SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Cabudare-Edo Lara
Administración de operaciones y
inventario
Equipo #5
Sección SAIA E
Gestión empresarial
Administracion de operaciones
 Es el área de la Administración de Empresas dedicada tanto a
la investigación como a la ejecución de todas aquellas
acciones tendientes a generar el mayor valor agregado
mediante la planificación, organización, dirección y control en
la producción tanto de bienes como de servicios, destinado
todo ello a aumentar la calidad, productividad, mejorar la
satisfacción de los clientes, y disminuir los costes.
 como los responsables de la producción de los bienes o
servicios de las organizaciones. Los administradores de
operaciones toman decisiones que se relacionan con la función
de operaciones y los sistemas de transformación que se
utilizan. Así pues, la administración de operaciones es el
estudio de la toma de decisiones en la función de operaciones.
Mision de un administrador de
operaciones
 El responsable de la administración de operaciones debe
hacer frente a diez decisiones estratégicas, las cuáles son:
 Diseño de bienes y servicios
 Gestión de la calidad
 Estrategia de procesos
 Estrategias de localización
 Estrategias de organización
 Recursos humanos
 Gestión del abastecimiento
 Gestión del inventario
 Programación
 Mantenimiento
inventario
 son bienes tangibles que se tienen para la venta en el
curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la
producción de bienes o servicios para su posterior
comercialización. Los inventarios comprenden, además de
las materias primas, productos en proceso y productos
terminados o mercancías para la venta, los materiales,
repuestos y accesorios para ser consumidos en la
producción de bienes fabricados para la venta o en la
prestación de servicios;
 La base de toda empresa comercial es la compra y venta
de bienes o servicios; de aquí la importancia del manejo
del inventario por parte de la misma. Este manejo contable
permitirá a la empresa mantener el control oportunamente,
así como también conocer al final del período contable un
estado confiable de la situación económica de la empresa.
Importancia de tener un
inventario
 El inventario permite ganar tiempo ya que ni la producción
ni la entrega pueden ser instantánea, se debe contar con
existencia del producto a las cuales se puede recurrir
rápidamente para que la venta real no tenga que esperar
hasta que termine el cargo proceso de producción.
 Este permite hacer frente a la competencia, si la empresa
no satisface la demanda del cliente sé ira con la
competencia, esto hace que la empresa no solo almacene
inventario suficiente para satisfacer la demanda que se
espera, si no una cantidad adicional para satisfacer la
demanda inesperada.
Objetivos del inventario
 Proveer o distribuir adecuadamente los materiales
necesarios a la empresa. Colocándolos a disposición
en el momento indicado, para así evitar aumentos de
costos perdidas de los mismos. Permitiendo satisfacer
correctamente las necesidades reales de la empresa,
a las cuales debe permanecer constantemente
adaptado. Por lo tanto la gestión de inventarios debe
ser atentamente controlada y vigilada.
Tipos de inventarios
 Clasificación de inventarios según su forma
 Inventario de Materias Primas: Lo conforman todos los
materiales con los que se elaboran los productos, pero que
todavía no han recibido procesamiento.
 Inventario de Productos en Proceso de Fabricación: Lo
integran todos aquellos bienes adquiridos por las empresas
manufactureras o industriales, los cuales se encuentran en
proceso de manufactura. Su cuantificación se hace por la
cantidad de materiales, mano de obra y gastos de
fabricación, aplicables a la fecha de cierre.
 Inventario de Productos Terminados: Son todos aquellos
bienes adquiridos por las empresas manufactureras o
industriales, los cuales son transformados para ser
vendidos como productos elaborados.
 Inventario de Suministros de Fábrica: Son los materiales
con los que se elaboran los productos, pero que no pueden
ser cuantificados de una manera exacta (Pintura, lija,
clavos, lubricantes, etc.).
 Inventario de Mercancías: Lo constituyen todos aquellos
bienes que le pertenecen a la empresa bien sea comercial
o mercantil, los cuales los compran para luego venderlos
sin ser modificados. En esta Cuenta se mostrarán todas las
mercancías disponibles para la Venta. Las que tengan otras
características y estén sujetas a condiciones particulares se
deben mostrar en cuentas separadas, tales como las
mercancías en camino (las que han sido compradas y no
recibidas aún), las mercancías dadas en consignación o las
mercancías pignoradas (aquellas que son propiedad de la
empresa pero que han sido dadas a terceros en garantía de
valor que ya ha sido recibido en efectivo u otros bienes).
 Clasificación de inventarios según su función
 Inventario de seguridad o de reserva, es el que se
mantiene para compensar los riesgos de paros no
planeados de la producción o incrementos inesperados en
la demanda de los clientes.
 Inventario de desacoplamiento, es el que se requiere
entre dos procesos u operaciones adyacentes cuyas tasas
de producción no pueden sincronizarse; esto permite que
cada proceso funcione como se planea.
 Inventario en tránsito, está constituido por materiales que
avanzan en la cadena de valor. Estos materiales son
artículos que se han pedido pero no se han recibido
todavía.
 Inventario de ciclo, resulta cuando la cantidad de unidades
compradas (o producidas) con el fin de reducir los costos
por unidad de compra (o incrementar la eficiencia de la
producción) es mayor que las necesidades inmediatas de la
empresa.
 Inventario de previsión o estacional se acumula cuando
una empresa produce más de los requerimientos
inmediatos durante los periodos de demanda baja para
satisfacer las de demanda alta. Con frecuencia, este se
acumula cuando la demanda es estacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartilla[1]
Cartilla[1]Cartilla[1]
Cartilla[1]
einazambrano1987
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
alez espejo
 
El inventario
El inventarioEl inventario
El inventario
marycuascot
 
Devolucion De Mercancias
Devolucion De Mercancias Devolucion De Mercancias
Devolucion De Mercancias
jessica viviana martinez cardenas
 
Formatos de logistica
Formatos de logisticaFormatos de logistica
Formatos de logistica
Samira0905
 
Inventario inicial
Inventario inicialInventario inicial
Inventario inicial
Wilson André Morales
 
Inventarios
InventariosInventarios
Gestion blog parte 1
Gestion blog parte 1Gestion blog parte 1
Gestion blog parte 1
Yoselin Barrera
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
cesarbet1
 
Primera fase
Primera fasePrimera fase
Primera fase
Jefferson Palomo
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
Harrinzon Reinoso
 
Fase i mireya
Fase i mireyaFase i mireya
Fase i mireya
marijo torre
 
Departamento de produccion
Departamento de produccionDepartamento de produccion
Departamento de produccion
miguel_ramirez
 
Toma Inventarios Físicos, Cíclicos y de Activos Fijos, Control Time
Toma Inventarios Físicos, Cíclicos y de Activos Fijos, Control TimeToma Inventarios Físicos, Cíclicos y de Activos Fijos, Control Time
Toma Inventarios Físicos, Cíclicos y de Activos Fijos, Control Time
Jaime Quintal Oracle MFG,INV, OM, WMS
 
Presentacin11 110523215014-phpapp01
Presentacin11 110523215014-phpapp01Presentacin11 110523215014-phpapp01
Presentacin11 110523215014-phpapp01
Elkin Martinez Ch.
 
trabajo de inventarios
trabajo de inventariostrabajo de inventarios
trabajo de inventarios
jessydelatorre
 
Sistema para la evaluación y control de la entrada y salida de mercaderías de...
Sistema para la evaluación y control de la entrada y salida de mercaderías de...Sistema para la evaluación y control de la entrada y salida de mercaderías de...
Sistema para la evaluación y control de la entrada y salida de mercaderías de...
Michaell Kevyn Leon
 
Tipos de inventario en contabilidad financiera
Tipos de inventario en contabilidad financieraTipos de inventario en contabilidad financiera
Tipos de inventario en contabilidad financiera
Juan Jose Hernandez Manzanilla
 
Conteos cíclicos
Conteos cíclicosConteos cíclicos
Conteos cíclicos
davidgm80
 
Gestion empresarial. Fermin Toro
Gestion empresarial. Fermin ToroGestion empresarial. Fermin Toro
Gestion empresarial. Fermin Toro
Fermin toro
 

La actualidad más candente (20)

Cartilla[1]
Cartilla[1]Cartilla[1]
Cartilla[1]
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
El inventario
El inventarioEl inventario
El inventario
 
Devolucion De Mercancias
Devolucion De Mercancias Devolucion De Mercancias
Devolucion De Mercancias
 
Formatos de logistica
Formatos de logisticaFormatos de logistica
Formatos de logistica
 
Inventario inicial
Inventario inicialInventario inicial
Inventario inicial
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Gestion blog parte 1
Gestion blog parte 1Gestion blog parte 1
Gestion blog parte 1
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
Primera fase
Primera fasePrimera fase
Primera fase
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
 
Fase i mireya
Fase i mireyaFase i mireya
Fase i mireya
 
Departamento de produccion
Departamento de produccionDepartamento de produccion
Departamento de produccion
 
Toma Inventarios Físicos, Cíclicos y de Activos Fijos, Control Time
Toma Inventarios Físicos, Cíclicos y de Activos Fijos, Control TimeToma Inventarios Físicos, Cíclicos y de Activos Fijos, Control Time
Toma Inventarios Físicos, Cíclicos y de Activos Fijos, Control Time
 
Presentacin11 110523215014-phpapp01
Presentacin11 110523215014-phpapp01Presentacin11 110523215014-phpapp01
Presentacin11 110523215014-phpapp01
 
trabajo de inventarios
trabajo de inventariostrabajo de inventarios
trabajo de inventarios
 
Sistema para la evaluación y control de la entrada y salida de mercaderías de...
Sistema para la evaluación y control de la entrada y salida de mercaderías de...Sistema para la evaluación y control de la entrada y salida de mercaderías de...
Sistema para la evaluación y control de la entrada y salida de mercaderías de...
 
Tipos de inventario en contabilidad financiera
Tipos de inventario en contabilidad financieraTipos de inventario en contabilidad financiera
Tipos de inventario en contabilidad financiera
 
Conteos cíclicos
Conteos cíclicosConteos cíclicos
Conteos cíclicos
 
Gestion empresarial. Fermin Toro
Gestion empresarial. Fermin ToroGestion empresarial. Fermin Toro
Gestion empresarial. Fermin Toro
 

Similar a Universidad fermín toro operaciones y inventarios

Investigacion de importancia de inventarios
Investigacion de importancia de inventariosInvestigacion de importancia de inventarios
Investigacion de importancia de inventarios
JoseJchm16
 
Libro virtual Tatiana Peña Garcia
Libro virtual Tatiana Peña GarciaLibro virtual Tatiana Peña Garcia
Libro virtual Tatiana Peña Garcia
garciatatiana8
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
kartorrealba
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Tipos de inventarios
Tipos de inventariosTipos de inventarios
Tipos de inventarios
KARINA INFANTE
 
tiposdeinventarios-150728200550-lva1-app6891 (1).pptx
tiposdeinventarios-150728200550-lva1-app6891 (1).pptxtiposdeinventarios-150728200550-lva1-app6891 (1).pptx
tiposdeinventarios-150728200550-lva1-app6891 (1).pptx
NoraMilenaDuqueCasti
 
Administracion de Operaciones
Administracion de OperacionesAdministracion de Operaciones
Administracion de Operaciones
Maria Peraza
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
Vanessa Hernandez
 
Gestion empresarial
Gestion empresarial Gestion empresarial
Gestion empresarial
Winifer Padilla
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
Yanet Suarez
 
Primera fase trabajo final
Primera fase   trabajo finalPrimera fase   trabajo final
Primera fase trabajo final
Yonaikel S. Pons P.
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
lumamoma
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
Carlos Cordero
 
Importancia de los Inventarios
Importancia de los InventariosImportancia de los Inventarios
Importancia de los Inventarios
Juan Diaz Chuquimia
 
Gestion empresarial blog
Gestion empresarial blogGestion empresarial blog
Gestion empresarial blog
Fabiola Dubraska
 
Gestion empresarial ADMINISTRACION DE OPERACIONES
Gestion empresarial ADMINISTRACION DE OPERACIONESGestion empresarial ADMINISTRACION DE OPERACIONES
Gestion empresarial ADMINISTRACION DE OPERACIONES
luisandreszayas
 
INVENTARIOS
INVENTARIOSINVENTARIOS
INVENTARIOS
maangs
 
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
Harakanova
 
Fase I empresarial inv de operaciones
Fase I empresarial inv de operacionesFase I empresarial inv de operaciones
Fase I empresarial inv de operaciones
María José Torrealba
 
Compras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .ppt
Compras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .pptCompras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .ppt
Compras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .ppt
DANYBUITRONVILCAPOMA
 

Similar a Universidad fermín toro operaciones y inventarios (20)

Investigacion de importancia de inventarios
Investigacion de importancia de inventariosInvestigacion de importancia de inventarios
Investigacion de importancia de inventarios
 
Libro virtual Tatiana Peña Garcia
Libro virtual Tatiana Peña GarciaLibro virtual Tatiana Peña Garcia
Libro virtual Tatiana Peña Garcia
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Tipos de inventarios
Tipos de inventariosTipos de inventarios
Tipos de inventarios
 
tiposdeinventarios-150728200550-lva1-app6891 (1).pptx
tiposdeinventarios-150728200550-lva1-app6891 (1).pptxtiposdeinventarios-150728200550-lva1-app6891 (1).pptx
tiposdeinventarios-150728200550-lva1-app6891 (1).pptx
 
Administracion de Operaciones
Administracion de OperacionesAdministracion de Operaciones
Administracion de Operaciones
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
Gestion empresarial
Gestion empresarial Gestion empresarial
Gestion empresarial
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
Primera fase trabajo final
Primera fase   trabajo finalPrimera fase   trabajo final
Primera fase trabajo final
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
Importancia de los Inventarios
Importancia de los InventariosImportancia de los Inventarios
Importancia de los Inventarios
 
Gestion empresarial blog
Gestion empresarial blogGestion empresarial blog
Gestion empresarial blog
 
Gestion empresarial ADMINISTRACION DE OPERACIONES
Gestion empresarial ADMINISTRACION DE OPERACIONESGestion empresarial ADMINISTRACION DE OPERACIONES
Gestion empresarial ADMINISTRACION DE OPERACIONES
 
INVENTARIOS
INVENTARIOSINVENTARIOS
INVENTARIOS
 
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
 
Fase I empresarial inv de operaciones
Fase I empresarial inv de operacionesFase I empresarial inv de operaciones
Fase I empresarial inv de operaciones
 
Compras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .ppt
Compras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .pptCompras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .ppt
Compras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .ppt
 

Último

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 

Último (20)

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 

Universidad fermín toro operaciones y inventarios

  • 1. Universidad Fermín Toro Cabudare-Edo Lara Administración de operaciones y inventario Equipo #5 Sección SAIA E Gestión empresarial
  • 2. Administracion de operaciones  Es el área de la Administración de Empresas dedicada tanto a la investigación como a la ejecución de todas aquellas acciones tendientes a generar el mayor valor agregado mediante la planificación, organización, dirección y control en la producción tanto de bienes como de servicios, destinado todo ello a aumentar la calidad, productividad, mejorar la satisfacción de los clientes, y disminuir los costes.  como los responsables de la producción de los bienes o servicios de las organizaciones. Los administradores de operaciones toman decisiones que se relacionan con la función de operaciones y los sistemas de transformación que se utilizan. Así pues, la administración de operaciones es el estudio de la toma de decisiones en la función de operaciones.
  • 3. Mision de un administrador de operaciones  El responsable de la administración de operaciones debe hacer frente a diez decisiones estratégicas, las cuáles son:  Diseño de bienes y servicios  Gestión de la calidad  Estrategia de procesos  Estrategias de localización  Estrategias de organización  Recursos humanos  Gestión del abastecimiento  Gestión del inventario  Programación  Mantenimiento
  • 4. inventario  son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización. Los inventarios comprenden, además de las materias primas, productos en proceso y productos terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios;  La base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes o servicios; de aquí la importancia del manejo del inventario por parte de la misma. Este manejo contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer al final del período contable un estado confiable de la situación económica de la empresa.
  • 5. Importancia de tener un inventario  El inventario permite ganar tiempo ya que ni la producción ni la entrega pueden ser instantánea, se debe contar con existencia del producto a las cuales se puede recurrir rápidamente para que la venta real no tenga que esperar hasta que termine el cargo proceso de producción.  Este permite hacer frente a la competencia, si la empresa no satisface la demanda del cliente sé ira con la competencia, esto hace que la empresa no solo almacene inventario suficiente para satisfacer la demanda que se espera, si no una cantidad adicional para satisfacer la demanda inesperada.
  • 6. Objetivos del inventario  Proveer o distribuir adecuadamente los materiales necesarios a la empresa. Colocándolos a disposición en el momento indicado, para así evitar aumentos de costos perdidas de los mismos. Permitiendo satisfacer correctamente las necesidades reales de la empresa, a las cuales debe permanecer constantemente adaptado. Por lo tanto la gestión de inventarios debe ser atentamente controlada y vigilada.
  • 7. Tipos de inventarios  Clasificación de inventarios según su forma  Inventario de Materias Primas: Lo conforman todos los materiales con los que se elaboran los productos, pero que todavía no han recibido procesamiento.  Inventario de Productos en Proceso de Fabricación: Lo integran todos aquellos bienes adquiridos por las empresas manufactureras o industriales, los cuales se encuentran en proceso de manufactura. Su cuantificación se hace por la cantidad de materiales, mano de obra y gastos de fabricación, aplicables a la fecha de cierre.  Inventario de Productos Terminados: Son todos aquellos bienes adquiridos por las empresas manufactureras o industriales, los cuales son transformados para ser vendidos como productos elaborados.
  • 8.  Inventario de Suministros de Fábrica: Son los materiales con los que se elaboran los productos, pero que no pueden ser cuantificados de una manera exacta (Pintura, lija, clavos, lubricantes, etc.).  Inventario de Mercancías: Lo constituyen todos aquellos bienes que le pertenecen a la empresa bien sea comercial o mercantil, los cuales los compran para luego venderlos sin ser modificados. En esta Cuenta se mostrarán todas las mercancías disponibles para la Venta. Las que tengan otras características y estén sujetas a condiciones particulares se deben mostrar en cuentas separadas, tales como las mercancías en camino (las que han sido compradas y no recibidas aún), las mercancías dadas en consignación o las mercancías pignoradas (aquellas que son propiedad de la empresa pero que han sido dadas a terceros en garantía de valor que ya ha sido recibido en efectivo u otros bienes).
  • 9.  Clasificación de inventarios según su función  Inventario de seguridad o de reserva, es el que se mantiene para compensar los riesgos de paros no planeados de la producción o incrementos inesperados en la demanda de los clientes.  Inventario de desacoplamiento, es el que se requiere entre dos procesos u operaciones adyacentes cuyas tasas de producción no pueden sincronizarse; esto permite que cada proceso funcione como se planea.  Inventario en tránsito, está constituido por materiales que avanzan en la cadena de valor. Estos materiales son artículos que se han pedido pero no se han recibido todavía.
  • 10.  Inventario de ciclo, resulta cuando la cantidad de unidades compradas (o producidas) con el fin de reducir los costos por unidad de compra (o incrementar la eficiencia de la producción) es mayor que las necesidades inmediatas de la empresa.  Inventario de previsión o estacional se acumula cuando una empresa produce más de los requerimientos inmediatos durante los periodos de demanda baja para satisfacer las de demanda alta. Con frecuencia, este se acumula cuando la demanda es estacional.