SlideShare una empresa de Scribd logo
MurilloGutiérrezDavidGabriel
Docente:Mgr. Zapata BarrientosJosé Ramiro
Materia: investigaciónde mercadosII
UniversidadMayorde San Simón
INVESTIGACION CUANTITATIVA
1- ¿Qué esla investigacióncuantitativa?
Todainvestigacióncuantitativaestábasadaenlaobtencióndeunaseriede datos,yenelanálisis
de los mismos, utilizando una serie de instrumentos de investigación que forman parte de la
estadística.
La metodología de tipo cuantitativo se diferencia de otras en su procedimiento, basado en lo
siguiente: la presencia en los números, que su naturaleza es descriptiva, los cuestionarios y
encuestassonsuherramientaprincipal,yse puedepredecirelcomportamientode lapoblación,
a través de una muestra de la misma.
Este tipo de investigaciones es totalmente objetivable, estudia conductas y, en general, el
comportamiento humano en situaciones naturales o creadas de forma artificial.
2- ¿para que sirve la investigación cuantitativa?
La investigación cuantitativa implica el uso de herramientas informáticas, estadísticas, y
matemáticas para obtenerresultados. Tantode comercio, investigaciónde mercado , asuntos
electorales. Etc.
3- ¿funciona la investigación cuantitativa?
Algunas ventajas y desventajas de la metodología cuantitativa
Ahoraque ya conocescómo funcionalametodologíacuantitativa,esmomentode que conozca
sus pro y contras al momento de ser aplicados en una investigación:
Los análisis en que se basa esta metodología son fáciles y rápidos
Responde a las preguntas “qué” y “cuántos”
Los resultadosposeenmenormargende errorode sesgograciasal uso de laestadísticapara su
estudio
Sin embargo:
Se necesitaunconocimientomayorde manejode ciertospaquetesestadísticos, debido aque
no todos los análisis estadísticos pueden ser realizados con cualquier herramienta. Con la
finalidad de que el análisis sea menos sesgado, más eficaz y preciso
La recolecciónde datospuedellevarmuchotiempo.Existendiferentesplataformasendondese
puede accederala información.Porlotanto,se debe elegirminuciosamentecual seráutilizado
en la investigaciónyque otorgue la mayor cantidadde datosposiblesque sirvan,claroestá, al
objetivo general de la investigación
El usode lametodologíacuantitativanoofrecelasrazonesoel “porqué”de loque sucede,solo
lo que sucede y su comportamiento enun lapso de tiempo determinado.El investigador debe
MurilloGutiérrezDavidGabriel
Docente:Mgr. Zapata BarrientosJosé Ramiro
Materia: investigaciónde mercadosII
UniversidadMayorde San Simón
nutrirse de otrastécnicassi deseaconocerel porquéde esecomportamientoque se muestraen
los datos.
A tomar en cuenta:
En primer lugar, se debe tener en cuenta que se basa en la utilización de datos numéricos.
Además, se nutre de métodos normalizados y estandarizados con la finalidad de recopilar
información. Debido a que se basa en los datos estadísticas los instrumentos utilizados son
válidos y confiables.
Todos los resultados pueden ser analizados estadísticamente. Además de lo mencionado
anteriormente todos los resultadospueden ser generalizadosy por lo tanto, comparables con
otras sociedades o situaciones en específico. Esta metodología hace uso de protocolos
estructurados y ya establecidos.
4- ¿en que casos puedo usar la investigación cuantitativa?
La investigacióncuantitativaesunaforma estructuradade recopilary analizardatos obtenidos
de distintas fuentes.
La investigación cuantitativa implica el uso de herramientas informáticas, estadísticas, y
matemáticasparaobtenerresultados.Esconcluyente ensupropósitoyaquetratade cuantificar
el problema y entender qué tan generalizado está mediante la búsqueda de resultados
proyectables a una población mayor.
Por otro lado, la investigación cualitativa es generalmente más explorativa, un tipo de
investigación que depende de la recopilación de datos verbales,de conducta u observaciones
que pueden interpretarse de una forma subjetiva. Tiene un largo alcance y suele usarse para
explorar las causas de problemas potenciales que puedan existir. La investigación cualitativa
suele proveerunavisiónsobre variosaspectosde unproblemade marketing.Suele precedero
conducirse tras la investigación cuantitativa, en función de los objetivos del estudio.
Las compañías que usan la investigación cuantitativa más que la cualitativa, normalmente
buscan medirla magnitudy van tras resultadosestadísticosque se interpretanobjetivamente.
Si bien los resultados de la investigación cualitativa pueden variar según las habilidades del
observador, los resultados de la investigación cuantitativa se interpretan de una manera casi
idéntica por todos los expertos.
Ambos tipos de investigaciónvarían ampliamente no sólo en sus resultados, sino en todo otro
aspecto también.
Si bien los datos cualitativos ofrecen una visión subjetiva de problemas de marketing, los
cuantitativos definen una relación estructurada de causa y efecto entre el problema y los
factores.
Una de las principales diferencias de los dos tipos de investigaciones es la diferencia en el
método de recopilación de datos.
MurilloGutiérrezDavidGabriel
Docente:Mgr. Zapata BarrientosJosé Ramiro
Materia: investigaciónde mercadosII
UniversidadMayorde San Simón
La recopilación de datos es uno de los aspectos más importantesdel proceso de investigación
cuantitativa. La recopilación de datos implica que el investigador prepare y obtenga la
información requerida por el público objetivo.
La preparaciónde datosincluye determinarel objetivode larecopilaciónde datos,métodosde
obtención de información, y secuencia de actividades de la recopilación de datos. Uno de los
aspectos más importantes de este procesoes seleccionar la muestra correcta para recabar los
datos. Luego,los datos se recopilancuidadosamente sólode laspersonasmás relevantespara
los objetivos del estudio. Conocido como segmento objetivo, esta muestra es un grupo de
personas que son similares a través de una serie de variables.
Las herramientasde recopilaciónde datosde unainvestigacióncuantitativasonlasencuestasy
los experimentos.
Los experimentospuedenaportarresultadosespecíficossobre larelaciónde causa y efectode
variosfactoresindependientesointerdependientes relacionados con un problema particular.
El método más común para hacer investigación cuantitativa de mercado es una encuesta o
cuestionario.
Las encuestas pueden incluir entrevistas, que pueden llevarse a cabo usando varias
metodologíasdistintasincluidaslapresencial,porteléfono,enlíneao entrevistasasistidaspor
computadora. También existen cuestionarios basados en la web.
Despuésde la recopilaciónde datos,otro paso esel procesode análisisde datos.El análisisde
datos estadísticos requiere herramientas sistemáticas y la realización de procesos. Existen
muchas herramientas analíticas tales como pruebas-t de muestras independientes, pruebas-t
correlacionadas,determinacionesde desviación,yanálisisderegresiónquepuedenusarsepara
obtener resultados de los datos.
Referencias
1- https://www.sisinternational.com/investigacion-cuantitativa/
2- https://como-funciona.com/metodologia-cuantitativa/
3 – 4 https://www.sisinternational.com/investigacion-cuantitativa/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

investigacion cuantitativa
investigacion cuantitativainvestigacion cuantitativa
investigacion cuantitativaKarlaPatio7
 
METODOLOGIA PARA LA INVESTIGACION EN MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESAS
METODOLOGIA  PARA  LA  INVESTIGACION EN  MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESASMETODOLOGIA  PARA  LA  INVESTIGACION EN  MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESAS
METODOLOGIA PARA LA INVESTIGACION EN MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESASNezly Morales
 
Pract. 2 inv cuantitativa
Pract. 2 inv cuantitativaPract. 2 inv cuantitativa
Pract. 2 inv cuantitativaLizVaniaChavez
 
Metodos de investigacion cuantitativa melgar salinas fabiana jhasmin
Metodos de investigacion  cuantitativa   melgar salinas fabiana jhasminMetodos de investigacion  cuantitativa   melgar salinas fabiana jhasmin
Metodos de investigacion cuantitativa melgar salinas fabiana jhasminfabianamelgarsalinas
 
Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas
Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosasInveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas
Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosasYadiraMamaniRosas
 
Introducción a investigaciones cualitativas y cuantitativas
Introducción a investigaciones cualitativas y cuantitativasIntroducción a investigaciones cualitativas y cuantitativas
Introducción a investigaciones cualitativas y cuantitativasCarlos76682
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativagjuoiupto
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaJhosselynVera
 

La actualidad más candente (19)

Mercadotecnia III practica 2
Mercadotecnia III practica 2Mercadotecnia III practica 2
Mercadotecnia III practica 2
 
investigacion cuantitativa
investigacion cuantitativainvestigacion cuantitativa
investigacion cuantitativa
 
METODOLOGIA PARA LA INVESTIGACION EN MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESAS
METODOLOGIA  PARA  LA  INVESTIGACION EN  MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESASMETODOLOGIA  PARA  LA  INVESTIGACION EN  MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESAS
METODOLOGIA PARA LA INVESTIGACION EN MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESAS
 
Pract. 2 inv cuantitativa
Pract. 2 inv cuantitativaPract. 2 inv cuantitativa
Pract. 2 inv cuantitativa
 
Invc un#2.docx
Invc un#2.docxInvc un#2.docx
Invc un#2.docx
 
Metodos de investigacion cuantitativa melgar salinas fabiana jhasmin
Metodos de investigacion  cuantitativa   melgar salinas fabiana jhasminMetodos de investigacion  cuantitativa   melgar salinas fabiana jhasmin
Metodos de investigacion cuantitativa melgar salinas fabiana jhasmin
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas
Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosasInveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas
Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas
 
Cuanti
CuantiCuanti
Cuanti
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Introducción a investigaciones cualitativas y cuantitativas
Introducción a investigaciones cualitativas y cuantitativasIntroducción a investigaciones cualitativas y cuantitativas
Introducción a investigaciones cualitativas y cuantitativas
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Similar a Inv cuantitativa (20)

Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 
Inv cuantitativa
Inv cuantitativaInv cuantitativa
Inv cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Inv. cuantitativa
Inv. cuantitativaInv. cuantitativa
Inv. cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Inv. Cuantitativa.
Inv. Cuantitativa.Inv. Cuantitativa.
Inv. Cuantitativa.
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
7[1]
7[1]7[1]
7[1]
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacionRecopilacion de informacion
Recopilacion de informacion
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación  CuantitativaInvestigación  Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Tecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datosTecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datos
 

Más de GabrielMurilloGutier

Más de GabrielMurilloGutier (17)

muestra o análisis muestral
muestra o análisis muestralmuestra o análisis muestral
muestra o análisis muestral
 
IMPORTACIÓN DE LA ROPA USADA EN BOLIVIA ENTRE LOS AÑOS 1982 – 2022
IMPORTACIÓN DE LA ROPA USADA EN BOLIVIA ENTRE LOS AÑOS 1982 – 2022IMPORTACIÓN DE LA ROPA USADA EN BOLIVIA ENTRE LOS AÑOS 1982 – 2022
IMPORTACIÓN DE LA ROPA USADA EN BOLIVIA ENTRE LOS AÑOS 1982 – 2022
 
Poblacion o universo
Poblacion o universo Poblacion o universo
Poblacion o universo
 
Dafo
DafoDafo
Dafo
 
Pest
PestPest
Pest
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
6 emociones de paul eckman
6 emociones de paul eckman6 emociones de paul eckman
6 emociones de paul eckman
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacion Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacion
 
Que se puede mejorar en la presentacion.
Que se puede mejorar en la presentacion. Que se puede mejorar en la presentacion.
Que se puede mejorar en la presentacion.
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Crecimiento de la poblacion mundial
Crecimiento de la poblacion mundialCrecimiento de la poblacion mundial
Crecimiento de la poblacion mundial
 
Energia renovable en bolivia una nueva forma de vivir para los bolivianos
Energia renovable en bolivia una nueva forma de vivir para los bolivianosEnergia renovable en bolivia una nueva forma de vivir para los bolivianos
Energia renovable en bolivia una nueva forma de vivir para los bolivianos
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Inv cuantitativa

  • 1. MurilloGutiérrezDavidGabriel Docente:Mgr. Zapata BarrientosJosé Ramiro Materia: investigaciónde mercadosII UniversidadMayorde San Simón INVESTIGACION CUANTITATIVA 1- ¿Qué esla investigacióncuantitativa? Todainvestigacióncuantitativaestábasadaenlaobtencióndeunaseriede datos,yenelanálisis de los mismos, utilizando una serie de instrumentos de investigación que forman parte de la estadística. La metodología de tipo cuantitativo se diferencia de otras en su procedimiento, basado en lo siguiente: la presencia en los números, que su naturaleza es descriptiva, los cuestionarios y encuestassonsuherramientaprincipal,yse puedepredecirelcomportamientode lapoblación, a través de una muestra de la misma. Este tipo de investigaciones es totalmente objetivable, estudia conductas y, en general, el comportamiento humano en situaciones naturales o creadas de forma artificial. 2- ¿para que sirve la investigación cuantitativa? La investigación cuantitativa implica el uso de herramientas informáticas, estadísticas, y matemáticas para obtenerresultados. Tantode comercio, investigaciónde mercado , asuntos electorales. Etc. 3- ¿funciona la investigación cuantitativa? Algunas ventajas y desventajas de la metodología cuantitativa Ahoraque ya conocescómo funcionalametodologíacuantitativa,esmomentode que conozca sus pro y contras al momento de ser aplicados en una investigación: Los análisis en que se basa esta metodología son fáciles y rápidos Responde a las preguntas “qué” y “cuántos” Los resultadosposeenmenormargende errorode sesgograciasal uso de laestadísticapara su estudio Sin embargo: Se necesitaunconocimientomayorde manejode ciertospaquetesestadísticos, debido aque no todos los análisis estadísticos pueden ser realizados con cualquier herramienta. Con la finalidad de que el análisis sea menos sesgado, más eficaz y preciso La recolecciónde datospuedellevarmuchotiempo.Existendiferentesplataformasendondese puede accederala información.Porlotanto,se debe elegirminuciosamentecual seráutilizado en la investigaciónyque otorgue la mayor cantidadde datosposiblesque sirvan,claroestá, al objetivo general de la investigación El usode lametodologíacuantitativanoofrecelasrazonesoel “porqué”de loque sucede,solo lo que sucede y su comportamiento enun lapso de tiempo determinado.El investigador debe
  • 2. MurilloGutiérrezDavidGabriel Docente:Mgr. Zapata BarrientosJosé Ramiro Materia: investigaciónde mercadosII UniversidadMayorde San Simón nutrirse de otrastécnicassi deseaconocerel porquéde esecomportamientoque se muestraen los datos. A tomar en cuenta: En primer lugar, se debe tener en cuenta que se basa en la utilización de datos numéricos. Además, se nutre de métodos normalizados y estandarizados con la finalidad de recopilar información. Debido a que se basa en los datos estadísticas los instrumentos utilizados son válidos y confiables. Todos los resultados pueden ser analizados estadísticamente. Además de lo mencionado anteriormente todos los resultadospueden ser generalizadosy por lo tanto, comparables con otras sociedades o situaciones en específico. Esta metodología hace uso de protocolos estructurados y ya establecidos. 4- ¿en que casos puedo usar la investigación cuantitativa? La investigacióncuantitativaesunaforma estructuradade recopilary analizardatos obtenidos de distintas fuentes. La investigación cuantitativa implica el uso de herramientas informáticas, estadísticas, y matemáticasparaobtenerresultados.Esconcluyente ensupropósitoyaquetratade cuantificar el problema y entender qué tan generalizado está mediante la búsqueda de resultados proyectables a una población mayor. Por otro lado, la investigación cualitativa es generalmente más explorativa, un tipo de investigación que depende de la recopilación de datos verbales,de conducta u observaciones que pueden interpretarse de una forma subjetiva. Tiene un largo alcance y suele usarse para explorar las causas de problemas potenciales que puedan existir. La investigación cualitativa suele proveerunavisiónsobre variosaspectosde unproblemade marketing.Suele precedero conducirse tras la investigación cuantitativa, en función de los objetivos del estudio. Las compañías que usan la investigación cuantitativa más que la cualitativa, normalmente buscan medirla magnitudy van tras resultadosestadísticosque se interpretanobjetivamente. Si bien los resultados de la investigación cualitativa pueden variar según las habilidades del observador, los resultados de la investigación cuantitativa se interpretan de una manera casi idéntica por todos los expertos. Ambos tipos de investigaciónvarían ampliamente no sólo en sus resultados, sino en todo otro aspecto también. Si bien los datos cualitativos ofrecen una visión subjetiva de problemas de marketing, los cuantitativos definen una relación estructurada de causa y efecto entre el problema y los factores. Una de las principales diferencias de los dos tipos de investigaciones es la diferencia en el método de recopilación de datos.
  • 3. MurilloGutiérrezDavidGabriel Docente:Mgr. Zapata BarrientosJosé Ramiro Materia: investigaciónde mercadosII UniversidadMayorde San Simón La recopilación de datos es uno de los aspectos más importantesdel proceso de investigación cuantitativa. La recopilación de datos implica que el investigador prepare y obtenga la información requerida por el público objetivo. La preparaciónde datosincluye determinarel objetivode larecopilaciónde datos,métodosde obtención de información, y secuencia de actividades de la recopilación de datos. Uno de los aspectos más importantes de este procesoes seleccionar la muestra correcta para recabar los datos. Luego,los datos se recopilancuidadosamente sólode laspersonasmás relevantespara los objetivos del estudio. Conocido como segmento objetivo, esta muestra es un grupo de personas que son similares a través de una serie de variables. Las herramientasde recopilaciónde datosde unainvestigacióncuantitativasonlasencuestasy los experimentos. Los experimentospuedenaportarresultadosespecíficossobre larelaciónde causa y efectode variosfactoresindependientesointerdependientes relacionados con un problema particular. El método más común para hacer investigación cuantitativa de mercado es una encuesta o cuestionario. Las encuestas pueden incluir entrevistas, que pueden llevarse a cabo usando varias metodologíasdistintasincluidaslapresencial,porteléfono,enlíneao entrevistasasistidaspor computadora. También existen cuestionarios basados en la web. Despuésde la recopilaciónde datos,otro paso esel procesode análisisde datos.El análisisde datos estadísticos requiere herramientas sistemáticas y la realización de procesos. Existen muchas herramientas analíticas tales como pruebas-t de muestras independientes, pruebas-t correlacionadas,determinacionesde desviación,yanálisisderegresiónquepuedenusarsepara obtener resultados de los datos. Referencias 1- https://www.sisinternational.com/investigacion-cuantitativa/ 2- https://como-funciona.com/metodologia-cuantitativa/ 3 – 4 https://www.sisinternational.com/investigacion-cuantitativa/