SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADMAYOR DE SAN SIMON
Marvin Juliano Quispe Cerdano
Docente.:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo: 09
Semestre 1/2021
2.- INVESTIGACION CUANTITATIVA
“Cambie el enfoquede hacerdineroaserviramásgente.Serviramásgente haráque el dinero
venga”.
RobertKiyosaki.
2.1 Introducción
Surge enlos siglosXVIIIyXIX,enel procesode consolidacióndel Capitalismoyenel senode la
SociedadBurguesaOccidental.Conlafinalidadde analizarlosconflictossocialesyel hecho
económicocomoUniversocomplejo.InspiradasenlasCienciasNaturalesyestasenlafísica
Newtonianasapartirde losconocimientosde Galileo.ConClaude SaintSimónyAugustoComte
surge la SociologíacomoCiencia.
Su racionalidadestáfundamentadaenel Cientificismoyel Racionalismo,comoposturas
EpistemológicasInstitucionalistas.Profundoapegoalatradicionalidadde laCienciayutilizaciónde
la neutralidadvalorativacomocriteriode objetividad,porloque el conocimientoestá
fundamentadoenloshechos,prestandopocaatenciónala subjetividadde los individuos.
Su representaciónde larealidadesparcial yatomizada.El expertose convierte enunaautoridadde
verdad.
Hurtado y Toro (1998). "Dicenque la investigaciónCuantitativatiene unaconcepciónlineal,esdecir
que haya claridadentre loselementosque conformanel problema,que tengadefinición,limitarlosy
sabercon exactituddonde se iniciael problema,tambiénle esimportantesaberqué tipode
incidenciaexiste entresuselementos".
EdelmiraG.La Rosa (1995) Dice que para que existaMetodologíaCuantitativadebe haberclaridad
entre loselementosde investigacióndesde dondese iniciahastadonde termina,elabordaje de los
datoses estático,se le asignasignificadonumérico.
2.2 Desarrollo
La MetodologíaCuantitativaesaquellaque permite examinarlosdatosde maneranumérica,
especialmenteenel campode laEstadística.
Para que existaMetodologíaCuantitativase requiere que entre loselementosdel problemade
investigaciónexistaunarelacióncuyaNaturalezasealineal.Esdecir, que hayaclaridadentre los
elementosdel problemade investigaciónque conformanel problema,que seaposible definirlo,
limitarlosysaberexactamentedonde se iniciael problema,encual direcciónvayque tipode
incidenciaexiste entresuselementos.
Los elementosconstituidosporunproblema,de investigaciónLineal,se denominan:variables,
relaciónentre variablesyunidadde observación.
El abordaje de losdatosCuantitativossonestadísticos,hace demostracionesconlosaspectos
separadosde su todo,a losque se asignasignificadonuméricoyhace inferencias.
La objetividadeslaúnicaformade alcanzar el conocimiento,porloque utilizalamedición
exhaustivaycontrolada,intentandobuscarlacertezadel mismo.
El objetode estudioesel elementosingularEmpírico.Sostiene que al existirrelaciónde
independenciaentre el sujetoyel objeto,yaque el investigadortiene unaperspectivadesde afuera.
La teoríaes el elementofundamentalde lainvestigaciónSocial,le aportasuorigen,sumarco y su
fin.
Comprensiónexplicativaypredicativade larealidad,bajounaconcepciónobjetiva,unitaria,estática
y reduccionista.Concepciónlinealde lainvestigaciónatravésde unaestrategiadeductiva.
Es de métodoHipotético –Deductivo.
2.2.3 Limitacionescuantitativas. - Las limitacionesse sitúananivel de variosriesgosde
distorsión,el menorde loscualesnoesciertamentelaconversióndeformante de lo
cualitativoencantidadesartificialmentecalculadassobre datospreviamente transmutados
ad hoc
González,Casanova(1975) mencionaque laperspectivayel énfasisCuantitativoestán
relacionadosconmuchasotras característicasdel investigador.Entérminosgeneralespuede
decirse que el análisisCuantitativoestípicosobre todoen lascienciassocialesque trabajan
con poblaciones,se ligaal Empirismoyala Ideologíadel procesode lascienciasSociales".
El investigadorSorokinhaindicadolaslimitacionesde lainvestigacióncuantitativa:
La subjetividaddisfrazadaCuantitativamente.
La conjugaciónCuantitativade agrupacionesparaestudiarlossistemasSociales.
Tomar una parte del sistemacomovariable independiente (causa) ytodoel de losdatos
Cuantitativosloque se puede observarenlasinvestigacionestradicionales.
2.2.4 Características
• Se generalaideade investigación.
• Se elige el tema.
• Se formulael problemade formaestructuradayse delimita.
• Se consultay establece el marcoteórico.
• Se establecenlashipótesisparasuposteriorcomprobación.
• Se definenlosobjetivosyvariables.
• Se define poblaciónymuestra.
2.2.4 Instrumentos cuantitativos
• Cuestionario
•Encuesta
• Testpsicométricos
• Escalasde actitudes
2.3 Conclusiones
lastécnicascuantitativassonlasmás utilizadaseninvestigación de mercadostienenporobjetivo
conseguirinformaciónde tipocuantitativoesdecirtratande medircomportamientosopiniones
demandasactitudesohechosnoobstante ladiferenciade lastécnicascualitativascuyoobjetivo
fundamental esde conocer lascausasprofundasde lasaccionesdel individuo
2.4 Referencias
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/icea/asignatura/administracion/2018/Enfoq
ues_investigacion.pdf
HERNÁNDEZ,S. Roberto,Fernández,C.CarlosyBaptista,L. Pilar(2014). Metodologíade la
Investigación,6ta.Edición,Editorial MCGraw Hill,México.
• KERLINGER,Fredy Lee,Howard.(2006). Investigacióndel Comportamiento.Métodosde la
InvestigaciónenCienciasSociales,4ta.Edición,Editorial McGraw Hill,México
• MÜNCH, Galindo,Lourdes(2012). Métodosy Técnicasde Investigación,4ta.Edición,Editorial
Trillas,México.
2.5 Videos
Video1.- InvestigaciónCuantitativa
https://www.youtube.com/watch?v=AyyLbxOxGcU
Video2.- Qué esla INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.FÁCILde entender
https://www.youtube.com/watch?v=7Ip4cs3DIaw
2.6 Prezi
Investigacióncuantitativa
Publicado con licencia reutilizable por José Estévez
20 de noviembre de 2013
https://prezi.com/topgsu9aghjp/investigacion-cuantitativa/

Más contenido relacionado

Similar a Investigacion cuantitativa

1 SISTEMICA UNIDAD I LA COLETA DEL BARON DE MUNCHHAUSEN (1).pptx
1 SISTEMICA UNIDAD I LA COLETA DEL BARON DE MUNCHHAUSEN (1).pptx1 SISTEMICA UNIDAD I LA COLETA DEL BARON DE MUNCHHAUSEN (1).pptx
1 SISTEMICA UNIDAD I LA COLETA DEL BARON DE MUNCHHAUSEN (1).pptx
LeonardoCaratozzolo
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias sociales
rutnoemi
 
Positivismo y funcionalismo
Positivismo y funcionalismoPositivismo y funcionalismo
Positivismo y funcionalismolagomarcino
 
Posmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención políticaPosmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención política
Martín De La Ravanal
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
NataliaSiles
 
Apuntes Investigaciones Cualitativas
Apuntes Investigaciones CualitativasApuntes Investigaciones Cualitativas
Apuntes Investigaciones CualitativasAntonio Galdames
 
Act final grupo 183 boletin noticioso
Act final grupo 183 boletin noticiosoAct final grupo 183 boletin noticioso
Act final grupo 183 boletin noticioso
Johann Enflo
 
Equipo 4 - I Unidad (Cuarto ciclo).pptx
Equipo 4 - I Unidad (Cuarto ciclo).pptxEquipo 4 - I Unidad (Cuarto ciclo).pptx
Equipo 4 - I Unidad (Cuarto ciclo).pptx
JHONJAIROSULLONREYES
 
Metodología de la investigación material modulo II
Metodología de la investigación material modulo IIMetodología de la investigación material modulo II
Metodología de la investigación material modulo II
Mari_Her
 
Inv.cuantitativa
Inv.cuantitativaInv.cuantitativa
Inv.cuantitativa
LiliaMarquinaRevollo
 
Constructivismo construccionismo
Constructivismo construccionismoConstructivismo construccionismo
Constructivismo construccionismo
Marco González
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
DANIELMARCELOMONZONP
 
Paradigmas (1)
Paradigmas  (1)Paradigmas  (1)
Paradigmas (1)
Victor Zapata
 
Paradigmas (1)
Paradigmas  (1)Paradigmas  (1)
Paradigmas (1)
Victor Zapata
 
Modulo 2.la inteligencia tradicional.
Modulo 2.la inteligencia tradicional.Modulo 2.la inteligencia tradicional.
Modulo 2.la inteligencia tradicional.lae01
 
Clase 1 Modulo 2.
Clase 1 Modulo 2.Clase 1 Modulo 2.
Clase 1 Modulo 2.lae01
 
Primer Clase Modulo2
Primer Clase Modulo2Primer Clase Modulo2
Primer Clase Modulo2
lae01
 
La psicología desde la complejidad
La psicología desde la complejidadLa psicología desde la complejidad
La psicología desde la complejidad
15648
 

Similar a Investigacion cuantitativa (20)

1 SISTEMICA UNIDAD I LA COLETA DEL BARON DE MUNCHHAUSEN (1).pptx
1 SISTEMICA UNIDAD I LA COLETA DEL BARON DE MUNCHHAUSEN (1).pptx1 SISTEMICA UNIDAD I LA COLETA DEL BARON DE MUNCHHAUSEN (1).pptx
1 SISTEMICA UNIDAD I LA COLETA DEL BARON DE MUNCHHAUSEN (1).pptx
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias sociales
 
Positivismo y funcionalismo
Positivismo y funcionalismoPositivismo y funcionalismo
Positivismo y funcionalismo
 
Posmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención políticaPosmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención política
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Apuntes Investigaciones Cualitativas
Apuntes Investigaciones CualitativasApuntes Investigaciones Cualitativas
Apuntes Investigaciones Cualitativas
 
Act final grupo 183 boletin noticioso
Act final grupo 183 boletin noticiosoAct final grupo 183 boletin noticioso
Act final grupo 183 boletin noticioso
 
Clase 1
Clase  1 Clase  1
Clase 1
 
Equipo 4 - I Unidad (Cuarto ciclo).pptx
Equipo 4 - I Unidad (Cuarto ciclo).pptxEquipo 4 - I Unidad (Cuarto ciclo).pptx
Equipo 4 - I Unidad (Cuarto ciclo).pptx
 
Metodología de la investigación material modulo II
Metodología de la investigación material modulo IIMetodología de la investigación material modulo II
Metodología de la investigación material modulo II
 
Inv.cuantitativa
Inv.cuantitativaInv.cuantitativa
Inv.cuantitativa
 
Constructivismo construccionismo
Constructivismo construccionismoConstructivismo construccionismo
Constructivismo construccionismo
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Paradigmas (1)
Paradigmas  (1)Paradigmas  (1)
Paradigmas (1)
 
Paradigmas (1)
Paradigmas  (1)Paradigmas  (1)
Paradigmas (1)
 
Modulo 2.la inteligencia tradicional.
Modulo 2.la inteligencia tradicional.Modulo 2.la inteligencia tradicional.
Modulo 2.la inteligencia tradicional.
 
Clase 1 Modulo 2.
Clase 1 Modulo 2.Clase 1 Modulo 2.
Clase 1 Modulo 2.
 
Primer Clase Modulo2
Primer Clase Modulo2Primer Clase Modulo2
Primer Clase Modulo2
 
Observacion recapitulatorio 1 uni
Observacion recapitulatorio 1 uniObservacion recapitulatorio 1 uni
Observacion recapitulatorio 1 uni
 
La psicología desde la complejidad
La psicología desde la complejidadLa psicología desde la complejidad
La psicología desde la complejidad
 

Más de MARVINJULIANOQUISPEC

Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
MARVINJULIANOQUISPEC
 
Impacto de los medios de comunicacion en tiempos de covid 19
Impacto de los medios de comunicacion en tiempos de covid 19Impacto de los medios de comunicacion en tiempos de covid 19
Impacto de los medios de comunicacion en tiempos de covid 19
MARVINJULIANOQUISPEC
 
La ciencia de_la_investigacion
La ciencia de_la_investigacionLa ciencia de_la_investigacion
La ciencia de_la_investigacion
MARVINJULIANOQUISPEC
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
MARVINJULIANOQUISPEC
 
La metodologia de_la_investigacion
La metodologia de_la_investigacionLa metodologia de_la_investigacion
La metodologia de_la_investigacion
MARVINJULIANOQUISPEC
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
MARVINJULIANOQUISPEC
 

Más de MARVINJULIANOQUISPEC (6)

Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Impacto de los medios de comunicacion en tiempos de covid 19
Impacto de los medios de comunicacion en tiempos de covid 19Impacto de los medios de comunicacion en tiempos de covid 19
Impacto de los medios de comunicacion en tiempos de covid 19
 
La ciencia de_la_investigacion
La ciencia de_la_investigacionLa ciencia de_la_investigacion
La ciencia de_la_investigacion
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
 
La metodologia de_la_investigacion
La metodologia de_la_investigacionLa metodologia de_la_investigacion
La metodologia de_la_investigacion
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Investigacion cuantitativa

  • 1. UNIVERSIDADMAYOR DE SAN SIMON Marvin Juliano Quispe Cerdano Docente.:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo: 09 Semestre 1/2021 2.- INVESTIGACION CUANTITATIVA “Cambie el enfoquede hacerdineroaserviramásgente.Serviramásgente haráque el dinero venga”. RobertKiyosaki. 2.1 Introducción Surge enlos siglosXVIIIyXIX,enel procesode consolidacióndel Capitalismoyenel senode la SociedadBurguesaOccidental.Conlafinalidadde analizarlosconflictossocialesyel hecho económicocomoUniversocomplejo.InspiradasenlasCienciasNaturalesyestasenlafísica Newtonianasapartirde losconocimientosde Galileo.ConClaude SaintSimónyAugustoComte surge la SociologíacomoCiencia. Su racionalidadestáfundamentadaenel Cientificismoyel Racionalismo,comoposturas EpistemológicasInstitucionalistas.Profundoapegoalatradicionalidadde laCienciayutilizaciónde la neutralidadvalorativacomocriteriode objetividad,porloque el conocimientoestá fundamentadoenloshechos,prestandopocaatenciónala subjetividadde los individuos. Su representaciónde larealidadesparcial yatomizada.El expertose convierte enunaautoridadde verdad. Hurtado y Toro (1998). "Dicenque la investigaciónCuantitativatiene unaconcepciónlineal,esdecir que haya claridadentre loselementosque conformanel problema,que tengadefinición,limitarlosy sabercon exactituddonde se iniciael problema,tambiénle esimportantesaberqué tipode incidenciaexiste entresuselementos". EdelmiraG.La Rosa (1995) Dice que para que existaMetodologíaCuantitativadebe haberclaridad entre loselementosde investigacióndesde dondese iniciahastadonde termina,elabordaje de los datoses estático,se le asignasignificadonumérico. 2.2 Desarrollo La MetodologíaCuantitativaesaquellaque permite examinarlosdatosde maneranumérica, especialmenteenel campode laEstadística.
  • 2. Para que existaMetodologíaCuantitativase requiere que entre loselementosdel problemade investigaciónexistaunarelacióncuyaNaturalezasealineal.Esdecir, que hayaclaridadentre los elementosdel problemade investigaciónque conformanel problema,que seaposible definirlo, limitarlosysaberexactamentedonde se iniciael problema,encual direcciónvayque tipode incidenciaexiste entresuselementos. Los elementosconstituidosporunproblema,de investigaciónLineal,se denominan:variables, relaciónentre variablesyunidadde observación. El abordaje de losdatosCuantitativossonestadísticos,hace demostracionesconlosaspectos separadosde su todo,a losque se asignasignificadonuméricoyhace inferencias. La objetividadeslaúnicaformade alcanzar el conocimiento,porloque utilizalamedición exhaustivaycontrolada,intentandobuscarlacertezadel mismo. El objetode estudioesel elementosingularEmpírico.Sostiene que al existirrelaciónde independenciaentre el sujetoyel objeto,yaque el investigadortiene unaperspectivadesde afuera. La teoríaes el elementofundamentalde lainvestigaciónSocial,le aportasuorigen,sumarco y su fin. Comprensiónexplicativaypredicativade larealidad,bajounaconcepciónobjetiva,unitaria,estática y reduccionista.Concepciónlinealde lainvestigaciónatravésde unaestrategiadeductiva. Es de métodoHipotético –Deductivo. 2.2.3 Limitacionescuantitativas. - Las limitacionesse sitúananivel de variosriesgosde distorsión,el menorde loscualesnoesciertamentelaconversióndeformante de lo cualitativoencantidadesartificialmentecalculadassobre datospreviamente transmutados ad hoc González,Casanova(1975) mencionaque laperspectivayel énfasisCuantitativoestán relacionadosconmuchasotras característicasdel investigador.Entérminosgeneralespuede decirse que el análisisCuantitativoestípicosobre todoen lascienciassocialesque trabajan con poblaciones,se ligaal Empirismoyala Ideologíadel procesode lascienciasSociales". El investigadorSorokinhaindicadolaslimitacionesde lainvestigacióncuantitativa: La subjetividaddisfrazadaCuantitativamente. La conjugaciónCuantitativade agrupacionesparaestudiarlossistemasSociales.
  • 3. Tomar una parte del sistemacomovariable independiente (causa) ytodoel de losdatos Cuantitativosloque se puede observarenlasinvestigacionestradicionales. 2.2.4 Características • Se generalaideade investigación. • Se elige el tema. • Se formulael problemade formaestructuradayse delimita. • Se consultay establece el marcoteórico. • Se establecenlashipótesisparasuposteriorcomprobación. • Se definenlosobjetivosyvariables. • Se define poblaciónymuestra. 2.2.4 Instrumentos cuantitativos • Cuestionario •Encuesta • Testpsicométricos • Escalasde actitudes 2.3 Conclusiones lastécnicascuantitativassonlasmás utilizadaseninvestigación de mercadostienenporobjetivo conseguirinformaciónde tipocuantitativoesdecirtratande medircomportamientosopiniones demandasactitudesohechosnoobstante ladiferenciade lastécnicascualitativascuyoobjetivo fundamental esde conocer lascausasprofundasde lasaccionesdel individuo 2.4 Referencias https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/icea/asignatura/administracion/2018/Enfoq ues_investigacion.pdf HERNÁNDEZ,S. Roberto,Fernández,C.CarlosyBaptista,L. Pilar(2014). Metodologíade la Investigación,6ta.Edición,Editorial MCGraw Hill,México. • KERLINGER,Fredy Lee,Howard.(2006). Investigacióndel Comportamiento.Métodosde la InvestigaciónenCienciasSociales,4ta.Edición,Editorial McGraw Hill,México
  • 4. • MÜNCH, Galindo,Lourdes(2012). Métodosy Técnicasde Investigación,4ta.Edición,Editorial Trillas,México. 2.5 Videos Video1.- InvestigaciónCuantitativa https://www.youtube.com/watch?v=AyyLbxOxGcU Video2.- Qué esla INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.FÁCILde entender https://www.youtube.com/watch?v=7Ip4cs3DIaw
  • 5. 2.6 Prezi Investigacióncuantitativa Publicado con licencia reutilizable por José Estévez 20 de noviembre de 2013 https://prezi.com/topgsu9aghjp/investigacion-cuantitativa/