SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADMAYOR DE SAN SIMON
Marvin JulianoQuispe Cerdano
Docente.:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo: 09
Semestre 1/2021
1.- INVESTIGACION CUALITATIVA
“De la cuna a la tumba es una escuela, por eso lo que llamas problemas, son lecciones”.
FacundoCabral
1.1. Introducción
Históricamente,lametodologíacualitativatiene suorigenenel contextode laantropologíacultural
centradainicialmente enel estudiode pequeñosgruposhumanosytribus.Se interesaporla
descripciónyel análisisde culturasycomunidadesconel finde descubriryexplicarsuscreenciasy
patronesde comportamiento.
Aunque lasraíceshistóricasde la investigacióncualitativapodemosencontrarlasenlacultura
grecorromanacon lostrabajosde Heródoto,noeshasta finalesdel siglopasadocuandocomienzana
emplearse losmétodoscualitativosde unaformaconsciente.
Hay distintasrevisionesentornoala historiao evoluciónde lainvestigacióncualitativadependiendo
de losautoresque se consulten.Nosadelantamosdiciendoque lasdescripcionesde situacionesde
cualquiervariante de lametodologíacualitativasontanantiguascomola historiaescrita.Sin
embargo,si bienlosorígenesdel trabajode campopuedenrastrearse desde lacivilizacióngriega,es
a partir de finalesdel sigloXIXyprincipiosdel XXcuandolosmétodosque ahorase denominan
cualitativosse emplearonconscientementeenlainvestigaciónsocial yprogresivamenteenla
psicología.El empleode métodoscualitativosse divulgóprimeroenlosestudiosde laescuelade
Chicago,enel períodoque comprende aproximadamente desde 1910 a 1940 durante el cual se
produjerondetalladosestudiosde observaciónparticipante sobre lavidaurbana,historiade vidade
criminalesydelincuentesjuvenilesyenunestudioclásicosobre lavidade losinmigrantesysus
familiasenPoloniayenEstadosUnidosbasadosen documentospersonales.Sinembargo,el interés
por la metodologíacualitativadeclinóhaciael final de ladécadade 1940 y principiosde lade 1950
con la preeminenciacreciente de grandesteoríasyde losmétodos cuantitativos,perofue enla
décadade 1960 cuandolosmétodoscualitativosresurgieroncongranprofusión.
Las principalesrevisionesentornoa laevoluciónde lainvestigacióncualitativalasencontramos,
entre otras,en lasaportacionesde Bogdany Biklen(1982),DenzinyLincoln(1994), Goetz y
LeCompte (1988) y VidichyLyman(1994).
1.2. Desarrollo
La investigacióncualitativaesmenosestructuradaque lamayorparte de los enfoquescuantitativos.
No se apoyancuestionariosde autorespuestaque contienenformatosde respuestaestructurada.
En realidad,esmásdependientedel investigadorentantoque éste debe extraerel significadoa
partir de respuestasnoestructuradascomoel textode unaentrevistagrabadaunCollage que
represente el significadode algunaexperienciacomolade la patineta.
No obstante,lainvestigacióncualitativade mercadoshaidocobrandoterrenofrente alosdatos
rígidosproporcionadosporla investigacióncuantitativatradicional.Estebanse debe sobre todoala
necesidadde contarcon informaciónsuficiente yprofundaque reveleel sentiryel pensary el
porqué de todasy cada unade lasaccionesque realizanlaspersonas.
Las aplicacionesde lainvestigacióncualitativavandirigidasaobtenerinformaciónelemental de una
situaciónde total desconocimiento,asícomola obtenciónde patronesde comportamiento
creenciasopinionesmotivaciones
Los procesosse clasificancomodirectosoindirectosdependiendosi losparticipantesconocenel
verdaderopropósitodel proyecto. unenfoquedirectonose oculta,sinoque se informaalos
individuosoevidente paraellosporlaspreguntasque se lesplantean
Las sesionesde grupoentrevistasenprofundidadylaobservaciónsonlasprincipalestécnicas
directas.enContraste lainvestigaciónque adoptaunenfoque indirectodisfrazael verdadero
propósitodel proyecto.Lastécnicasproyectivasque generalmente se utilizancomotécnicas
indirectasincluyenlaasociaciónde complementaciónlaconstrucciónylaexpresión.cadaunade
Esta técnicase Comentaendetalle comenzandoconlassesionesde grupo
El objetivode lainvestigacióncualitativaesexplicar,predecir,describiroexplorarel “porqué”ola
naturalezade losvínculosentre lainformaciónnoestructurada.El objetivode la investigación
cualitativaesel procesoinductivoenlugardel resultadodeductivo
Tresactividadesinterconectadasygenéricasdefinenel procesode investigacióncualitativa,incluyen:
teoría, método y análisis, ontología, epistemología y metodología. Detrás de estos aspectos se
encuentrala biografía personal del investigadorconsu género,el que habladesde la perspectivade
una clase particular, raza, cultura y etnia. El investigador con su género se acerca al mundo con una
serie de ideas, un marco teórico (teoría, ontología) que especifica una serie de preguntas
(epistemología).Estaperspectivallevaal investigadoraadoptarpuntosde vistaparticularesrespecto
“al otro” que es estudiado.
El “otro” como sujeto de investigación.
Los investigadores cualitativos se han enfrentado a una espada de doble filo. Por un lado los
investigadores cualitativos han considerado que observadores competentes pueden reportar con
objetividad,claridadyprecisiónsobresusobservacionesdel mundosocialincluyendolasexperiencias
de otros.Porotro lado,losinvestigadoreshancreídoenunsujetoreal que estápresente enelmundo
y es capaz de informar sobre su propia experiencia. Estas dos creencias han llevado a los
investigadores cualitativos a la búsqueda de métodos que les permitan registrar con precisión sus
propiasobservacionesya la vezpermitirverlossignificadosque lossujetosle denasus experiencias
de vida.
Recientemente estos dos aspectos han sido cuestionados. Los post-estructuralistas y post-
modernistas han permitido comprender que no existe ventana clara alguna que permita ver la vida
internade un individuo.Cualquiermiradatiene elfiltrodellenguaje,género,clase social,raza,etnia.
Como consecuencia de lo anterior la investigación cualitativa abre un abanico de métodos
interconectados para interpretar y buscar mejores formas de hacer comprensible el mundo de las
experiencias que estudian.
1.3 Conclusiones
La investigacióncualitativaayudaadescubrirloque no ha sidoestudiado,a encontrarlarelación
entre el porqué de lascosas y todolo que losrelaciona,analizandotodoslosfactoresque influyena
su alrededor
1.4 Referencias
Libro“Investigaciónde mercados”Mgr.Juan CarlosSejas
https://orion2020.org/archivo/qualitas/03_historia_ql.pdf
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html#:~:text=El%20objetivo%20de%20l
a%20investigaci%C3%B3n,en%20lugar%20del%20resultado%20deductivo.
Alvarez-Gayou,J.L,(1999),Investigacióncualitativa,Archivos Hispanoamericanosde sexología,(5),
(117-123).
Creswell JW,(1998),Qualitative inquiríandreaserchdesign.Chossingamongfive traditions.Thousand
Oaks,CA. Sage publications.
Denzin,Norman,K.& Lincoln,Yvonna(Eds) (1998), Strategiessof qualitativeinquiry. Sage publications.
Vasilachisde Gialdino,I,(1992). Métodoscualitativos.Losproblemasteórico-epistemológicos.Buenos
Aires.Argentina,(pp.23-25).CentroEditorde AméricaLatina.
1.5 Videos
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (ENFOQUECUALITATIVO)|DEFINICIÓN,CARACTERÍSTICASY
DISEÑOS.
https://www.youtube.com/watch?v=vMW-3SqsOhA
Investigacióncualitativa
https://www.youtube.com/watch?v=XzQVayHy7n0
1.6 PresentaciónPrezi
Publicado con licencia reutilizable por Stefany Leon Davila
2 de mayo de 2018
https://prezi.com/hl5d9vhqtamh/investigacion-cualitativa/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ciencia (1)
La ciencia (1)La ciencia (1)
La ciencia (1)
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Rosana guber La Etnografía - método, campo, reflexividad
Rosana guber  La Etnografía - método, campo, reflexividadRosana guber  La Etnografía - método, campo, reflexividad
Rosana guber La Etnografía - método, campo, reflexividad
alemon2605
 
Trabajo1
Trabajo1Trabajo1
Exposicion metodos - cualitativos-publicar ingrid
Exposicion   metodos - cualitativos-publicar ingridExposicion   metodos - cualitativos-publicar ingrid
Exposicion metodos - cualitativos-publicar ingridfrailomena
 
Mama 2° fase historia de la investigación cualitativa
Mama 2° fase historia de la investigación cualitativaMama 2° fase historia de la investigación cualitativa
Mama 2° fase historia de la investigación cualitativaIris Guzman Sanchez
 
: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento escolar
: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento  escolar: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento  escolar
: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento escolar
vivianamolina1992
 
HISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIAHISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIA
Euler Ruiz
 
INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA
AndreaBelenDelgadill
 
Presentacion saberes y conocimientos
Presentacion saberes y conocimientosPresentacion saberes y conocimientos
Presentacion saberes y conocimientos
Editha T'ika
 
Conocimiento ejemplo
Conocimiento ejemploConocimiento ejemplo
Conocimiento ejemploMiilc
 
Epistemología de la comunicación
Epistemología de la comunicaciónEpistemología de la comunicación
Epistemología de la comunicaciónjacambap
 
metodos etnograficos
metodos etnograficosmetodos etnograficos
metodos etnograficos
80864363
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍACIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MaraRodriguez92
 
5.epist.feminista
5.epist.feminista 5.epist.feminista
Ciencia kiedrov
Ciencia kiedrovCiencia kiedrov
Ciencia kiedrov
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Diseño Cualitativo y Cuantitativo de la Investigación
Diseño Cualitativo y Cuantitativo de la Investigación Diseño Cualitativo y Cuantitativo de la Investigación
Diseño Cualitativo y Cuantitativo de la Investigación
JOSSELINEDAYANNAFAJA
 
Unidad 1. El proceso historico del surgimiento de las ciencias sociales
Unidad 1. El proceso historico del surgimiento de las ciencias socialesUnidad 1. El proceso historico del surgimiento de las ciencias sociales
Unidad 1. El proceso historico del surgimiento de las ciencias sociales
Universidad del golfo de México Norte
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
AndreaBelenDelgadill
 

La actualidad más candente (19)

La ciencia (1)
La ciencia (1)La ciencia (1)
La ciencia (1)
 
Rosana guber La Etnografía - método, campo, reflexividad
Rosana guber  La Etnografía - método, campo, reflexividadRosana guber  La Etnografía - método, campo, reflexividad
Rosana guber La Etnografía - método, campo, reflexividad
 
Trabajo1
Trabajo1Trabajo1
Trabajo1
 
Exposicion metodos - cualitativos-publicar ingrid
Exposicion   metodos - cualitativos-publicar ingridExposicion   metodos - cualitativos-publicar ingrid
Exposicion metodos - cualitativos-publicar ingrid
 
Mama 2° fase historia de la investigación cualitativa
Mama 2° fase historia de la investigación cualitativaMama 2° fase historia de la investigación cualitativa
Mama 2° fase historia de la investigación cualitativa
 
: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento escolar
: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento  escolar: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento  escolar
: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento escolar
 
HISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIAHISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIA
 
Cómo+hace..lucila perez salcedo
Cómo+hace..lucila perez salcedoCómo+hace..lucila perez salcedo
Cómo+hace..lucila perez salcedo
 
INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA
 
Presentacion saberes y conocimientos
Presentacion saberes y conocimientosPresentacion saberes y conocimientos
Presentacion saberes y conocimientos
 
Conocimiento ejemplo
Conocimiento ejemploConocimiento ejemplo
Conocimiento ejemplo
 
Epistemología de la comunicación
Epistemología de la comunicaciónEpistemología de la comunicación
Epistemología de la comunicación
 
metodos etnograficos
metodos etnograficosmetodos etnograficos
metodos etnograficos
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍACIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
 
5.epist.feminista
5.epist.feminista 5.epist.feminista
5.epist.feminista
 
Ciencia kiedrov
Ciencia kiedrovCiencia kiedrov
Ciencia kiedrov
 
Diseño Cualitativo y Cuantitativo de la Investigación
Diseño Cualitativo y Cuantitativo de la Investigación Diseño Cualitativo y Cuantitativo de la Investigación
Diseño Cualitativo y Cuantitativo de la Investigación
 
Unidad 1. El proceso historico del surgimiento de las ciencias sociales
Unidad 1. El proceso historico del surgimiento de las ciencias socialesUnidad 1. El proceso historico del surgimiento de las ciencias sociales
Unidad 1. El proceso historico del surgimiento de las ciencias sociales
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Similar a Investigacion cualitativa

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
InturiasValenciaAlex
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
InesNorahCornejoAlva
 
Historia de vida exposicion
Historia de vida exposicionHistoria de vida exposicion
Historia de vida exposicion
MARBELYS CANCHICA
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Lisandro Vallejos Herbas
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JulietaPairumani
 
Epistemologia Línea de Investigación Estudio Para el Aprendizaje Social
Epistemologia Línea de Investigación Estudio Para el Aprendizaje SocialEpistemologia Línea de Investigación Estudio Para el Aprendizaje Social
Epistemologia Línea de Investigación Estudio Para el Aprendizaje Social
Equipo de investigadores comunitarios EDICIIT
 
Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1
Roberto Rios
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
rasd98
 
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casaantropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
AhunerAsarelNuezMatu
 
Epistemología de la investigación educativa.pptx
Epistemología de la investigación educativa.pptxEpistemología de la investigación educativa.pptx
Epistemología de la investigación educativa.pptx
YanitzaMuoz1
 
Jejeje
JejejeJejeje
Jejejegrace
 
Reencuentro con la historia
Reencuentro con la historiaReencuentro con la historia
Reencuentro con la historia
cristina gloria
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
AlejandroLafuenteBal
 
" epistemologia y metodología de la antropología social"
" epistemologia y metodología de la antropología social"" epistemologia y metodología de la antropología social"
" epistemologia y metodología de la antropología social"
ana lucia huarcaya tornero
 
Josemanuel
JosemanuelJosemanuel
Josemanuel
josemanuel000
 
Josemanuel
JosemanuelJosemanuel
Josemanuel
josemanuel000
 
Diversidad paradigmática y tipos de investigación
Diversidad paradigmática y tipos de investigaciónDiversidad paradigmática y tipos de investigación
Diversidad paradigmática y tipos de investigación
Ariany Linares
 

Similar a Investigacion cualitativa (20)

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Historia de vida exposicion
Historia de vida exposicionHistoria de vida exposicion
Historia de vida exposicion
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Epistemologia Línea de Investigación Estudio Para el Aprendizaje Social
Epistemologia Línea de Investigación Estudio Para el Aprendizaje SocialEpistemologia Línea de Investigación Estudio Para el Aprendizaje Social
Epistemologia Línea de Investigación Estudio Para el Aprendizaje Social
 
Conferencia de Martha Montero-Sieburth, Abril 2010
Conferencia de Martha Montero-Sieburth, Abril 2010Conferencia de Martha Montero-Sieburth, Abril 2010
Conferencia de Martha Montero-Sieburth, Abril 2010
 
Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Programacion antrop. pdf
Programacion antrop. pdfProgramacion antrop. pdf
Programacion antrop. pdf
 
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casaantropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
 
Epistemología de la investigación educativa.pptx
Epistemología de la investigación educativa.pptxEpistemología de la investigación educativa.pptx
Epistemología de la investigación educativa.pptx
 
Jejeje
JejejeJejeje
Jejeje
 
Jejeje
JejejeJejeje
Jejeje
 
Reencuentro con la historia
Reencuentro con la historiaReencuentro con la historia
Reencuentro con la historia
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
" epistemologia y metodología de la antropología social"
" epistemologia y metodología de la antropología social"" epistemologia y metodología de la antropología social"
" epistemologia y metodología de la antropología social"
 
Josemanuel
JosemanuelJosemanuel
Josemanuel
 
Josemanuel
JosemanuelJosemanuel
Josemanuel
 
Diversidad paradigmática y tipos de investigación
Diversidad paradigmática y tipos de investigaciónDiversidad paradigmática y tipos de investigación
Diversidad paradigmática y tipos de investigación
 

Más de MARVINJULIANOQUISPEC

Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
MARVINJULIANOQUISPEC
 
Impacto de los medios de comunicacion en tiempos de covid 19
Impacto de los medios de comunicacion en tiempos de covid 19Impacto de los medios de comunicacion en tiempos de covid 19
Impacto de los medios de comunicacion en tiempos de covid 19
MARVINJULIANOQUISPEC
 
La ciencia de_la_investigacion
La ciencia de_la_investigacionLa ciencia de_la_investigacion
La ciencia de_la_investigacion
MARVINJULIANOQUISPEC
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
MARVINJULIANOQUISPEC
 
La metodologia de_la_investigacion
La metodologia de_la_investigacionLa metodologia de_la_investigacion
La metodologia de_la_investigacion
MARVINJULIANOQUISPEC
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
MARVINJULIANOQUISPEC
 

Más de MARVINJULIANOQUISPEC (6)

Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Impacto de los medios de comunicacion en tiempos de covid 19
Impacto de los medios de comunicacion en tiempos de covid 19Impacto de los medios de comunicacion en tiempos de covid 19
Impacto de los medios de comunicacion en tiempos de covid 19
 
La ciencia de_la_investigacion
La ciencia de_la_investigacionLa ciencia de_la_investigacion
La ciencia de_la_investigacion
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
 
La metodologia de_la_investigacion
La metodologia de_la_investigacionLa metodologia de_la_investigacion
La metodologia de_la_investigacion
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Investigacion cualitativa

  • 1. UNIVERSIDADMAYOR DE SAN SIMON Marvin JulianoQuispe Cerdano Docente.:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo: 09 Semestre 1/2021 1.- INVESTIGACION CUALITATIVA “De la cuna a la tumba es una escuela, por eso lo que llamas problemas, son lecciones”. FacundoCabral 1.1. Introducción Históricamente,lametodologíacualitativatiene suorigenenel contextode laantropologíacultural centradainicialmente enel estudiode pequeñosgruposhumanosytribus.Se interesaporla descripciónyel análisisde culturasycomunidadesconel finde descubriryexplicarsuscreenciasy patronesde comportamiento. Aunque lasraíceshistóricasde la investigacióncualitativapodemosencontrarlasenlacultura grecorromanacon lostrabajosde Heródoto,noeshasta finalesdel siglopasadocuandocomienzana emplearse losmétodoscualitativosde unaformaconsciente. Hay distintasrevisionesentornoala historiao evoluciónde lainvestigacióncualitativadependiendo de losautoresque se consulten.Nosadelantamosdiciendoque lasdescripcionesde situacionesde cualquiervariante de lametodologíacualitativasontanantiguascomola historiaescrita.Sin embargo,si bienlosorígenesdel trabajode campopuedenrastrearse desde lacivilizacióngriega,es a partir de finalesdel sigloXIXyprincipiosdel XXcuandolosmétodosque ahorase denominan cualitativosse emplearonconscientementeenlainvestigaciónsocial yprogresivamenteenla psicología.El empleode métodoscualitativosse divulgóprimeroenlosestudiosde laescuelade Chicago,enel períodoque comprende aproximadamente desde 1910 a 1940 durante el cual se produjerondetalladosestudiosde observaciónparticipante sobre lavidaurbana,historiade vidade criminalesydelincuentesjuvenilesyenunestudioclásicosobre lavidade losinmigrantesysus familiasenPoloniayenEstadosUnidosbasadosen documentospersonales.Sinembargo,el interés por la metodologíacualitativadeclinóhaciael final de ladécadade 1940 y principiosde lade 1950 con la preeminenciacreciente de grandesteoríasyde losmétodos cuantitativos,perofue enla décadade 1960 cuandolosmétodoscualitativosresurgieroncongranprofusión.
  • 2. Las principalesrevisionesentornoa laevoluciónde lainvestigacióncualitativalasencontramos, entre otras,en lasaportacionesde Bogdany Biklen(1982),DenzinyLincoln(1994), Goetz y LeCompte (1988) y VidichyLyman(1994). 1.2. Desarrollo La investigacióncualitativaesmenosestructuradaque lamayorparte de los enfoquescuantitativos. No se apoyancuestionariosde autorespuestaque contienenformatosde respuestaestructurada. En realidad,esmásdependientedel investigadorentantoque éste debe extraerel significadoa partir de respuestasnoestructuradascomoel textode unaentrevistagrabadaunCollage que represente el significadode algunaexperienciacomolade la patineta. No obstante,lainvestigacióncualitativade mercadoshaidocobrandoterrenofrente alosdatos rígidosproporcionadosporla investigacióncuantitativatradicional.Estebanse debe sobre todoala necesidadde contarcon informaciónsuficiente yprofundaque reveleel sentiryel pensary el porqué de todasy cada unade lasaccionesque realizanlaspersonas. Las aplicacionesde lainvestigacióncualitativavandirigidasaobtenerinformaciónelemental de una situaciónde total desconocimiento,asícomola obtenciónde patronesde comportamiento creenciasopinionesmotivaciones Los procesosse clasificancomodirectosoindirectosdependiendosi losparticipantesconocenel verdaderopropósitodel proyecto. unenfoquedirectonose oculta,sinoque se informaalos individuosoevidente paraellosporlaspreguntasque se lesplantean Las sesionesde grupoentrevistasenprofundidadylaobservaciónsonlasprincipalestécnicas directas.enContraste lainvestigaciónque adoptaunenfoque indirectodisfrazael verdadero propósitodel proyecto.Lastécnicasproyectivasque generalmente se utilizancomotécnicas indirectasincluyenlaasociaciónde complementaciónlaconstrucciónylaexpresión.cadaunade Esta técnicase Comentaendetalle comenzandoconlassesionesde grupo El objetivode lainvestigacióncualitativaesexplicar,predecir,describiroexplorarel “porqué”ola naturalezade losvínculosentre lainformaciónnoestructurada.El objetivode la investigación cualitativaesel procesoinductivoenlugardel resultadodeductivo Tresactividadesinterconectadasygenéricasdefinenel procesode investigacióncualitativa,incluyen: teoría, método y análisis, ontología, epistemología y metodología. Detrás de estos aspectos se encuentrala biografía personal del investigadorconsu género,el que habladesde la perspectivade
  • 3. una clase particular, raza, cultura y etnia. El investigador con su género se acerca al mundo con una serie de ideas, un marco teórico (teoría, ontología) que especifica una serie de preguntas (epistemología).Estaperspectivallevaal investigadoraadoptarpuntosde vistaparticularesrespecto “al otro” que es estudiado. El “otro” como sujeto de investigación. Los investigadores cualitativos se han enfrentado a una espada de doble filo. Por un lado los investigadores cualitativos han considerado que observadores competentes pueden reportar con objetividad,claridadyprecisiónsobresusobservacionesdel mundosocialincluyendolasexperiencias de otros.Porotro lado,losinvestigadoreshancreídoenunsujetoreal que estápresente enelmundo y es capaz de informar sobre su propia experiencia. Estas dos creencias han llevado a los investigadores cualitativos a la búsqueda de métodos que les permitan registrar con precisión sus propiasobservacionesya la vezpermitirverlossignificadosque lossujetosle denasus experiencias de vida. Recientemente estos dos aspectos han sido cuestionados. Los post-estructuralistas y post- modernistas han permitido comprender que no existe ventana clara alguna que permita ver la vida internade un individuo.Cualquiermiradatiene elfiltrodellenguaje,género,clase social,raza,etnia. Como consecuencia de lo anterior la investigación cualitativa abre un abanico de métodos interconectados para interpretar y buscar mejores formas de hacer comprensible el mundo de las experiencias que estudian. 1.3 Conclusiones La investigacióncualitativaayudaadescubrirloque no ha sidoestudiado,a encontrarlarelación entre el porqué de lascosas y todolo que losrelaciona,analizandotodoslosfactoresque influyena su alrededor 1.4 Referencias Libro“Investigaciónde mercados”Mgr.Juan CarlosSejas https://orion2020.org/archivo/qualitas/03_historia_ql.pdf https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html#:~:text=El%20objetivo%20de%20l a%20investigaci%C3%B3n,en%20lugar%20del%20resultado%20deductivo. Alvarez-Gayou,J.L,(1999),Investigacióncualitativa,Archivos Hispanoamericanosde sexología,(5), (117-123).
  • 4. Creswell JW,(1998),Qualitative inquiríandreaserchdesign.Chossingamongfive traditions.Thousand Oaks,CA. Sage publications. Denzin,Norman,K.& Lincoln,Yvonna(Eds) (1998), Strategiessof qualitativeinquiry. Sage publications. Vasilachisde Gialdino,I,(1992). Métodoscualitativos.Losproblemasteórico-epistemológicos.Buenos Aires.Argentina,(pp.23-25).CentroEditorde AméricaLatina. 1.5 Videos LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (ENFOQUECUALITATIVO)|DEFINICIÓN,CARACTERÍSTICASY DISEÑOS. https://www.youtube.com/watch?v=vMW-3SqsOhA
  • 5. Investigacióncualitativa https://www.youtube.com/watch?v=XzQVayHy7n0 1.6 PresentaciónPrezi Publicado con licencia reutilizable por Stefany Leon Davila 2 de mayo de 2018 https://prezi.com/hl5d9vhqtamh/investigacion-cualitativa/