SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO 2. LA INTELIGENCIA.
EL ENFOQUE TRADICIONAL
CONCEPTOS Y TEORÍAS.
¿ CÓMO SE ENTENDIÓ LA
INTELIGENCIA?
COMO INTERPRETAR
LOS FENÓMENOS DEL
CONTEXTO
ENTIENDE SU ROL,
ACTÚA EN
RELACIÓN A LO QUE
SE ESPERA DE ÉL
COMUNICA
SUS PUNTOS
DE VISTA
EXPLICITA SUS
ASPIRACIONES,
EXPECTATIVAS,
NECESIDADES…
LAS CAPACIDADES COGNOSCITIVAS
O INTELECTUALES, SE DEMUESTRAN
POR…
S/XIX SPENCER: TEORÍA
INTELECTUAL
LA INTEL. SE DIVERSIFICA
EN RASGOS SENSORIOS,
PERCEPTIVOS, COGNOSC,
ASOCIATIVOS Y
RELACIONALES
PREOCUPACIÓN:
TRANSFORMAR LAS
CAPACIDADES EN TESTS
PARA DETERM LAS
FUERZAS COGNOSCIT.
LOS TESTS MIDEN
CAPACIDADES
DESARROLLADAS O AP.
ADQUIRIDOS.
TESTS DE RENDIMIENTO,
TESTS APTITUDINAL,
TESTS DE INTELIGENCIA.
LOS PRIMEROS…
ALFREDBINET:
EN LA INTELIG.
EXISTE UNA
FACULTAD
FUNDAMENTAL;
ES EL JUICIO,
SENTIDO COMÚN,
INICIATIVA,
FACULTAD DE
ADAPTARSE.
TERMAN
LA INTELIGANCIA
INDIVIDUAL SE
BASA EN LA
CAPACIDAD DE
FORMULAR
PENSAMIENTOS
ABSTRACTOS.
WECHSLER
LA INTELIGENCIA
ES LA CAPACIDAD
GLOBAL O
AGREGATIVA DEL
INDIVIDUO PARA
PROCEDER CON
UN PROPÓSITO,
PENSAR
RACIONALMENTE
PARA ENFRENTAR
AL AMBIENTE.
LA INTELIGENCIA. TEORÍAS
FACTORES GENÉTICO-
AMBIENTALES.
PROCESOS COGNITIVOS
EN INTERACCIÓN-
CULTURA Y MEDIOAMB.
FACTORES ANTES,
DURANTE Y DESPUES
DEL NACIMIENTO.
LA INTELIGENCIA, ¿ ES INNATA O
ADQUIRIDA?
PARA AUSUBEL: ES LA CAPACIDAD PARA PROCESAR
INFORMACIÓN Y UTILIZAR SIMBOLOS ABSTRACTOS
PARA RESOLVER PROBL. ABSTRACTOS.
 * ES UNA CAPACIDAD DE LAS PERSONAS PARA
RESOLVER PROBLEMAS NUEVOS.
 * ES UNA FACULTAD PROPIA DEL HOMBRE PARA
CONOCER, ANALIZAR, COMPRENDER SITUACIONES.
 * ES UN CONJUNTO DE APTITUDES, CAPACIDADES Y
HABILIDADES
UN CONCEPTO…
SPERRY: LOS DOS HEMISFERIOS TIENEN MANERAS
DISTINTAS Y COMPLEMENTARIAS DE TRATAR LAS
INFORMACIONES. (P. DE LATERALIDAD)
1911: W.STER, MIDE HABILIDADES COGNITIVAS. COEFICIENTE
INTELECTUAL: CI=EDAD MENTAL X 100
EDAD CRONOLÓGICA
FRANCIS GALTON,
PS. REALIZÓ
PRIMEROS
ESTUDIOS.
1905 BINET-
SIMÓN.ELABORÓ
1 TEST. LA INTE SE
DEFINE POR LAS
TAREAS QUE EL Ñ
PUEDE REALIZAR.
1916.TERMAN EN
STANDFOR,
ELABORA DOS
TEST
ALGO SOBRE LA MEDICIÓN DE LA
INTELIGENCIA.
C.I. CLASIFICACIÓN
• 130 + SUPERDOTADO
• 120-129 SUPERIOR
• 110-119 NORMAL SUPERIOR
• 90-109 NORMAL
80-98 NORMAL INFERIOR
• 70-79 FRONTERIZO
• 69-- RETARDO MENTAL
WECHSLER: LAS HABILIDADES SE
EXPRESAN DE FORMA VERBAL Y NO
VERBAL. ESCALAS WECHSLER
T. TRIARQUICA
DE LA
INTELIGENCIA
SUBT.
COMPONENCIAL-
ANALÍTICA
SUBT.
EXPONENCIAL-
CREATIVA
SUBT. PRÁCTICA-
CONTEXTUAL
FORMULADA POR
ROBERT
STERNBERG: 3 SUBT
LA CONTEMPORANEIDAD
ROBERT STERNBERG
«ES LA ACTIVIDAD MENTAL
DIRIGIDA CON EL PROPÓSITO DE
ADAPTACIÓN, SELECCIÓN O,
CONFORMACIÓN DE ENTORNOS
DEL MUNDO REAL EN LA VIDA DE
U NO MISMO».
TEORÍA SOCIO-HISTÓRICA DE LEV. S.
VIGOTSKY.
SU OBRA:
 Entre 1924 y 1934 Formuló: Pensamiento y Lenguaje.
 Esta obra permaneció oculta en Rusia por
considerarla contraria a la Revolución.
 Se publicó en Rusia en 1956,
 En inglés en 1960,
 Y en castellano en 1964.
PARA COMPRENDERLA…
 Es necesario examinar el contexto histórico en el que
fue desarrollada:
 En el S/XX la Psicología atravesaba una profunda
crisis, diferenciándose dos corrientes:
 a.- Fisiologísta (en Rusia),
 B.- Espiritual ( consideraba a la psiquis como un
fenómeno subjetivo, accesible a través de la
autoobservación.
ANTE ELLO, PROPONE:
 UNA SINTESIS.
 VIGOTSKY, se propuso dar a la conciencia su lugar en
la psicología, partiendo de un tratamiento histórico
de los procesos y fenómenos psíquicos.
 La conciencia y las Funciones Superiores tienen su
origen en el exterior; en la relación con los objetos
y las personas;
 En las condiciones objetivas de la vida social.-
 NO es el resultado de asociaciones reflejas de un
cerebro sumido en el vacío social, ni de un espíritu
solitario, sino es una construcción resultante de las
relaciones ( procesos que reflejan acciones sobre
objetos sociales).
DOS LINEAS EN EL DESARROLLO
 Línea Natural. (Biológica)
 Está regulada por
mecanismos biológicos,
son compartidas con otras
 Especies, emparentado
 a procesos de maduración
y crecimiento.
 Corresponden a formas
elementales de percep,
memoria y motiv. P.P. E.
 Línea cultural (social)
 Se valen de instrumentos
de mediación semióticos.
 Están regulados concient.
 Son específicos del ser
humano y corresponden
 A los P.P.S.
 Tienen origen histórico-
social.
 El factor socio-cult es
determinante y no
incidente
CONDICION
ES SOCIO-
CULTURALE
S
CONTEXTO
HISTÓRICO
PSIQUIS,
CONCIENCIA
DESARROLLO COMO PROCESO, EN
EL QUE LA EDUCAC. ES UN FACTOR
ESCENCIAL.
PROCESOS PSICOLÓGICOS EN EL
DESARROLLO.
PROCESOS
PSICOLÓGICOS
PROCESOS
PSICOLÓGICOS
ELEMENTALES
(P.P.E)
PROCESOS
PSICOLÓGICOS
SUPERIORES
(P.P.S.)
Rudimen
Tarios.
Avanza
dos
LA LEY FUNDAMENTAL DEL
DESARROLLO DE LOS P.P.S.
 1) LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS PRIMEROS SON
INTERPERSONALES,
 2) SON INTRAPERSONALES.
 INTERVIEN LAS HERRAMIENTAS, QUE SON
NECESARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
CONCIENCIA. PERMITEN LA TRANSFORMACIÓN DEL
MEDIO, DE SU CDTA Y LA DE LOS OTROS A TRAVÉS
DE LOS SIGNOS (MEDIADORES ENTRE EL SÍ MISMO Y
LOS OTROS)
De axones y dendritas…
 * PARA PIAGET, EL INTELECTO SE COMPONE DE
ESTRUCTURAS O HABILIDADES FÍSICAS Y MENTALES
LLAMADAS ESQUEMAS, QUE LA PERSONA UTILIZA
PARA EXPERIMENTAR NUEVOS ACONTECIMIENTOS
Y ADQUIRIR OTROS ESQUEMAS.
 SE PARTE DE ACTOS REFLEJOS, QUE VAN
CAMBIANDO POR LAS INTERACCIONES HASTA
CONVERTIRSE EN ESTRUCTURAS MENTALES.
PIAGET Y SU TEORÍA
INTERACCIONISTA.
TEORÍA DE
PIAGET
ESQUEMAS/ESTRUCTU
(VARIANTES)
UNIDADES QUE
COMPONEN EL
INTELECTO
ORGANIZACIÓN:
PROCESO DE
SISTEMAT. Y
COORDINAC. DE
ESTRUCT
ADAPTACIÓN:
PROCESO DE AJUSTE
AL MEDIO
FUNCIONES:
(INVARIANTES) PROC.
INTELECTUALES
COMPARTIDOS POR
TODA PERSONA
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DEL
DESARROLLO COGNITIVO.
ASIMILACIÓN proc.
De incorporación.
ACOMODACIÓN: ajuste
de la nueva información.
LO ESCENCIAL ES INVISIBLE A LOS
OJOS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
Doris Jiménez
 
Etnometodología y educación - Coulon
Etnometodología y educación - CoulonEtnometodología y educación - Coulon
Sandra nicastro encuadre metodologico
Sandra nicastro   encuadre metodologicoSandra nicastro   encuadre metodologico
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
Andrés Rivera Montenegro
 
etnometodologia
etnometodologiaetnometodologia
etnometodologia
LUZ OLORTEGUI
 
teorias contemporáneas 2: teoría de la práctica-Bourdieu
teorias contemporáneas 2: teoría de la práctica-Bourdieuteorias contemporáneas 2: teoría de la práctica-Bourdieu
teorias contemporáneas 2: teoría de la práctica-Bourdieu
Pontificia Universidad Javeriana
 
Cultura historica
Cultura historicaCultura historica
Cultura historica
sergioalarconpadilla
 
Etnometodologia - Coulon
Etnometodologia - CoulonEtnometodologia - Coulon
Trabajo de diapositivas etnometodologia
Trabajo de diapositivas etnometodologiaTrabajo de diapositivas etnometodologia
Trabajo de diapositivas etnometodologia
Lucy Salinas Flores
 
Harold Garfinkel - estudios en etnometodología
Harold Garfinkel - estudios en etnometodologíaHarold Garfinkel - estudios en etnometodología
Harold Garfinkel - estudios en etnometodología
F Franz Guillermo
 
Trabajodehistoria
TrabajodehistoriaTrabajodehistoria
Trabajodehistoria
Deisy Pilar Alberto
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
Deisy Pilar Alberto
 
sengunda expo etnometodologia
sengunda expo etnometodologia sengunda expo etnometodologia
sengunda expo etnometodologia
Osmar Bardales Mayo
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
Jean Branco
 
teorias contemporáneas 4: postestructuralismo
teorias contemporáneas 4: postestructuralismoteorias contemporáneas 4: postestructuralismo
teorias contemporáneas 4: postestructuralismo
Pontificia Universidad Javeriana
 
ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA
Roberth Alminagorda Quispe
 
Etnometodología
Etnometodología Etnometodología
Etnometodología
ANASILVIA123
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
guest9fc4709
 

La actualidad más candente (18)

Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
 
Etnometodología y educación - Coulon
Etnometodología y educación - CoulonEtnometodología y educación - Coulon
Etnometodología y educación - Coulon
 
Sandra nicastro encuadre metodologico
Sandra nicastro   encuadre metodologicoSandra nicastro   encuadre metodologico
Sandra nicastro encuadre metodologico
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
 
etnometodologia
etnometodologiaetnometodologia
etnometodologia
 
teorias contemporáneas 2: teoría de la práctica-Bourdieu
teorias contemporáneas 2: teoría de la práctica-Bourdieuteorias contemporáneas 2: teoría de la práctica-Bourdieu
teorias contemporáneas 2: teoría de la práctica-Bourdieu
 
Cultura historica
Cultura historicaCultura historica
Cultura historica
 
Etnometodologia - Coulon
Etnometodologia - CoulonEtnometodologia - Coulon
Etnometodologia - Coulon
 
Trabajo de diapositivas etnometodologia
Trabajo de diapositivas etnometodologiaTrabajo de diapositivas etnometodologia
Trabajo de diapositivas etnometodologia
 
Harold Garfinkel - estudios en etnometodología
Harold Garfinkel - estudios en etnometodologíaHarold Garfinkel - estudios en etnometodología
Harold Garfinkel - estudios en etnometodología
 
Trabajodehistoria
TrabajodehistoriaTrabajodehistoria
Trabajodehistoria
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 
sengunda expo etnometodologia
sengunda expo etnometodologia sengunda expo etnometodologia
sengunda expo etnometodologia
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
teorias contemporáneas 4: postestructuralismo
teorias contemporáneas 4: postestructuralismoteorias contemporáneas 4: postestructuralismo
teorias contemporáneas 4: postestructuralismo
 
ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA
 
Etnometodología
Etnometodología Etnometodología
Etnometodología
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 

Destacado

Módulo 1 power inteligencias múltiples.2015
Módulo 1 power  inteligencias múltiples.2015Módulo 1 power  inteligencias múltiples.2015
Módulo 1 power inteligencias múltiples.2015
lae01
 
Primer Clase Modulo III
Primer Clase Modulo IIIPrimer Clase Modulo III
Primer Clase Modulo III
lae01
 
Proyecto Educativo Colegio Madre de Dios en Bilbao
Proyecto Educativo Colegio Madre de Dios en BilbaoProyecto Educativo Colegio Madre de Dios en Bilbao
Proyecto Educativo Colegio Madre de Dios en Bilbao
EkhiStudio
 
Tercera Clase Módulo I
Tercera Clase Módulo ITercera Clase Módulo I
Tercera Clase Módulo I
lae01
 
Teoria de la comprension lectora vigozki
Teoria de  la comprension lectora vigozkiTeoria de  la comprension lectora vigozki
Teoria de la comprension lectora vigozki
Jadoreth Herij
 
Clase 4 Modulo I
Clase 4 Modulo IClase 4 Modulo I
Clase 4 Modulo I
lae01
 

Destacado (6)

Módulo 1 power inteligencias múltiples.2015
Módulo 1 power  inteligencias múltiples.2015Módulo 1 power  inteligencias múltiples.2015
Módulo 1 power inteligencias múltiples.2015
 
Primer Clase Modulo III
Primer Clase Modulo IIIPrimer Clase Modulo III
Primer Clase Modulo III
 
Proyecto Educativo Colegio Madre de Dios en Bilbao
Proyecto Educativo Colegio Madre de Dios en BilbaoProyecto Educativo Colegio Madre de Dios en Bilbao
Proyecto Educativo Colegio Madre de Dios en Bilbao
 
Tercera Clase Módulo I
Tercera Clase Módulo ITercera Clase Módulo I
Tercera Clase Módulo I
 
Teoria de la comprension lectora vigozki
Teoria de  la comprension lectora vigozkiTeoria de  la comprension lectora vigozki
Teoria de la comprension lectora vigozki
 
Clase 4 Modulo I
Clase 4 Modulo IClase 4 Modulo I
Clase 4 Modulo I
 

Similar a Primer Clase Modulo2

La naturaleza cultural del hombre
La naturaleza cultural del hombreLa naturaleza cultural del hombre
La naturaleza cultural del hombre
Oscar Ivan Vasquez Rivera
 
La vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicología
La vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicologíaLa vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicología
La vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicología
Gustavo Cañoles
 
Matriz paradigmática
Matriz paradigmáticaMatriz paradigmática
Matriz paradigmática
Aura Victoria Duque
 
La inteligencia humana
La inteligencia humanaLa inteligencia humana
La inteligencia humana
Alberto Fernández
 
Encuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivoEncuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivo
Zoila Pablos
 
Presentacion libro ana m rusque melba1
Presentacion libro  ana m rusque melba1Presentacion libro  ana m rusque melba1
Presentacion libro ana m rusque melba1
melbaloviedo
 
Ciencias sociales interpretativas 2012 2
Ciencias sociales interpretativas 2012 2Ciencias sociales interpretativas 2012 2
Ciencias sociales interpretativas 2012 2
Yilly Pacheco
 
Etnometodología-DORIS ALVA-VANESA MEZA- LIA RITZA
Etnometodología-DORIS ALVA-VANESA MEZA- LIA RITZAEtnometodología-DORIS ALVA-VANESA MEZA- LIA RITZA
Etnometodología-DORIS ALVA-VANESA MEZA- LIA RITZA
Hémely Alva Valenzuela
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
faeuca
 
Algo sobre Vigodsky
Algo sobre VigodskyAlgo sobre Vigodsky
Algo sobre Vigodsky
eduardo alvarez
 
Teoria socio cultural
Teoria socio culturalTeoria socio cultural
Teoria socio cultural
María José Basualto Escobar
 
Ics
IcsIcs
Fundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación CualitativaFundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación Cualitativa
Universidad Particular de Loja
 
SOBRE LA IDENTIDAD PERSONAL.pdf
SOBRE LA IDENTIDAD PERSONAL.pdfSOBRE LA IDENTIDAD PERSONAL.pdf
SOBRE LA IDENTIDAD PERSONAL.pdf
AndySteveGrate
 
La noción de cultura. Lo simbólico
La noción de cultura. Lo simbólicoLa noción de cultura. Lo simbólico
La noción de cultura. Lo simbólico
gomezslv
 
HERMENEUTICA_de_la_Realidad_ppt.ppt
HERMENEUTICA_de_la_Realidad_ppt.pptHERMENEUTICA_de_la_Realidad_ppt.ppt
HERMENEUTICA_de_la_Realidad_ppt.ppt
RafaelAnthony1
 
La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)
Hugo Ramírez
 
Etnometodologia (grupal)
Etnometodologia (grupal)Etnometodologia (grupal)
Etnometodologia (grupal)
Carolina Trujillo
 
1 SISTEMICA UNIDAD I LA COLETA DEL BARON DE MUNCHHAUSEN (1).pptx
1 SISTEMICA UNIDAD I LA COLETA DEL BARON DE MUNCHHAUSEN (1).pptx1 SISTEMICA UNIDAD I LA COLETA DEL BARON DE MUNCHHAUSEN (1).pptx
1 SISTEMICA UNIDAD I LA COLETA DEL BARON DE MUNCHHAUSEN (1).pptx
LeonardoCaratozzolo
 
Contenido del programa de bachillerato del estado de mexico
Contenido del programa de bachillerato del estado de mexicoContenido del programa de bachillerato del estado de mexico
Contenido del programa de bachillerato del estado de mexico
Alfredo Islas
 

Similar a Primer Clase Modulo2 (20)

La naturaleza cultural del hombre
La naturaleza cultural del hombreLa naturaleza cultural del hombre
La naturaleza cultural del hombre
 
La vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicología
La vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicologíaLa vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicología
La vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicología
 
Matriz paradigmática
Matriz paradigmáticaMatriz paradigmática
Matriz paradigmática
 
La inteligencia humana
La inteligencia humanaLa inteligencia humana
La inteligencia humana
 
Encuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivoEncuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivo
 
Presentacion libro ana m rusque melba1
Presentacion libro  ana m rusque melba1Presentacion libro  ana m rusque melba1
Presentacion libro ana m rusque melba1
 
Ciencias sociales interpretativas 2012 2
Ciencias sociales interpretativas 2012 2Ciencias sociales interpretativas 2012 2
Ciencias sociales interpretativas 2012 2
 
Etnometodología-DORIS ALVA-VANESA MEZA- LIA RITZA
Etnometodología-DORIS ALVA-VANESA MEZA- LIA RITZAEtnometodología-DORIS ALVA-VANESA MEZA- LIA RITZA
Etnometodología-DORIS ALVA-VANESA MEZA- LIA RITZA
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Algo sobre Vigodsky
Algo sobre VigodskyAlgo sobre Vigodsky
Algo sobre Vigodsky
 
Teoria socio cultural
Teoria socio culturalTeoria socio cultural
Teoria socio cultural
 
Ics
IcsIcs
Ics
 
Fundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación CualitativaFundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación Cualitativa
 
SOBRE LA IDENTIDAD PERSONAL.pdf
SOBRE LA IDENTIDAD PERSONAL.pdfSOBRE LA IDENTIDAD PERSONAL.pdf
SOBRE LA IDENTIDAD PERSONAL.pdf
 
La noción de cultura. Lo simbólico
La noción de cultura. Lo simbólicoLa noción de cultura. Lo simbólico
La noción de cultura. Lo simbólico
 
HERMENEUTICA_de_la_Realidad_ppt.ppt
HERMENEUTICA_de_la_Realidad_ppt.pptHERMENEUTICA_de_la_Realidad_ppt.ppt
HERMENEUTICA_de_la_Realidad_ppt.ppt
 
La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)
 
Etnometodologia (grupal)
Etnometodologia (grupal)Etnometodologia (grupal)
Etnometodologia (grupal)
 
1 SISTEMICA UNIDAD I LA COLETA DEL BARON DE MUNCHHAUSEN (1).pptx
1 SISTEMICA UNIDAD I LA COLETA DEL BARON DE MUNCHHAUSEN (1).pptx1 SISTEMICA UNIDAD I LA COLETA DEL BARON DE MUNCHHAUSEN (1).pptx
1 SISTEMICA UNIDAD I LA COLETA DEL BARON DE MUNCHHAUSEN (1).pptx
 
Contenido del programa de bachillerato del estado de mexico
Contenido del programa de bachillerato del estado de mexicoContenido del programa de bachillerato del estado de mexico
Contenido del programa de bachillerato del estado de mexico
 

Más de lae01

Modulo iii.2017
Modulo iii.2017Modulo iii.2017
Modulo iii.2017
lae01
 
Modulo 3. estrategias didácticas 4-4-2017
Modulo 3.  estrategias didácticas 4-4-2017Modulo 3.  estrategias didácticas 4-4-2017
Modulo 3. estrategias didácticas 4-4-2017
lae01
 
Módulo 2. habilidades multiples
Módulo 2. habilidades multiplesMódulo 2. habilidades multiples
Módulo 2. habilidades multiples
lae01
 
Modulo 1. postgrado inteligencias múltiples.
Modulo 1. postgrado inteligencias múltiples.Modulo 1. postgrado inteligencias múltiples.
Modulo 1. postgrado inteligencias múltiples.
lae01
 
Segunda Clase Modulo III
Segunda Clase Modulo IIISegunda Clase Modulo III
Segunda Clase Modulo III
lae01
 
Módulo 2 habilidades multiples
Módulo 2 habilidades multiplesMódulo 2 habilidades multiples
Módulo 2 habilidades multiples
lae01
 
Modulo 2.la inteligencia tradicional.
Modulo 2.la inteligencia tradicional.Modulo 2.la inteligencia tradicional.
Modulo 2.la inteligencia tradicional.
lae01
 
Clase 1 Modulo 2.
Clase 1 Modulo 2.Clase 1 Modulo 2.
Clase 1 Modulo 2.
lae01
 
Segunda Clase Modulo I
Segunda Clase Modulo ISegunda Clase Modulo I
Segunda Clase Modulo I
lae01
 
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
lae01
 
La Teoría de la Comprensión
La Teoría de la ComprensiónLa Teoría de la Comprensión
La Teoría de la Comprensión
lae01
 

Más de lae01 (11)

Modulo iii.2017
Modulo iii.2017Modulo iii.2017
Modulo iii.2017
 
Modulo 3. estrategias didácticas 4-4-2017
Modulo 3.  estrategias didácticas 4-4-2017Modulo 3.  estrategias didácticas 4-4-2017
Modulo 3. estrategias didácticas 4-4-2017
 
Módulo 2. habilidades multiples
Módulo 2. habilidades multiplesMódulo 2. habilidades multiples
Módulo 2. habilidades multiples
 
Modulo 1. postgrado inteligencias múltiples.
Modulo 1. postgrado inteligencias múltiples.Modulo 1. postgrado inteligencias múltiples.
Modulo 1. postgrado inteligencias múltiples.
 
Segunda Clase Modulo III
Segunda Clase Modulo IIISegunda Clase Modulo III
Segunda Clase Modulo III
 
Módulo 2 habilidades multiples
Módulo 2 habilidades multiplesMódulo 2 habilidades multiples
Módulo 2 habilidades multiples
 
Modulo 2.la inteligencia tradicional.
Modulo 2.la inteligencia tradicional.Modulo 2.la inteligencia tradicional.
Modulo 2.la inteligencia tradicional.
 
Clase 1 Modulo 2.
Clase 1 Modulo 2.Clase 1 Modulo 2.
Clase 1 Modulo 2.
 
Segunda Clase Modulo I
Segunda Clase Modulo ISegunda Clase Modulo I
Segunda Clase Modulo I
 
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
 
La Teoría de la Comprensión
La Teoría de la ComprensiónLa Teoría de la Comprensión
La Teoría de la Comprensión
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Primer Clase Modulo2

  • 1. MODULO 2. LA INTELIGENCIA. EL ENFOQUE TRADICIONAL CONCEPTOS Y TEORÍAS.
  • 2. ¿ CÓMO SE ENTENDIÓ LA INTELIGENCIA?
  • 3. COMO INTERPRETAR LOS FENÓMENOS DEL CONTEXTO ENTIENDE SU ROL, ACTÚA EN RELACIÓN A LO QUE SE ESPERA DE ÉL COMUNICA SUS PUNTOS DE VISTA EXPLICITA SUS ASPIRACIONES, EXPECTATIVAS, NECESIDADES… LAS CAPACIDADES COGNOSCITIVAS O INTELECTUALES, SE DEMUESTRAN POR…
  • 4. S/XIX SPENCER: TEORÍA INTELECTUAL LA INTEL. SE DIVERSIFICA EN RASGOS SENSORIOS, PERCEPTIVOS, COGNOSC, ASOCIATIVOS Y RELACIONALES PREOCUPACIÓN: TRANSFORMAR LAS CAPACIDADES EN TESTS PARA DETERM LAS FUERZAS COGNOSCIT. LOS TESTS MIDEN CAPACIDADES DESARROLLADAS O AP. ADQUIRIDOS. TESTS DE RENDIMIENTO, TESTS APTITUDINAL, TESTS DE INTELIGENCIA. LOS PRIMEROS…
  • 5. ALFREDBINET: EN LA INTELIG. EXISTE UNA FACULTAD FUNDAMENTAL; ES EL JUICIO, SENTIDO COMÚN, INICIATIVA, FACULTAD DE ADAPTARSE. TERMAN LA INTELIGANCIA INDIVIDUAL SE BASA EN LA CAPACIDAD DE FORMULAR PENSAMIENTOS ABSTRACTOS. WECHSLER LA INTELIGENCIA ES LA CAPACIDAD GLOBAL O AGREGATIVA DEL INDIVIDUO PARA PROCEDER CON UN PROPÓSITO, PENSAR RACIONALMENTE PARA ENFRENTAR AL AMBIENTE. LA INTELIGENCIA. TEORÍAS
  • 6. FACTORES GENÉTICO- AMBIENTALES. PROCESOS COGNITIVOS EN INTERACCIÓN- CULTURA Y MEDIOAMB. FACTORES ANTES, DURANTE Y DESPUES DEL NACIMIENTO. LA INTELIGENCIA, ¿ ES INNATA O ADQUIRIDA?
  • 7. PARA AUSUBEL: ES LA CAPACIDAD PARA PROCESAR INFORMACIÓN Y UTILIZAR SIMBOLOS ABSTRACTOS PARA RESOLVER PROBL. ABSTRACTOS.
  • 8.  * ES UNA CAPACIDAD DE LAS PERSONAS PARA RESOLVER PROBLEMAS NUEVOS.  * ES UNA FACULTAD PROPIA DEL HOMBRE PARA CONOCER, ANALIZAR, COMPRENDER SITUACIONES.  * ES UN CONJUNTO DE APTITUDES, CAPACIDADES Y HABILIDADES UN CONCEPTO…
  • 9. SPERRY: LOS DOS HEMISFERIOS TIENEN MANERAS DISTINTAS Y COMPLEMENTARIAS DE TRATAR LAS INFORMACIONES. (P. DE LATERALIDAD)
  • 10. 1911: W.STER, MIDE HABILIDADES COGNITIVAS. COEFICIENTE INTELECTUAL: CI=EDAD MENTAL X 100 EDAD CRONOLÓGICA FRANCIS GALTON, PS. REALIZÓ PRIMEROS ESTUDIOS. 1905 BINET- SIMÓN.ELABORÓ 1 TEST. LA INTE SE DEFINE POR LAS TAREAS QUE EL Ñ PUEDE REALIZAR. 1916.TERMAN EN STANDFOR, ELABORA DOS TEST ALGO SOBRE LA MEDICIÓN DE LA INTELIGENCIA.
  • 11. C.I. CLASIFICACIÓN • 130 + SUPERDOTADO • 120-129 SUPERIOR • 110-119 NORMAL SUPERIOR • 90-109 NORMAL 80-98 NORMAL INFERIOR • 70-79 FRONTERIZO • 69-- RETARDO MENTAL WECHSLER: LAS HABILIDADES SE EXPRESAN DE FORMA VERBAL Y NO VERBAL. ESCALAS WECHSLER
  • 12. T. TRIARQUICA DE LA INTELIGENCIA SUBT. COMPONENCIAL- ANALÍTICA SUBT. EXPONENCIAL- CREATIVA SUBT. PRÁCTICA- CONTEXTUAL FORMULADA POR ROBERT STERNBERG: 3 SUBT LA CONTEMPORANEIDAD
  • 13. ROBERT STERNBERG «ES LA ACTIVIDAD MENTAL DIRIGIDA CON EL PROPÓSITO DE ADAPTACIÓN, SELECCIÓN O, CONFORMACIÓN DE ENTORNOS DEL MUNDO REAL EN LA VIDA DE U NO MISMO».
  • 14. TEORÍA SOCIO-HISTÓRICA DE LEV. S. VIGOTSKY.
  • 15. SU OBRA:  Entre 1924 y 1934 Formuló: Pensamiento y Lenguaje.  Esta obra permaneció oculta en Rusia por considerarla contraria a la Revolución.  Se publicó en Rusia en 1956,  En inglés en 1960,  Y en castellano en 1964.
  • 16. PARA COMPRENDERLA…  Es necesario examinar el contexto histórico en el que fue desarrollada:  En el S/XX la Psicología atravesaba una profunda crisis, diferenciándose dos corrientes:  a.- Fisiologísta (en Rusia),  B.- Espiritual ( consideraba a la psiquis como un fenómeno subjetivo, accesible a través de la autoobservación.
  • 17. ANTE ELLO, PROPONE:  UNA SINTESIS.  VIGOTSKY, se propuso dar a la conciencia su lugar en la psicología, partiendo de un tratamiento histórico de los procesos y fenómenos psíquicos.
  • 18.  La conciencia y las Funciones Superiores tienen su origen en el exterior; en la relación con los objetos y las personas;  En las condiciones objetivas de la vida social.-  NO es el resultado de asociaciones reflejas de un cerebro sumido en el vacío social, ni de un espíritu solitario, sino es una construcción resultante de las relaciones ( procesos que reflejan acciones sobre objetos sociales).
  • 19. DOS LINEAS EN EL DESARROLLO  Línea Natural. (Biológica)  Está regulada por mecanismos biológicos, son compartidas con otras  Especies, emparentado  a procesos de maduración y crecimiento.  Corresponden a formas elementales de percep, memoria y motiv. P.P. E.  Línea cultural (social)  Se valen de instrumentos de mediación semióticos.  Están regulados concient.  Son específicos del ser humano y corresponden  A los P.P.S.  Tienen origen histórico- social.  El factor socio-cult es determinante y no incidente
  • 21. PROCESOS PSICOLÓGICOS EN EL DESARROLLO. PROCESOS PSICOLÓGICOS PROCESOS PSICOLÓGICOS ELEMENTALES (P.P.E) PROCESOS PSICOLÓGICOS SUPERIORES (P.P.S.) Rudimen Tarios. Avanza dos
  • 22. LA LEY FUNDAMENTAL DEL DESARROLLO DE LOS P.P.S.  1) LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS PRIMEROS SON INTERPERSONALES,  2) SON INTRAPERSONALES.  INTERVIEN LAS HERRAMIENTAS, QUE SON NECESARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CONCIENCIA. PERMITEN LA TRANSFORMACIÓN DEL MEDIO, DE SU CDTA Y LA DE LOS OTROS A TRAVÉS DE LOS SIGNOS (MEDIADORES ENTRE EL SÍ MISMO Y LOS OTROS)
  • 23. De axones y dendritas…
  • 24.  * PARA PIAGET, EL INTELECTO SE COMPONE DE ESTRUCTURAS O HABILIDADES FÍSICAS Y MENTALES LLAMADAS ESQUEMAS, QUE LA PERSONA UTILIZA PARA EXPERIMENTAR NUEVOS ACONTECIMIENTOS Y ADQUIRIR OTROS ESQUEMAS.  SE PARTE DE ACTOS REFLEJOS, QUE VAN CAMBIANDO POR LAS INTERACCIONES HASTA CONVERTIRSE EN ESTRUCTURAS MENTALES. PIAGET Y SU TEORÍA INTERACCIONISTA.
  • 25. TEORÍA DE PIAGET ESQUEMAS/ESTRUCTU (VARIANTES) UNIDADES QUE COMPONEN EL INTELECTO ORGANIZACIÓN: PROCESO DE SISTEMAT. Y COORDINAC. DE ESTRUCT ADAPTACIÓN: PROCESO DE AJUSTE AL MEDIO FUNCIONES: (INVARIANTES) PROC. INTELECTUALES COMPARTIDOS POR TODA PERSONA CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO. ASIMILACIÓN proc. De incorporación. ACOMODACIÓN: ajuste de la nueva información.
  • 26. LO ESCENCIAL ES INVISIBLE A LOS OJOS…