SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN SOBRE TELENOTICIEROS
INTEGRANTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INDICE 1.  Introducción……………………………………………………………………………………. 2 . Localización espacial y temporal……………………………………………………………….2 3 . Objetivos………………………………………………………………………………………..3 4 . Formulario de sondeo de opinión……………………………………………………………….4 5.  Descripción de la muestra……………………………………………………………………….5 5.1. Grafico de distribución de N° de encuestados de acuerdo al sexo………………………….5 5.2. Grafico de distribución de ocupaciones……………………………………………………..6 5.3. Gráfico de distribución de edades…………………………………………………………...6 6 . Tabla de resultados……………………………………………………………………………...7
7 . Desarrollo de los objetivos…………………………………………………………………….11 7.1 . Objetivo N° 1……………………………………………………………………………..11 7.1.1. Interpretación de gráfico……………………………………………………………11 7.2 . Objetivo N° 2……………………………………………………………………………..12 7.2.1. Interpretación de gráfico……………………………………………………………13 7.3 . Objetivo N° 3……………………………………………………………………………..13 7.3.1. Interpretación de gráfico……………………………………………………………14 7.4 . Objetivo N° 4……………………………………………………………………………..14 7.4.1. Interpretación de gráfico……………………………………………………………15 7.5 . Objetivo N° 5……………………………………………………………………………..15 7.5.1. Gráfico de distribución de frecuencia de noticieros preferidos…………………….15 7.5.2. Interpretación de gráfico……………………………………………………………16 7.6 . Objetivo N° 6……………………………………………………………………………..17 7.6.1. Interpretación de gráfico……………………………………………………………17 7.7 . Objetivo N° 7……………………………………………………………………………..18 7.7.1 Interpretación de gráfico…………………………………………………………….18  8.  Cálculo de medidas de tendencia central.……………………………………………………...19  9 . Conclusiones…………………………………………………………………………………...20
INTRODUCCIÓN Hemos escogido este tema ya que es muy importante puesto que la gente tanto en Santa Cruz como en Bolivia y el mundo tiene la necesidad de estar informada. Además de haber visto como año a año los noticieros han cambiado, han ido innovando en busca de captar un mayor número de televidentes que les permita situarse en un buen lugar en el rating de los noticieros, a raíz de esto se ha dado una mayor competencia entre los diversos noticieros llegando algunos incluso a olvidar que su misión es informar de una manera clara y objetiva volviéndose sensacionalistas y faltando   a su ética profesional .
LOCALIZACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL El presente trabajo fue realizado de la siguiente manera: La llenada de encuesta se hizo entre la fecha 18 de mayo al 25 de mayo. Los lugares donde las encuestas han sido llenadas fueron los siguientes: Universidad Domingo Savio y Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y diferentes barrios de distintas zonas de la ciudad.
OBJETIVO GENERAL Describir las preferencias de parte de la población de Santa Cruz con respecto a los noticieros dadas las características que estos presentan. OBJETIVOS ESPECÍFICOS -  Determinar la frecuencia con que se mira los noticieros de acuerdo a la edad. -  Identificar los noticieros de mayor preferencia de acuerdo a los motivos. -  Establecer cuáles son los noticieros menos vistos de acuerdo a los motivos. -  Comparar la preferencia con respecto a los presentadores de noticias de acuerdo al  sexo del encuestado. -  Analizar la preferencia que se tiene del presentador explicando los motivos. -  Indicar la preferencia de horario para ver noticieros de acuerdo a la ocupación. -  Señalar la preferencia de horario de acuerdo a los motivos.
DESCRIPCIÓN DE  LA MUESTRA Nuestra muestra consta de 100 personas encuestadas acerca de la preferencia de los noticieros, cuya distribución por sexo se muestra en el gráfico siguiente:
La ocupación de los encuestados se puede apreciar en el siguiente gráfico:
Y por último tenemos la distribución de edades de los encuestados agrupadas en tres categorías:
DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS MEDIANTE LOS CRUCES DE VARIABLES, GRÀFICOS E INTERPRETACIÒN DE LOS GRÀFICOS. Objetivo Nº 1   Determinar la frecuencia con que se miran los noticieros de acuerdo a la edad. Noticiero de preferencia del encuestado ATB noticias Tele país Notivisión Meganoticias Gigavision otro ninguno Edad del encuestado joven 5,9% 52,9% 29,4% 5,9% 2,9% 2,9% adulto 4,8% 35,7% 33,3% 2,4% 2,4% 14,3% 7,1% mayor 8,3% 16,7% 37,5% 16,7% 16,7% 4,2%
Interpretación: Dado el cruce de variables  Noticiero de preferencia / Edad del encuestado  podemos ver  que Telepaís es el noticiero preferido de  los jóvenes (22 o menos), al igual que los adultos ( 23 a 35) pero de estos en menor proporción ya que en los adultos hay también una preferencia por Notivisión y en las personas mayores (36 o más) la mayor preferencia se centra en Notivisión.
Objetivo Nº 2 Identificar los noticieros de mayor preferencia de acuerdo a los motivos. Noticiero de preferencia del encuestado ATB noticias Tele país Notivisión Meganoticias Gigavision otro ninguno Aspectos importantes de un noticiero para el encuestado que sea objetivo 6,7% 20,0% 40,0% 6,7% 6,7% 13,3% 6,7% que sea completo 2,3% 38,6% 36,4% 2,3% 9,1% 9,1% 2,3% que tenga credibilidad 66,7% 11,1% 11,1% 11,1% que sea serio 20,0% 26,7% 33,3% 20,0% que sea menos sensacionalista 9,1% 45,5% 27,3% 18,2% que sea imparcial 40,0% 20,0% 20,0% 20,0% otro 100,0%
Interpretación: Del cruce de variables  Noticieros de preferencia del encuestado / Aspectos importantes de un noticiero , podemos ver que Telepaís es más visto por que tiene más credibilidad según los encuestados, mientras que Notivisión se destaca porque es más objetivo. De forma contraria a esto ATB noticias es considerado como el más incompleto
Objetivo Nº 3 Establecer cuáles son los noticieros menos vistos de acuerdo a los motivos Noticiero que le disgusta al encuestado ATB noticias tele país notivision megavision gigavision otro ninguno Aspectos que le disgustan al encuestado del noticiero muy farandulero 7,1% 14,3% 7,1% 28,6% 14,3% 28,6% muy sensacionalista 6,7% 11,1% 20,0% 6,7% 20,0% 11,1% 24,4% falta de ética 5,0% 15,0% 5,0% 20,0% 5,0% 20,0% 30,0% poca seriedad 40,0% 6,7% 20,0% 33,3% otro 16,7% 16,7% 33,3% 33,3%
Interpretación: Del cruce de variables  Noticiero que le disgusta al encuestado / aspecto que le disgusta de un noticiero , se puede apreciar que el noticiero que más disgusta por ser considerado  como poco serio es ATB noticias, Notivisión es el más sensacionalista y Gigavisión el más farandulero, además Telepaís también es considerado farandulero aunque en un menor porcentaje con respecto a Gigavisión.
Objetivo Nº 4 Comparar la preferencia con respecto a los presentadores de noticias de acuerdo  al  sexo del encuestado  Presentador preferido del encuestado Pamela Moreno Jorge Robles Jimena Antelo Sissy Añez Cecilia Bellido Pedro Garcia Jorge Arias otro Sexo del encuestado hombre 15,7% 9,8% 19,6% 17,6% 5,9% 7,8% 11,8% 11,8% mujer 14,3% 12,2% 16,3% 6,1% 12,2% 14,3% 6,1% 18,4%
Interpretación: Del cruce de variables  Presentador preferido del encuestado de acuerdo al Sexo,  podemos deducir que Jimena Antelo es la favorita tanto para los hombres como ara las mujeres, tomando en cuenta que para los hombre en mayor porcentaje. La segunda y tercera presentadora preferida para los hombres es Sissy Añez y Pamela Moreno respectivamente, siendo la menos preferida Cecilia Bellido. Para las mujeres ocupa un segundo  en igual porcentaje Pamela Moreno y Pedro García, siendo los menos preferidos Sissy Añez y Jorge Arias también en el mismo porcentaje.
Objetivo Nº 5 Analizar la preferencia que se tiene del presentador explicando los motivos  Presentador preferido del encuestado Pamela Moreno Jorge Robles Jimena Antelo Sissy Añez Cecilia Bellido Pedro Garcia Jorge Arias otro Por qué prefiere el encuestado ese presentador más profesional 23,7% 10,5% 15,8% 5,3% 13,2% 2,6% 15,8% 13,2% más dinámico(ameno) 14,3% 21,4% 57,1% 7,1% más serio 4,8% 33,3% 9,5% 19,0% 4,8% 14,3% 14,3% más simpático 10,0% 20,0% 20,0% 30,0% 10,0% 10,0% más objetivo 66,7% 16,7% 16,7% buena presencia 85,7% 14,3% otro 100,0%
 
Interpretación: En el cruce de variables  Preferencia del presentador de acuerdo a los motivos  nos muestra que la presentadora de noticias Jimena Antelo se caracteriza por tener una buena presencia, siendo este el motivo de su preferencia. Pamela Moreno es considerada como la más objetiva y Pedro García como el mas dinámico. En un menor porcentaje se encuentra Jorge Robles considerado el más serio y Cecilia Bellido la más simpática.
Objetivo Nº 6 Indicar la preferencia de horario para ver noticieros de acuerdo a la  ocupación. Horario en que mira el noticiero el encuestado mañana tarde noche otro horario Ocupación del encuestado estudiante 7,1% 57,1% 35,7% universitario 5,4% 59,5% 35,1% ama de casa 6,7% 53,3% 40,0% empleado(a) 14,3% 42,9% 42,9% profesional 50,0% 45,0% 5,0%
Interpretación: En el cruce de variable  horario para ver noticiero/ ocupación,  podemos observar que el horario en que más se ve noticias para los encuestados de todas las ocupaciones, principalmente universitarios y estudiantes, es en la tarde. Se puede ver que los profesionales no miran noticieros en la mañana. .
Objetivo Nº 7 Señalar la preferencia de horario de acuerdo a los motivos Horario en que mira el noticiero el encuestado mañana tarde noche otro horario Porque prefiere el encuestado este horario comodidad 55,0% 40,0% 5,0% tiempo 7,9% 55,6% 36,5% es cuando descansa 60,0% 40,0% es mas completo 14,3% 28,6% 57,1%
Interpretación: En este cruce de variables se analiza  porqué el encuestado prefiere este horario.  Para   los que miran noticiero en la tarde este horario es más accesible porque a esa hora descansan, por comodidad y por tiempo. Los encuestados que miran en la noche sostienen que a esta hora el noticiero es más completo.

Más contenido relacionado

Similar a Investigación sobre telenoticieros

Encuesta 2005 No Vudeligenov05
Encuesta 2005 No Vudeligenov05Encuesta 2005 No Vudeligenov05
Encuesta 2005 No Vudeligenov05Hugo San Martin
 
Índice de Cultura Ciudadana 2014 - Captura Consulting - Revolución Jigote
Índice de Cultura Ciudadana 2014 - Captura Consulting - Revolución JigoteÍndice de Cultura Ciudadana 2014 - Captura Consulting - Revolución Jigote
Índice de Cultura Ciudadana 2014 - Captura Consulting - Revolución JigoteJigoteRevolucion
 
Estudio de Cultura Ciudadana Revolución Jigote 2014 - [Captura Consulting]
Estudio de Cultura Ciudadana Revolución Jigote 2014 - [Captura Consulting]Estudio de Cultura Ciudadana Revolución Jigote 2014 - [Captura Consulting]
Estudio de Cultura Ciudadana Revolución Jigote 2014 - [Captura Consulting]CAPTURA CONSULTING S.R.L.
 
II Consulta Sentir Público. Intención de voto en Segunda Vuelta presidencial ...
II Consulta Sentir Público. Intención de voto en Segunda Vuelta presidencial ...II Consulta Sentir Público. Intención de voto en Segunda Vuelta presidencial ...
II Consulta Sentir Público. Intención de voto en Segunda Vuelta presidencial ...sentirpublico
 
Manual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticos
Manual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticosManual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticos
Manual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticosRed Innovación
 
Ejemplo de una investigación y plan de mercadeo
Ejemplo de una  investigación y plan de mercadeo Ejemplo de una  investigación y plan de mercadeo
Ejemplo de una investigación y plan de mercadeo Laura Quimbayo Marulanda
 
Trabajo de sistemass paola 11
Trabajo de sistemass paola 11Trabajo de sistemass paola 11
Trabajo de sistemass paola 11Pao Rubio
 
Que significa la estadística
Que significa la estadísticaQue significa la estadística
Que significa la estadísticaMiguel Bracamonte
 
Alan jorge condori tarqui investigacion recopilacion de dayos
Alan jorge condori tarqui investigacion  recopilacion de dayosAlan jorge condori tarqui investigacion  recopilacion de dayos
Alan jorge condori tarqui investigacion recopilacion de dayosAlanJorgeCondoriTarq
 
Muestreo2
Muestreo2Muestreo2
Muestreo2AL Toke
 
El concepto de RSE
El concepto de RSEEl concepto de RSE
El concepto de RSEBrandStrat
 
Conceptos BáSicos Estadisticos (Medicion)
Conceptos BáSicos Estadisticos (Medicion)Conceptos BáSicos Estadisticos (Medicion)
Conceptos BáSicos Estadisticos (Medicion)controlgestionarmada
 
Estudio de opinión en el estado de Puebla
Estudio de opinión en el estado de PueblaEstudio de opinión en el estado de Puebla
Estudio de opinión en el estado de PueblaRicardo65798
 

Similar a Investigación sobre telenoticieros (20)

Encuesta 2005 No Vudeligenov05
Encuesta 2005 No Vudeligenov05Encuesta 2005 No Vudeligenov05
Encuesta 2005 No Vudeligenov05
 
Hombre ideal pdf
Hombre ideal pdfHombre ideal pdf
Hombre ideal pdf
 
Analisis encuestas
 Analisis encuestas Analisis encuestas
Analisis encuestas
 
Índice de Cultura Ciudadana 2014 - Captura Consulting - Revolución Jigote
Índice de Cultura Ciudadana 2014 - Captura Consulting - Revolución JigoteÍndice de Cultura Ciudadana 2014 - Captura Consulting - Revolución Jigote
Índice de Cultura Ciudadana 2014 - Captura Consulting - Revolución Jigote
 
Estudio de Cultura Ciudadana Revolución Jigote 2014 - [Captura Consulting]
Estudio de Cultura Ciudadana Revolución Jigote 2014 - [Captura Consulting]Estudio de Cultura Ciudadana Revolución Jigote 2014 - [Captura Consulting]
Estudio de Cultura Ciudadana Revolución Jigote 2014 - [Captura Consulting]
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Taller 6.pptx
Taller 6.pptxTaller 6.pptx
Taller 6.pptx
 
II Consulta Sentir Público. Intención de voto en Segunda Vuelta presidencial ...
II Consulta Sentir Público. Intención de voto en Segunda Vuelta presidencial ...II Consulta Sentir Público. Intención de voto en Segunda Vuelta presidencial ...
II Consulta Sentir Público. Intención de voto en Segunda Vuelta presidencial ...
 
Analisis cuantitavo
Analisis cuantitavoAnalisis cuantitavo
Analisis cuantitavo
 
Manual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticos
Manual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticosManual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticos
Manual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticos
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
EMISORA UCEVA
EMISORA UCEVAEMISORA UCEVA
EMISORA UCEVA
 
Ejemplo de una investigación y plan de mercadeo
Ejemplo de una  investigación y plan de mercadeo Ejemplo de una  investigación y plan de mercadeo
Ejemplo de una investigación y plan de mercadeo
 
Trabajo de sistemass paola 11
Trabajo de sistemass paola 11Trabajo de sistemass paola 11
Trabajo de sistemass paola 11
 
Que significa la estadística
Que significa la estadísticaQue significa la estadística
Que significa la estadística
 
Alan jorge condori tarqui investigacion recopilacion de dayos
Alan jorge condori tarqui investigacion  recopilacion de dayosAlan jorge condori tarqui investigacion  recopilacion de dayos
Alan jorge condori tarqui investigacion recopilacion de dayos
 
Muestreo2
Muestreo2Muestreo2
Muestreo2
 
El concepto de RSE
El concepto de RSEEl concepto de RSE
El concepto de RSE
 
Conceptos BáSicos Estadisticos (Medicion)
Conceptos BáSicos Estadisticos (Medicion)Conceptos BáSicos Estadisticos (Medicion)
Conceptos BáSicos Estadisticos (Medicion)
 
Estudio de opinión en el estado de Puebla
Estudio de opinión en el estado de PueblaEstudio de opinión en el estado de Puebla
Estudio de opinión en el estado de Puebla
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Investigación sobre telenoticieros

  • 2.
  • 3. INDICE 1. Introducción……………………………………………………………………………………. 2 . Localización espacial y temporal……………………………………………………………….2 3 . Objetivos………………………………………………………………………………………..3 4 . Formulario de sondeo de opinión……………………………………………………………….4 5. Descripción de la muestra……………………………………………………………………….5 5.1. Grafico de distribución de N° de encuestados de acuerdo al sexo………………………….5 5.2. Grafico de distribución de ocupaciones……………………………………………………..6 5.3. Gráfico de distribución de edades…………………………………………………………...6 6 . Tabla de resultados……………………………………………………………………………...7
  • 4. 7 . Desarrollo de los objetivos…………………………………………………………………….11 7.1 . Objetivo N° 1……………………………………………………………………………..11 7.1.1. Interpretación de gráfico……………………………………………………………11 7.2 . Objetivo N° 2……………………………………………………………………………..12 7.2.1. Interpretación de gráfico……………………………………………………………13 7.3 . Objetivo N° 3……………………………………………………………………………..13 7.3.1. Interpretación de gráfico……………………………………………………………14 7.4 . Objetivo N° 4……………………………………………………………………………..14 7.4.1. Interpretación de gráfico……………………………………………………………15 7.5 . Objetivo N° 5……………………………………………………………………………..15 7.5.1. Gráfico de distribución de frecuencia de noticieros preferidos…………………….15 7.5.2. Interpretación de gráfico……………………………………………………………16 7.6 . Objetivo N° 6……………………………………………………………………………..17 7.6.1. Interpretación de gráfico……………………………………………………………17 7.7 . Objetivo N° 7……………………………………………………………………………..18 7.7.1 Interpretación de gráfico…………………………………………………………….18 8. Cálculo de medidas de tendencia central.……………………………………………………...19 9 . Conclusiones…………………………………………………………………………………...20
  • 5. INTRODUCCIÓN Hemos escogido este tema ya que es muy importante puesto que la gente tanto en Santa Cruz como en Bolivia y el mundo tiene la necesidad de estar informada. Además de haber visto como año a año los noticieros han cambiado, han ido innovando en busca de captar un mayor número de televidentes que les permita situarse en un buen lugar en el rating de los noticieros, a raíz de esto se ha dado una mayor competencia entre los diversos noticieros llegando algunos incluso a olvidar que su misión es informar de una manera clara y objetiva volviéndose sensacionalistas y faltando a su ética profesional .
  • 6. LOCALIZACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL El presente trabajo fue realizado de la siguiente manera: La llenada de encuesta se hizo entre la fecha 18 de mayo al 25 de mayo. Los lugares donde las encuestas han sido llenadas fueron los siguientes: Universidad Domingo Savio y Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y diferentes barrios de distintas zonas de la ciudad.
  • 7. OBJETIVO GENERAL Describir las preferencias de parte de la población de Santa Cruz con respecto a los noticieros dadas las características que estos presentan. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Determinar la frecuencia con que se mira los noticieros de acuerdo a la edad. - Identificar los noticieros de mayor preferencia de acuerdo a los motivos. - Establecer cuáles son los noticieros menos vistos de acuerdo a los motivos. - Comparar la preferencia con respecto a los presentadores de noticias de acuerdo al sexo del encuestado. - Analizar la preferencia que se tiene del presentador explicando los motivos. - Indicar la preferencia de horario para ver noticieros de acuerdo a la ocupación. - Señalar la preferencia de horario de acuerdo a los motivos.
  • 8. DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA Nuestra muestra consta de 100 personas encuestadas acerca de la preferencia de los noticieros, cuya distribución por sexo se muestra en el gráfico siguiente:
  • 9. La ocupación de los encuestados se puede apreciar en el siguiente gráfico:
  • 10. Y por último tenemos la distribución de edades de los encuestados agrupadas en tres categorías:
  • 11. DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS MEDIANTE LOS CRUCES DE VARIABLES, GRÀFICOS E INTERPRETACIÒN DE LOS GRÀFICOS. Objetivo Nº 1 Determinar la frecuencia con que se miran los noticieros de acuerdo a la edad. Noticiero de preferencia del encuestado ATB noticias Tele país Notivisión Meganoticias Gigavision otro ninguno Edad del encuestado joven 5,9% 52,9% 29,4% 5,9% 2,9% 2,9% adulto 4,8% 35,7% 33,3% 2,4% 2,4% 14,3% 7,1% mayor 8,3% 16,7% 37,5% 16,7% 16,7% 4,2%
  • 12. Interpretación: Dado el cruce de variables Noticiero de preferencia / Edad del encuestado podemos ver que Telepaís es el noticiero preferido de los jóvenes (22 o menos), al igual que los adultos ( 23 a 35) pero de estos en menor proporción ya que en los adultos hay también una preferencia por Notivisión y en las personas mayores (36 o más) la mayor preferencia se centra en Notivisión.
  • 13. Objetivo Nº 2 Identificar los noticieros de mayor preferencia de acuerdo a los motivos. Noticiero de preferencia del encuestado ATB noticias Tele país Notivisión Meganoticias Gigavision otro ninguno Aspectos importantes de un noticiero para el encuestado que sea objetivo 6,7% 20,0% 40,0% 6,7% 6,7% 13,3% 6,7% que sea completo 2,3% 38,6% 36,4% 2,3% 9,1% 9,1% 2,3% que tenga credibilidad 66,7% 11,1% 11,1% 11,1% que sea serio 20,0% 26,7% 33,3% 20,0% que sea menos sensacionalista 9,1% 45,5% 27,3% 18,2% que sea imparcial 40,0% 20,0% 20,0% 20,0% otro 100,0%
  • 14. Interpretación: Del cruce de variables Noticieros de preferencia del encuestado / Aspectos importantes de un noticiero , podemos ver que Telepaís es más visto por que tiene más credibilidad según los encuestados, mientras que Notivisión se destaca porque es más objetivo. De forma contraria a esto ATB noticias es considerado como el más incompleto
  • 15. Objetivo Nº 3 Establecer cuáles son los noticieros menos vistos de acuerdo a los motivos Noticiero que le disgusta al encuestado ATB noticias tele país notivision megavision gigavision otro ninguno Aspectos que le disgustan al encuestado del noticiero muy farandulero 7,1% 14,3% 7,1% 28,6% 14,3% 28,6% muy sensacionalista 6,7% 11,1% 20,0% 6,7% 20,0% 11,1% 24,4% falta de ética 5,0% 15,0% 5,0% 20,0% 5,0% 20,0% 30,0% poca seriedad 40,0% 6,7% 20,0% 33,3% otro 16,7% 16,7% 33,3% 33,3%
  • 16. Interpretación: Del cruce de variables Noticiero que le disgusta al encuestado / aspecto que le disgusta de un noticiero , se puede apreciar que el noticiero que más disgusta por ser considerado como poco serio es ATB noticias, Notivisión es el más sensacionalista y Gigavisión el más farandulero, además Telepaís también es considerado farandulero aunque en un menor porcentaje con respecto a Gigavisión.
  • 17. Objetivo Nº 4 Comparar la preferencia con respecto a los presentadores de noticias de acuerdo al sexo del encuestado Presentador preferido del encuestado Pamela Moreno Jorge Robles Jimena Antelo Sissy Añez Cecilia Bellido Pedro Garcia Jorge Arias otro Sexo del encuestado hombre 15,7% 9,8% 19,6% 17,6% 5,9% 7,8% 11,8% 11,8% mujer 14,3% 12,2% 16,3% 6,1% 12,2% 14,3% 6,1% 18,4%
  • 18. Interpretación: Del cruce de variables Presentador preferido del encuestado de acuerdo al Sexo, podemos deducir que Jimena Antelo es la favorita tanto para los hombres como ara las mujeres, tomando en cuenta que para los hombre en mayor porcentaje. La segunda y tercera presentadora preferida para los hombres es Sissy Añez y Pamela Moreno respectivamente, siendo la menos preferida Cecilia Bellido. Para las mujeres ocupa un segundo en igual porcentaje Pamela Moreno y Pedro García, siendo los menos preferidos Sissy Añez y Jorge Arias también en el mismo porcentaje.
  • 19. Objetivo Nº 5 Analizar la preferencia que se tiene del presentador explicando los motivos Presentador preferido del encuestado Pamela Moreno Jorge Robles Jimena Antelo Sissy Añez Cecilia Bellido Pedro Garcia Jorge Arias otro Por qué prefiere el encuestado ese presentador más profesional 23,7% 10,5% 15,8% 5,3% 13,2% 2,6% 15,8% 13,2% más dinámico(ameno) 14,3% 21,4% 57,1% 7,1% más serio 4,8% 33,3% 9,5% 19,0% 4,8% 14,3% 14,3% más simpático 10,0% 20,0% 20,0% 30,0% 10,0% 10,0% más objetivo 66,7% 16,7% 16,7% buena presencia 85,7% 14,3% otro 100,0%
  • 20.  
  • 21. Interpretación: En el cruce de variables Preferencia del presentador de acuerdo a los motivos nos muestra que la presentadora de noticias Jimena Antelo se caracteriza por tener una buena presencia, siendo este el motivo de su preferencia. Pamela Moreno es considerada como la más objetiva y Pedro García como el mas dinámico. En un menor porcentaje se encuentra Jorge Robles considerado el más serio y Cecilia Bellido la más simpática.
  • 22. Objetivo Nº 6 Indicar la preferencia de horario para ver noticieros de acuerdo a la ocupación. Horario en que mira el noticiero el encuestado mañana tarde noche otro horario Ocupación del encuestado estudiante 7,1% 57,1% 35,7% universitario 5,4% 59,5% 35,1% ama de casa 6,7% 53,3% 40,0% empleado(a) 14,3% 42,9% 42,9% profesional 50,0% 45,0% 5,0%
  • 23. Interpretación: En el cruce de variable horario para ver noticiero/ ocupación, podemos observar que el horario en que más se ve noticias para los encuestados de todas las ocupaciones, principalmente universitarios y estudiantes, es en la tarde. Se puede ver que los profesionales no miran noticieros en la mañana. .
  • 24. Objetivo Nº 7 Señalar la preferencia de horario de acuerdo a los motivos Horario en que mira el noticiero el encuestado mañana tarde noche otro horario Porque prefiere el encuestado este horario comodidad 55,0% 40,0% 5,0% tiempo 7,9% 55,6% 36,5% es cuando descansa 60,0% 40,0% es mas completo 14,3% 28,6% 57,1%
  • 25. Interpretación: En este cruce de variables se analiza porqué el encuestado prefiere este horario. Para los que miran noticiero en la tarde este horario es más accesible porque a esa hora descansan, por comodidad y por tiempo. Los encuestados que miran en la noche sostienen que a esta hora el noticiero es más completo.