SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de actualización en
investigación educativa
Lic. Jorge Barceló
•Discutir la
opción
metodológica:
tipo de
investigación
Tomar
decisiones
muestrales
• Tipo de muestra, caso,
contextos
• Población
• Accesibilidad, tiempo
Discutir
selección de
técnicas de
investigación
• Elaborar
instrumentos
• Cronograma
actividades
Procesar y
analizar la
información a
recopilar y/o
experiencias a
trabajar
Diseño metodológico
¿Qué me „dice‟ mi objeto de estudio?
TIPOS DE INVESTIGACION
CUANTITATIVA
EXPLORATORIO: problemas poco
estudiados, preparar el terreno para
nuevos estudios, indagar desde una
perspectiva novedosa, descubrir
DESCRIPTIVO: describir un
fenómeno y sus componentes, definir
variables y medirlas
Lic. Jorge Barceló
TIPOS DE INVESTIGACION
CUANTITATIVA
CORRELACIONAL: procura realizar
predicciones, explicar relación entre
dos variables, cuantificar relaciones
entre variables
EXPLICATIVO: determinar causas
entre fenómenos, generar
entendimiento de los fenómenos
Lic. Jorge Barceló
TIPOS DE INVESTIGACION
CUANTITATIVA
EVALUATIVO: procura identificar el
impacto y la adecuación de un programa
respecto de sus metas originales
EXPERIMENTAL: manipula variables
para medir su incidencia en ciertos
fenómenos; utiliza “grupo de control”
Lic. Jorge Barceló
TIPOS DE INVESTIGACION
CUANTITATIVA
TRANSVERSAL: referido a un único
momento en el tiempo.
LONGITUDINAL: abarca un período de
tiempo. Recoge información en varias
fechas, previamente establecidas
Lic. Jorge Barceló
ENCUESTA
• INSTRUMENTO FLEXIBLE
• ADMITE DIVERSIDAD DE PREGUNTAS
• ECONOMIA DE TIEMPO
• CONTROL DE LA MUESTRA
• CONTROL DEL AMBIENTE DE RECOLECCIÓN
• COSTO MODERADO
• MANEJO DE VOLUMINOSA CANTIDAD DE DATOS
Lic. Jorge Barceló
EXPERIMENTO - fases
1. PREPARACION DE DOS GRUPOS O
SITUACIONES (IDENTICAS O SIMILARES)
2. OBSERVACION O MEDICION INICIAL DE AMBOS
GRUPOS
3. MODIFICACION CONTROLADA
4. NUEVA OBSERVACION Y MEDICION DE LA
VARIACION INTRODUCIDA
5. COMPARACION DE RESULTADOS OBTENIDOS
EN LOS GRUPOS O SITUACIONES
Lic. Jorge Barceló
OBSERVACION
 TECNICA NO OBSTRUCTIVA
 MANEJA GRAN CANTIDAD DE DATOS
 MATERIAL EMPIRICO NO ESTRUCTURADO
 OBSERVADOR ES PARTE DEL INSTRUMENTO
DE MEDICION
 SUJETA A ERRORES DE PERCEPCION
 LIMITACIONES DE LOS SENTIDOS
 RIESGO DE “CONTAMINACION” POR EL
OBSERVADOR
 DIFICULTAD EN PROFUNDIZAR RELACIONES
SOCIALES
Lic. Jorge Barceló
ENTREVISTA
• TECNICA MAS UTILIZADA
• RIQUEZA DE INFORMACION
• INFORMACION MAS PRECISA
• SUSCEPTIBLE DE CUANTIFICACION
• FLEXIBLE, ADAPTABLE A MULTIPLES SITUACIONES
• CAPTA REACCIONES, GESTOS, SILENCIOS, ETC.
• MAYOR CANTIDAD DE RESPUESTAS QUE OTRAS
• CONSUME TIEMPO
• REQUIERE ENTRENAMIENTO
Lic. Jorge Barceló
ANALISIS DE CONTENIDO
• DESCRIBIR TENDENCIAS EN CONTENIDOS DE
COMUNICACIÓN
• DESCUBRIR ESTILOS DE COMUNICACIÓN
• DESCIFRAR MENSAJES OCULTOS
• COMPARAR MENSAJES Y MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
• REFLEJAR ACTITUDES, VALORES Y CREENCIAS
• IDENTIFICAR INTENCIONES Y CARACTERIS-TICAS DE
LOS COMUNICADORES
Lic. Jorge Barceló
SEMÁNTICA DIFERENCIAL
7 6 5 4 3 2 1
Individualista X Comunitaria
Apolítica X Políticamente
activa
Vinculada al
capital
X Vinculada a
clase obrera
Tradicional
X
Abierta al
cambio
Técnica X Humanista
Valor: 6+5+3+5+2= 21
Lic. Jorge Barceló
RECOLECCION DE DATOS
 SELECCIONAR INSTRUMENTO DE MEDICION
(VÁLIDO Y CONFIABLE)
 APLICAR EL INSTRUMENTO DE MEDICION DE LAS
VARIABLES ESTUDIADAS
 CODIFICACION DE LAS MEDICIONES OBTENIDAS
Lic. Jorge Barceló
CONSTRUCCION DEL INSTRUMENTO
DE MEDICION
1. LISTAR LAS VARIABLES A MEDIR
2. REVISAR DEFINICION CONCEPTUAL
3. REVISAR SU OPERACIONALIZACION
4. ELEGIR INSTRUMENTO DE MEDICION
5. ESTABLECER NIVEL DE MEDICIÓN
(NOMINAL, ORDINAL, INTERVAL, DE
RAZON)
Lic. Jorge Barceló
CONSTRUCCION DEL
INSTRUMENTO DE MEDICION
6. ESTABLECER CODIFICACION DE LAS
VARIABLES
7. HACER UNA “PRUEBA PILOTO” O “PRE-
TEST” DEL INSTRUMENTO
8. EFECTUAR AJUSTES
9. APLICAR INSTRUMENTO A LA MUESTRA
SELECCIONADA
Lic. Jorge Barceló
Selección muestral
Se toma una muestra porque no es
conveniente medir todos los elementos
de una población:
 Es muy costoso
 Lleva mucho tiempo
 Cuando finalice la recolección de
datos, habrá cambiado la situación
 Si se hace un “censo” se paraliza la
vida de la población
 No elimina el error
Lic. Jorge Barceló

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas del Manejo de la Información
Etapas del Manejo de la InformaciónEtapas del Manejo de la Información
Etapas del Manejo de la Información
Mónica Vilchis
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
BrayanPerezGuaman
 
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNCAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Aracelly Mera
 
Elementos proyecto-investigacion2
Elementos proyecto-investigacion2Elementos proyecto-investigacion2
Elementos proyecto-investigacion2
Universidad Veracruzana
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
MARCOSJOAQUINSANCHEZ
 
Génesis de la investigación
Génesis de la investigaciónGénesis de la investigación
Génesis de la investigación
ALEGART
 
Manejo de informacion
Manejo de informacionManejo de informacion
Manejo de informacion
Morlok Perez
 
Metodología de Investigación
Metodología de Investigación Metodología de Investigación
Metodología de Investigación
Javier Quisbert Severiche
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
Mayira Josefina Bravo Zerpa
 
Aspecto metodologico-de-la-investigacion
Aspecto metodologico-de-la-investigacionAspecto metodologico-de-la-investigacion
Aspecto metodologico-de-la-investigacion
Abigaì Abad Ilatoma
 
Conceptos generales 1
Conceptos generales 1Conceptos generales 1
Conceptos generales 1
jordy hernandez
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Creatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercadosCreatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercados
AspetiHerrera
 
pasos para elabora un trabajo de investigacion
pasos para elabora un trabajo de investigacionpasos para elabora un trabajo de investigacion
pasos para elabora un trabajo de investigacion
XIOMARA RODRIGUEZ
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
LopezGodoyYoselin
 
Investigación Pura
Investigación PuraInvestigación Pura
Investigación Pura
Daniela Lg
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
HelenMorales12
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
PaolaAndreaTorricoMa
 

La actualidad más candente (20)

Etapas del Manejo de la Información
Etapas del Manejo de la InformaciónEtapas del Manejo de la Información
Etapas del Manejo de la Información
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Aspectos metodologicos clase 6
Aspectos metodologicos clase 6Aspectos metodologicos clase 6
Aspectos metodologicos clase 6
 
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNCAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Elementos proyecto-investigacion2
Elementos proyecto-investigacion2Elementos proyecto-investigacion2
Elementos proyecto-investigacion2
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Génesis de la investigación
Génesis de la investigaciónGénesis de la investigación
Génesis de la investigación
 
Manejo de informacion
Manejo de informacionManejo de informacion
Manejo de informacion
 
Metodología de Investigación
Metodología de Investigación Metodología de Investigación
Metodología de Investigación
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Aspecto metodologico-de-la-investigacion
Aspecto metodologico-de-la-investigacionAspecto metodologico-de-la-investigacion
Aspecto metodologico-de-la-investigacion
 
Conceptos generales 1
Conceptos generales 1Conceptos generales 1
Conceptos generales 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Creatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercadosCreatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercados
 
pasos para elabora un trabajo de investigacion
pasos para elabora un trabajo de investigacionpasos para elabora un trabajo de investigacion
pasos para elabora un trabajo de investigacion
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Investigación Pura
Investigación PuraInvestigación Pura
Investigación Pura
 
Johel garces
Johel garcesJohel garces
Johel garces
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 

Similar a Diseno barcelo

Capìtulo v
Capìtulo vCapìtulo v
Protocolo investigación - EIR
Protocolo investigación - EIRProtocolo investigación - EIR
Protocolo investigación - EIR
Beatriz Braña
 
Paradigmas%2c investigación y competencia comunicativa
Paradigmas%2c investigación y competencia comunicativaParadigmas%2c investigación y competencia comunicativa
Paradigmas%2c investigación y competencia comunicativa
Maria Auxiliadora Mendoza Prado
 
Justificacion
Justificacion Justificacion
Justificacion
paolaquinteroleon21
 
Exposicion observacion maria busquets
Exposicion observacion maria busquetsExposicion observacion maria busquets
Exposicion observacion maria busquets21fri08da95
 
El analisis de contenido como tecnica de investigación.f
El analisis de contenido  como tecnica de investigación.fEl analisis de contenido  como tecnica de investigación.f
El analisis de contenido como tecnica de investigación.f
Carla Uribe León
 
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Generación ConCiencia
 
Seleccion del objeto de estudio(2017) (1).pptx
Seleccion del objeto de estudio(2017) (1).pptxSeleccion del objeto de estudio(2017) (1).pptx
Seleccion del objeto de estudio(2017) (1).pptx
PedroAndrsGarcaMuj
 
Tecnicas para elaborar una tesis de derecho
Tecnicas para elaborar una tesis de derechoTecnicas para elaborar una tesis de derecho
Tecnicas para elaborar una tesis de derecho
Jacale
 
Guia proyecto
Guia proyectoGuia proyecto
Guia proyecto
carlosdominguez61
 
Métodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigaciónMétodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigación
vieribilly
 
Doc uba-ta-mod1
Doc uba-ta-mod1Doc uba-ta-mod1
Doc uba-ta-mod1tfenun
 
Instrumentos resultados
Instrumentos resultadosInstrumentos resultados
Instrumentos resultadosyiramilena
 
Estudio Descriptivo y Explicativo
Estudio Descriptivo y Explicativo Estudio Descriptivo y Explicativo
Estudio Descriptivo y Explicativo
sofiabernateshima
 
Metodo de investigacion
Metodo de investigacionMetodo de investigacion
Metodo de investigacion
SofiaSotoFranco
 
Descriptivo y Explicativo
Descriptivo y ExplicativoDescriptivo y Explicativo
Descriptivo y Explicativo
SofiaTenjoNavia
 
Descriptivo y explicativo design co
Descriptivo y explicativo design coDescriptivo y explicativo design co
Descriptivo y explicativo design co
camiac99
 
Técnicas empleadas para el desarrollo de investigación.
Técnicas empleadas para el desarrollo de investigación.Técnicas empleadas para el desarrollo de investigación.
Técnicas empleadas para el desarrollo de investigación.
Ambrocio Muñoz Student Ujat Universidad
 

Similar a Diseno barcelo (20)

Capìtulo v
Capìtulo vCapìtulo v
Capìtulo v
 
Protocolo investigación - EIR
Protocolo investigación - EIRProtocolo investigación - EIR
Protocolo investigación - EIR
 
Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigación
 
Paradigmas%2c investigación y competencia comunicativa
Paradigmas%2c investigación y competencia comunicativaParadigmas%2c investigación y competencia comunicativa
Paradigmas%2c investigación y competencia comunicativa
 
Justificacion
Justificacion Justificacion
Justificacion
 
Exposicion observacion maria busquets
Exposicion observacion maria busquetsExposicion observacion maria busquets
Exposicion observacion maria busquets
 
El analisis de contenido como tecnica de investigación.f
El analisis de contenido  como tecnica de investigación.fEl analisis de contenido  como tecnica de investigación.f
El analisis de contenido como tecnica de investigación.f
 
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
 
Seleccion del objeto de estudio(2017) (1).pptx
Seleccion del objeto de estudio(2017) (1).pptxSeleccion del objeto de estudio(2017) (1).pptx
Seleccion del objeto de estudio(2017) (1).pptx
 
Tecnicas para elaborar una tesis de derecho
Tecnicas para elaborar una tesis de derechoTecnicas para elaborar una tesis de derecho
Tecnicas para elaborar una tesis de derecho
 
Guia proyecto
Guia proyectoGuia proyecto
Guia proyecto
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
 
Métodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigaciónMétodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigación
 
Doc uba-ta-mod1
Doc uba-ta-mod1Doc uba-ta-mod1
Doc uba-ta-mod1
 
Instrumentos resultados
Instrumentos resultadosInstrumentos resultados
Instrumentos resultados
 
Estudio Descriptivo y Explicativo
Estudio Descriptivo y Explicativo Estudio Descriptivo y Explicativo
Estudio Descriptivo y Explicativo
 
Metodo de investigacion
Metodo de investigacionMetodo de investigacion
Metodo de investigacion
 
Descriptivo y Explicativo
Descriptivo y ExplicativoDescriptivo y Explicativo
Descriptivo y Explicativo
 
Descriptivo y explicativo design co
Descriptivo y explicativo design coDescriptivo y explicativo design co
Descriptivo y explicativo design co
 
Técnicas empleadas para el desarrollo de investigación.
Técnicas empleadas para el desarrollo de investigación.Técnicas empleadas para el desarrollo de investigación.
Técnicas empleadas para el desarrollo de investigación.
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Diseno barcelo

  • 1. Curso de actualización en investigación educativa Lic. Jorge Barceló
  • 2. •Discutir la opción metodológica: tipo de investigación Tomar decisiones muestrales • Tipo de muestra, caso, contextos • Población • Accesibilidad, tiempo Discutir selección de técnicas de investigación • Elaborar instrumentos • Cronograma actividades Procesar y analizar la información a recopilar y/o experiencias a trabajar Diseño metodológico ¿Qué me „dice‟ mi objeto de estudio?
  • 3. TIPOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA EXPLORATORIO: problemas poco estudiados, preparar el terreno para nuevos estudios, indagar desde una perspectiva novedosa, descubrir DESCRIPTIVO: describir un fenómeno y sus componentes, definir variables y medirlas Lic. Jorge Barceló
  • 4. TIPOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA CORRELACIONAL: procura realizar predicciones, explicar relación entre dos variables, cuantificar relaciones entre variables EXPLICATIVO: determinar causas entre fenómenos, generar entendimiento de los fenómenos Lic. Jorge Barceló
  • 5. TIPOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA EVALUATIVO: procura identificar el impacto y la adecuación de un programa respecto de sus metas originales EXPERIMENTAL: manipula variables para medir su incidencia en ciertos fenómenos; utiliza “grupo de control” Lic. Jorge Barceló
  • 6. TIPOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA TRANSVERSAL: referido a un único momento en el tiempo. LONGITUDINAL: abarca un período de tiempo. Recoge información en varias fechas, previamente establecidas Lic. Jorge Barceló
  • 7. ENCUESTA • INSTRUMENTO FLEXIBLE • ADMITE DIVERSIDAD DE PREGUNTAS • ECONOMIA DE TIEMPO • CONTROL DE LA MUESTRA • CONTROL DEL AMBIENTE DE RECOLECCIÓN • COSTO MODERADO • MANEJO DE VOLUMINOSA CANTIDAD DE DATOS Lic. Jorge Barceló
  • 8. EXPERIMENTO - fases 1. PREPARACION DE DOS GRUPOS O SITUACIONES (IDENTICAS O SIMILARES) 2. OBSERVACION O MEDICION INICIAL DE AMBOS GRUPOS 3. MODIFICACION CONTROLADA 4. NUEVA OBSERVACION Y MEDICION DE LA VARIACION INTRODUCIDA 5. COMPARACION DE RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS GRUPOS O SITUACIONES Lic. Jorge Barceló
  • 9. OBSERVACION  TECNICA NO OBSTRUCTIVA  MANEJA GRAN CANTIDAD DE DATOS  MATERIAL EMPIRICO NO ESTRUCTURADO  OBSERVADOR ES PARTE DEL INSTRUMENTO DE MEDICION  SUJETA A ERRORES DE PERCEPCION  LIMITACIONES DE LOS SENTIDOS  RIESGO DE “CONTAMINACION” POR EL OBSERVADOR  DIFICULTAD EN PROFUNDIZAR RELACIONES SOCIALES Lic. Jorge Barceló
  • 10. ENTREVISTA • TECNICA MAS UTILIZADA • RIQUEZA DE INFORMACION • INFORMACION MAS PRECISA • SUSCEPTIBLE DE CUANTIFICACION • FLEXIBLE, ADAPTABLE A MULTIPLES SITUACIONES • CAPTA REACCIONES, GESTOS, SILENCIOS, ETC. • MAYOR CANTIDAD DE RESPUESTAS QUE OTRAS • CONSUME TIEMPO • REQUIERE ENTRENAMIENTO Lic. Jorge Barceló
  • 11. ANALISIS DE CONTENIDO • DESCRIBIR TENDENCIAS EN CONTENIDOS DE COMUNICACIÓN • DESCUBRIR ESTILOS DE COMUNICACIÓN • DESCIFRAR MENSAJES OCULTOS • COMPARAR MENSAJES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN • REFLEJAR ACTITUDES, VALORES Y CREENCIAS • IDENTIFICAR INTENCIONES Y CARACTERIS-TICAS DE LOS COMUNICADORES Lic. Jorge Barceló
  • 12. SEMÁNTICA DIFERENCIAL 7 6 5 4 3 2 1 Individualista X Comunitaria Apolítica X Políticamente activa Vinculada al capital X Vinculada a clase obrera Tradicional X Abierta al cambio Técnica X Humanista Valor: 6+5+3+5+2= 21 Lic. Jorge Barceló
  • 13. RECOLECCION DE DATOS  SELECCIONAR INSTRUMENTO DE MEDICION (VÁLIDO Y CONFIABLE)  APLICAR EL INSTRUMENTO DE MEDICION DE LAS VARIABLES ESTUDIADAS  CODIFICACION DE LAS MEDICIONES OBTENIDAS Lic. Jorge Barceló
  • 14. CONSTRUCCION DEL INSTRUMENTO DE MEDICION 1. LISTAR LAS VARIABLES A MEDIR 2. REVISAR DEFINICION CONCEPTUAL 3. REVISAR SU OPERACIONALIZACION 4. ELEGIR INSTRUMENTO DE MEDICION 5. ESTABLECER NIVEL DE MEDICIÓN (NOMINAL, ORDINAL, INTERVAL, DE RAZON) Lic. Jorge Barceló
  • 15. CONSTRUCCION DEL INSTRUMENTO DE MEDICION 6. ESTABLECER CODIFICACION DE LAS VARIABLES 7. HACER UNA “PRUEBA PILOTO” O “PRE- TEST” DEL INSTRUMENTO 8. EFECTUAR AJUSTES 9. APLICAR INSTRUMENTO A LA MUESTRA SELECCIONADA Lic. Jorge Barceló
  • 16. Selección muestral Se toma una muestra porque no es conveniente medir todos los elementos de una población:  Es muy costoso  Lleva mucho tiempo  Cuando finalice la recolección de datos, habrá cambiado la situación  Si se hace un “censo” se paraliza la vida de la población  No elimina el error Lic. Jorge Barceló