SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACION-ACCION:
NECESARIA EN NUESTROS
ESCENARIOS EDUCATIVOS
MIGUEL A. VARELA PEREZ
RECURSO
 Martínez (2000), la investigación acción, cuando
es relacionada a asuntos educativos, tiende a
reconceptualizar el campo de la investigación
educativa haciéndola más participativa, está
dirigida a esclarecer el origen de los problemas
socioeducativos, los contenidos programáticos,
las metodología de enseñanza, los
conocimientos significativos y la comunidad de
aprendizaje
¿Qué es Investigación en Acción?
 Bausela (1992), la investigación acción es una
forma de entender la enseñanza, no se limita a
investigar la enseñanza, va mas allá, es entender
la enseñanza como un proceso de investigación,
en que se dé una continua búsqueda, pero
reflexionando y analizando todas as
experiencias realizadas en el escenario
educativo
¿Qué es Investigación en Acción?
 Elliot (1993), es el mayor exponente de la
investigación acción desde un enfoque
interpretativo, indica que la investigación acción
tiene que tener como propósito lograr que el
docente llegue a profundizar y a comprender,
desde el mismo diagnóstico de una situación, y
pueda lograr interpretar lo que ocurre y por qué
ocurre, incluyendo el nivel de interacción de los
involucrados en cada situación
¿Qué es Investigación en Acción?
 Kemmis (1984), la investigación acción es una
forma de indagar en forma auto reflexiva por
parte de los que son partícipes de las diferentes
situaciones sociales dirigidas a que se mejoren
las prácticas sociales y su comprensión sobre las
mismas.
¿Qué es Investigación en Acción?
 Gollete y Lesgard–Hervert (1988), la
investigación acción va dirigida a; desarrollar una
actitud crítica y de renovación profesional,
favorecer el cambio al transformar la acción,
lograr la participación y modificar el entorno,
reforzar la concienciación de los sujetos en el
proceso social e instarlos a su participación en el
desarrollo social, trasformar las actitudes y los
comportamientos, lograr un aprendizaje activo y
contribuir en la construcción del saber
posibilitando el desarrollo personal
¿Qué es Investigación en Acción?
Investigar
Actuar
Formular para perfeccionar
Funciones claves de la investigación
acción (Gollete y Lesgard–Hervert
(1988)
 Participativa e inclusiva
 Involucrar a todos los sujetos que inciden en la
situación bajo estudio
 Tiene que darse en forma introspectiva en la que se
observe la implantación de etapas y secuencias cíclicas
incluyendo la planificación, la acción, la observación y,
por ende, la reflexión
 Tiene que darse dentro de un marco de colaboración
entre las partes implicadas y/o afectadas
 Facilite la autocrítica
Características de la Investigación
Acción - Kemmis y McTaggart (1988)
 Levar a que se dé un proceso de aprendizaje continúo y
acompañada de una actitud crítica con mucho
compromiso
 Tiene que producir cambios significativos y de mayor
amplitud
 Necesidad de la recopilación de datos y su análisis
profundo
 Pring (2000) las resume en cuatro características
significativas; cíclicas, participativas, cualitativas y
reflexivas.
Características de la Investigación
Acción - Kemmis y McTaggart (1988)
Martínez (2000), identifica las etapas en
que se puede desarrollar la investigación
acción;
A- Diseño General del Proyecto
B- Identificación del Problema
C- Análisis del Problema
D- Formulación de Hipótesis
¿En qué consiste la Investigación
Acción?
Martínez (2000), identifica las etapas en
que se puede desarrollar la investigación
acción;
E- Recolección de la Información
Necesaria
F- Clasificar la Información
G- Estructuración de las Clasificaciones
H- Diseño y Ejecución de un Plan de Acción
¿En qué consiste la Investigación
Acción?
Martínez (2000), identifica las etapas en
que se puede desarrollar la investigación
acción;
I - Evaluar la Acción Ejecutada
J- Repetir en forma de espiral y cíclica las
Etapas de la 2 a la 9
K-
¿En qué consiste la Investigación
Acción?
 Es evidente su pertinencia para solucionar muchos
de los problemas socio educativos y todos los
relacionados a la docencia, que ocurren o se dan en
los diferentes escenarios académicos y educativos.
 Requiere de mucho interés del docente y los
administradores escolares entrar a este campo y
darse a la tarea de identificar lo que pueda estar
afectando la ejecución de los estudiantes, de sus
colegas, de los padres y cualquier otra situación
que incida sobre el buen funcionamiento de los
escenarios educativos.
Conclusión
 No basta con acumular muchos datos presentados
en gráficas, tablas, tabulaciones e informes, si no se
va a hacer nada con esos datos.
 Traducir los datos en en investigaciones, dirigidas a
identificar necesidades, establecer prioridades y
actuar sobre los mismos desarrollando o
estableciendo prácticas y estrategias que
fortalezcan la relación docente-estudiante,
docente-administrador, docente-padre y docente-
escenario.
Conclusión
 Las universidades están llamadas a entrar en el
campo de la investigación en la sala de clases y
contribuir con sus recursos y el currículo en el
desarrollo de más investigaciones sobre las
problemáticas socioeducativas.
 Los organismos a cargo de la educación privada
y pública tienen que darse a la tarea de
promover la investigación en acción.
Conclusión
 Bausela, E. (1992). La docencia a traves de la investigación acción.
/Revista Iberoamericana de Educación, 20/, 7-36. Disponible en
http://www.rieoei.org/deloslectores/682Bausela.PDF.
 Elliot, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción,
Madrid: Morata.
 Gollette, G. y Lessard–Herbert, M. (1988).La investigación–acción.
Funciones, fundamentos e instrumentación. Barcelona: Alertes
 Kemmis, S. (1984): Point-by-Point Guide to Action Reseach for
Teacher. Deakin University, pág. 1
 Kemmis, S. y MCtaggart, R. (1988). Cómo planificar la
investigación-acción, Barcelona: Laertes.
Referencias y bibliografía
 Martinez, M. (2000). La investigación accion en el aula. Agenda
Academica. 7(1), 27-39.
 Pring, R. (2000). Philosophical of educational research. London:
Continuum.
 Rincon, D. (1997). Investigación acción–cooperativa. En MJ.
Gregorio Rodríguez (71-97): Memorias del seminario de
investigación en la escuela. Santa fe de Bogotá 9 y 10 de
Diciembre de 1997.Santa fe e Bogotá: Quebecor Impreandes.
 http://msp21.bayamon.inter.edu/wp-
content/uploads/2014/09/Investigacion-accion-2014- Luz-Dary-
Serrano.pdf
Referencias y bibliografía
 https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/854/1/TESIS121-111014.pdf
 https://www.sagepub.com/sites/default/files/upm-
binaries/36584_01_Koshy_et_al_Ch_01.pdf
Referencias y bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea del tiempo sobre las Principales corrientes del pensamiento de la Geogr...
Linea del tiempo sobre las Principales corrientes del pensamiento de la Geogr...Linea del tiempo sobre las Principales corrientes del pensamiento de la Geogr...
Linea del tiempo sobre las Principales corrientes del pensamiento de la Geogr...
Melina3107
 
Ensayo sobre "Investigación acción"
Ensayo sobre "Investigación acción"Ensayo sobre "Investigación acción"
Ensayo sobre "Investigación acción"
Maritza Rodríguez Ureña
 
Propósitos y metodología de la microenseñanza
Propósitos y metodología de la microenseñanzaPropósitos y metodología de la microenseñanza
Propósitos y metodología de la microenseñanza
Helem Garrido
 
Guion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoGuion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contexto
Sary Sanz
 
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
LeslyMcruz
 
Desarrollo mental y aprendizaje de la geografia
Desarrollo mental y aprendizaje de la geografiaDesarrollo mental y aprendizaje de la geografia
Desarrollo mental y aprendizaje de la geografia
Martha Sandoval
 
La docencia reflexiva
La docencia reflexivaLa docencia reflexiva
La docencia reflexiva
mirelesrafael8490
 
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJECUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
Kimberly Flores zatarain
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNguest122ea7
 
Propuesta de uso de los resutados
Propuesta de uso de los resutadosPropuesta de uso de los resutados
Propuesta de uso de los resutados
Yanin Lagos Ramos
 
Diseño de la investigación acción
Diseño de la investigación acciónDiseño de la investigación acción
Diseño de la investigación acción
Cristhofer Jiménez
 
Diferencias entre el plan 2011 y el nuevo
Diferencias entre el plan 2011 y el nuevoDiferencias entre el plan 2011 y el nuevo
Diferencias entre el plan 2011 y el nuevo
Nathaly Galvan
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
Pabla Peralta
 
Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
Bertha Avendaño
 
Identidad Docente
Identidad DocenteIdentidad Docente
Función social de la historia- Florescano
Función social de la historia- FlorescanoFunción social de la historia- Florescano
Función social de la historia- Florescano
Vanne De la Rosa
 
3 enfoque didáctico de la historia
3 enfoque didáctico de la historia3 enfoque didáctico de la historia
3 enfoque didáctico de la historiaBerenice Mendoza
 
Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría  Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría 29325508
 
Teorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curricularesTeorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curriculares
CeSalinas
 
Investigacion – accion
Investigacion – accionInvestigacion – accion
Investigacion – accionanacaros42
 

La actualidad más candente (20)

Linea del tiempo sobre las Principales corrientes del pensamiento de la Geogr...
Linea del tiempo sobre las Principales corrientes del pensamiento de la Geogr...Linea del tiempo sobre las Principales corrientes del pensamiento de la Geogr...
Linea del tiempo sobre las Principales corrientes del pensamiento de la Geogr...
 
Ensayo sobre "Investigación acción"
Ensayo sobre "Investigación acción"Ensayo sobre "Investigación acción"
Ensayo sobre "Investigación acción"
 
Propósitos y metodología de la microenseñanza
Propósitos y metodología de la microenseñanzaPropósitos y metodología de la microenseñanza
Propósitos y metodología de la microenseñanza
 
Guion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoGuion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contexto
 
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
 
Desarrollo mental y aprendizaje de la geografia
Desarrollo mental y aprendizaje de la geografiaDesarrollo mental y aprendizaje de la geografia
Desarrollo mental y aprendizaje de la geografia
 
La docencia reflexiva
La docencia reflexivaLa docencia reflexiva
La docencia reflexiva
 
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJECUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 
Propuesta de uso de los resutados
Propuesta de uso de los resutadosPropuesta de uso de los resutados
Propuesta de uso de los resutados
 
Diseño de la investigación acción
Diseño de la investigación acciónDiseño de la investigación acción
Diseño de la investigación acción
 
Diferencias entre el plan 2011 y el nuevo
Diferencias entre el plan 2011 y el nuevoDiferencias entre el plan 2011 y el nuevo
Diferencias entre el plan 2011 y el nuevo
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 
Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
 
Identidad Docente
Identidad DocenteIdentidad Docente
Identidad Docente
 
Función social de la historia- Florescano
Función social de la historia- FlorescanoFunción social de la historia- Florescano
Función social de la historia- Florescano
 
3 enfoque didáctico de la historia
3 enfoque didáctico de la historia3 enfoque didáctico de la historia
3 enfoque didáctico de la historia
 
Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría  Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría
 
Teorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curricularesTeorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curriculares
 
Investigacion – accion
Investigacion – accionInvestigacion – accion
Investigacion – accion
 

Destacado

La investigacion acción
La investigacion acciónLa investigacion acción
La investigacion acción
Ruben D Uribe
 
Investigacion accion en la escuela
Investigacion accion en la escuelaInvestigacion accion en la escuela
Investigacion accion en la escuela
Favio Espin
 
Investigación acción educativa
Investigación acción educativaInvestigación acción educativa
Investigación acción educativaFranahid D´silva
 
Planificacion De Una Investigacion En Accion
Planificacion De Una Investigacion En AccionPlanificacion De Una Investigacion En Accion
Planificacion De Una Investigacion En Accion
guest308465
 
Investigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - PresentacionInvestigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - Presentacion
mfn12200020v
 
La investigación acción en educación
La investigación acción en educaciónLa investigación acción en educación
La investigación acción en educaciónBiblioteca
 
4 investigación acción en el aula
4  investigación acción en el aula4  investigación acción en el aula
4 investigación acción en el aula
Ana María Palomino Cueto
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
omega0122
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativaLiss CB
 
Diapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accionDiapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accionIbeth Morales
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acciónporta_e
 

Destacado (12)

Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
La investigacion acción
La investigacion acciónLa investigacion acción
La investigacion acción
 
Investigacion accion en la escuela
Investigacion accion en la escuelaInvestigacion accion en la escuela
Investigacion accion en la escuela
 
Investigación acción educativa
Investigación acción educativaInvestigación acción educativa
Investigación acción educativa
 
Planificacion De Una Investigacion En Accion
Planificacion De Una Investigacion En AccionPlanificacion De Una Investigacion En Accion
Planificacion De Una Investigacion En Accion
 
Investigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - PresentacionInvestigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - Presentacion
 
La investigación acción en educación
La investigación acción en educaciónLa investigación acción en educación
La investigación acción en educación
 
4 investigación acción en el aula
4  investigación acción en el aula4  investigación acción en el aula
4 investigación acción en el aula
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
 
Diapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accionDiapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accion
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 

Similar a Investigacion accion

Investigación en accion doc de trabajo
Investigación en accion doc de trabajoInvestigación en accion doc de trabajo
Investigación en accion doc de trabajo
Miguel Varela Perez
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
Diego Cupul
 
Inv accion trabajo
Inv accion trabajoInv accion trabajo
Inv accion trabajoOmar Guzman
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
César Rodrigo Moreno
 
Tema 1 métodos de observación j a
Tema 1 métodos de observación j aTema 1 métodos de observación j a
Tema 1 métodos de observación j a
Juan Ángel Arenas Castillejo
 
Miguel espejel investigacion-accion_13102017
Miguel espejel investigacion-accion_13102017Miguel espejel investigacion-accion_13102017
Miguel espejel investigacion-accion_13102017
Miguel Espejel
 
Investigacion iap
Investigacion iapInvestigacion iap
Investigacion iap
Luis Segovia
 
UNICEPES-102-MDI-M2-Natalia_Conejero_07_08.pptx
UNICEPES-102-MDI-M2-Natalia_Conejero_07_08.pptxUNICEPES-102-MDI-M2-Natalia_Conejero_07_08.pptx
UNICEPES-102-MDI-M2-Natalia_Conejero_07_08.pptx
Natalia Conejero
 
Benjamin estrella investigación-acción_07022016
Benjamin estrella investigación-acción_07022016Benjamin estrella investigación-acción_07022016
Benjamin estrella investigación-acción_07022016
Benjamin Estrella Wences
 
Lecto escritura programa
Lecto escritura programaLecto escritura programa
Lecto escritura programa
Karitina Barahona Borda
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
Lima - Perú
 
Investigacion accion ma gloria
Investigacion accion ma gloriaInvestigacion accion ma gloria
Investigacion accion ma gloria
Teach For America
 
Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz CortezInvestigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
Eduardo lopez investigación-acción_13102017
Eduardo lopez  investigación-acción_13102017Eduardo lopez  investigación-acción_13102017
Eduardo lopez investigación-acción_13102017
eduardotroncoso57
 
investigación de la materia a según tu idea
investigación de la materia a según tu ideainvestigación de la materia a según tu idea
investigación de la materia a según tu idea
yinderlinz
 
La investigación acción en la etapa de Educación Infantil Tema 1.1
La investigación acción en la etapa de Educación Infantil Tema 1.1La investigación acción en la etapa de Educación Infantil Tema 1.1
La investigación acción en la etapa de Educación Infantil Tema 1.1
Estefania Lopez Lozano
 

Similar a Investigacion accion (20)

Investigación en accion doc de trabajo
Investigación en accion doc de trabajoInvestigación en accion doc de trabajo
Investigación en accion doc de trabajo
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Inv accion trabajo
Inv accion trabajoInv accion trabajo
Inv accion trabajo
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Tema 1 métodos de observación j a
Tema 1 métodos de observación j aTema 1 métodos de observación j a
Tema 1 métodos de observación j a
 
PP de la Disertacion para 25 de abril
PP de la Disertacion para 25 de abrilPP de la Disertacion para 25 de abril
PP de la Disertacion para 25 de abril
 
Miguel espejel investigacion-accion_13102017
Miguel espejel investigacion-accion_13102017Miguel espejel investigacion-accion_13102017
Miguel espejel investigacion-accion_13102017
 
Investigacion iap
Investigacion iapInvestigacion iap
Investigacion iap
 
UNICEPES-102-MDI-M2-Natalia_Conejero_07_08.pptx
UNICEPES-102-MDI-M2-Natalia_Conejero_07_08.pptxUNICEPES-102-MDI-M2-Natalia_Conejero_07_08.pptx
UNICEPES-102-MDI-M2-Natalia_Conejero_07_08.pptx
 
Benjamin estrella investigación-acción_07022016
Benjamin estrella investigación-acción_07022016Benjamin estrella investigación-acción_07022016
Benjamin estrella investigación-acción_07022016
 
Lecto escritura programa
Lecto escritura programaLecto escritura programa
Lecto escritura programa
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Trabajo listo
Trabajo listoTrabajo listo
Trabajo listo
 
Investigacion accion ma gloria
Investigacion accion ma gloriaInvestigacion accion ma gloria
Investigacion accion ma gloria
 
Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz CortezInvestigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
 
Eduardo lopez investigación-acción_13102017
Eduardo lopez  investigación-acción_13102017Eduardo lopez  investigación-acción_13102017
Eduardo lopez investigación-acción_13102017
 
Perfil del pia
Perfil del piaPerfil del pia
Perfil del pia
 
investigación de la materia a según tu idea
investigación de la materia a según tu ideainvestigación de la materia a según tu idea
investigación de la materia a según tu idea
 
TAREA1.pptx
TAREA1.pptxTAREA1.pptx
TAREA1.pptx
 
La investigación acción en la etapa de Educación Infantil Tema 1.1
La investigación acción en la etapa de Educación Infantil Tema 1.1La investigación acción en la etapa de Educación Infantil Tema 1.1
La investigación acción en la etapa de Educación Infantil Tema 1.1
 

Más de Miguel Varela Perez

Instrumentos para recopilar datos
Instrumentos para recopilar datosInstrumentos para recopilar datos
Instrumentos para recopilar datos
Miguel Varela Perez
 
Carta circular 13 2015-16
Carta circular 13 2015-16Carta circular 13 2015-16
Carta circular 13 2015-16
Miguel Varela Perez
 
Comunidades Profesionales de Aprendizaje
Comunidades Profesionales de AprendizajeComunidades Profesionales de Aprendizaje
Comunidades Profesionales de Aprendizaje
Miguel Varela Perez
 
Comunidades profesionales de aprendizaje
Comunidades profesionales de aprendizajeComunidades profesionales de aprendizaje
Comunidades profesionales de aprendizaje
Miguel Varela Perez
 
Retos escolares ante el plan de flexibilidad
Retos escolares ante el plan de flexibilidadRetos escolares ante el plan de flexibilidad
Retos escolares ante el plan de flexibilidad
Miguel Varela Perez
 
Las implicaciones académicas ante el plan de flexibilidad
Las implicaciones académicas ante el plan de flexibilidadLas implicaciones académicas ante el plan de flexibilidad
Las implicaciones académicas ante el plan de flexibilidad
Miguel Varela Perez
 
La observación en la sala de clases como instrumento para mejorar la enseñanza
La observación en la sala de clases como instrumento para mejorar la enseñanzaLa observación en la sala de clases como instrumento para mejorar la enseñanza
La observación en la sala de clases como instrumento para mejorar la enseñanza
Miguel Varela Perez
 
La evaluación del personal docente como instrumento para mejorar el proceso ...
La evaluación del personal docente como instrumento para mejorar el proceso  ...La evaluación del personal docente como instrumento para mejorar el proceso  ...
La evaluación del personal docente como instrumento para mejorar el proceso ...
Miguel Varela Perez
 

Más de Miguel Varela Perez (8)

Instrumentos para recopilar datos
Instrumentos para recopilar datosInstrumentos para recopilar datos
Instrumentos para recopilar datos
 
Carta circular 13 2015-16
Carta circular 13 2015-16Carta circular 13 2015-16
Carta circular 13 2015-16
 
Comunidades Profesionales de Aprendizaje
Comunidades Profesionales de AprendizajeComunidades Profesionales de Aprendizaje
Comunidades Profesionales de Aprendizaje
 
Comunidades profesionales de aprendizaje
Comunidades profesionales de aprendizajeComunidades profesionales de aprendizaje
Comunidades profesionales de aprendizaje
 
Retos escolares ante el plan de flexibilidad
Retos escolares ante el plan de flexibilidadRetos escolares ante el plan de flexibilidad
Retos escolares ante el plan de flexibilidad
 
Las implicaciones académicas ante el plan de flexibilidad
Las implicaciones académicas ante el plan de flexibilidadLas implicaciones académicas ante el plan de flexibilidad
Las implicaciones académicas ante el plan de flexibilidad
 
La observación en la sala de clases como instrumento para mejorar la enseñanza
La observación en la sala de clases como instrumento para mejorar la enseñanzaLa observación en la sala de clases como instrumento para mejorar la enseñanza
La observación en la sala de clases como instrumento para mejorar la enseñanza
 
La evaluación del personal docente como instrumento para mejorar el proceso ...
La evaluación del personal docente como instrumento para mejorar el proceso  ...La evaluación del personal docente como instrumento para mejorar el proceso  ...
La evaluación del personal docente como instrumento para mejorar el proceso ...
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Investigacion accion

  • 1. INVESTIGACION-ACCION: NECESARIA EN NUESTROS ESCENARIOS EDUCATIVOS MIGUEL A. VARELA PEREZ RECURSO
  • 2.  Martínez (2000), la investigación acción, cuando es relacionada a asuntos educativos, tiende a reconceptualizar el campo de la investigación educativa haciéndola más participativa, está dirigida a esclarecer el origen de los problemas socioeducativos, los contenidos programáticos, las metodología de enseñanza, los conocimientos significativos y la comunidad de aprendizaje ¿Qué es Investigación en Acción?
  • 3.  Bausela (1992), la investigación acción es una forma de entender la enseñanza, no se limita a investigar la enseñanza, va mas allá, es entender la enseñanza como un proceso de investigación, en que se dé una continua búsqueda, pero reflexionando y analizando todas as experiencias realizadas en el escenario educativo ¿Qué es Investigación en Acción?
  • 4.  Elliot (1993), es el mayor exponente de la investigación acción desde un enfoque interpretativo, indica que la investigación acción tiene que tener como propósito lograr que el docente llegue a profundizar y a comprender, desde el mismo diagnóstico de una situación, y pueda lograr interpretar lo que ocurre y por qué ocurre, incluyendo el nivel de interacción de los involucrados en cada situación ¿Qué es Investigación en Acción?
  • 5.  Kemmis (1984), la investigación acción es una forma de indagar en forma auto reflexiva por parte de los que son partícipes de las diferentes situaciones sociales dirigidas a que se mejoren las prácticas sociales y su comprensión sobre las mismas. ¿Qué es Investigación en Acción?
  • 6.  Gollete y Lesgard–Hervert (1988), la investigación acción va dirigida a; desarrollar una actitud crítica y de renovación profesional, favorecer el cambio al transformar la acción, lograr la participación y modificar el entorno, reforzar la concienciación de los sujetos en el proceso social e instarlos a su participación en el desarrollo social, trasformar las actitudes y los comportamientos, lograr un aprendizaje activo y contribuir en la construcción del saber posibilitando el desarrollo personal ¿Qué es Investigación en Acción?
  • 7. Investigar Actuar Formular para perfeccionar Funciones claves de la investigación acción (Gollete y Lesgard–Hervert (1988)
  • 8.  Participativa e inclusiva  Involucrar a todos los sujetos que inciden en la situación bajo estudio  Tiene que darse en forma introspectiva en la que se observe la implantación de etapas y secuencias cíclicas incluyendo la planificación, la acción, la observación y, por ende, la reflexión  Tiene que darse dentro de un marco de colaboración entre las partes implicadas y/o afectadas  Facilite la autocrítica Características de la Investigación Acción - Kemmis y McTaggart (1988)
  • 9.  Levar a que se dé un proceso de aprendizaje continúo y acompañada de una actitud crítica con mucho compromiso  Tiene que producir cambios significativos y de mayor amplitud  Necesidad de la recopilación de datos y su análisis profundo  Pring (2000) las resume en cuatro características significativas; cíclicas, participativas, cualitativas y reflexivas. Características de la Investigación Acción - Kemmis y McTaggart (1988)
  • 10. Martínez (2000), identifica las etapas en que se puede desarrollar la investigación acción; A- Diseño General del Proyecto B- Identificación del Problema C- Análisis del Problema D- Formulación de Hipótesis ¿En qué consiste la Investigación Acción?
  • 11. Martínez (2000), identifica las etapas en que se puede desarrollar la investigación acción; E- Recolección de la Información Necesaria F- Clasificar la Información G- Estructuración de las Clasificaciones H- Diseño y Ejecución de un Plan de Acción ¿En qué consiste la Investigación Acción?
  • 12. Martínez (2000), identifica las etapas en que se puede desarrollar la investigación acción; I - Evaluar la Acción Ejecutada J- Repetir en forma de espiral y cíclica las Etapas de la 2 a la 9 K- ¿En qué consiste la Investigación Acción?
  • 13.  Es evidente su pertinencia para solucionar muchos de los problemas socio educativos y todos los relacionados a la docencia, que ocurren o se dan en los diferentes escenarios académicos y educativos.  Requiere de mucho interés del docente y los administradores escolares entrar a este campo y darse a la tarea de identificar lo que pueda estar afectando la ejecución de los estudiantes, de sus colegas, de los padres y cualquier otra situación que incida sobre el buen funcionamiento de los escenarios educativos. Conclusión
  • 14.  No basta con acumular muchos datos presentados en gráficas, tablas, tabulaciones e informes, si no se va a hacer nada con esos datos.  Traducir los datos en en investigaciones, dirigidas a identificar necesidades, establecer prioridades y actuar sobre los mismos desarrollando o estableciendo prácticas y estrategias que fortalezcan la relación docente-estudiante, docente-administrador, docente-padre y docente- escenario. Conclusión
  • 15.  Las universidades están llamadas a entrar en el campo de la investigación en la sala de clases y contribuir con sus recursos y el currículo en el desarrollo de más investigaciones sobre las problemáticas socioeducativas.  Los organismos a cargo de la educación privada y pública tienen que darse a la tarea de promover la investigación en acción. Conclusión
  • 16.  Bausela, E. (1992). La docencia a traves de la investigación acción. /Revista Iberoamericana de Educación, 20/, 7-36. Disponible en http://www.rieoei.org/deloslectores/682Bausela.PDF.  Elliot, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción, Madrid: Morata.  Gollette, G. y Lessard–Herbert, M. (1988).La investigación–acción. Funciones, fundamentos e instrumentación. Barcelona: Alertes  Kemmis, S. (1984): Point-by-Point Guide to Action Reseach for Teacher. Deakin University, pág. 1  Kemmis, S. y MCtaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción, Barcelona: Laertes. Referencias y bibliografía
  • 17.  Martinez, M. (2000). La investigación accion en el aula. Agenda Academica. 7(1), 27-39.  Pring, R. (2000). Philosophical of educational research. London: Continuum.  Rincon, D. (1997). Investigación acción–cooperativa. En MJ. Gregorio Rodríguez (71-97): Memorias del seminario de investigación en la escuela. Santa fe de Bogotá 9 y 10 de Diciembre de 1997.Santa fe e Bogotá: Quebecor Impreandes.  http://msp21.bayamon.inter.edu/wp- content/uploads/2014/09/Investigacion-accion-2014- Luz-Dary- Serrano.pdf Referencias y bibliografía