SlideShare una empresa de Scribd logo
CUANDO 
Se va a emprender un 
estudio de investigación 
de operaciones completo 
Es necesario emplear el empleo de equipo. 
Este debe incluir individuos con 
antecedentes firmes: 
 Matemáticas 
 Estadística 
 Teoría de probabilidades 
Al igual que en economía, administración de 
empresas, ciencias de la computación, 
ingeniería, ciencias físicas, ciencias del 
comportamiento y, por supuesto, en las 
técnicas especiales de investigación de 
operaciones 
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN DE 
OPERACIONES? 
La investigación de operaciones es la 
aplicación, por grupos interdisciplinarios, del 
método científico a problemas relacionados con 
el control de las organizaciones o sistemas 
(hombre-máquina), a fin de que se produzcan 
soluciones que mejor sirvan a los objetivos de la 
organización. 
LOS MODELOS 
El éxito o el fracaso dependen de la 
estructuración del modelo matemático, se 
considera variables controlables y no 
controlables 
Existen dos objetivos que son: 
OBJETIVOS RETENTIVOS: Están orientados a 
retener o preservar recursos como; dinero, 
tiempo etc. 
OBJETIVOS ADQUISITIVOS: están orientados a 
adquirir recursos que ni la organización ni los 
administradores tienen 
La forma de plantear un problema de I. O es F ( c) 
donde 
F: función 
C: variables controlables 
N: variables no controlables 
O: objetivo 
El resultado de un modelo está en función de 
 Identificación completa y precisa del problema 
 Definir exacto los objetivos 
 Condiciones del modelo 
 Metodología a emplearse 
 Ejecución y control 
 Evaluación y soluciones
TIPOS DE MODELOS 
 Dimensiones 
 Funciones 
 Propósitos 
La base común de estos modelos son: los tipos 
1. Modelo Icónico 
2. Modelo Analógico 
3. Modelo Simbólicos o Matemáticos 
ICÓNICO. Describe acontecimientos en un 
momento específico del tiempo 
ANALÓGICO. Se aplica para situaciones dinámicas 
son mas utilizados que los icónicos. 
SIMBÓLICO. Son aquellos que representan la 
realidad y toman la forma de cifras. 
FORMULACIÓN DE UN 
MODELO MATEMÁTICO 
Para construir un modelo es necesario 
primero definir las variables en función de 
las cuales será establecido. 
Determinar matemáticamente cada una de 
las dos partes que constituyen un modelo 
La medida de 
efectividad 
Las limitantes 
del problema 
llamadas 
restricciones 
MODELO GENERAL DE PL 
OPTIMIZAR Z = 
SUJETO A: 
n 
 
 
j 
j j c x 
1 
 
 
  
n 
j 
ij j i a x b i m 
1 
1,2,......, 
x j n j  0 1,2,.......,
INVESTIGACIÓN DE 
OPERACIONES 
(I.O) 
Las raíces se remota a muchas 
décadas cuando se hicieron los 
primeros intentos de emplear el 
método científico en la 
administración de una empresa. 
La administración militar 
Americana e Inglaterra hicieron 
un llamado a grandes 
científicos para que aplicaran a 
las organizaciones 
AL 
Este equipo de científicos 
desarrollaron el método efectivo 
así contribuyeron con el triunfo 
del combate aéreo ingles 
Terminar la guerra el éxito 
de la I.O fue toma en cuenta 
en diferentes ámbitos 
Comenzó la década de 1950, estos 
individuos habían introducido el uso 
de la investigación de operaciones 
NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN 
“Hacer investigación sobre las 
operaciones". 
DE OPERACIONES 
EN LAS 
Cuando 
1. Industria 
2. los negocios 
3. el gobierno. 
Desde entonces, esta 
disciplina se ha 
desarrollado con 
rapidez. 
SIGNIFICA 
Se aplica a problemas que se 
refieren a la conducción y 
coordinación de operaciones (o 
actividades) dentro de una 
organización 
La investigación de operaciones 
se ha aplicado de manera extensa 
en áreas tan diversas como. 
La manufactura 
El transporte 
La constitución 
Las telecomunicaciones 
La planeación financiera 
El cuidado de la salud 
La milicia 
Y los servicios públicos, por 
nombrar sólo unas cuantas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema I
Tema ITema I
Tema I
puracastillo
 
INVESTIGACION OPERATIVA
INVESTIGACION OPERATIVAINVESTIGACION OPERATIVA
INVESTIGACION OPERATIVA
Pato Rios
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
Jossy Yambay
 
Investigacion de Operaciones No. 1 - R. Campillo
Investigacion de Operaciones No. 1 - R. CampilloInvestigacion de Operaciones No. 1 - R. Campillo
Investigacion de Operaciones No. 1 - R. Campillo
Rafael Campillo Rodriguez
 
mentefactos
mentefactosmentefactos
mentefactos
Alex Lemfer
 
1. investigacion de operaciones
1. investigacion de  operaciones1. investigacion de  operaciones
1. investigacion de operacionesYessi Vallejo
 
Historia Métodos Cuantitativos
Historia Métodos CuantitativosHistoria Métodos Cuantitativos
Historia Métodos Cuantitativos
Jossy Yambay
 
Investigación de operaciones vol 1
Investigación de operaciones vol 1Investigación de operaciones vol 1
Investigación de operaciones vol 1
Carlosjmolestina
 
Introduccion inv. oper
Introduccion inv. oper Introduccion inv. oper
Introduccion inv. oper
Jaime G Anilema G
 
Unidad 1. presentación
Unidad 1. presentaciónUnidad 1. presentación
Unidad 1. presentación
google
 
Resumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos Cuantitativos
Resumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos CuantitativosResumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos Cuantitativos
Resumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos Cuantitativos
sophylu94sanchez
 
Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.
informatico2021
 
Competencias de la asignatura or
Competencias de la asignatura orCompetencias de la asignatura or
Competencias de la asignatura or
Carlosjmolestina
 
Investigacion de operaciones mapa conceptual
Investigacion de operaciones mapa conceptualInvestigacion de operaciones mapa conceptual
Investigacion de operaciones mapa conceptual
Luis Diaz
 
Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación
Jose
 
Invest. de operaciones
Invest. de operacionesInvest. de operaciones
Invest. de operaciones
Evelyn Leal
 

La actualidad más candente (18)

Tema I
Tema ITema I
Tema I
 
INVESTIGACION OPERATIVA
INVESTIGACION OPERATIVAINVESTIGACION OPERATIVA
INVESTIGACION OPERATIVA
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Investigacion de Operaciones No. 1 - R. Campillo
Investigacion de Operaciones No. 1 - R. CampilloInvestigacion de Operaciones No. 1 - R. Campillo
Investigacion de Operaciones No. 1 - R. Campillo
 
mentefactos
mentefactosmentefactos
mentefactos
 
1. investigacion de operaciones
1. investigacion de  operaciones1. investigacion de  operaciones
1. investigacion de operaciones
 
Historia Métodos Cuantitativos
Historia Métodos CuantitativosHistoria Métodos Cuantitativos
Historia Métodos Cuantitativos
 
Investigación de operaciones vol 1
Investigación de operaciones vol 1Investigación de operaciones vol 1
Investigación de operaciones vol 1
 
Introduccion inv. oper
Introduccion inv. oper Introduccion inv. oper
Introduccion inv. oper
 
Unidad 1. presentación
Unidad 1. presentaciónUnidad 1. presentación
Unidad 1. presentación
 
Resumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos Cuantitativos
Resumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos CuantitativosResumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos Cuantitativos
Resumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos Cuantitativos
 
Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.
 
Competencias de la asignatura or
Competencias de la asignatura orCompetencias de la asignatura or
Competencias de la asignatura or
 
Investigacion de operaciones mapa conceptual
Investigacion de operaciones mapa conceptualInvestigacion de operaciones mapa conceptual
Investigacion de operaciones mapa conceptual
 
I.o (1) Aura Perez
I.o (1) Aura Perez I.o (1) Aura Perez
I.o (1) Aura Perez
 
Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación
 
Invest. de operaciones
Invest. de operacionesInvest. de operaciones
Invest. de operaciones
 

Destacado

Temas de exámenes
Temas de exámenesTemas de exámenes
Temas de exámenes
Luz García
 
upyd_criptana_boletin12
upyd_criptana_boletin12upyd_criptana_boletin12
upyd_criptana_boletin12
upydcampodecriptana
 
El Turismo del Ecuador
El Turismo del EcuadorEl Turismo del Ecuador
El Turismo del EcuadorViky Alcocer
 
Estudio financiero y fuentes de financiación (1)
Estudio financiero y fuentes de financiación (1)Estudio financiero y fuentes de financiación (1)
Estudio financiero y fuentes de financiación (1)
luisdaniel93
 
Ute otras valiables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras valiables que determinan la diversidad en el aulaUte otras valiables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras valiables que determinan la diversidad en el aulamaritza_crisraul
 
Sistemas y tecnología
Sistemas y tecnologíaSistemas y tecnología
Sistemas y tecnologíaManuel Varela
 
Faca Ricardo Vilar Cigs
Faca Ricardo Vilar Cigs Faca Ricardo Vilar Cigs
Faca Ricardo Vilar Cigs
Ednilson Bertanha
 
Perfil personal
Perfil personalPerfil personal
Perfil personalsilv12
 
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 3º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 3º añoEvaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 3º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 3º añomanueloyarzun
 
Condiciones trabajo taller_proyecto_1_2012
Condiciones trabajo taller_proyecto_1_2012Condiciones trabajo taller_proyecto_1_2012
Condiciones trabajo taller_proyecto_1_2012
AlvaroXBeltran
 
Cartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacionCartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacion
Daniel Eloy Rospigliosi Cruz
 
Proyecto jovenes emprendedores hbba. ii- fotos
Proyecto jovenes emprendedores   hbba. ii- fotosProyecto jovenes emprendedores   hbba. ii- fotos
Proyecto jovenes emprendedores hbba. ii- fotos
agro13
 
Tft karina perez accion de proteccion utpl
Tft karina perez   accion de proteccion utplTft karina perez   accion de proteccion utpl
Tft karina perez accion de proteccion utpl
kariutpljuri
 
Universidad tecnica del norte
Universidad tecnica del norteUniversidad tecnica del norte
Universidad tecnica del norteVanessa Acosta
 
Practica n. 5
Practica n. 5Practica n. 5
Practica n. 5
Carlita Vizuete
 
Entrevista a arquitecta
Entrevista a arquitectaEntrevista a arquitecta
Entrevista a arquitecta
micagonzalezk
 
Proyecto 11 01
Proyecto  11 01 Proyecto  11 01
Proyecto 11 01
yheffersont-ardila
 
1. calendario formatos
1. calendario   formatos1. calendario   formatos
1. calendario formatos
ruben salvado
 

Destacado (20)

Temas de exámenes
Temas de exámenesTemas de exámenes
Temas de exámenes
 
upyd_criptana_boletin12
upyd_criptana_boletin12upyd_criptana_boletin12
upyd_criptana_boletin12
 
El Turismo del Ecuador
El Turismo del EcuadorEl Turismo del Ecuador
El Turismo del Ecuador
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Estudio financiero y fuentes de financiación (1)
Estudio financiero y fuentes de financiación (1)Estudio financiero y fuentes de financiación (1)
Estudio financiero y fuentes de financiación (1)
 
Ute otras valiables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras valiables que determinan la diversidad en el aulaUte otras valiables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras valiables que determinan la diversidad en el aula
 
Sistemas y tecnología
Sistemas y tecnologíaSistemas y tecnología
Sistemas y tecnología
 
Faca Ricardo Vilar Cigs
Faca Ricardo Vilar Cigs Faca Ricardo Vilar Cigs
Faca Ricardo Vilar Cigs
 
Perfil personal
Perfil personalPerfil personal
Perfil personal
 
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 3º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 3º añoEvaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 3º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 3º año
 
Condiciones trabajo taller_proyecto_1_2012
Condiciones trabajo taller_proyecto_1_2012Condiciones trabajo taller_proyecto_1_2012
Condiciones trabajo taller_proyecto_1_2012
 
rjroSubcontrato pintura
rjroSubcontrato pinturarjroSubcontrato pintura
rjroSubcontrato pintura
 
Cartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacionCartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacion
 
Proyecto jovenes emprendedores hbba. ii- fotos
Proyecto jovenes emprendedores   hbba. ii- fotosProyecto jovenes emprendedores   hbba. ii- fotos
Proyecto jovenes emprendedores hbba. ii- fotos
 
Tft karina perez accion de proteccion utpl
Tft karina perez   accion de proteccion utplTft karina perez   accion de proteccion utpl
Tft karina perez accion de proteccion utpl
 
Universidad tecnica del norte
Universidad tecnica del norteUniversidad tecnica del norte
Universidad tecnica del norte
 
Practica n. 5
Practica n. 5Practica n. 5
Practica n. 5
 
Entrevista a arquitecta
Entrevista a arquitectaEntrevista a arquitecta
Entrevista a arquitecta
 
Proyecto 11 01
Proyecto  11 01 Proyecto  11 01
Proyecto 11 01
 
1. calendario formatos
1. calendario   formatos1. calendario   formatos
1. calendario formatos
 

Similar a Trabajo i o

Investigación de operaciones mod
Investigación de operaciones modInvestigación de operaciones mod
Investigación de operaciones mod
Jaime G Anilema G
 
investigación de operaciones
investigación de operacionesinvestigación de operaciones
investigación de operaciones
Cari León
 
Investigacion de operaciones mod
Investigacion de operaciones modInvestigacion de operaciones mod
Investigacion de operaciones mod
Jossy Yambay
 
Investigacion de operaciones mod (1)
Investigacion de operaciones mod (1)Investigacion de operaciones mod (1)
Investigacion de operaciones mod (1)
Antony Reino
 
Tema 1 introduccion io y programacion matematica
Tema 1 introduccion io y programacion matematicaTema 1 introduccion io y programacion matematica
Tema 1 introduccion io y programacion matematica
Oti sulzer
 
Investigación Operativa
Investigación OperativaInvestigación Operativa
Investigación Operativa
Abigail Criollo
 
Introduccion a la IO
Introduccion a la IOIntroduccion a la IO
Introduccion a la IOUPTM
 
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de OperacionesTrabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
informatico2021
 
Organizadores i.o
Organizadores i.oOrganizadores i.o
Organizadores i.o
Gabunena
 
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01Bea Almera
 
presentacion io (1)-1.pptx
presentacion io (1)-1.pptxpresentacion io (1)-1.pptx
presentacion io (1)-1.pptx
RoFerz1
 
Yisbegarcia
YisbegarciaYisbegarcia
Yisbegarcia
YisbeG
 
Trabajo de Investigación.docx
Trabajo de Investigación.docxTrabajo de Investigación.docx
Trabajo de Investigación.docx
CarlosSantos1317
 
Curso Análisis y modelado de combates.pptx
Curso Análisis y modelado de combates.pptxCurso Análisis y modelado de combates.pptx
Curso Análisis y modelado de combates.pptx
Ernesto81098
 
Yisbegarcia
YisbegarciaYisbegarcia
YisbegarciaYisbeG
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
Majos Conejita
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operacionesfabiolacaro
 
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IOEC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
RamonArmas1
 
Clase de i.o.
Clase de i.o.Clase de i.o.
Clase de i.o.Clacri8
 

Similar a Trabajo i o (20)

Investigación de operaciones mod
Investigación de operaciones modInvestigación de operaciones mod
Investigación de operaciones mod
 
investigación de operaciones
investigación de operacionesinvestigación de operaciones
investigación de operaciones
 
Investigacion de operaciones mod
Investigacion de operaciones modInvestigacion de operaciones mod
Investigacion de operaciones mod
 
Investigacion de operaciones mod (1)
Investigacion de operaciones mod (1)Investigacion de operaciones mod (1)
Investigacion de operaciones mod (1)
 
Tema 1 introduccion io y programacion matematica
Tema 1 introduccion io y programacion matematicaTema 1 introduccion io y programacion matematica
Tema 1 introduccion io y programacion matematica
 
Investigación Operativa
Investigación OperativaInvestigación Operativa
Investigación Operativa
 
Introduccion a la IO
Introduccion a la IOIntroduccion a la IO
Introduccion a la IO
 
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de OperacionesTrabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
 
Organizadores i.o
Organizadores i.oOrganizadores i.o
Organizadores i.o
 
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
 
presentacion io (1)-1.pptx
presentacion io (1)-1.pptxpresentacion io (1)-1.pptx
presentacion io (1)-1.pptx
 
Yisbegarcia
YisbegarciaYisbegarcia
Yisbegarcia
 
Trabajo de Investigación.docx
Trabajo de Investigación.docxTrabajo de Investigación.docx
Trabajo de Investigación.docx
 
Curso Análisis y modelado de combates.pptx
Curso Análisis y modelado de combates.pptxCurso Análisis y modelado de combates.pptx
Curso Análisis y modelado de combates.pptx
 
Yisbegarcia
YisbegarciaYisbegarcia
Yisbegarcia
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IOEC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
 
I.o.
I.o.I.o.
I.o.
 
Clase de i.o.
Clase de i.o.Clase de i.o.
Clase de i.o.
 

Más de Mary Criollo

Clase miercoles 22 abril 2015
Clase miercoles 22 abril 2015Clase miercoles 22 abril 2015
Clase miercoles 22 abril 2015
Mary Criollo
 
Modelos de redes (1)
Modelos de redes (1)Modelos de redes (1)
Modelos de redes (1)
Mary Criollo
 
Algoritmo de ramificacion
Algoritmo de ramificacionAlgoritmo de ramificacion
Algoritmo de ramificacion
Mary Criollo
 
Programación cuadrática
Programación cuadráticaProgramación cuadrática
Programación cuadrática
Mary Criollo
 
Miercoles 6 de mayo del 2015 (1)
Miercoles 6 de mayo del 2015 (1)Miercoles 6 de mayo del 2015 (1)
Miercoles 6 de mayo del 2015 (1)
Mary Criollo
 
Operativa ii 2015 (1)
Operativa ii 2015 (1)Operativa ii 2015 (1)
Operativa ii 2015 (1)
Mary Criollo
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
Mary Criollo
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Mary Criollo
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Mary Criollo
 
Formatos de portafolio
Formatos de portafolioFormatos de portafolio
Formatos de portafolio
Mary Criollo
 
Formatos de portafolio
Formatos de portafolioFormatos de portafolio
Formatos de portafolio
Mary Criollo
 
Portada
PortadaPortada
Portada
Mary Criollo
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
Mary Criollo
 
30 de junio
30 de junio30 de junio
30 de junio
Mary Criollo
 
23 de junio
23 de junio23 de junio
23 de junio
Mary Criollo
 
16 de junio
16 de junio16 de junio
16 de junio
Mary Criollo
 
29 de nobiembre
29 de nobiembre29 de nobiembre
29 de nobiembre
Mary Criollo
 
20 de nobiembre
20 de nobiembre20 de nobiembre
20 de nobiembre
Mary Criollo
 
19 de mayo
19 de mayo19 de mayo
19 de mayo
Mary Criollo
 
06 de mayo
06 de mayo06 de mayo
06 de mayo
Mary Criollo
 

Más de Mary Criollo (20)

Clase miercoles 22 abril 2015
Clase miercoles 22 abril 2015Clase miercoles 22 abril 2015
Clase miercoles 22 abril 2015
 
Modelos de redes (1)
Modelos de redes (1)Modelos de redes (1)
Modelos de redes (1)
 
Algoritmo de ramificacion
Algoritmo de ramificacionAlgoritmo de ramificacion
Algoritmo de ramificacion
 
Programación cuadrática
Programación cuadráticaProgramación cuadrática
Programación cuadrática
 
Miercoles 6 de mayo del 2015 (1)
Miercoles 6 de mayo del 2015 (1)Miercoles 6 de mayo del 2015 (1)
Miercoles 6 de mayo del 2015 (1)
 
Operativa ii 2015 (1)
Operativa ii 2015 (1)Operativa ii 2015 (1)
Operativa ii 2015 (1)
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Formatos de portafolio
Formatos de portafolioFormatos de portafolio
Formatos de portafolio
 
Formatos de portafolio
Formatos de portafolioFormatos de portafolio
Formatos de portafolio
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
 
30 de junio
30 de junio30 de junio
30 de junio
 
23 de junio
23 de junio23 de junio
23 de junio
 
16 de junio
16 de junio16 de junio
16 de junio
 
29 de nobiembre
29 de nobiembre29 de nobiembre
29 de nobiembre
 
20 de nobiembre
20 de nobiembre20 de nobiembre
20 de nobiembre
 
19 de mayo
19 de mayo19 de mayo
19 de mayo
 
06 de mayo
06 de mayo06 de mayo
06 de mayo
 

Trabajo i o

  • 1. CUANDO Se va a emprender un estudio de investigación de operaciones completo Es necesario emplear el empleo de equipo. Este debe incluir individuos con antecedentes firmes:  Matemáticas  Estadística  Teoría de probabilidades Al igual que en economía, administración de empresas, ciencias de la computación, ingeniería, ciencias físicas, ciencias del comportamiento y, por supuesto, en las técnicas especiales de investigación de operaciones ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES? La investigación de operaciones es la aplicación, por grupos interdisciplinarios, del método científico a problemas relacionados con el control de las organizaciones o sistemas (hombre-máquina), a fin de que se produzcan soluciones que mejor sirvan a los objetivos de la organización. LOS MODELOS El éxito o el fracaso dependen de la estructuración del modelo matemático, se considera variables controlables y no controlables Existen dos objetivos que son: OBJETIVOS RETENTIVOS: Están orientados a retener o preservar recursos como; dinero, tiempo etc. OBJETIVOS ADQUISITIVOS: están orientados a adquirir recursos que ni la organización ni los administradores tienen La forma de plantear un problema de I. O es F ( c) donde F: función C: variables controlables N: variables no controlables O: objetivo El resultado de un modelo está en función de  Identificación completa y precisa del problema  Definir exacto los objetivos  Condiciones del modelo  Metodología a emplearse  Ejecución y control  Evaluación y soluciones
  • 2. TIPOS DE MODELOS  Dimensiones  Funciones  Propósitos La base común de estos modelos son: los tipos 1. Modelo Icónico 2. Modelo Analógico 3. Modelo Simbólicos o Matemáticos ICÓNICO. Describe acontecimientos en un momento específico del tiempo ANALÓGICO. Se aplica para situaciones dinámicas son mas utilizados que los icónicos. SIMBÓLICO. Son aquellos que representan la realidad y toman la forma de cifras. FORMULACIÓN DE UN MODELO MATEMÁTICO Para construir un modelo es necesario primero definir las variables en función de las cuales será establecido. Determinar matemáticamente cada una de las dos partes que constituyen un modelo La medida de efectividad Las limitantes del problema llamadas restricciones MODELO GENERAL DE PL OPTIMIZAR Z = SUJETO A: n   j j j c x 1     n j ij j i a x b i m 1 1,2,......, x j n j  0 1,2,.......,
  • 3. INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES (I.O) Las raíces se remota a muchas décadas cuando se hicieron los primeros intentos de emplear el método científico en la administración de una empresa. La administración militar Americana e Inglaterra hicieron un llamado a grandes científicos para que aplicaran a las organizaciones AL Este equipo de científicos desarrollaron el método efectivo así contribuyeron con el triunfo del combate aéreo ingles Terminar la guerra el éxito de la I.O fue toma en cuenta en diferentes ámbitos Comenzó la década de 1950, estos individuos habían introducido el uso de la investigación de operaciones NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN “Hacer investigación sobre las operaciones". DE OPERACIONES EN LAS Cuando 1. Industria 2. los negocios 3. el gobierno. Desde entonces, esta disciplina se ha desarrollado con rapidez. SIGNIFICA Se aplica a problemas que se refieren a la conducción y coordinación de operaciones (o actividades) dentro de una organización La investigación de operaciones se ha aplicado de manera extensa en áreas tan diversas como. La manufactura El transporte La constitución Las telecomunicaciones La planeación financiera El cuidado de la salud La milicia Y los servicios públicos, por nombrar sólo unas cuantas.