SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Jerald Schneider Carballo
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Materia:Investigación de Mercados II
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
INVESTIGACION CUALITATIVA
Para que exista Metodología Cuantitativa debe haber claridad entre los elementos de
investigación desde donde se inicia hasta donde termina, el abordaje de los datos es
estático, se le asigna significado numérico. Edelmira G. La Rosa (1995)
1. Introducción
La base de la investigación cualitativa es que las personas no somos números exactos.
Nuestra conducta radica en la relación con nuestro entorno, experiencias, conocimientos y
contextos que, muchas veces, se nos escapan de nuestro control. Por eso, es necesaria la
aplicación de un método de investigación cualitativo que recoja todas consecuencias de
comportamientos del ser humano en relación con culturas e ideologías. Este podría ser el
principal objetivo del método cualitativo.
2. Desarrollo
De acuerdo con Maanen 1983, el método cualitativo puede ser visto como un término que
cubre una serie de métodos y técnicas con valor interpretativo que pretende describir,
analizar, descodificar, traducir y sintetizar el significado, de hechos que se suscitan más o
menos de manera natural. Posee un enfoque interpretativo naturalista hacia su objeto de
estudio, por lo que estudia la realidad en su contexto natural, interpretando y analizando el
sentido de los fenómenos de acuerdo con los significados que tiene para las personas
involucradas. Es decir, las metodologías cualitativas no son subjetivas ni objetivas, sino
interpretativas, incluye la observación y el análisis de la información en ámbitos naturales
para explorar los fenómenos, comprender los problemas y responder las preguntas. El
objetivo de la investigación cualitativa es explicar, predecir, describir o explorar el “porqué”
o la naturaleza de los vínculos entre la información no estructurada. El objetivo de la
investigación cualitativa es el proceso inductivo en lugar del resultado deductivo. Los datos
objetivos de la investigación cualitativa proporcionan información no sobrecargada, por lo
tanto, el investigador tiene que buscar patrones narrativos explicativos entre las variables
de interés, y llevar a cabo la interpretación y descripción de dichos patrones. En lugar de
comenzar con la hipótesis, teorías o nociones precisas que probar, la investigación
cualitativa empieza con observaciones preliminares y culmina con hipótesis explicativas y
una teoría fundamentada.
La investigación cualitativa, conocida también con el nombre de metodología cualitativa, es
un método de estudio que se propone evaluar, ponderar e interpretar información obtenida
a través de recursos como entrevistas, conversaciones, registros, memorias, entre otros,
con el propósito de indagar en su significado profundo.
Se trata de un modelo de investigación de uso extendido en las ciencias sociales, basado
en la apreciación e interpretación de las cosas en su contexto natural.
Dentro de las características principales de esta de metodología podemos mencionar:
 La investigación cualitativa es inductiva.
 Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo.
 Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos
 Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la
realidad empírica que brinda esta metodología.
 No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar
teorías e hipótesis.
Nombre: Jerald Schneider Carballo
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Materia:Investigación de Mercados II
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
3. Tipos de metodología de investigación cualitativa
Entre las técnicas y los tipos de metodología de investigación cualitativa más populares nos
encontramos con la comunicación entre los individuos, como la base de toda ellas.
Los tipos de metodología de investigación cualitativa son, principalmente tres:
1.- Observación participativa: el investigador participa del problema o situación a analizar.
Vive en primera persona las experiencias y eso es una ventaja a la hora de entender a los
sujetos de la investigación.
2.-Observación no participativa: el investigador no participa del problema o situación. Dos
ejemplos de este tipo de observación son: simulaciones y estudios de caso.En los primeros
se crea una situación y los participantes actúan. Se les observa. Y la segunda práctica, lleva
a cabo un estudio exhaustivo de una persona o empresa, institución, etc.
3.-Investigación etnográfica: combina los dos tipos de observación anteriores. Se utiliza
para extraer el máximo de datos, al aplicarse tanto técnicas participativas como tipos de
observación en los que el investigador no se involucra.
4. Técnicas de análisis de la información cualitativa
Se pueden destacar las más comunes:
 Entrevistas de respuesta abiertas.
 Técnicas grupales. En ella destacan los grupos de discusión. La información con
diferentes puntos de vista será la más valorada. Pero también se dan técnicas para
fomentar la creatividad, como la tormenta de ideas o el Brainstorming.
 Técnica del Grupo Nominal. De las más democráticas. Hace posible alcanzar un
consenso rápido con relación a cuestiones, problemas, soluciones o proyectos,
evitando los términos de ‘perdedores’ y ‘ganadores’ entre los miembros del grupo.
 Técnica del Grupo de Enfoque. Forma de entrevista grupal que utiliza la
comunicación entre investigador y participante.
 Técnica Delphi. Se extrae información sobre predicciones y se basa en un panel de
expertos.
5. Conclusiones
La investigación cualitativa es el procedimiento metodológico que utiliza palabras, textos,
discursos, dibujos, gráficos e imágenes para construir un conocimiento de la realidad
social, en un proceso de conquista-construcción-comprobación teórica desde una
perspectiva holística, pues se trata de comprender el conjunto de cualidades
interrelacionadas que caracterizan a un determinado fenómeno. La perspectiva cualitativa
de la investigación intenta acercarse a la realidad social a partir de la utilización de datos
no cuantitativos
El término cualitativo implica un énfasis en los procesos y en los significados que no son
rigurosamente examinados u medidos en términos de cantidad, intensidad o frecuencia.
Los investigadores cualitativos enfatizan la naturaleza de la realidad construida
socialmente, la íntima relación entre el investigador y lo que se investiga y las restricciones
situacionales que modelan la búsqueda, buscan dar respuestas a situaciones que
Nombre: Jerald Schneider Carballo
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Materia:Investigación de Mercados II
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
enfatizan como se crea la experiencia social y como se le da significado. La validez y la
confiabilidad se buscan en la investigación cualitativa mediante la triangulación de
métodos o de investigadores, este concepto implica utilizar los diversos metidos para
verificar los resultados, o bien, contar con la opinión de uno o más investigadores en la
interpretación de los resultados.
6. Referencias
 http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/enfo_cuali.html
 https://www.significados.com/investigacion-cualitativa/
 https://sites.google.com/site/51300008metodologia/caracteristicas-cualitativa-
cuantitativa
 https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/metodologia-cualitativa
 https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html
 https://www.youtube.com/watch?v=XzQVayHy7n0
7. Videos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA
SaavedraCardenasFern
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
LisbethParra5
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
NellyZoto
 
Cuadro comparativo docx
Cuadro comparativo docxCuadro comparativo docx
Cuadro comparativo docx
GiannaMujica
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Julieth Lobo Navarro
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativokelly988
 
PresentacióN De Sandoval Casilimas, Carlos
PresentacióN De Sandoval Casilimas, CarlosPresentacióN De Sandoval Casilimas, Carlos
PresentacióN De Sandoval Casilimas, Carlos
lluviaysol777
 
Paradigmas cualitativos y cuantitativos
Paradigmas cualitativos y cuantitativosParadigmas cualitativos y cuantitativos
Paradigmas cualitativos y cuantitativos
Fanny Parra
 
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Natalia Chañe Tamayo
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
SoniaCatorcenoAyna
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
SheylaSalgadoPereira
 
Investigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iiiInvestigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iii
ALEX ALVARO COLQUE LIZARAZU
 
Unidad 1 (Investigación Cualitativa)
Unidad 1 (Investigación  Cualitativa)Unidad 1 (Investigación  Cualitativa)
Unidad 1 (Investigación Cualitativa)
MarilynMotaHolguin
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
MedinaMartinezIvonJe
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Sol Estenia Mejia Arauz
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
AdrianaBrousetJaen
 
Investigacion cualitativa, tercer capitulo
Investigacion cualitativa, tercer capituloInvestigacion cualitativa, tercer capitulo
Investigacion cualitativa, tercer capituloprofgalexh
 
Módulo sobre métodos cualitativos
Módulo sobre métodos cualitativosMódulo sobre métodos cualitativos
Módulo sobre métodos cualitativosRoberto Dumenes
 

La actualidad más candente (20)

INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Cuadro comparativo docx
Cuadro comparativo docxCuadro comparativo docx
Cuadro comparativo docx
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
PresentacióN De Sandoval Casilimas, Carlos
PresentacióN De Sandoval Casilimas, CarlosPresentacióN De Sandoval Casilimas, Carlos
PresentacióN De Sandoval Casilimas, Carlos
 
Paradigmas cualitativos y cuantitativos
Paradigmas cualitativos y cuantitativosParadigmas cualitativos y cuantitativos
Paradigmas cualitativos y cuantitativos
 
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
 
Tutorial 6
Tutorial 6Tutorial 6
Tutorial 6
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iiiInvestigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iii
 
Unidad 1 (Investigación Cualitativa)
Unidad 1 (Investigación  Cualitativa)Unidad 1 (Investigación  Cualitativa)
Unidad 1 (Investigación Cualitativa)
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa, tercer capitulo
Investigacion cualitativa, tercer capituloInvestigacion cualitativa, tercer capitulo
Investigacion cualitativa, tercer capitulo
 
Módulo sobre métodos cualitativos
Módulo sobre métodos cualitativosMódulo sobre métodos cualitativos
Módulo sobre métodos cualitativos
 

Similar a Investigacion cualitativa

Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdfSemana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
SubdacaEscuelaChicla
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
GabrielSalazarBasto
 
Inv cualitativa
Inv cualitativaInv cualitativa
Inv cualitativa
LuciaPatziMarquez
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
FernandoCocaGuierrez
 
Paradigma cualitativo de la investitgacion
Paradigma cualitativo de la investitgacionParadigma cualitativo de la investitgacion
Paradigma cualitativo de la investitgacion
Ana Olivella
 
1. investigacion cualitativa castro
1. investigacion cualitativa castro1. investigacion cualitativa castro
1. investigacion cualitativa castro
Nayeli Castro
 
Metodos para una_investigacion
Metodos para una_investigacionMetodos para una_investigacion
Metodos para una_investigacion
LisbethParra5
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
BrayanPerezGuaman
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Andrés Sucre Bravo Borda
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
SergioHinojosa24
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
DANIELACAROLINAHIGUE
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
PamelaLopez113
 
Investigacion cualitativo
Investigacion cualitativoInvestigacion cualitativo
Investigacion cualitativo
NicolasSolizAlcocer
 
Investigación cualitativa jlgcue
Investigación cualitativa jlgcueInvestigación cualitativa jlgcue
Investigación cualitativa jlgcue
Jose Luis Garcia Cue
 
ESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
ESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo MarisolESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
ESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
MarisolMontenegroCar1
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
micaelapascual2
 
Diferenciación Entre Investigación Cualitativa
Diferenciación Entre Investigación CualitativaDiferenciación Entre Investigación Cualitativa
Diferenciación Entre Investigación Cualitativamariajosevaldivia
 

Similar a Investigacion cualitativa (20)

Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdfSemana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Inv cualitativa
Inv cualitativaInv cualitativa
Inv cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Paradigma cualitativo de la investitgacion
Paradigma cualitativo de la investitgacionParadigma cualitativo de la investitgacion
Paradigma cualitativo de la investitgacion
 
1. investigacion cualitativa castro
1. investigacion cualitativa castro1. investigacion cualitativa castro
1. investigacion cualitativa castro
 
Metodos para una_investigacion
Metodos para una_investigacionMetodos para una_investigacion
Metodos para una_investigacion
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativo
Investigacion cualitativoInvestigacion cualitativo
Investigacion cualitativo
 
Investigación cualitativa jlgcue
Investigación cualitativa jlgcueInvestigación cualitativa jlgcue
Investigación cualitativa jlgcue
 
ESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
ESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo MarisolESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
ESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Diferenciación Entre Investigación Cualitativa
Diferenciación Entre Investigación CualitativaDiferenciación Entre Investigación Cualitativa
Diferenciación Entre Investigación Cualitativa
 

Más de JeraldSchneiderCarba

Importacion de la ropa usada en bolivia
Importacion de la ropa usada en boliviaImportacion de la ropa usada en bolivia
Importacion de la ropa usada en bolivia
JeraldSchneiderCarba
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
JeraldSchneiderCarba
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
JeraldSchneiderCarba
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
JeraldSchneiderCarba
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
JeraldSchneiderCarba
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JeraldSchneiderCarba
 
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDADDESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
JeraldSchneiderCarba
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
JeraldSchneiderCarba
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
JeraldSchneiderCarba
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
JeraldSchneiderCarba
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
JeraldSchneiderCarba
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
JeraldSchneiderCarba
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
JeraldSchneiderCarba
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
JeraldSchneiderCarba
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
JeraldSchneiderCarba
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
JeraldSchneiderCarba
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
JeraldSchneiderCarba
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
JeraldSchneiderCarba
 

Más de JeraldSchneiderCarba (18)

Importacion de la ropa usada en bolivia
Importacion de la ropa usada en boliviaImportacion de la ropa usada en bolivia
Importacion de la ropa usada en bolivia
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDADDESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Investigacion cualitativa

  • 1. Nombre: Jerald Schneider Carballo Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Materia:Investigación de Mercados II Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” INVESTIGACION CUALITATIVA Para que exista Metodología Cuantitativa debe haber claridad entre los elementos de investigación desde donde se inicia hasta donde termina, el abordaje de los datos es estático, se le asigna significado numérico. Edelmira G. La Rosa (1995) 1. Introducción La base de la investigación cualitativa es que las personas no somos números exactos. Nuestra conducta radica en la relación con nuestro entorno, experiencias, conocimientos y contextos que, muchas veces, se nos escapan de nuestro control. Por eso, es necesaria la aplicación de un método de investigación cualitativo que recoja todas consecuencias de comportamientos del ser humano en relación con culturas e ideologías. Este podría ser el principal objetivo del método cualitativo. 2. Desarrollo De acuerdo con Maanen 1983, el método cualitativo puede ser visto como un término que cubre una serie de métodos y técnicas con valor interpretativo que pretende describir, analizar, descodificar, traducir y sintetizar el significado, de hechos que se suscitan más o menos de manera natural. Posee un enfoque interpretativo naturalista hacia su objeto de estudio, por lo que estudia la realidad en su contexto natural, interpretando y analizando el sentido de los fenómenos de acuerdo con los significados que tiene para las personas involucradas. Es decir, las metodologías cualitativas no son subjetivas ni objetivas, sino interpretativas, incluye la observación y el análisis de la información en ámbitos naturales para explorar los fenómenos, comprender los problemas y responder las preguntas. El objetivo de la investigación cualitativa es explicar, predecir, describir o explorar el “porqué” o la naturaleza de los vínculos entre la información no estructurada. El objetivo de la investigación cualitativa es el proceso inductivo en lugar del resultado deductivo. Los datos objetivos de la investigación cualitativa proporcionan información no sobrecargada, por lo tanto, el investigador tiene que buscar patrones narrativos explicativos entre las variables de interés, y llevar a cabo la interpretación y descripción de dichos patrones. En lugar de comenzar con la hipótesis, teorías o nociones precisas que probar, la investigación cualitativa empieza con observaciones preliminares y culmina con hipótesis explicativas y una teoría fundamentada. La investigación cualitativa, conocida también con el nombre de metodología cualitativa, es un método de estudio que se propone evaluar, ponderar e interpretar información obtenida a través de recursos como entrevistas, conversaciones, registros, memorias, entre otros, con el propósito de indagar en su significado profundo. Se trata de un modelo de investigación de uso extendido en las ciencias sociales, basado en la apreciación e interpretación de las cosas en su contexto natural. Dentro de las características principales de esta de metodología podemos mencionar:  La investigación cualitativa es inductiva.  Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo.  Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos  Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica que brinda esta metodología.  No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar teorías e hipótesis.
  • 2. Nombre: Jerald Schneider Carballo Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Materia:Investigación de Mercados II Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” 3. Tipos de metodología de investigación cualitativa Entre las técnicas y los tipos de metodología de investigación cualitativa más populares nos encontramos con la comunicación entre los individuos, como la base de toda ellas. Los tipos de metodología de investigación cualitativa son, principalmente tres: 1.- Observación participativa: el investigador participa del problema o situación a analizar. Vive en primera persona las experiencias y eso es una ventaja a la hora de entender a los sujetos de la investigación. 2.-Observación no participativa: el investigador no participa del problema o situación. Dos ejemplos de este tipo de observación son: simulaciones y estudios de caso.En los primeros se crea una situación y los participantes actúan. Se les observa. Y la segunda práctica, lleva a cabo un estudio exhaustivo de una persona o empresa, institución, etc. 3.-Investigación etnográfica: combina los dos tipos de observación anteriores. Se utiliza para extraer el máximo de datos, al aplicarse tanto técnicas participativas como tipos de observación en los que el investigador no se involucra. 4. Técnicas de análisis de la información cualitativa Se pueden destacar las más comunes:  Entrevistas de respuesta abiertas.  Técnicas grupales. En ella destacan los grupos de discusión. La información con diferentes puntos de vista será la más valorada. Pero también se dan técnicas para fomentar la creatividad, como la tormenta de ideas o el Brainstorming.  Técnica del Grupo Nominal. De las más democráticas. Hace posible alcanzar un consenso rápido con relación a cuestiones, problemas, soluciones o proyectos, evitando los términos de ‘perdedores’ y ‘ganadores’ entre los miembros del grupo.  Técnica del Grupo de Enfoque. Forma de entrevista grupal que utiliza la comunicación entre investigador y participante.  Técnica Delphi. Se extrae información sobre predicciones y se basa en un panel de expertos. 5. Conclusiones La investigación cualitativa es el procedimiento metodológico que utiliza palabras, textos, discursos, dibujos, gráficos e imágenes para construir un conocimiento de la realidad social, en un proceso de conquista-construcción-comprobación teórica desde una perspectiva holística, pues se trata de comprender el conjunto de cualidades interrelacionadas que caracterizan a un determinado fenómeno. La perspectiva cualitativa de la investigación intenta acercarse a la realidad social a partir de la utilización de datos no cuantitativos El término cualitativo implica un énfasis en los procesos y en los significados que no son rigurosamente examinados u medidos en términos de cantidad, intensidad o frecuencia. Los investigadores cualitativos enfatizan la naturaleza de la realidad construida socialmente, la íntima relación entre el investigador y lo que se investiga y las restricciones situacionales que modelan la búsqueda, buscan dar respuestas a situaciones que
  • 3. Nombre: Jerald Schneider Carballo Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Materia:Investigación de Mercados II Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” enfatizan como se crea la experiencia social y como se le da significado. La validez y la confiabilidad se buscan en la investigación cualitativa mediante la triangulación de métodos o de investigadores, este concepto implica utilizar los diversos metidos para verificar los resultados, o bien, contar con la opinión de uno o más investigadores en la interpretación de los resultados. 6. Referencias  http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/enfo_cuali.html  https://www.significados.com/investigacion-cualitativa/  https://sites.google.com/site/51300008metodologia/caracteristicas-cualitativa- cuantitativa  https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/metodologia-cualitativa  https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html  https://www.youtube.com/watch?v=XzQVayHy7n0 7. Videos