SlideShare una empresa de Scribd logo
Distrito Federal, México •Tel. +52 (55) 55.43.59.69 •
Aguascalientes, México• Tel. +52 (449) 912.76.11•
San Salvador, El Salvador •Tel. +503 22.83.88.18 •
San Antonio, USA•Tel. +1 (210) 541.89.23 •
Documento propiedad de CONSULTA MITOFSKY ©, Todos los derechos reservados.
Diciembre 2012
TRACKING POLL ROY CAMPOS Es la herramienta perfecta y más económica para generar sus propios indicadores de coyuntura
y seguirlos a través del tiempo; usted contrata el número de preguntas que requiera para la generación de su propio
producto. Para conocer más acerca del TRACKING POLL ROY CAMPOS y la forma de contratar consulte la metodología al final
de este documento.
ADVERTENCIA: Como toda encuesta de opinión, los datos aquí presentados reflejan el estado de ánimo y las percepciones de la
población al momento de la aplicación de las entrevistas, no pretenden ser pronósticos, predicciones o vaticinios, todas las preguntas sin
excepción son sólo un indicador de la situación presente en el momento de llevar a cabo el levantamiento de las entrevistas, nada
garantiza que los resultados del presente informe sea los que prevalezcan a través del tiempo.
TWITTER:
USO Y PENETRACION
C O N S U L T A M I T O F S K Y La referencia en encuestas Página 2
TRACKING POLL ROYCAMPOS www.consulta.mx DICIEMBRE 2012
TWITTER
USO Y PENETRACIONPor: Roy Campos /CONSULTA MITOFSKY
Definitivamente la red que más dinamismo ha tenido es twitter no sólo por su
crecimiento sino por su uso en los medios, los espectáculos y hasta en la política, al grado que
hoy un “twitt” de un funcionario es ya una declaración “oficial” que circula cual conferencia de
prensa.
Por ello hemos decidido medir de nuevo esta red, por medio de una encuesta en
viviendas dentro de nuestro TRACKING POLL ROY CAMPOS donde se puede detectar tanto al que la
usa como al que aún no tiene acceso o ganas de entrar en ella.
 13% de mexicanos mayores de 18 años, más de 10 millones de personas, dicen que
alguna vez han utilizado twitter.
¿Ha utilizado alguna vez twitter?
Han usado
twitter
13.2%
No han usado
twitter
85.3%
NS/NC
1.5%
C O N S U L T A M I T O F S K Y La referencia en encuestas Página 3
TRACKING POLL ROYCAMPOS www.consulta.mx DICIEMBRE 2012
 Por grupos poblacionales es evidente la presencia juvenil y universitaria en twitter ya
que 25% de los menores dicen haberla utilizado por sólo 3% de mayores de 50 años;
además 47% de los universitarios dicen haber entrado a twitter al menos una vez, lo cual
ha pasado apenas en 1% de quienes no llegaron a secundaria.
¿Ha utilizado alguna vez twitter?
Sólo % “Sí ha usado”
Noviembre 2012
HOMBRE MUJER
15.4% 11.1%
18 A 29 AÑOS 30 A 49 AÑOS 50 Y MÁS
AÑOS
24.8%
10.6% 3.3%
PRIMARIA O
MENOS
SECUNDARIA/
PREPARATORIA
UNIVERSIDAD Y
MÁS
1.2%
14.8%
47.2%
A/B/C+ C/D+ D/E
35.3%
14.9%
5.1%
SÍ NO
15.3%
4.0%
NORTE BAJÍO CENTRO SURESTE
16.0% 13.1% 12.8% 10.3%
EDADSEXO
NSEESCOLARIDAD
LOCALIDAD REGIÓN
C O N S U L T A M I T O F S K Y La referencia en encuestas Página 4
TRACKING POLL ROYCAMPOS www.consulta.mx DICIEMBRE 2012
 El perfil de usuarios de twitter es muy distinto al de quienes no lo han usado; así por
ejemplo 3 de cada 10 usuarios de twitter son universitarios y ese porcentaje apenas es
5% entre no usuarios.
 Entre usuarios de twitter casi 9 de cada 10 tiene celular en cambio esa proporción apenas
llega a 6 de cada 10 en los no usuarios.
Perfil usuario de redes sociales: Usa twitter
Noviembre 2012 SÍ NO
SEXO
HOMBRE 56.0 46.6
MUJER 44.0 53.4
TOTAL 100.0 100.0
EDAD
DE 18 A 29 AÑOS 60.1 27.9
DE 30 A 49 AÑOS 33.3 42.8
DE 50 Y MÁS AÑOS 6.6 29.3
TOTAL 100.0 100.0
ESCOLARIDAD
PRIMARIA O MENOS 2.7 34.8
SECUNDARIA/PREPARATORIA 67.5 59.7
UNIVERSIDAD Y MÁS 29.5 5.0
NC 0.3 0.5
TOTAL 100.0 100.0
NSE
A/B/C+ 36.0 10.1
C/D+ 46.5 40.8
D/E 17.5 49.1
TOTAL 100.0 100.0
LOCALIDAD
URBANO 94.2 79.3
RURAL 5.8 20.7
TOTAL 100.0 100.0
REGIÓN
NORTE 35.5 28.0
BAJÍO 15.6 15.9
CENTRO DE MÉXICO 29.5 30.3
SURESTE 19.4 25.8
TOTAL 100.0 100.0
USO DE
CELULAR
SÍ 87.1 57.5
NO 12.4 41.7
NC 0.5 0.8
TOTAL 100.0 100.0
C O N S U L T A M I T O F S K Y La referencia en encuestas Página 5
TRACKING POLL ROYCAMPOS www.consulta.mx DICIEMBRE 2012
 Y de los twitteros, ¿cuántos son “activos”?, según esta encuesta, 3 de cada 4 ciudadanos
con twitter leyeron y/o escribieron un twitter el último mes.
¿Ha utilizado alguna vez
twitter?
¿En el último mes, mandó usted
algún tweet?
Sólo % que ha utilizado twitter
¿En el último mes, leyó usted algún
tweet?
Sólo % que ha utilizado twitter
13%85%
2%
Sí
75.7%
No
23.7%
Ns/Nc
0.6%
Sí
77.1%
No
22.5%
Ns/Nc
0.4%
C O N S U L T A M I T O F S K Y La referencia en encuestas Página 6
TRACKING POLL ROYCAMPOS www.consulta.mx DICIEMBRE 2012
Facebook con twitter
A pesar de que twitter sigue siendo la red de mayor crecimiento, facebook se mantiene
como la más grande.
 35% de los mexicanos mayores de 18años dicen que han utilizado “alguna vez
facebook”, eso significa entre 27 y 30 millones de mexicanos.
¿Ha utilizado alguna vez facebook?
 De los usuarios de facebook 37% también han utilizado twitter.
¿Ha utilizado alguna vez twitter?
SÍ NO NS/NC TOTAL
Usa
Facebook
37.4 62.4 0.2 100.0
 De los usuarios de twitter 98% han utilizado alguna vez facebook.
¿Ha utilizado alguna vez facebook?
SÍ NO TOTAL
Usa
twitter
97.9 2.1 100.0
Si
34.5%
No
64.1%
Ns/Nc
1.4%
C O N S U L T A M I T O F S K Y La referencia en encuestas Página 7
TRACKING POLL ROYCAMPOS www.consulta.mx DICIEMBRE 2012
METODOLOGÍA TRACKING POLL ROY CAMPOS
POBLACIÓN
SUJETA A ESTUDIO
Mexicanos mayores de 18 años con credencial para votar residentes en el territorio
nacional en viviendas particulares.
FECHAS DE
LEVANTAMIENTO
Del 16 a 19 de Noviembre de 2012
ESQUEMA DE
SELECCIÓN DE MUESTRA
Utilizando como marco de muestreo el listado de secciones electorales en el país y de
sus resultados oficiales de la elección federal de diputados en 2006, se tomaron de
manera sistemática y aleatoria con probabilidad proporcional a su tamaño (PPT) 100
secciones electorales en todo el territorio nacional, en cada sección se escogieron dos
manzanas (o grupo de viviendas en caso de áreas rurales), en cada una de las manzanas
cinco viviendas y en cada vivienda un mexicano mayor de edad con credencial para votar
vigente.
TAMAÑO DE MUESTRA 1,000 MEXICANOS mayores de 18 años con credencial para votar, cada mes.
TÉCNICA DE RECOLECCIÓN
DE DATOS
El estudio fue llevado a cabo en viviendas particulares a través de entrevistas “cara a
cara” utilizando como herramienta de recolección de datos un cuestionario, previamente
estructurado mismo que es aplicado por personal calificado para esa labor (el
cuestionario no es de auto-llenado).
DISEÑO Y EXPLOTACIÓN
DE RESULTADOS
Departamento de diseño y análisis de Información / CONSULTA MITOFSKY.
MÉTODO DE ESTIMACIÓN
DE LOS RESULTADOS
Los resultados presentados no son frecuencias simples, sino estimaciones basadas en la
utilización de factores de expansión, calculados como el inverso de la probabilidad de
selección de cada individuo en la muestra y corrección por no-respuesta en cada sección
seleccionada en muestra.
ERROR MÁXIMO Y
CONFIANZA DE LAS
PREGUNTAS ELECTORALES
Aunque cada porcentaje tiene su propio error asociado, el diseño de muestra garantiza
que en las estimaciones nacionales al menos 95 de cada 100 veces, el error no
sobrepasa el ±3.1 POR CIENTO.
En los estudios de opinión pública, además del error muestral, se debe considerar que
pueden existir otros errores ocasionados por el fraseo de las preguntas y las incidencias
en el trabajo de campo.
CONSULTA MITOFSKY es una de las primeras empresas en México en tener la
certificación ESIMM (Estándar de Servicio para la Investigación de Mercados en México),
la cual ratifica que CONSULTA MITOFSKY es una empresa asociada a la AMAI (Asociación
Mexicana de Agencias de Investigación de Mercados), que está en plena capacidad para
cumplir eficientemente y con los más altos lineamientos técnicos posibles los proyectos
de investigación que se le soliciten; dicha certificación, que nos ha sido ratificada cada
año garantiza no sólo la máxima calidad sino la evolución en los nuevos estándares
generados con los adelantos tecnológicos.
C O N S U L T A M I T O F S K Y La referencia en encuestas Página 8
TRACKING POLL ROYCAMPOS www.consulta.mx DICIEMBRE 2012
¿QUÉ ES ELTRACKING POLL ROY CAMPOS?
Es la herramienta perfecta y económica para generar sus propios indicadores de coyuntura y
seguirlos a través del tiempo; usted contrata el número de preguntas que requiera para la
generación de su propio producto.
Consiste en encuestas periódicas / cuestionarios multitemáticos / Mide a todos los ciudadanos
del país / mantiene fechas fijas de levantamiento / logra una confianza de 95% y un error
muestral de 4% / cada cliente es dueño de su información y comparte el costo con otros
suscriptores. El hecho de que el TRACKING POLL CONSULTA ROY CAMPOS se lleve a cabo con
periodicidad mensual lo hace el vehículo ideal para sus indicadores de seguimiento y
coyuntura.
¿QUÉ RECIBO AL CONTRATAR EL TRACKING POLL CONSULTA-ROY CAMPOS?
Una vez finalizado el estudio, usted recibirá la base de datos y un reporte con carácter
CONFIDENCIAL que incluirá las preguntas contratadas mostrando el resultado para todos los
ciudadanos entrevistados así como para algunos segmentos poblacionales básicos; sexo, edad
agrupada en tres rangos además de dos grupos de nivel socioeconómico (A/B/C+) y
(C/D+/D/E).
En caso de haber contratado reactivos por tres o más meses consecutivos, el diseño muestral
permitirá entregarle también resultados por región (Norte, Centro, Sur y AMCM) y cuatro
grupos de nivel socioeconómico: (A/B/C+) y (C/D+/D/E).
¿Y QUE VENTAJAS TENGO?
Unas de las principales ventajas del TRACKING POLL CONSULTA ROY CAMPOS son:
 La generación de importantes ahorros económicos, ya que no requiere contratar una
encuesta exclusiva sino sólo los reactivos que desee evaluar y así compartir la
inversión del tracking con el resto de los suscriptores.
 Reducidos tiempos de ejecución lo que le permite una reacción con celeridad.
 Obtención de series de comportamiento a través del tiempo quedando en su elección
los meses a medir por ser una herramienta flexible a sus necesidades.
 Obtener mediciones muy concretas que aun cuando requieren representatividad
especial, no justifican iniciar la inversión en un estudio específico.
 Posibilidad de contratar resultados por región (Norte, Centro, Sur y AMCM) o ciudad
específica.
 Y sobre todo, la generación de su propio indicador que sólo la calidad y el
prestigio de CONSULTA MITOFSKY le puede ofrecer.
¿QUIÉNES PUEDEN CONTRATAR ELTRACKING POLL CONSULTA ROY CAMPOS?
 Cualquier persona, empresa, organización o gobierno que requiera información
permanente, veraz, oportuna y económica.
 Cualquier interesado en generar indicadores sobre el éxito de una campaña, de un
programa, de una promoción, etc.
 Todos los que quieran conocer su posición respecto a la competencia.
 Quien busque los momentos adecuados para iniciar medidas correctivas o para
modificar estrategias en relación a la comunicación.
 Todas las personas y empresas que deseen identificar la percepción ciudadana sobre
su imagen.
¿Y DÓNDE LO CONTRATO?
Escribanos a consulta@consulta.com.mx donde de inmediato nos pondremos en contacto para
analizar sus necesidades de información y realizarle una cotización en la cual lo
sorprenderemos con nuestras bajas tarifas gracias a este nuevo mecanismo de investigación. O
si lo prefiere puede establecer contacto directo con nuestra oficina en México; Calle Georgia
#38. Colonia Nápoles. México, Distrito Federal. Tel. (55) 55.43.59.69.

Más contenido relacionado

Similar a Uso y penetración de Twitter en México 2013

El concepto de RSE
El concepto de RSEEl concepto de RSE
El concepto de RSEBrandStrat
 
Encuesta ''escuchas la radio?''
Encuesta ''escuchas la radio?''Encuesta ''escuchas la radio?''
Encuesta ''escuchas la radio?''Melissa Garcia
 
Encuesta ¿Escuchas la radio?
Encuesta ¿Escuchas la radio?Encuesta ¿Escuchas la radio?
Encuesta ¿Escuchas la radio?
Melissa Garcia
 
Ilustrasalamanca
IlustrasalamancaIlustrasalamanca
Ilustrasalamanca
IlustraSalamanca
 
Redes sociales,investigación 12 2010
Redes sociales,investigación 12 2010Redes sociales,investigación 12 2010
Redes sociales,investigación 12 2010
Hugo Brunetta
 
Estudio de redes sociales 2015 ANALITIKA
Estudio de redes sociales 2015 ANALITIKAEstudio de redes sociales 2015 ANALITIKA
Estudio de redes sociales 2015 ANALITIKA
Javier Chavez
 
Estudio de Redes Sociales 2015 (El Salvador)
Estudio de Redes Sociales 2015 (El Salvador)Estudio de Redes Sociales 2015 (El Salvador)
Estudio de Redes Sociales 2015 (El Salvador)
Analitika Market Research
 
Índice de Cultura Ciudadana 2014 - Captura Consulting - Revolución Jigote
Índice de Cultura Ciudadana 2014 - Captura Consulting - Revolución JigoteÍndice de Cultura Ciudadana 2014 - Captura Consulting - Revolución Jigote
Índice de Cultura Ciudadana 2014 - Captura Consulting - Revolución Jigote
JigoteRevolucion
 
Estudio de Cultura Ciudadana Revolución Jigote 2014 - [Captura Consulting]
Estudio de Cultura Ciudadana Revolución Jigote 2014 - [Captura Consulting]Estudio de Cultura Ciudadana Revolución Jigote 2014 - [Captura Consulting]
Estudio de Cultura Ciudadana Revolución Jigote 2014 - [Captura Consulting]
CAPTURA CONSULTING S.R.L.
 
redes sociales.!
redes sociales.! redes sociales.!
redes sociales.!
marista macara
 
Pesquisa de intenção voto - eleições da Bolívia
Pesquisa de intenção voto - eleições da Bolívia Pesquisa de intenção voto - eleições da Bolívia
Pesquisa de intenção voto - eleições da Bolívia
Editora 247
 
Ejemplo de una investigación y plan de mercadeo
Ejemplo de una  investigación y plan de mercadeo Ejemplo de una  investigación y plan de mercadeo
Ejemplo de una investigación y plan de mercadeo
Laura Quimbayo Marulanda
 
Estudio redes sociales 2021_IAB
Estudio redes sociales 2021_IABEstudio redes sociales 2021_IAB
Estudio redes sociales 2021_IAB
Richard Canabate
 
Estudio anual Redes Sociales 2021 en España - IAB Spain y Elogia
Estudio anual Redes Sociales 2021 en España - IAB Spain y ElogiaEstudio anual Redes Sociales 2021 en España - IAB Spain y Elogia
Estudio anual Redes Sociales 2021 en España - IAB Spain y Elogia
Núria Mañé
 
Estudio anual-redes-sociales-2021
Estudio anual-redes-sociales-2021Estudio anual-redes-sociales-2021
Estudio anual-redes-sociales-2021
Susana Pavón
 
Estudio Anual Redes Sociales 2021 IAB by Elogia
Estudio Anual Redes Sociales 2021 IAB by ElogiaEstudio Anual Redes Sociales 2021 IAB by Elogia
Estudio Anual Redes Sociales 2021 IAB by Elogia
Elogia
 
Estudio de nueva apertura enfocado a turismo
Estudio de nueva apertura enfocado a turismoEstudio de nueva apertura enfocado a turismo
Estudio de nueva apertura enfocado a turismo
PCS Branding
 

Similar a Uso y penetración de Twitter en México 2013 (20)

El concepto de RSE
El concepto de RSEEl concepto de RSE
El concepto de RSE
 
Encuesta ''escuchas la radio?''
Encuesta ''escuchas la radio?''Encuesta ''escuchas la radio?''
Encuesta ''escuchas la radio?''
 
Encuesta ¿Escuchas la radio?
Encuesta ¿Escuchas la radio?Encuesta ¿Escuchas la radio?
Encuesta ¿Escuchas la radio?
 
Milenio
MilenioMilenio
Milenio
 
Ilustrasalamanca
IlustrasalamancaIlustrasalamanca
Ilustrasalamanca
 
Redes sociales,investigación 12 2010
Redes sociales,investigación 12 2010Redes sociales,investigación 12 2010
Redes sociales,investigación 12 2010
 
Estudio de redes sociales 2015 ANALITIKA
Estudio de redes sociales 2015 ANALITIKAEstudio de redes sociales 2015 ANALITIKA
Estudio de redes sociales 2015 ANALITIKA
 
Estudio de Redes Sociales 2015 (El Salvador)
Estudio de Redes Sociales 2015 (El Salvador)Estudio de Redes Sociales 2015 (El Salvador)
Estudio de Redes Sociales 2015 (El Salvador)
 
Índice de Cultura Ciudadana 2014 - Captura Consulting - Revolución Jigote
Índice de Cultura Ciudadana 2014 - Captura Consulting - Revolución JigoteÍndice de Cultura Ciudadana 2014 - Captura Consulting - Revolución Jigote
Índice de Cultura Ciudadana 2014 - Captura Consulting - Revolución Jigote
 
Estudio de Cultura Ciudadana Revolución Jigote 2014 - [Captura Consulting]
Estudio de Cultura Ciudadana Revolución Jigote 2014 - [Captura Consulting]Estudio de Cultura Ciudadana Revolución Jigote 2014 - [Captura Consulting]
Estudio de Cultura Ciudadana Revolución Jigote 2014 - [Captura Consulting]
 
redes sociales.!
redes sociales.! redes sociales.!
redes sociales.!
 
Caso Unitec
Caso UnitecCaso Unitec
Caso Unitec
 
Pesquisa de intenção voto - eleições da Bolívia
Pesquisa de intenção voto - eleições da Bolívia Pesquisa de intenção voto - eleições da Bolívia
Pesquisa de intenção voto - eleições da Bolívia
 
Ejemplo de una investigación y plan de mercadeo
Ejemplo de una  investigación y plan de mercadeo Ejemplo de una  investigación y plan de mercadeo
Ejemplo de una investigación y plan de mercadeo
 
Estudio redes sociales 2021_IAB
Estudio redes sociales 2021_IABEstudio redes sociales 2021_IAB
Estudio redes sociales 2021_IAB
 
Estudio anual Redes Sociales 2021 en España - IAB Spain y Elogia
Estudio anual Redes Sociales 2021 en España - IAB Spain y ElogiaEstudio anual Redes Sociales 2021 en España - IAB Spain y Elogia
Estudio anual Redes Sociales 2021 en España - IAB Spain y Elogia
 
Estudio anual-redes-sociales-2021
Estudio anual-redes-sociales-2021Estudio anual-redes-sociales-2021
Estudio anual-redes-sociales-2021
 
Estudio Anual Redes Sociales 2021 IAB by Elogia
Estudio Anual Redes Sociales 2021 IAB by ElogiaEstudio Anual Redes Sociales 2021 IAB by Elogia
Estudio Anual Redes Sociales 2021 IAB by Elogia
 
Estudio de nueva apertura enfocado a turismo
Estudio de nueva apertura enfocado a turismoEstudio de nueva apertura enfocado a turismo
Estudio de nueva apertura enfocado a turismo
 
Campaña unitec
Campaña unitecCampaña unitec
Campaña unitec
 

Más de Allan V. Braverman

Mes de la Madre Twitter 2017
Mes de la Madre Twitter 2017Mes de la Madre Twitter 2017
Mes de la Madre Twitter 2017
Allan V. Braverman
 
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos Entre Internautas Mexicanos 2017
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos Entre Internautas Mexicanos 2017Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos Entre Internautas Mexicanos 2017
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos Entre Internautas Mexicanos 2017
Allan V. Braverman
 
Estado de Social Media en LATAM 2017
Estado de Social Media en LATAM 2017Estado de Social Media en LATAM 2017
Estado de Social Media en LATAM 2017
Allan V. Braverman
 
Estado de Inbound 2016
Estado de Inbound 2016Estado de Inbound 2016
Estado de Inbound 2016
Allan V. Braverman
 
How to Use Content to Drive Marketing ROI
How to Use Content to Drive Marketing ROIHow to Use Content to Drive Marketing ROI
How to Use Content to Drive Marketing ROI
Allan V. Braverman
 
Complete Guide to Facebook Advertising
Complete Guide to Facebook AdvertisingComplete Guide to Facebook Advertising
Complete Guide to Facebook Advertising
Allan V. Braverman
 
Metrics that matter for B2B marketers
Metrics that matter for B2B marketersMetrics that matter for B2B marketers
Metrics that matter for B2B marketers
Allan V. Braverman
 
Image Intelligence: Making Visual Content Predictive
Image Intelligence: Making Visual Content PredictiveImage Intelligence: Making Visual Content Predictive
Image Intelligence: Making Visual Content Predictive
Allan V. Braverman
 
Guía de Esenciales para Content Marketing
Guía de Esenciales para Content MarketingGuía de Esenciales para Content Marketing
Guía de Esenciales para Content Marketing
Allan V. Braverman
 
Guía para B2B Social Media
Guía para B2B Social MediaGuía para B2B Social Media
Guía para B2B Social Media
Allan V. Braverman
 
Social Media Impact Report: B2B Industry 2016
Social Media Impact Report: B2B Industry 2016Social Media Impact Report: B2B Industry 2016
Social Media Impact Report: B2B Industry 2016
Allan V. Braverman
 
Social Media Playbook 2016
Social Media Playbook 2016Social Media Playbook 2016
Social Media Playbook 2016
Allan V. Braverman
 
Design & Innovation Trends 2016
Design & Innovation Trends 2016Design & Innovation Trends 2016
Design & Innovation Trends 2016
Allan V. Braverman
 
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos 2016
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos 2016Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos 2016
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos 2016
Allan V. Braverman
 
The future-100 / Trends-and-change-to-watch-in-2016
The future-100 / Trends-and-change-to-watch-in-2016The future-100 / Trends-and-change-to-watch-in-2016
The future-100 / Trends-and-change-to-watch-in-2016
Allan V. Braverman
 
WTF is Omnichannel?
WTF is Omnichannel?WTF is Omnichannel?
WTF is Omnichannel?
Allan V. Braverman
 
We Are Social / Digital in 2016
We Are Social / Digital in 2016We Are Social / Digital in 2016
We Are Social / Digital in 2016
Allan V. Braverman
 
Key Digital Trends for 2016
Key Digital Trends for 2016Key Digital Trends for 2016
Key Digital Trends for 2016
Allan V. Braverman
 
Content Marketing Whitepaper 2015
Content Marketing Whitepaper 2015Content Marketing Whitepaper 2015
Content Marketing Whitepaper 2015
Allan V. Braverman
 
Los Millennials en México, Argentina y Colombia 2015
Los Millennials en México, Argentina y Colombia 2015Los Millennials en México, Argentina y Colombia 2015
Los Millennials en México, Argentina y Colombia 2015
Allan V. Braverman
 

Más de Allan V. Braverman (20)

Mes de la Madre Twitter 2017
Mes de la Madre Twitter 2017Mes de la Madre Twitter 2017
Mes de la Madre Twitter 2017
 
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos Entre Internautas Mexicanos 2017
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos Entre Internautas Mexicanos 2017Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos Entre Internautas Mexicanos 2017
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos Entre Internautas Mexicanos 2017
 
Estado de Social Media en LATAM 2017
Estado de Social Media en LATAM 2017Estado de Social Media en LATAM 2017
Estado de Social Media en LATAM 2017
 
Estado de Inbound 2016
Estado de Inbound 2016Estado de Inbound 2016
Estado de Inbound 2016
 
How to Use Content to Drive Marketing ROI
How to Use Content to Drive Marketing ROIHow to Use Content to Drive Marketing ROI
How to Use Content to Drive Marketing ROI
 
Complete Guide to Facebook Advertising
Complete Guide to Facebook AdvertisingComplete Guide to Facebook Advertising
Complete Guide to Facebook Advertising
 
Metrics that matter for B2B marketers
Metrics that matter for B2B marketersMetrics that matter for B2B marketers
Metrics that matter for B2B marketers
 
Image Intelligence: Making Visual Content Predictive
Image Intelligence: Making Visual Content PredictiveImage Intelligence: Making Visual Content Predictive
Image Intelligence: Making Visual Content Predictive
 
Guía de Esenciales para Content Marketing
Guía de Esenciales para Content MarketingGuía de Esenciales para Content Marketing
Guía de Esenciales para Content Marketing
 
Guía para B2B Social Media
Guía para B2B Social MediaGuía para B2B Social Media
Guía para B2B Social Media
 
Social Media Impact Report: B2B Industry 2016
Social Media Impact Report: B2B Industry 2016Social Media Impact Report: B2B Industry 2016
Social Media Impact Report: B2B Industry 2016
 
Social Media Playbook 2016
Social Media Playbook 2016Social Media Playbook 2016
Social Media Playbook 2016
 
Design & Innovation Trends 2016
Design & Innovation Trends 2016Design & Innovation Trends 2016
Design & Innovation Trends 2016
 
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos 2016
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos 2016Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos 2016
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos 2016
 
The future-100 / Trends-and-change-to-watch-in-2016
The future-100 / Trends-and-change-to-watch-in-2016The future-100 / Trends-and-change-to-watch-in-2016
The future-100 / Trends-and-change-to-watch-in-2016
 
WTF is Omnichannel?
WTF is Omnichannel?WTF is Omnichannel?
WTF is Omnichannel?
 
We Are Social / Digital in 2016
We Are Social / Digital in 2016We Are Social / Digital in 2016
We Are Social / Digital in 2016
 
Key Digital Trends for 2016
Key Digital Trends for 2016Key Digital Trends for 2016
Key Digital Trends for 2016
 
Content Marketing Whitepaper 2015
Content Marketing Whitepaper 2015Content Marketing Whitepaper 2015
Content Marketing Whitepaper 2015
 
Los Millennials en México, Argentina y Colombia 2015
Los Millennials en México, Argentina y Colombia 2015Los Millennials en México, Argentina y Colombia 2015
Los Millennials en México, Argentina y Colombia 2015
 

Último

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 

Último (20)

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

Uso y penetración de Twitter en México 2013

  • 1. Distrito Federal, México •Tel. +52 (55) 55.43.59.69 • Aguascalientes, México• Tel. +52 (449) 912.76.11• San Salvador, El Salvador •Tel. +503 22.83.88.18 • San Antonio, USA•Tel. +1 (210) 541.89.23 • Documento propiedad de CONSULTA MITOFSKY ©, Todos los derechos reservados. Diciembre 2012 TRACKING POLL ROY CAMPOS Es la herramienta perfecta y más económica para generar sus propios indicadores de coyuntura y seguirlos a través del tiempo; usted contrata el número de preguntas que requiera para la generación de su propio producto. Para conocer más acerca del TRACKING POLL ROY CAMPOS y la forma de contratar consulte la metodología al final de este documento. ADVERTENCIA: Como toda encuesta de opinión, los datos aquí presentados reflejan el estado de ánimo y las percepciones de la población al momento de la aplicación de las entrevistas, no pretenden ser pronósticos, predicciones o vaticinios, todas las preguntas sin excepción son sólo un indicador de la situación presente en el momento de llevar a cabo el levantamiento de las entrevistas, nada garantiza que los resultados del presente informe sea los que prevalezcan a través del tiempo. TWITTER: USO Y PENETRACION
  • 2. C O N S U L T A M I T O F S K Y La referencia en encuestas Página 2 TRACKING POLL ROYCAMPOS www.consulta.mx DICIEMBRE 2012 TWITTER USO Y PENETRACIONPor: Roy Campos /CONSULTA MITOFSKY Definitivamente la red que más dinamismo ha tenido es twitter no sólo por su crecimiento sino por su uso en los medios, los espectáculos y hasta en la política, al grado que hoy un “twitt” de un funcionario es ya una declaración “oficial” que circula cual conferencia de prensa. Por ello hemos decidido medir de nuevo esta red, por medio de una encuesta en viviendas dentro de nuestro TRACKING POLL ROY CAMPOS donde se puede detectar tanto al que la usa como al que aún no tiene acceso o ganas de entrar en ella.  13% de mexicanos mayores de 18 años, más de 10 millones de personas, dicen que alguna vez han utilizado twitter. ¿Ha utilizado alguna vez twitter? Han usado twitter 13.2% No han usado twitter 85.3% NS/NC 1.5%
  • 3. C O N S U L T A M I T O F S K Y La referencia en encuestas Página 3 TRACKING POLL ROYCAMPOS www.consulta.mx DICIEMBRE 2012  Por grupos poblacionales es evidente la presencia juvenil y universitaria en twitter ya que 25% de los menores dicen haberla utilizado por sólo 3% de mayores de 50 años; además 47% de los universitarios dicen haber entrado a twitter al menos una vez, lo cual ha pasado apenas en 1% de quienes no llegaron a secundaria. ¿Ha utilizado alguna vez twitter? Sólo % “Sí ha usado” Noviembre 2012 HOMBRE MUJER 15.4% 11.1% 18 A 29 AÑOS 30 A 49 AÑOS 50 Y MÁS AÑOS 24.8% 10.6% 3.3% PRIMARIA O MENOS SECUNDARIA/ PREPARATORIA UNIVERSIDAD Y MÁS 1.2% 14.8% 47.2% A/B/C+ C/D+ D/E 35.3% 14.9% 5.1% SÍ NO 15.3% 4.0% NORTE BAJÍO CENTRO SURESTE 16.0% 13.1% 12.8% 10.3% EDADSEXO NSEESCOLARIDAD LOCALIDAD REGIÓN
  • 4. C O N S U L T A M I T O F S K Y La referencia en encuestas Página 4 TRACKING POLL ROYCAMPOS www.consulta.mx DICIEMBRE 2012  El perfil de usuarios de twitter es muy distinto al de quienes no lo han usado; así por ejemplo 3 de cada 10 usuarios de twitter son universitarios y ese porcentaje apenas es 5% entre no usuarios.  Entre usuarios de twitter casi 9 de cada 10 tiene celular en cambio esa proporción apenas llega a 6 de cada 10 en los no usuarios. Perfil usuario de redes sociales: Usa twitter Noviembre 2012 SÍ NO SEXO HOMBRE 56.0 46.6 MUJER 44.0 53.4 TOTAL 100.0 100.0 EDAD DE 18 A 29 AÑOS 60.1 27.9 DE 30 A 49 AÑOS 33.3 42.8 DE 50 Y MÁS AÑOS 6.6 29.3 TOTAL 100.0 100.0 ESCOLARIDAD PRIMARIA O MENOS 2.7 34.8 SECUNDARIA/PREPARATORIA 67.5 59.7 UNIVERSIDAD Y MÁS 29.5 5.0 NC 0.3 0.5 TOTAL 100.0 100.0 NSE A/B/C+ 36.0 10.1 C/D+ 46.5 40.8 D/E 17.5 49.1 TOTAL 100.0 100.0 LOCALIDAD URBANO 94.2 79.3 RURAL 5.8 20.7 TOTAL 100.0 100.0 REGIÓN NORTE 35.5 28.0 BAJÍO 15.6 15.9 CENTRO DE MÉXICO 29.5 30.3 SURESTE 19.4 25.8 TOTAL 100.0 100.0 USO DE CELULAR SÍ 87.1 57.5 NO 12.4 41.7 NC 0.5 0.8 TOTAL 100.0 100.0
  • 5. C O N S U L T A M I T O F S K Y La referencia en encuestas Página 5 TRACKING POLL ROYCAMPOS www.consulta.mx DICIEMBRE 2012  Y de los twitteros, ¿cuántos son “activos”?, según esta encuesta, 3 de cada 4 ciudadanos con twitter leyeron y/o escribieron un twitter el último mes. ¿Ha utilizado alguna vez twitter? ¿En el último mes, mandó usted algún tweet? Sólo % que ha utilizado twitter ¿En el último mes, leyó usted algún tweet? Sólo % que ha utilizado twitter 13%85% 2% Sí 75.7% No 23.7% Ns/Nc 0.6% Sí 77.1% No 22.5% Ns/Nc 0.4%
  • 6. C O N S U L T A M I T O F S K Y La referencia en encuestas Página 6 TRACKING POLL ROYCAMPOS www.consulta.mx DICIEMBRE 2012 Facebook con twitter A pesar de que twitter sigue siendo la red de mayor crecimiento, facebook se mantiene como la más grande.  35% de los mexicanos mayores de 18años dicen que han utilizado “alguna vez facebook”, eso significa entre 27 y 30 millones de mexicanos. ¿Ha utilizado alguna vez facebook?  De los usuarios de facebook 37% también han utilizado twitter. ¿Ha utilizado alguna vez twitter? SÍ NO NS/NC TOTAL Usa Facebook 37.4 62.4 0.2 100.0  De los usuarios de twitter 98% han utilizado alguna vez facebook. ¿Ha utilizado alguna vez facebook? SÍ NO TOTAL Usa twitter 97.9 2.1 100.0 Si 34.5% No 64.1% Ns/Nc 1.4%
  • 7. C O N S U L T A M I T O F S K Y La referencia en encuestas Página 7 TRACKING POLL ROYCAMPOS www.consulta.mx DICIEMBRE 2012 METODOLOGÍA TRACKING POLL ROY CAMPOS POBLACIÓN SUJETA A ESTUDIO Mexicanos mayores de 18 años con credencial para votar residentes en el territorio nacional en viviendas particulares. FECHAS DE LEVANTAMIENTO Del 16 a 19 de Noviembre de 2012 ESQUEMA DE SELECCIÓN DE MUESTRA Utilizando como marco de muestreo el listado de secciones electorales en el país y de sus resultados oficiales de la elección federal de diputados en 2006, se tomaron de manera sistemática y aleatoria con probabilidad proporcional a su tamaño (PPT) 100 secciones electorales en todo el territorio nacional, en cada sección se escogieron dos manzanas (o grupo de viviendas en caso de áreas rurales), en cada una de las manzanas cinco viviendas y en cada vivienda un mexicano mayor de edad con credencial para votar vigente. TAMAÑO DE MUESTRA 1,000 MEXICANOS mayores de 18 años con credencial para votar, cada mes. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS El estudio fue llevado a cabo en viviendas particulares a través de entrevistas “cara a cara” utilizando como herramienta de recolección de datos un cuestionario, previamente estructurado mismo que es aplicado por personal calificado para esa labor (el cuestionario no es de auto-llenado). DISEÑO Y EXPLOTACIÓN DE RESULTADOS Departamento de diseño y análisis de Información / CONSULTA MITOFSKY. MÉTODO DE ESTIMACIÓN DE LOS RESULTADOS Los resultados presentados no son frecuencias simples, sino estimaciones basadas en la utilización de factores de expansión, calculados como el inverso de la probabilidad de selección de cada individuo en la muestra y corrección por no-respuesta en cada sección seleccionada en muestra. ERROR MÁXIMO Y CONFIANZA DE LAS PREGUNTAS ELECTORALES Aunque cada porcentaje tiene su propio error asociado, el diseño de muestra garantiza que en las estimaciones nacionales al menos 95 de cada 100 veces, el error no sobrepasa el ±3.1 POR CIENTO. En los estudios de opinión pública, además del error muestral, se debe considerar que pueden existir otros errores ocasionados por el fraseo de las preguntas y las incidencias en el trabajo de campo. CONSULTA MITOFSKY es una de las primeras empresas en México en tener la certificación ESIMM (Estándar de Servicio para la Investigación de Mercados en México), la cual ratifica que CONSULTA MITOFSKY es una empresa asociada a la AMAI (Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercados), que está en plena capacidad para cumplir eficientemente y con los más altos lineamientos técnicos posibles los proyectos de investigación que se le soliciten; dicha certificación, que nos ha sido ratificada cada año garantiza no sólo la máxima calidad sino la evolución en los nuevos estándares generados con los adelantos tecnológicos.
  • 8. C O N S U L T A M I T O F S K Y La referencia en encuestas Página 8 TRACKING POLL ROYCAMPOS www.consulta.mx DICIEMBRE 2012 ¿QUÉ ES ELTRACKING POLL ROY CAMPOS? Es la herramienta perfecta y económica para generar sus propios indicadores de coyuntura y seguirlos a través del tiempo; usted contrata el número de preguntas que requiera para la generación de su propio producto. Consiste en encuestas periódicas / cuestionarios multitemáticos / Mide a todos los ciudadanos del país / mantiene fechas fijas de levantamiento / logra una confianza de 95% y un error muestral de 4% / cada cliente es dueño de su información y comparte el costo con otros suscriptores. El hecho de que el TRACKING POLL CONSULTA ROY CAMPOS se lleve a cabo con periodicidad mensual lo hace el vehículo ideal para sus indicadores de seguimiento y coyuntura. ¿QUÉ RECIBO AL CONTRATAR EL TRACKING POLL CONSULTA-ROY CAMPOS? Una vez finalizado el estudio, usted recibirá la base de datos y un reporte con carácter CONFIDENCIAL que incluirá las preguntas contratadas mostrando el resultado para todos los ciudadanos entrevistados así como para algunos segmentos poblacionales básicos; sexo, edad agrupada en tres rangos además de dos grupos de nivel socioeconómico (A/B/C+) y (C/D+/D/E). En caso de haber contratado reactivos por tres o más meses consecutivos, el diseño muestral permitirá entregarle también resultados por región (Norte, Centro, Sur y AMCM) y cuatro grupos de nivel socioeconómico: (A/B/C+) y (C/D+/D/E). ¿Y QUE VENTAJAS TENGO? Unas de las principales ventajas del TRACKING POLL CONSULTA ROY CAMPOS son:  La generación de importantes ahorros económicos, ya que no requiere contratar una encuesta exclusiva sino sólo los reactivos que desee evaluar y así compartir la inversión del tracking con el resto de los suscriptores.  Reducidos tiempos de ejecución lo que le permite una reacción con celeridad.  Obtención de series de comportamiento a través del tiempo quedando en su elección los meses a medir por ser una herramienta flexible a sus necesidades.  Obtener mediciones muy concretas que aun cuando requieren representatividad especial, no justifican iniciar la inversión en un estudio específico.  Posibilidad de contratar resultados por región (Norte, Centro, Sur y AMCM) o ciudad específica.  Y sobre todo, la generación de su propio indicador que sólo la calidad y el prestigio de CONSULTA MITOFSKY le puede ofrecer. ¿QUIÉNES PUEDEN CONTRATAR ELTRACKING POLL CONSULTA ROY CAMPOS?  Cualquier persona, empresa, organización o gobierno que requiera información permanente, veraz, oportuna y económica.  Cualquier interesado en generar indicadores sobre el éxito de una campaña, de un programa, de una promoción, etc.  Todos los que quieran conocer su posición respecto a la competencia.  Quien busque los momentos adecuados para iniciar medidas correctivas o para modificar estrategias en relación a la comunicación.  Todas las personas y empresas que deseen identificar la percepción ciudadana sobre su imagen. ¿Y DÓNDE LO CONTRATO? Escribanos a consulta@consulta.com.mx donde de inmediato nos pondremos en contacto para analizar sus necesidades de información y realizarle una cotización en la cual lo sorprenderemos con nuestras bajas tarifas gracias a este nuevo mecanismo de investigación. O si lo prefiere puede establecer contacto directo con nuestra oficina en México; Calle Georgia #38. Colonia Nápoles. México, Distrito Federal. Tel. (55) 55.43.59.69.