SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDC. UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
EXTENSION : C.O.L.
SEDE: CIUDAD OJEDA
INVESTIGACION DE OPERACIONES I
Realizado por:
Lcda. Evelyn Leal
C.I. 17.332.085
Facilitadora: Sara López
¿QUE ES INVESTIGACION?
Es un proceso formal, sistemático e intensivo en el cual se aplica el
método científico de análisis.
 Es una de las tres funciones que realiza la educación superior para
formar a los estudiantes en los fundamentos principios y practicas
académicas necesarios para desempeñarse ya sea como profesional o
investigador.
Es un método para recopilar información sobre un determinado contenido,
el cual proporcionara resultados que permitan determinar la causa- efecto y
posibles soluciones del problema que se esta planteando.
¿QUE SON OPERACIONES?
Son las etapas o actividades de trabajo de un determinado plan.
 Ejecuciones sistemáticas.
 En Matemática conjunto de reglas que permiten obtener otras cantidades
o expresiones.
 Acción o conjunto de acciones militares realizadas según unos planes
previos.
CONCEPTO DE INVESTIGACION DE OPERACIONES
La investigación de operaciones es el conjunto de pasos matemáticos que
nos permiten determinar la factibilidad en un determinado proyecto.
Por ejemplo: La adquisición de materia prima
Primero se investiga exhaustivamente el mercado para comparar precios.
Posteriormente se realizan los cálculos matemáticos que determinen a cual
proveedor se le comprara el material.
De este modo puede haber una optimización de recursos que es lo que busca
la investigación de operaciones para lograr la meta de maximizar ganancias y
minimizar perdidas.
REPRESENTACION GRAFICA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES
HISTORIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES
Surge en la segunda Guerra Mundial en Gran Bretaña.
Era realizada por la Administración Militar a fin de determinar los
problemas tácticos y estratégicos asociados a la defensa del país.
 Su denominación era investigación de operaciones militares.
 En vista de los resultados Estados Unidos comenzó a realizar
investigaciones similares.
 La primera técnica matemática ampliamente aceptada en el medio de
Investigación de Operaciones fue el Método Simplex de Programación
Lineal, desarrollado en 1947 por el matemático norteamericano George
B. Dantzig.
 Actualmente es aplicable a muchas actividades como lo son.
Instituciones financieras, organizaciones militares, hospitales, planeación
urbana entre otros.
CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES
Se toman las decisiones en el menor tiempo posible.
 Se emplea principalmente en la coordinación de operaciones.
 Es necesario que exista un procedimiento sistemático que identifique las
interacciones que sean de suma importancia para una organización.
 Controla la eficiencia y la efectividad por medio de métodos que permitan
encontrar las relaciones optimas .
 Desarrolla una solución mediante un modelo matemático.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES
1. Formulación y definición del problema: En esta fase se establece una
descripción de los objetivos del sistema, es decir que se desea optimizar.
También se plantean las posibles restricciones.
2. Construcción del modelo: El investigador selecciona el modelo matemático
considerando las variables que se le presentan, así como también
determina si el modelo es probabilístico o deterministico.
3. Solución del modelo: Una vez seleccionado el modelo se procede a
realizar los respectivos cálculos matemáticos para pronosticar con certeza
el comportamiento del sistema.
4. Validación del Modelo: Esta etapa se basa en datos pasados a fin de
comprobar la veracidad de los resultados obtenidos de la etapa anterior.
5. Implementación del modelo: Una vez que ya se obtienen los resultados se
procede a analizar los mismos , y a implementar los cambios necesarios.
ESTRUCTURA DE LOS MODELOS EMPLEADOS EN LA INVESTIGACION
DE OPERACIONES
 Variables y parámetros: Las variables son incógnitas y los parámetros son
los valores ya conocidos.
 Restricciones: Todo aquello que pueda afectar la decisión.
 Función objetivo: Define la medida de efectividad del sistema como una
función matemática de las variables de decisión.
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES
Evalúa las diferentes rutas disponibles para la producción y fijar la mas
viable y practica.
 Es beneficiosa a la decidir que producir, las cantidades y métodos de
producción.
 Es ideal porque proporciona los medios para maximizar ganancias y
minimizar perdidas.
 Involucra el proceso de producir con menores costos y mayores
cantidades.
 Es usado por los gerentes para programar y ensamblar sus funciones
de producción.
 Es una metodología de optimización en cualquier empresa.
APLICACIÓNES DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES
Relativa a personas:
Organización y gerencia.
Ausentismo y relaciones de trabajo.
Economía.
Decisiones individuales.
Investigaciones de mercado.
Relativa a personas y máquinas:
Eficiencia y productividad.
Organización de flujos en fábricas.
Métodos de control de calidad, inspección y muestreo.
Prevención de accidentes.
Organización de cambios tecnológicos.
Relativa a movimientos:
Transporte.
Almacenamiento, distribución y manipulación.
Comunicaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
Jossy Yambay
 
Diapositiva Investigación De Operaciones
Diapositiva Investigación De OperacionesDiapositiva Investigación De Operaciones
Diapositiva Investigación De Operaciones
gueste49a9a
 
Investigacion de operaciones. yeibis villegas 20.457.986
Investigacion de operaciones. yeibis villegas 20.457.986Investigacion de operaciones. yeibis villegas 20.457.986
Investigacion de operaciones. yeibis villegas 20.457.986
Yeibisv
 
Diapositivas de investigacion de operaciones
Diapositivas de investigacion de operacionesDiapositivas de investigacion de operaciones
Diapositivas de investigacion de operaciones
anaelisaromerop
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
juanjo723
 
Origen y Naturaleza de Investigacion y Operaciones
Origen y Naturaleza de Investigacion y OperacionesOrigen y Naturaleza de Investigacion y Operaciones
Origen y Naturaleza de Investigacion y Operaciones
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Tecnicas y limitaciones de la investigacion de operaciones
Tecnicas y limitaciones de la investigacion de operacionesTecnicas y limitaciones de la investigacion de operaciones
Tecnicas y limitaciones de la investigacion de operaciones
mariandreinarm
 
Definicion Io
Definicion IoDefinicion Io
Definicion Io
quintomerca
 
Introduccion io
Introduccion ioIntroduccion io
Introduccion io
jjsa100379
 
Definiciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operacionesDefiniciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operaciones
XSilvana XMonasteriosx
 
Investigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones IInvestigacion de operaciones I
Introducción a la investigación de operaciones
Introducción a la investigación de operacionesIntroducción a la investigación de operaciones
Introducción a la investigación de operaciones
Edgar Mata
 
Trabajo i o
Trabajo i oTrabajo i o
Trabajo i o
Mary Criollo
 
Modelos de Investigación de Operaciones
Modelos de Investigación de Operaciones Modelos de Investigación de Operaciones
Modelos de Investigación de Operaciones
SuheyM
 
Investigacion De Operaciones Y Modelacion
Investigacion De Operaciones Y ModelacionInvestigacion De Operaciones Y Modelacion
Investigacion De Operaciones Y Modelacion
guest805c3f
 
Mapa Conceptual Investigación de operaciones I Wuilkins Piña
Mapa Conceptual Investigación de operaciones I Wuilkins PiñaMapa Conceptual Investigación de operaciones I Wuilkins Piña
Mapa Conceptual Investigación de operaciones I Wuilkins Piña
bethrovero
 
Investigacion de operaciones.
Investigacion de operaciones.Investigacion de operaciones.
Investigacion de operaciones.
DeyaniraGA
 
Investigacion de operaciones mapa conceptual
Investigacion de operaciones mapa conceptualInvestigacion de operaciones mapa conceptual
Investigacion de operaciones mapa conceptual
Luis Diaz
 
Maria Emilia Yaya Gomez, Definiciones Basicas - Estadistica I - Clase I
Maria Emilia Yaya Gomez, Definiciones Basicas - Estadistica I - Clase IMaria Emilia Yaya Gomez, Definiciones Basicas - Estadistica I - Clase I
Maria Emilia Yaya Gomez, Definiciones Basicas - Estadistica I - Clase I
meyg
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Edward Larez
 

La actualidad más candente (20)

Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
Diapositiva Investigación De Operaciones
Diapositiva Investigación De OperacionesDiapositiva Investigación De Operaciones
Diapositiva Investigación De Operaciones
 
Investigacion de operaciones. yeibis villegas 20.457.986
Investigacion de operaciones. yeibis villegas 20.457.986Investigacion de operaciones. yeibis villegas 20.457.986
Investigacion de operaciones. yeibis villegas 20.457.986
 
Diapositivas de investigacion de operaciones
Diapositivas de investigacion de operacionesDiapositivas de investigacion de operaciones
Diapositivas de investigacion de operaciones
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Origen y Naturaleza de Investigacion y Operaciones
Origen y Naturaleza de Investigacion y OperacionesOrigen y Naturaleza de Investigacion y Operaciones
Origen y Naturaleza de Investigacion y Operaciones
 
Tecnicas y limitaciones de la investigacion de operaciones
Tecnicas y limitaciones de la investigacion de operacionesTecnicas y limitaciones de la investigacion de operaciones
Tecnicas y limitaciones de la investigacion de operaciones
 
Definicion Io
Definicion IoDefinicion Io
Definicion Io
 
Introduccion io
Introduccion ioIntroduccion io
Introduccion io
 
Definiciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operacionesDefiniciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operaciones
 
Investigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones IInvestigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones I
 
Introducción a la investigación de operaciones
Introducción a la investigación de operacionesIntroducción a la investigación de operaciones
Introducción a la investigación de operaciones
 
Trabajo i o
Trabajo i oTrabajo i o
Trabajo i o
 
Modelos de Investigación de Operaciones
Modelos de Investigación de Operaciones Modelos de Investigación de Operaciones
Modelos de Investigación de Operaciones
 
Investigacion De Operaciones Y Modelacion
Investigacion De Operaciones Y ModelacionInvestigacion De Operaciones Y Modelacion
Investigacion De Operaciones Y Modelacion
 
Mapa Conceptual Investigación de operaciones I Wuilkins Piña
Mapa Conceptual Investigación de operaciones I Wuilkins PiñaMapa Conceptual Investigación de operaciones I Wuilkins Piña
Mapa Conceptual Investigación de operaciones I Wuilkins Piña
 
Investigacion de operaciones.
Investigacion de operaciones.Investigacion de operaciones.
Investigacion de operaciones.
 
Investigacion de operaciones mapa conceptual
Investigacion de operaciones mapa conceptualInvestigacion de operaciones mapa conceptual
Investigacion de operaciones mapa conceptual
 
Maria Emilia Yaya Gomez, Definiciones Basicas - Estadistica I - Clase I
Maria Emilia Yaya Gomez, Definiciones Basicas - Estadistica I - Clase IMaria Emilia Yaya Gomez, Definiciones Basicas - Estadistica I - Clase I
Maria Emilia Yaya Gomez, Definiciones Basicas - Estadistica I - Clase I
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 

Similar a Invest. de operaciones

presentacion io (1)-1.pptx
presentacion io (1)-1.pptxpresentacion io (1)-1.pptx
presentacion io (1)-1.pptx
RoFerz1
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
fabiolacaro
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
Steven2802
 
presentacininvestigaciondeoperacionesi-130511150424-phpapp01.pptx
presentacininvestigaciondeoperacionesi-130511150424-phpapp01.pptxpresentacininvestigaciondeoperacionesi-130511150424-phpapp01.pptx
presentacininvestigaciondeoperacionesi-130511150424-phpapp01.pptx
CarlosDarwinGalindo
 
Presentación investigacion de operaciones i
Presentación investigacion de operaciones iPresentación investigacion de operaciones i
Presentación investigacion de operaciones i
Maria Boada
 
Introduccion a la IO
Introduccion a la IOIntroduccion a la IO
Introduccion a la IO
UPTM
 
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Bea Almera
 
Organizadores i.o
Organizadores i.oOrganizadores i.o
Organizadores i.o
Gabunena
 
Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.
informatico2021
 
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de OperacionesTrabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
informatico2021
 
Reporte de-investigación
Reporte de-investigaciónReporte de-investigación
Reporte de-investigación
Maryanne Amaro
 
Orígenes de la investigación de operaciones 2
Orígenes de la investigación de operaciones 2Orígenes de la investigación de operaciones 2
Orígenes de la investigación de operaciones 2
liliana241277
 
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IOEC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
RamonArmas1
 
Investigacion de oper
Investigacion de operInvestigacion de oper
Investigacion de oper
enyervethfuenmayor
 
Inv. de operaciones
Inv. de operacionesInv. de operaciones
Inv. de operaciones
lorenaRivero24
 
Ender las principales herramientas de recoleccion de datos de la informacion ...
Ender las principales herramientas de recoleccion de datos de la informacion ...Ender las principales herramientas de recoleccion de datos de la informacion ...
Ender las principales herramientas de recoleccion de datos de la informacion ...
OrlandoMontoya
 
Uesme
UesmeUesme
Uesme
UesmeUesme
SESION 1_SIM_wk.pdf
SESION 1_SIM_wk.pdfSESION 1_SIM_wk.pdf
SESION 1_SIM_wk.pdf
JackAlarico1
 
Tema 1. introducción a la inv. operaciones y modelación
Tema 1. introducción a la inv. operaciones  y modelaciónTema 1. introducción a la inv. operaciones  y modelación
Tema 1. introducción a la inv. operaciones y modelación
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Invest. de operaciones (20)

presentacion io (1)-1.pptx
presentacion io (1)-1.pptxpresentacion io (1)-1.pptx
presentacion io (1)-1.pptx
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
presentacininvestigaciondeoperacionesi-130511150424-phpapp01.pptx
presentacininvestigaciondeoperacionesi-130511150424-phpapp01.pptxpresentacininvestigaciondeoperacionesi-130511150424-phpapp01.pptx
presentacininvestigaciondeoperacionesi-130511150424-phpapp01.pptx
 
Presentación investigacion de operaciones i
Presentación investigacion de operaciones iPresentación investigacion de operaciones i
Presentación investigacion de operaciones i
 
Introduccion a la IO
Introduccion a la IOIntroduccion a la IO
Introduccion a la IO
 
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
 
Organizadores i.o
Organizadores i.oOrganizadores i.o
Organizadores i.o
 
Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.
 
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de OperacionesTrabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
 
Reporte de-investigación
Reporte de-investigaciónReporte de-investigación
Reporte de-investigación
 
Orígenes de la investigación de operaciones 2
Orígenes de la investigación de operaciones 2Orígenes de la investigación de operaciones 2
Orígenes de la investigación de operaciones 2
 
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IOEC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
 
Investigacion de oper
Investigacion de operInvestigacion de oper
Investigacion de oper
 
Inv. de operaciones
Inv. de operacionesInv. de operaciones
Inv. de operaciones
 
Ender las principales herramientas de recoleccion de datos de la informacion ...
Ender las principales herramientas de recoleccion de datos de la informacion ...Ender las principales herramientas de recoleccion de datos de la informacion ...
Ender las principales herramientas de recoleccion de datos de la informacion ...
 
Uesme
UesmeUesme
Uesme
 
Uesme
UesmeUesme
Uesme
 
SESION 1_SIM_wk.pdf
SESION 1_SIM_wk.pdfSESION 1_SIM_wk.pdf
SESION 1_SIM_wk.pdf
 
Tema 1. introducción a la inv. operaciones y modelación
Tema 1. introducción a la inv. operaciones  y modelaciónTema 1. introducción a la inv. operaciones  y modelación
Tema 1. introducción a la inv. operaciones y modelación
 

Más de Evelyn Leal

República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Evelyn Leal
 
Diapositivas daniel
Diapositivas danielDiapositivas daniel
Diapositivas daniel
Evelyn Leal
 
Mapas conceptuales Accidentes Laborales
Mapas conceptuales Accidentes LaboralesMapas conceptuales Accidentes Laborales
Mapas conceptuales Accidentes Laborales
Evelyn Leal
 
Inventario jhonattan
Inventario jhonattanInventario jhonattan
Inventario jhonattan
Evelyn Leal
 
ACCIDENTES LABORALES
ACCIDENTES LABORALESACCIDENTES LABORALES
ACCIDENTES LABORALES
Evelyn Leal
 
MAPAS SOBRE LOS ACCIDENTES LABORALES
MAPAS SOBRE LOS ACCIDENTES LABORALESMAPAS SOBRE LOS ACCIDENTES LABORALES
MAPAS SOBRE LOS ACCIDENTES LABORALES
Evelyn Leal
 
Mapas Accidentes laborales
Mapas Accidentes laboralesMapas Accidentes laborales
Mapas Accidentes laborales
Evelyn Leal
 
Metodos de identificacion de riesgos
Metodos de identificacion de riesgosMetodos de identificacion de riesgos
Metodos de identificacion de riesgos
Evelyn Leal
 
Metodos de identificacion de riesgos
Metodos de identificacion de riesgosMetodos de identificacion de riesgos
Metodos de identificacion de riesgos
Evelyn Leal
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
Evelyn Leal
 
Chat evelyn angel y maholy
Chat evelyn angel y maholyChat evelyn angel y maholy
Chat evelyn angel y maholy
Evelyn Leal
 

Más de Evelyn Leal (11)

República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Diapositivas daniel
Diapositivas danielDiapositivas daniel
Diapositivas daniel
 
Mapas conceptuales Accidentes Laborales
Mapas conceptuales Accidentes LaboralesMapas conceptuales Accidentes Laborales
Mapas conceptuales Accidentes Laborales
 
Inventario jhonattan
Inventario jhonattanInventario jhonattan
Inventario jhonattan
 
ACCIDENTES LABORALES
ACCIDENTES LABORALESACCIDENTES LABORALES
ACCIDENTES LABORALES
 
MAPAS SOBRE LOS ACCIDENTES LABORALES
MAPAS SOBRE LOS ACCIDENTES LABORALESMAPAS SOBRE LOS ACCIDENTES LABORALES
MAPAS SOBRE LOS ACCIDENTES LABORALES
 
Mapas Accidentes laborales
Mapas Accidentes laboralesMapas Accidentes laborales
Mapas Accidentes laborales
 
Metodos de identificacion de riesgos
Metodos de identificacion de riesgosMetodos de identificacion de riesgos
Metodos de identificacion de riesgos
 
Metodos de identificacion de riesgos
Metodos de identificacion de riesgosMetodos de identificacion de riesgos
Metodos de identificacion de riesgos
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Chat evelyn angel y maholy
Chat evelyn angel y maholyChat evelyn angel y maholy
Chat evelyn angel y maholy
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Invest. de operaciones

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDC. UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL EXTENSION : C.O.L. SEDE: CIUDAD OJEDA INVESTIGACION DE OPERACIONES I Realizado por: Lcda. Evelyn Leal C.I. 17.332.085 Facilitadora: Sara López
  • 2. ¿QUE ES INVESTIGACION? Es un proceso formal, sistemático e intensivo en el cual se aplica el método científico de análisis.  Es una de las tres funciones que realiza la educación superior para formar a los estudiantes en los fundamentos principios y practicas académicas necesarios para desempeñarse ya sea como profesional o investigador. Es un método para recopilar información sobre un determinado contenido, el cual proporcionara resultados que permitan determinar la causa- efecto y posibles soluciones del problema que se esta planteando.
  • 3. ¿QUE SON OPERACIONES? Son las etapas o actividades de trabajo de un determinado plan.  Ejecuciones sistemáticas.  En Matemática conjunto de reglas que permiten obtener otras cantidades o expresiones.  Acción o conjunto de acciones militares realizadas según unos planes previos.
  • 4. CONCEPTO DE INVESTIGACION DE OPERACIONES La investigación de operaciones es el conjunto de pasos matemáticos que nos permiten determinar la factibilidad en un determinado proyecto. Por ejemplo: La adquisición de materia prima Primero se investiga exhaustivamente el mercado para comparar precios. Posteriormente se realizan los cálculos matemáticos que determinen a cual proveedor se le comprara el material. De este modo puede haber una optimización de recursos que es lo que busca la investigación de operaciones para lograr la meta de maximizar ganancias y minimizar perdidas.
  • 5. REPRESENTACION GRAFICA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES
  • 6. HISTORIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES Surge en la segunda Guerra Mundial en Gran Bretaña. Era realizada por la Administración Militar a fin de determinar los problemas tácticos y estratégicos asociados a la defensa del país.  Su denominación era investigación de operaciones militares.  En vista de los resultados Estados Unidos comenzó a realizar investigaciones similares.  La primera técnica matemática ampliamente aceptada en el medio de Investigación de Operaciones fue el Método Simplex de Programación Lineal, desarrollado en 1947 por el matemático norteamericano George B. Dantzig.  Actualmente es aplicable a muchas actividades como lo son. Instituciones financieras, organizaciones militares, hospitales, planeación urbana entre otros.
  • 7. CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES Se toman las decisiones en el menor tiempo posible.  Se emplea principalmente en la coordinación de operaciones.  Es necesario que exista un procedimiento sistemático que identifique las interacciones que sean de suma importancia para una organización.  Controla la eficiencia y la efectividad por medio de métodos que permitan encontrar las relaciones optimas .  Desarrolla una solución mediante un modelo matemático.
  • 8. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES 1. Formulación y definición del problema: En esta fase se establece una descripción de los objetivos del sistema, es decir que se desea optimizar. También se plantean las posibles restricciones. 2. Construcción del modelo: El investigador selecciona el modelo matemático considerando las variables que se le presentan, así como también determina si el modelo es probabilístico o deterministico. 3. Solución del modelo: Una vez seleccionado el modelo se procede a realizar los respectivos cálculos matemáticos para pronosticar con certeza el comportamiento del sistema. 4. Validación del Modelo: Esta etapa se basa en datos pasados a fin de comprobar la veracidad de los resultados obtenidos de la etapa anterior. 5. Implementación del modelo: Una vez que ya se obtienen los resultados se procede a analizar los mismos , y a implementar los cambios necesarios.
  • 9. ESTRUCTURA DE LOS MODELOS EMPLEADOS EN LA INVESTIGACION DE OPERACIONES  Variables y parámetros: Las variables son incógnitas y los parámetros son los valores ya conocidos.  Restricciones: Todo aquello que pueda afectar la decisión.  Función objetivo: Define la medida de efectividad del sistema como una función matemática de las variables de decisión.
  • 10. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES Evalúa las diferentes rutas disponibles para la producción y fijar la mas viable y practica.  Es beneficiosa a la decidir que producir, las cantidades y métodos de producción.  Es ideal porque proporciona los medios para maximizar ganancias y minimizar perdidas.  Involucra el proceso de producir con menores costos y mayores cantidades.  Es usado por los gerentes para programar y ensamblar sus funciones de producción.  Es una metodología de optimización en cualquier empresa.
  • 11. APLICACIÓNES DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES Relativa a personas: Organización y gerencia. Ausentismo y relaciones de trabajo. Economía. Decisiones individuales. Investigaciones de mercado. Relativa a personas y máquinas: Eficiencia y productividad. Organización de flujos en fábricas. Métodos de control de calidad, inspección y muestreo. Prevención de accidentes. Organización de cambios tecnológicos. Relativa a movimientos: Transporte. Almacenamiento, distribución y manipulación. Comunicaciones.