SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Lucia Patzi Marquez
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo 09
Semestre 1-2021
Morir antes que esclavos vivir
2.-INVESTIGACION CUANTITATIVA
EL SABIO NO DICE TODO LO QUE PIENSA, PERO SIEMPRE PIENSA TODO LO QUE DICE
Aristóteles-
1.- INTRODUCCIÓN
La investigación cuantitativa se basa en números para analizar y comprobar datos e
información concreta. Es la investigación empírico-analista por excelencia. Las cosas se
producen por una causa y efecto, partiendo de preguntas cuantitativas. De ahí su utilidad
en las ciencias más exactas como las matemáticas, la física o la estadística. A continuación,
veremos en qué consiste la investigación cuantitativa, características del enfoque
cuantitativo, aplicación de un método muy usado para tomar decisiones exactas, realizar
estudios para ayudar a las empresas a investigar sus contextos más competitivos, con el
fin de cambiar a tiempo situaciones estratégicas claves es sus planes.1
La investigación cuantitativa es un método estructurado de recopilación y análisis de
información que se obtiene a través de diversas fuentes. Este proceso se lleva a cabo con el
uso de herramientas estadísticas y matemáticas con el propósito de cuantificar el problema de
investigación.
En cuanto a su uso en las empresas, la investigación cuantitativa puede ayudar a la mejora de
productos y servicios o en la toma de decisiones exactas e informadas que ayuden a conseguir
los objetivos establecidos.
De manera general, se trata de pedirle a las personas que den su opinión de manera
estructurada para que puedas producir datos y estadísticas concretas que te guíen y de esta
manera, obtengas resultados estadísticos confiables.
Para llevarla a cabo, es importante que encuentres a una gran cantidad de personas y te
asegures de que son una muestra representativa de tu mercado objetivo. 2
2.- DESARROLLO
La investigación cuantitativa está basado en una investigación empírico-analista. Basa sus
estudios en números estadísticos para dar respuesta a unas causas-efectos concretas.
La investigación cuantitativa tiene como objetivo obtener respuestas de la población a
preguntas específicas. La finalidad empresarial sería la toma de decisiones exactas y
efectivas que ayuden a alcanzar aquello que estábamos persiguiendo. Podría ser el
lanzamiento de un nuevo producto. El fin es tener éxito con su posicionamiento en el
mercado. Y para ello, es necesario realizar un estudio previo a través del método
cuantitativo, por ejemplo. Para luego utilizar unas herramientas de gestión que nos ayude
a tomar esas decisiones más efectivas. Identificamos algunos de los elementos claves que
mejor definen el concepto de investigación cuantitativa. 3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Lucia Patzi Marquez
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo 09
Semestre 1-2021
Morir antes que esclavos vivir
 Los datos analizados siempre deben ser cuantificables.
 Es descriptivo.
 Analiza y predice el comportamiento de la población.
 Se centra en una causa y un efecto, o lo que es lo mismo: se basa en la aplicación de
un estímulo para obtener una respuesta.
 Los resultados pueden aplicarse a situaciones generalistas.
 Se orienta a resultados.
 Los números y datos representan la realidad más abstracta.
 Estudia las conductas humanas y los comportamientos de una muestra de la
población.2
2.1.-TIPOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA
 Investigación descriptiva. Parte previa al análisis de datos con el fin de buscar
factores, características y otros rasgos importantes del tema a analizar.
 Investigación analítica. Se seleccionan variables y se establecen hipótesis.
 Investigación experimental. Se divide a la población de forma aleatoria.
 Investigación semi-experimental. Se eligen los componentes de cada grupo según las
variables establecidas para la selección.4
2.2.-TÉCNICAS DEL INVESTIGACION CUANTITATIVA
Técnicas de la investigación cuantitativa más usadas tenemos:
 Entrevistas personales. Se realizan cara a cara y se suelen aplicar a un muestreo de
población como familias, empresas u otro tipo de organizaciones y personas.
 Encuestas telefónicas. Lo mismo que las personas, con la importancia dirigirse con
precisión al perfil bien definido del informante.
 Encuestas auto-administradas por correo. Formularios largos y complejos
orientados generalmente a públicos muy específicos.
 Encuestas auto-administradas por internet. Bases de datos online con emails y
un link que lleva a una encuesta.
 Mystery shopping. Persona que se hace pasar por un comprador y va validando
una lista de puntos de calidad. Normalmente se emplea para ver si se están
siguiendo las normas establecidas por la organización o empresa.5
3.- CONCLUSION
La Investigación Cuantitativa se basa en un tipo de pensamiento deductivo, que va desde
lo general a lo particular, utilizando la recolección y análisis de datos para contestar
preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente. Además, confía
en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de estadísticas para
establecer con exactitud, patrones de comportamiento en una población.
Algunas de las características de la investigación cuantitativa son: asume una postura
objetiva, estudia conductas y otros fenómenos observables, genera datos numéricos para
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Lucia Patzi Marquez
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo 09
Semestre 1-2021
Morir antes que esclavos vivir
representar el ambiente social, emplea conceptos preconcebidos y teorías para
determinar qué datos van a ser recolectados, emplea métodos estadísticos para analizar
los datos e infiere más allá de los datos, emplea procedimientos de inferencia estadística
para generalizar las conclusiones de una muestra a una población definida, es
confirmatoria, inferencial y deductiva.
4.-REFERENCIAS
1. Cursos.com
2. https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-la-investigacion-
cuantitativa/
3. Explorable.com
4. Gruporadar.com
5. http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa3/paradigmas_investigacion_cuantitati
va/p11.htm
5.-VIDEOS
La investigación cuantitativa implica el uso de herramientas
informáticas, estadísticas, y matemáticas para obtener resultados. Es
concluyente en su propósito ya que trata de cuantificar el problema
mediante la búsqueda de resultados proyectables a una población
mayor
https://youtu.be/mhUHaV6zEso
Cuantitativo te va a funcionar para comprobar o conocer un fenómeno
en una realidad determinada; mientras desde la
perspectiva cualitativa podrás interpretar y hacer una reconstrucción
de una
realidad.
https://youtu.be/733d0-zJlQM
6. PREZI
https://prezi.com/topgsu9aghjp/in
vestigacion-cuantitativa/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AspetiHerrera
 
Marco Metodologico
Marco MetodologicoMarco Metodologico
Marco Metodologico
Luissanoja
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
MedinaMartinezIvonJe
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
tania ramirez
 
Investigacion descriptiva diapositiva
Investigacion descriptiva diapositivaInvestigacion descriptiva diapositiva
Investigacion descriptiva diapositiva
caruza14
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Nadim Ever Chambi
 
Diario 2 2019
Diario 2 2019 Diario 2 2019
Diario 2 2019
adrianagiraldo10
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
DAIRO MENDEZ
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Laura Torres
 
Aspecto metodologico-de-la-investigacion
Aspecto metodologico-de-la-investigacionAspecto metodologico-de-la-investigacion
Aspecto metodologico-de-la-investigacion
Abigaì Abad Ilatoma
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Nombre Apellidos
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Tipo De Aspectos Metodologicos
Tipo De Aspectos MetodologicosTipo De Aspectos Metodologicos
Tipo De Aspectos Metodologicos
Ana kristell
 
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
BrancoSaraviaMorales
 
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNCAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Aracelly Mera
 
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataInvestigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
GUERREROMENDIZABALNa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
DeysiAndreaMamaniLun
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
JIXIYADI
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
angyhs
 
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativaEl diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
Martha Liliana Palomino Leiva
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Marco Metodologico
Marco MetodologicoMarco Metodologico
Marco Metodologico
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion descriptiva diapositiva
Investigacion descriptiva diapositivaInvestigacion descriptiva diapositiva
Investigacion descriptiva diapositiva
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Diario 2 2019
Diario 2 2019 Diario 2 2019
Diario 2 2019
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Aspecto metodologico-de-la-investigacion
Aspecto metodologico-de-la-investigacionAspecto metodologico-de-la-investigacion
Aspecto metodologico-de-la-investigacion
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Tipo De Aspectos Metodologicos
Tipo De Aspectos MetodologicosTipo De Aspectos Metodologicos
Tipo De Aspectos Metodologicos
 
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
 
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNCAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataInvestigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativaEl diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
 

Similar a Inv. cuantitativa

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
EdwinAmachuyAvila
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
FernandoJuniorAyalaM
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
ValverdeMamaniDylanD
 
Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)
AnahiGalindo1
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
KARENORTEGAFLORES
 
Inv cuantitativa
Inv cuantitativaInv cuantitativa
Inv cuantitativa
GabrielMurilloGutier
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AideeEspinoza3
 
Investigacion cuantitativa 1
Investigacion cuantitativa 1Investigacion cuantitativa 1
Investigacion cuantitativa 1
DeliaZuritaCaldern
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
HazielJohanSarmiento
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Leonel Axel Balderrama Castellon
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
DanielaMoscoso14
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
GuadalupeRamrez20
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
SheylaSalgadoPereira
 
Metodos de investigacion cuantitativa melgar salinas fabiana jhasmin
Metodos de investigacion  cuantitativa   melgar salinas fabiana jhasminMetodos de investigacion  cuantitativa   melgar salinas fabiana jhasmin
Metodos de investigacion cuantitativa melgar salinas fabiana jhasmin
fabianamelgarsalinas
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
PamelaLopez113
 
Practica de la_investigacion_cuantitativa-convertido
Practica de la_investigacion_cuantitativa-convertidoPractica de la_investigacion_cuantitativa-convertido
Practica de la_investigacion_cuantitativa-convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas
Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosasInveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas
Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas
YadiraMamaniRosas
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AdrianaRaquelToledoG
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AndyJaujaLedezma
 

Similar a Inv. cuantitativa (20)

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Inv cuantitativa
Inv cuantitativaInv cuantitativa
Inv cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa 1
Investigacion cuantitativa 1Investigacion cuantitativa 1
Investigacion cuantitativa 1
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Metodos de investigacion cuantitativa melgar salinas fabiana jhasmin
Metodos de investigacion  cuantitativa   melgar salinas fabiana jhasminMetodos de investigacion  cuantitativa   melgar salinas fabiana jhasmin
Metodos de investigacion cuantitativa melgar salinas fabiana jhasmin
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Practica de la_investigacion_cuantitativa-convertido
Practica de la_investigacion_cuantitativa-convertidoPractica de la_investigacion_cuantitativa-convertido
Practica de la_investigacion_cuantitativa-convertido
 
Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas
Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosasInveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas
Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Inv. cuantitativa

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Lucia Patzi Marquez Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II Grupo 09 Semestre 1-2021 Morir antes que esclavos vivir 2.-INVESTIGACION CUANTITATIVA EL SABIO NO DICE TODO LO QUE PIENSA, PERO SIEMPRE PIENSA TODO LO QUE DICE Aristóteles- 1.- INTRODUCCIÓN La investigación cuantitativa se basa en números para analizar y comprobar datos e información concreta. Es la investigación empírico-analista por excelencia. Las cosas se producen por una causa y efecto, partiendo de preguntas cuantitativas. De ahí su utilidad en las ciencias más exactas como las matemáticas, la física o la estadística. A continuación, veremos en qué consiste la investigación cuantitativa, características del enfoque cuantitativo, aplicación de un método muy usado para tomar decisiones exactas, realizar estudios para ayudar a las empresas a investigar sus contextos más competitivos, con el fin de cambiar a tiempo situaciones estratégicas claves es sus planes.1 La investigación cuantitativa es un método estructurado de recopilación y análisis de información que se obtiene a través de diversas fuentes. Este proceso se lleva a cabo con el uso de herramientas estadísticas y matemáticas con el propósito de cuantificar el problema de investigación. En cuanto a su uso en las empresas, la investigación cuantitativa puede ayudar a la mejora de productos y servicios o en la toma de decisiones exactas e informadas que ayuden a conseguir los objetivos establecidos. De manera general, se trata de pedirle a las personas que den su opinión de manera estructurada para que puedas producir datos y estadísticas concretas que te guíen y de esta manera, obtengas resultados estadísticos confiables. Para llevarla a cabo, es importante que encuentres a una gran cantidad de personas y te asegures de que son una muestra representativa de tu mercado objetivo. 2 2.- DESARROLLO La investigación cuantitativa está basado en una investigación empírico-analista. Basa sus estudios en números estadísticos para dar respuesta a unas causas-efectos concretas. La investigación cuantitativa tiene como objetivo obtener respuestas de la población a preguntas específicas. La finalidad empresarial sería la toma de decisiones exactas y efectivas que ayuden a alcanzar aquello que estábamos persiguiendo. Podría ser el lanzamiento de un nuevo producto. El fin es tener éxito con su posicionamiento en el mercado. Y para ello, es necesario realizar un estudio previo a través del método cuantitativo, por ejemplo. Para luego utilizar unas herramientas de gestión que nos ayude a tomar esas decisiones más efectivas. Identificamos algunos de los elementos claves que mejor definen el concepto de investigación cuantitativa. 3
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Lucia Patzi Marquez Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II Grupo 09 Semestre 1-2021 Morir antes que esclavos vivir  Los datos analizados siempre deben ser cuantificables.  Es descriptivo.  Analiza y predice el comportamiento de la población.  Se centra en una causa y un efecto, o lo que es lo mismo: se basa en la aplicación de un estímulo para obtener una respuesta.  Los resultados pueden aplicarse a situaciones generalistas.  Se orienta a resultados.  Los números y datos representan la realidad más abstracta.  Estudia las conductas humanas y los comportamientos de una muestra de la población.2 2.1.-TIPOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA  Investigación descriptiva. Parte previa al análisis de datos con el fin de buscar factores, características y otros rasgos importantes del tema a analizar.  Investigación analítica. Se seleccionan variables y se establecen hipótesis.  Investigación experimental. Se divide a la población de forma aleatoria.  Investigación semi-experimental. Se eligen los componentes de cada grupo según las variables establecidas para la selección.4 2.2.-TÉCNICAS DEL INVESTIGACION CUANTITATIVA Técnicas de la investigación cuantitativa más usadas tenemos:  Entrevistas personales. Se realizan cara a cara y se suelen aplicar a un muestreo de población como familias, empresas u otro tipo de organizaciones y personas.  Encuestas telefónicas. Lo mismo que las personas, con la importancia dirigirse con precisión al perfil bien definido del informante.  Encuestas auto-administradas por correo. Formularios largos y complejos orientados generalmente a públicos muy específicos.  Encuestas auto-administradas por internet. Bases de datos online con emails y un link que lleva a una encuesta.  Mystery shopping. Persona que se hace pasar por un comprador y va validando una lista de puntos de calidad. Normalmente se emplea para ver si se están siguiendo las normas establecidas por la organización o empresa.5 3.- CONCLUSION La Investigación Cuantitativa se basa en un tipo de pensamiento deductivo, que va desde lo general a lo particular, utilizando la recolección y análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente. Además, confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de estadísticas para establecer con exactitud, patrones de comportamiento en una población. Algunas de las características de la investigación cuantitativa son: asume una postura objetiva, estudia conductas y otros fenómenos observables, genera datos numéricos para
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Lucia Patzi Marquez Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II Grupo 09 Semestre 1-2021 Morir antes que esclavos vivir representar el ambiente social, emplea conceptos preconcebidos y teorías para determinar qué datos van a ser recolectados, emplea métodos estadísticos para analizar los datos e infiere más allá de los datos, emplea procedimientos de inferencia estadística para generalizar las conclusiones de una muestra a una población definida, es confirmatoria, inferencial y deductiva. 4.-REFERENCIAS 1. Cursos.com 2. https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-la-investigacion- cuantitativa/ 3. Explorable.com 4. Gruporadar.com 5. http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa3/paradigmas_investigacion_cuantitati va/p11.htm 5.-VIDEOS La investigación cuantitativa implica el uso de herramientas informáticas, estadísticas, y matemáticas para obtener resultados. Es concluyente en su propósito ya que trata de cuantificar el problema mediante la búsqueda de resultados proyectables a una población mayor https://youtu.be/mhUHaV6zEso Cuantitativo te va a funcionar para comprobar o conocer un fenómeno en una realidad determinada; mientras desde la perspectiva cualitativa podrás interpretar y hacer una reconstrucción de una realidad. https://youtu.be/733d0-zJlQM 6. PREZI https://prezi.com/topgsu9aghjp/in vestigacion-cuantitativa/