[1][1]
Pesado de la carga[1][1]kathe1606
 
Proceso verificacion equipos[1][1]
Proceso verificacion equipos[1][1]Proceso verificacion equipos[1][1]
Proceso verificacion equipos[1][1]kathe1606
 
Politicas organizacionales[1]
Politicas organizacionales[1]Politicas organizacionales[1]
Politicas organizacionales[1]kathe1606
 
Orden de compra[1]
Orden de compra[1]Orden de compra[1]
Orden de compra[1]kathe1606
 
Politicas de devolucion[1]
Politicas de devolucion[1]Politicas de devolucion[1]
Politicas de devolucion[1]kathe1606
 
Tipos de estanterias[1]
Tipos de estanterias[1]Tipos de estanterias[1]
Tipos de estanterias[1]kathe1606
 
Taller mecanica basica[1]
Taller mecanica basica[1]Taller mecanica basica[1]
Taller mecanica basica[1]kathe1606
 
Normas de transito de colombia[1]
Normas de transito de colombia[1]Normas de transito de colombia[1]
Normas de transito de colombia[1]kathe1606
 
Medio de trasporte[1]
Medio de trasporte[1]Medio de trasporte[1]
Medio de trasporte[1]kathe1606
 
Normas de manejo de equipos[1]
Normas de manejo de equipos[1]Normas de manejo de equipos[1]
Normas de manejo de equipos[1]kathe1606
 
Normas de transito internaconales[1]
Normas de transito internaconales[1]Normas de transito internaconales[1]
Normas de transito internaconales[1]kathe1606
 
Buenas practicas manufactureras
Buenas practicas manufacturerasBuenas practicas manufactureras
Buenas practicas manufactureraskathe1606
 
Peso y medidas
Peso y medidasPeso y medidas
Peso y medidaskathe1606
 
Gravedad de la carga
Gravedad de la cargaGravedad de la carga
Gravedad de la cargakathe1606
 
Cargue y decargue de los objetos
Cargue y decargue de los objetosCargue y decargue de los objetos
Cargue y decargue de los objetoskathe1606
 
Inventarios lifo y fifo
Inventarios lifo y fifoInventarios lifo y fifo
Inventarios lifo y fifokathe1606
 
Politicas organizacionales
Politicas organizacionalesPoliticas organizacionales
Politicas organizacionaleskathe1606
 

Más de kathe1606 (20)

Cronograma de rutas[1][1][1]
Cronograma de rutas[1][1][1]Cronograma de rutas[1][1][1]
Cronograma de rutas[1][1][1]
 
Pesado de la carga[1][1]
Pesado de la carga[1][1]Pesado de la carga[1][1]
Pesado de la carga[1][1]
 
Proceso verificacion equipos[1][1]
Proceso verificacion equipos[1][1]Proceso verificacion equipos[1][1]
Proceso verificacion equipos[1][1]
 
Politicas organizacionales[1]
Politicas organizacionales[1]Politicas organizacionales[1]
Politicas organizacionales[1]
 
Orden de compra[1]
Orden de compra[1]Orden de compra[1]
Orden de compra[1]
 
Politicas de devolucion[1]
Politicas de devolucion[1]Politicas de devolucion[1]
Politicas de devolucion[1]
 
Tipos de estanterias[1]
Tipos de estanterias[1]Tipos de estanterias[1]
Tipos de estanterias[1]
 
Taller mecanica basica[1]
Taller mecanica basica[1]Taller mecanica basica[1]
Taller mecanica basica[1]
 
Normas de transito de colombia[1]
Normas de transito de colombia[1]Normas de transito de colombia[1]
Normas de transito de colombia[1]
 
Medio de trasporte[1]
Medio de trasporte[1]Medio de trasporte[1]
Medio de trasporte[1]
 
Normas de manejo de equipos[1]
Normas de manejo de equipos[1]Normas de manejo de equipos[1]
Normas de manejo de equipos[1]
 
Normas de transito internaconales[1]
Normas de transito internaconales[1]Normas de transito internaconales[1]
Normas de transito internaconales[1]
 
Buenas practicas manufactureras
Buenas practicas manufacturerasBuenas practicas manufactureras
Buenas practicas manufactureras
 
Peso y medidas
Peso y medidasPeso y medidas
Peso y medidas
 
Gravedad de la carga
Gravedad de la cargaGravedad de la carga
Gravedad de la carga
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Cargue y decargue de los objetos
Cargue y decargue de los objetosCargue y decargue de los objetos
Cargue y decargue de los objetos
 
Inventarios lifo y fifo
Inventarios lifo y fifoInventarios lifo y fifo
Inventarios lifo y fifo
 
Politicas organizacionales
Politicas organizacionalesPoliticas organizacionales
Politicas organizacionales
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Taller zonificaciones a, b, c[1]

  • 1. 1. ¿En qué consiste este sistema? Rta: Consiste en estructurar o clasificar los productos en tres categorías denominadas A ,B y C, apoyándose en el principio en el cual los productos siguen una distribución a la realizada por Paleto con las rentas de los individuos: “alrededor del 20% del número de artículos en stock representan cerca del 80 % del valor de ese stock” 2. ¿Desde qué puntos de vista se puede llevar a cabo la clasificación ABC? Rta: • El costo • La rentabilidad • La demanda • El significado estratégico de cada producto. 3. ¿Con respecto a qué aspectos es usual clasificar las actividades del sistema ABC? Rta: • Su actuación con respecto al producto o servicio. • La frecuencia en su ejecución. • Su capacidad para añadir valor al producto o servicio. 4. ¿Según la actuación con respecto al producto o servicio, en qué actividades se puede clasificar? Rta: • A nivel unitario • A nivel de lote • A nivel de producto o a nivel de línea • A nivel de cliente • A nivel de fábrica o a nivel de empresa 5. Describa las actividades a nivel unitario. Rta: se ejecutan necesariamente una vez que se produce una unidad de producto. 6. ¿De qué dependen las actividades a nivel unitario? Rta: del volumen en números de unidades. 7. Se caracterizan por que su costo está relacionado con el número de lotes de producción fabricados… ¿A qué actividad hace referencia esta descripción? Rta: A las actividades a nivel de lote.
  • 2. 8. ¿Cómo se consideran los costos de las actividades a nivel de producto o a nivel de línea? Rta: se consideran fundamentalmente fijos y directos frente a un producto en concreto. 9. ¿Qué permiten las actividades a nivel de línea? Rta: que los distintos productos sean producidos y vendidos adecuadamente, pero los costos consumidos sean independientes tanto de las unidades producidas como de los lotes procesados. 10.Su objetivo principal es satisfacer las especificaciones de cada cliente. ¿De qué actividad se esta hablando? Rta: A las actividades a nivel de cliente. 11.Describa las actividades a nivel de fábrica o empresa. Rta: actividades de apoyo a la organización, es decir, las que recogen los costos generales de planta 12.¿A que no pueden asociarse las actividades a nivel de fábrica? Rta: a un producto u organización concreta por ser comunes en todos ellos. 13.Tomando como referencia clasificadora la frecuencia en su ejecución, pueden diferenciarse entre… Rta: • Actividades repetitivas • Actividades no repetitivas 14.Defina actividades repetitivas. Rta: se realizan de una manera sistemática y continuada en la instalación. 15.¿Qué características poseen las actividades repetitivas? Rta: tener prefijado un consumo de recursos estandarizado cada vez que se ejecutan y un objetivo concreto y bien determinado para cada una de ellas. 16.Defina actividades no repetitivas. Rta: son las efectuadas con carácter esporádico u ocasional o incluso una sola vez 17.¿Cómo pueden las actividades NO repetitivas, convertirse en actividades repetitivas? Rta: cuando se exceden del corto plazo. 18.¿Desde qué ópticas convergentes pueden observarse el concepto de valor añadido? Rta: desde una perspectiva interna y en su proyección externa. 19.¿Cuántas etapas posee el sistema ABC?
  • 3. Rta: 7 20.Mencione tres de dichas etapas. Rta: • Etapa 2: Identificación de actividades por centros. • Etapa 5: Reparto de los costos entre las actividades. • Etapa 6: Cálculo del costo de los generadores de costos. 21.Diga los objetivos del sistema ABC. Rta: • Visión estratégica de los recursos consumidos en los procesos. • Valoración de las tareas que se están realizando dentro de la organización. • Valoración y análisis de las tareas de alto costo. • Eliminación o reducción mediante automatización de tareas que agregan poco valor al cliente. • Potenciar las tareas que aportan alto valor al cliente y que no se les presta la atención que merecen. 22.Mencione una desventaja de este sistema. Rta: Un sistema ABC es muy caro de desarrollar e implementar, y consume mucho tiempo de trabajo.