SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Deysi Andrea Mamani Luna
Mgr. Ramiro Zapata
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II
Grupo: 09
Semestre I-2021
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL
NOMBRE: MAMANI LUNA DEYSI ANDREA
ASIGNATURA: INVESTIGACION DE MERCADOS II
DOCENTE: ZAPATA JOSE RAMIRO
GRUPO: 09
COCHABAMBA - BOLIVIA
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Deysi Andrea Mamani Luna
Mgr. Ramiro Zapata
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II
Grupo: 09
Semestre I-2021
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
“Exígete mucho a ti mismo y espera poco de los demás. Así te ahorrarás disgustos.”
Confucio
1. INTRODUCCION.
La Metodología de la Investigación se considera y se define como la disciplina que elabora,
sistematiza y evalúa el conjunto del aparato técnico procedimental del que dispone la Ciencia, para la
búsqueda de datos y la construcción del conocimiento científico. La Metodología consiste entonces
en un conjunto más o menos coherente y racional de técnicas y procedimientos cuyo propósito
fundamental apunta a implementar procesos de recolección, clasificación y validación de datos y
experiencias provenientes de la realidad, y a partir de los cuales pueda construirse el conocimiento
científico.
La metodología surge a medida que las ciencias van desarrollándose, de donde se desprende que el
conocimiento metodológico, el aprendizaje y experiencia de las técnicas opera como un proceso
contínuo, gradual y progresivo en el que el saber se construye y el modo de adquirirlo se configura
con el paso de la experiencia.
La metodología de la investigación como disciplina emana desde la Epistemología e integra el
conocimiento y la aplicación de diferentes métodos y técnicas provenientes desde distintas Ciencias.
La metodología sirve a las ciencias como el soporte conceptual y procedimental suficiente para
asegurar la contrastabilidad, aplicabilidad, pertinencia y validez de los procesos de investigación
científicos de manera de cumplir con las exigencias y protocolos que cada disciplina exige para
considerar a cada producción como un hallazgo de carácter científico.(1)
La metodología de la investigación se refiere simplemente al como un investigador diseña
sistemáticamente un estudio para garantizar resultados válidos y fiables que respondan a las metas y
objetivos de la investigación.
La metodología de la investigación es el método que utilizarás para resolver un problema de
investigación mediante la recopilación de datos utilizando diversas técnicas, proporcionando una
interpretación de los datos recopilados y sacando conclusiones sobre los datos de la investigación. En
esencia, la metodología de la investigación es el proyecto de una investigación o estudio.
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Deysi Andrea Mamani Luna
Mgr. Ramiro Zapata
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II
Grupo: 09
Semestre I-2021
Para cumplir con lo anterior, debes tomar en consideración factores como:
● Qué datos recolectar (y qué datos ignorar)
● A quiénes vas a acudir para recolectar la información (en investigación, esto se denomina
“diseño de muestreo“)
● Cómo recolectarlos (lo que se denomina “métodos de recolección de datos“)
● Cómo analizarlos (lo que se denomina “métodos de análisis de datos“)(2).
2. DESARROLLO.
Para desarrollar un buen trabajo de investigación es importante tener en cuenta los elementos
básicos en la formulación de un proyecto de investigación fundamentados en los cuestionamientos
como: ¿qué se va a realizar?, ¿con quién?, ¿con qué?, ¿Cuánto cuesta?, ¿Cuánto dura?. Esto se
reflejara posteriormente en los pasos subsiguientes de justificación, teniendo en cuenta la
perspectiva social y económica, los objetivos, metodología a seguir, la parte económica de
presupuesto y recursos.
Es importante el conocimiento de las limitaciones que posee esta ayuda, pues es apenas
comprensible que cualquier escrito sobre cómo desarrollar una investigación se quedaría corto, pues
sobre este aspecto nadie tiene la última palabra, ya sea por lo importante o por lo profundo del
proceso, pues no existen normas ni reglas que fijen los logros o nos aseguren que lo obtendremos.
Hacer congruentes “La teoría y la practica hacen parte del quehacer del investigador; la teoría sin la
práctica es vacía y la practica sin la teoría es ciega”. (3)
2.1. IMPORTANCIA DE LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION.
La elección de la metodología de investigación es crucial para las conclusiones que se puedan sacar
sobre un estudio, pues afecta no solo a lo que podamos decir sobre las causas, sino también a los
factores que influyen en el fenómeno.
Una investigación comienza formulando un problema, una pregunta sobre un fenómeno que hemos
observado y del cual queremos obtener una explicación. Por ejemplo, ¿qué es la materia oscura? A
partir de esa pregunta, comienza proceso que es muy largo y muy complejo; por eso necesita de un
método, es decir, de un modo de hacer las cosas, con el objetivo de que los resultados finales sean
fiables. Sin ese método, la investigación simplemente no puede avanzar.
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Deysi Andrea Mamani Luna
Mgr. Ramiro Zapata
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II
Grupo: 09
Semestre I-2021
2.2. ENFOQUES DE LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION.
Los enfoques más comunes de la metodología de investigación se basan en observaciones y
evaluaciones del fenómeno, que llevan a las conclusiones y que demuestran de manera fundada el
grado de realidad de dichas conclusiones. Son los siguientes:
- Enfoque cualitativo. En este enfoque metodológico, la prueba de la hipótesis no es
estrictamente necesaria. Se caracteriza porque, en lugar de valerse de mediciones
numéricas, se basa en encuestas, entrevistas, descripciones, opiniones de los
investigadores, reconstrucciones de los hechos… Este enfoque es el más utilizado en
estudios sociales, en los que las preguntas de investigación pueden surgir y
desarrollarse no solo antes del proceso, sino también durante y después.
- Enfoque cuantitativo. El enfoque cualitativo toma como base las mediciones
numéricas. En este caso, la prueba de hipótesis es fundamental. Durante la
observación del proceso, recolecta datos y los analiza para responder a la pregunta
de la investigación. Para ello emplea la medición de parámetros, la obtención de
frecuencias, de estadígrafos… Es el enfoque preferido para fenómenos que pueden
medirse y cuantificarse. (4)
En una investigación formal, encontrarás un capítulo (o sección) de la metodología
de la investigación que abarca los aspectos mencionados anteriormente. Es
importante que una buena metodología explique no sólo qué opciones
metodológicas se tomaron, sino también por qué se hicieron.
En otras palabras, al conocer qué metodología llevaste a cabo, podrás justificar el
diseño de investigación mostrando que los métodos y técnicas elegidos cumplen con
las metas y objetivos de la investigación, y de igual manera mencionar que
proporcionarán resultados y porque serán válidos y fiables.
Una buena metodología de la investigación proporciona resultados científicamente
sólidos, mientras que una metodología deficiente no lo hace.
2.3. COMO ELEGIR LA METODOLOGIA QUE SE DEBE SEGUIR.
Los objetivos de tu investigación tienen una gran influencia en la metodología de la investigación. Por
lo tanto, el punto de partida para desarrollar la metodología de la investigación es dar un paso atrás y
observar el panorama general de la investigación, antes de tomar decisiones metodológicas. La
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Deysi Andrea Mamani Luna
Mgr. Ramiro Zapata
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II
Grupo: 09
Semestre I-2021
primera pregunta que hay que hacerse es si la investigación es de carácter
exploratorio o confirmatorio.
Si los fines y objetivos de la investigación son principalmente de carácter exploratorio, es probable
que debas hacer una investigación cualitativa y, por lo tanto, podrías considerar métodos de
recolección de datos cualitativos, por ejemplo, entrevistas, y métodos de análisis de contenido
cualitativo.
Por el contrario, si las metas y el objetivo de tu investigación buscan medir o probar algo (es decir,
son confirmatorios), entonces debes decidirte por una investigación cuantitativa, y podrías
considerar métodos de recolección de datos cuantitativos, por ejemplo, encuestas y análisis
estadístico.
Lo más importante es que siempre hay que empezar con las metas y los objetivos de la investigación.
Todas las decisiones metodológicas se derivarán de ello.
En una investigación formal, encontrarás un capítulo (o sección) de la metodología de la investigación
que abarca los aspectos mencionados anteriormente. Es importante que una buena metodología
explique no sólo qué opciones metodológicas se tomaron, sino también por qué se hicieron.
En otras palabras, al conocer qué metodología llevaste a cabo, podrás justificar el diseño de
investigación mostrando que los métodos y técnicas elegidos cumplen con las metas y objetivos de la
investigación, y de igual manera mencionar que proporcionarán resultados y porque serán válidos y
fiables.
Una buena metodología de la investigación proporciona resultados científicamente sólidos, mientras
que una metodología deficiente no lo hace.
2.4. TIPOS DE METODOLOGIAS.
La metodología de la investigación cualitativa, cuantitativa y mixta son diferentes tipos de
metodologías, que se distinguen por centrarse en palabras, números o ambos. Se trata de una
simplificación excesiva, pero es un buen punto de partida para entenderlo.
La investigación cualitativa se refiere a la investigación que se centra en la recopilación y el análisis
de palabras (escritas o habladas) y datos textuales, mientras que la investigación cuantitativa se
centra en la medición y la comprobación mediante datos numéricos. El análisis cualitativo también
puede centrarse en otros datos más “suaves”, como el lenguaje corporal o los elementos visuales.
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Deysi Andrea Mamani Luna
Mgr. Ramiro Zapata
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II
Grupo: 09
Semestre I-2021
Es bastante habitual utilizar una metodología cualitativa cuando los objetivos de la investigación son
de carácter exploratorio. Por ejemplo, una metodología cualitativa puede utilizarse para conocer las
percepciones de la gente sobre un acontecimiento que ha sucedido, o sobre un candidato a la
presidencia.
Por el contrario, la metodología cuantitativa se utiliza normalmente cuando los objetivos de la
investigación son de carácter confirmatorio. Por ejemplo, una metodología cuantitativa puede
utilizarse para medir la relación entre dos variables (por ejemplo, el tipo de personalidad y la
probabilidad de cometer un delito) o para probar una serie de hipótesis.
Como probablemente hayas adivinado, la metodología de métodos mixtos intenta combinar lo mejor
de las metodologías cualitativas y cuantitativas para integrar las perspectivas y crear una imagen rica
de los datos.
2.5. DISEÑO DE MUESTREO.
El diseño del muestreo es una de las etapas de la metodología de la investigación, y consiste en
decidir cuál va a ser la muestra. Hay muchas opciones para elegir una muestra, pero las dos
categorías principales de diseño de muestreo son el muestreo probabilístico y el muestreo no
probabilístico.
El muestreo probabilístico significa que se utiliza una muestra completamente aleatoria del grupo de
personas que te interesa (este grupo se denomina “población”). Al utilizar una muestra
completamente aleatoria, los resultados de tu estudio serán generalizados a toda la población.
En otras palabras, puedes esperar los mismos resultados en todo el grupo, sin tener que recolectar
datos de todo el grupo (algo que comúnmente no es posible en grupos grandes).
En cambio, el muestreo no probabilístico no utiliza una muestra aleatoria. Por ejemplo, podría
implicar el uso de una muestra de conveniencia, lo que significa que se entrevista o encuesta a
personas a las que se tiene acceso (tal vez tus amigos, familiares o compañeros de trabajo), en lugar
de una muestra verdaderamente aleatoria (que podría ser difícil de lograr debido a las limitaciones
de los recursos). Con el muestreo no probabilístico, los resultados no suelen ser generales.
2.6. PRINCIPALES MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
Hay muchos métodos de recolección de datos que puedes utilizar para tu estudio. Sin embargo, estas
opciones pueden agruparse en los siguientes tipos:
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Deysi Andrea Mamani Luna
Mgr. Ramiro Zapata
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II
Grupo: 09
Semestre I-2021
● Entrevista estructurada, semiestructurada y no estructurada.
● Grupos de discusión virtuales o presenciales
● Encuestas en línea o físicas
● Observación
● Documentos y registros
● Estudios de caso
Los métodos de análisis de datos más populares en la investigación cualitativa son los siguientes:
● Análisis cualitativo
● Análisis del discurso
● Análisis narrativo
● Teoría fundamentada
● Análisis de Importancia-Valoración
El análisis de datos cualitativos comienza con la codificación de los datos, tras lo cual se aplica una (o
más) técnica de análisis.
Los métodos de análisis de datos más populares en la investigación cuantitativa son los siguientes:
● Estadística descriptiva (por ejemplo: la media, la mediana y la moda).
● Estadísticas inferenciales (por ejemplo, análisis de correlación, análisis de regresión,
modelización de ecuaciones estructurales).
Una vez más, la elección del método de recolección de datos depende de los objetivos generales de
la investigación, así como de los aspectos prácticos y las limitaciones de recursos.(4)
2.7. PASOS PARA ELEGIR LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION.
● Presenta tus métodos. Presenta el enfoque metodológico que utilizarás, ya sea
cuantitativo, cualitativo o mixto.
● Establece la conexión metodológica. Esto significa decir porque tu metodología es la
apropiada para lograr el objetivo de tu trabajo de investigación. Recuerda que la conexión
entre sus métodos y su problema de investigación debe ser clara.
● Presenta tus instrumentos de investigación. Indica que vas a utilizar para recoger tus
datos y explica cómo los vas a utilizar. Estos instrumentos pueden ser tus encuestas,
cuestionarios para entrevistas, observación, etc. Si tus métodos incluyen la investigación
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Deysi Andrea Mamani Luna
Mgr. Ramiro Zapata
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II
Grupo: 09
Semestre I-2021
de archivos o el análisis de datos existentes, proporciona información sobre los antecedentes
de los documentos.
● Comparte tu análisis. Explica cómo vas a analizar los datos de una investigación para
apoyar tu explicación de los resultados obtenidos.
● Comparte el proceso de muestreo. Explica por qué seleccionaste un tipo de muestreo. Por
ejemplo, si vas a realizar entrevistas, describe cómo vas a elegir a los participantes y cómo
se realizarán las entrevistas.
● Aborda las limitaciones de la investigación. Asegúrate de que tu informe de investigación
aborde las posibles limitaciones que puedas encontrar en tu investigación, así como las
limitaciones que puedan afectar a tu proceso de recolección de datos. (5)
3. CONCLUSIÓN.
La metodología de la investigación es el método que utilizarás para resolver un problema de
investigación mediante la recopilación de datos utilizando diversas técnicas, proporcionando una
interpretación de los datos recopilados y sacando conclusiones sobre los datos de la investigación. En
esencia, la metodología de la investigación es el proyecto de una investigación o estudio.
Los enfoques más comunes de la metodología de investigación se basan en observaciones y
evaluaciones del fenómeno, que llevan a las conclusiones y que demuestran de manera
fundada el grado de realidad de dichas conclusiones. Son los siguientes:
○ Enfoque cualitativo. En este enfoque metodológico, la prueba de la hipótesis no es
estrictamente necesaria. Se caracteriza porque, en lugar de valerse de mediciones
numéricas, se basa en encuestas, entrevistas, descripciones, opiniones de los
investigadores, reconstrucciones de los hechos… Este enfoque es el más utilizado en
estudios sociales, en los que las preguntas de investigación pueden surgir y
desarrollarse no solo antes del proceso, sino también durante y después.
○ Enfoque cuantitativo. El enfoque cualitativo toma como base las mediciones
numéricas.
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Deysi Andrea Mamani Luna
Mgr. Ramiro Zapata
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II
Grupo: 09
Semestre I-2021
4.REFERENCIAS.
1. https://metodologiasdelainvestigacion.wordpress.com/2012/03/07/introduccion
-general-a-la-metodologia-de-la-investigacion/#:~:text=La%20Metodolog%C3%
ADa%20de%20la%20Investigaci%C3%B3n%20se%20considera%20y%20se%20
define,la%20construcci%C3%B3n%20del%20conocimiento%20cient%C3%ADfi
co.
2. https://www.questionpro.com/blog/es/metodologia-de-la-investigacion/#:~:text
=La%20metodolog%C3%ADa%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20es%20e
l%20m%C3%A9todo%20que%20utilizar%C3%A1s,los%20datos%20de%20la%2
0investigaci%C3%B3n.
3. http://manuelgalan.blogspot.com/p/guia-metodologica-para-investigacion.html
4. https://metodologiasdelainvestigacion.wordpress.com/2012/03/07/introduccion
-general-a-la-metodologia-de-la-investigacion/#:~:text=La%20Metodolog%C3%
ADa%20de%20la%20Investigaci%C3%B3n%20se%20considera%20y%20se%20
define,la%20construcci%C3%B3n%20del%20conocimiento%20cient%C3%ADfi
5. https://www.questionpro.com/blog/es/metodologia-de-la-investigacion/#:~:text
=La%20metodolog%C3%ADa%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20es%20e
l%20m%C3%A9todo%20que%20utilizar%C3%A1s,los%20datos%20de%20la%2
0investigaci%C3%B3n.
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Deysi Andrea Mamani Luna
Mgr. Ramiro Zapata
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II
Grupo: 09
Semestre I-2021
5. VIDEOS.
En este video se aprecia los diferentes enfoques de la metodologia de la
investigacion https://www.youtube.com/watch?v=1QxDkB6v3xw
Este video se centra mas en la explicacion detallada con ejemplos sobre la
metodologia de investigacion. https://www.youtube.com/watch?v=gwaWKvBvAVg
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Deysi Andrea Mamani Luna
Mgr. Ramiro Zapata
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II
Grupo: 09
Semestre I-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología de la Investigación - Danna Meneses
Metodología de la Investigación - Danna MenesesMetodología de la Investigación - Danna Meneses
Metodología de la Investigación - Danna Meneses
Danna Mardely Meneses Moscoso
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
CINTHIABLANCOJIMENEZ
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
itzania lopez
 
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtualesCurso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
JhoselinCondoriCalsi
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
DanielaMoscoso14
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Nombre Apellidos
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AspetiHerrera
 
Creatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercadosCreatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercados
AspetiHerrera
 
Inv. cuantitativa
Inv. cuantitativaInv. cuantitativa
Inv. cuantitativa
LuciaPatziMarquez
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Andrés Sucre Bravo Borda
 
Metodología de Investigación
Metodología de Investigación Metodología de Investigación
Metodología de Investigación
Javier Quisbert Severiche
 
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativamétodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
PaolaAndreaTorricoMa
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
ValverdeMamaniDylanD
 
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataInvestigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
GUERREROMENDIZABALNa
 
Metodologia de la investigacion anahigalindo
Metodologia de la investigacion anahigalindoMetodologia de la investigacion anahigalindo
Metodologia de la investigacion anahigalindo
AnahiGalindo1
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
SHARONSARAIALVAROPIN
 
Unidad 3: Aproximación al Objeto de Estudio
Unidad 3: Aproximación  al Objeto de EstudioUnidad 3: Aproximación  al Objeto de Estudio
Unidad 3: Aproximación al Objeto de Estudio
Ofelia Medina
 

La actualidad más candente (20)

Metodología de la Investigación - Danna Meneses
Metodología de la Investigación - Danna MenesesMetodología de la Investigación - Danna Meneses
Metodología de la Investigación - Danna Meneses
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Diseno barcelo
Diseno barceloDiseno barcelo
Diseno barcelo
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtualesCurso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Creatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercadosCreatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercados
 
Inv. cuantitativa
Inv. cuantitativaInv. cuantitativa
Inv. cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Metodología de Investigación
Metodología de Investigación Metodología de Investigación
Metodología de Investigación
 
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativamétodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataInvestigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
 
Metodologia de la investigacion anahigalindo
Metodologia de la investigacion anahigalindoMetodologia de la investigacion anahigalindo
Metodologia de la investigacion anahigalindo
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Unidad 3: Aproximación al Objeto de Estudio
Unidad 3: Aproximación  al Objeto de EstudioUnidad 3: Aproximación  al Objeto de Estudio
Unidad 3: Aproximación al Objeto de Estudio
 

Similar a Metodologia de investigacion

Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
ARLETHGONGORAENRRIQU
 
Metodologia de investigacioion
Metodologia de investigacioion Metodologia de investigacioion
Metodologia de investigacioion
Rodrigo Sarzuri Quispe
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Andrea Coca
 
Metodología de la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Metodología de la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataMetodología de la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Metodología de la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
GUERREROMENDIZABALNa
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
dianasecol
 
Metodologia de la investigacion alisson-soto-convertido
Metodologia de la investigacion alisson-soto-convertidoMetodologia de la investigacion alisson-soto-convertido
Metodologia de la investigacion alisson-soto-convertido
AlissonGabrielaSotoH
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Lisandro Vallejos Herbas
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
Metodologia de investigacion ..
Metodologia de investigacion ..Metodologia de investigacion ..
Metodologia de investigacion ..
Miriam Evelyn Villca Canaza
 
Metodología de Investigación
Metodología de InvestigaciónMetodología de Investigación
Metodología de Investigación
Andrés Sucre Bravo Borda
 
Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
KATHERINEVELASQUEZVE1
 
Metodologia de la_investigacion_campero_terceros_melani_mariel-convertido
Metodologia de la_investigacion_campero_terceros_melani_mariel-convertidoMetodologia de la_investigacion_campero_terceros_melani_mariel-convertido
Metodologia de la_investigacion_campero_terceros_melani_mariel-convertido
CamperoTercerosMelan
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
SHARONSARAIALVAROPIN
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
AdrianaBrousetJaen
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
micaelapascual2
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
KARENORTEGAFLORES
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
MARCOSJOAQUINSANCHEZ
 
METOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
METOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNMETOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
METOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
Universidad Mayor de San Simón
 
Metodlogia de investigacion
Metodlogia de investigacionMetodlogia de investigacion
Metodlogia de investigacion
PamelaLopez113
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
SHELYVEIZAGABERRIOS
 

Similar a Metodologia de investigacion (20)

Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Metodologia de investigacioion
Metodologia de investigacioion Metodologia de investigacioion
Metodologia de investigacioion
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Metodología de la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Metodología de la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataMetodología de la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Metodología de la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Metodologia de la investigacion alisson-soto-convertido
Metodologia de la investigacion alisson-soto-convertidoMetodologia de la investigacion alisson-soto-convertido
Metodologia de la investigacion alisson-soto-convertido
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
 
Metodologia de investigacion ..
Metodologia de investigacion ..Metodologia de investigacion ..
Metodologia de investigacion ..
 
Metodología de Investigación
Metodología de InvestigaciónMetodología de Investigación
Metodología de Investigación
 
Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
 
Metodologia de la_investigacion_campero_terceros_melani_mariel-convertido
Metodologia de la_investigacion_campero_terceros_melani_mariel-convertidoMetodologia de la_investigacion_campero_terceros_melani_mariel-convertido
Metodologia de la_investigacion_campero_terceros_melani_mariel-convertido
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
METOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
METOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNMETOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
METOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Metodlogia de investigacion
Metodlogia de investigacionMetodlogia de investigacion
Metodlogia de investigacion
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Metodologia de investigacion

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Deysi Andrea Mamani Luna Mgr. Ramiro Zapata INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II Grupo: 09 Semestre I-2021 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL NOMBRE: MAMANI LUNA DEYSI ANDREA ASIGNATURA: INVESTIGACION DE MERCADOS II DOCENTE: ZAPATA JOSE RAMIRO GRUPO: 09 COCHABAMBA - BOLIVIA MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Deysi Andrea Mamani Luna Mgr. Ramiro Zapata INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II Grupo: 09 Semestre I-2021 METODOLOGIA DE INVESTIGACION “Exígete mucho a ti mismo y espera poco de los demás. Así te ahorrarás disgustos.” Confucio 1. INTRODUCCION. La Metodología de la Investigación se considera y se define como la disciplina que elabora, sistematiza y evalúa el conjunto del aparato técnico procedimental del que dispone la Ciencia, para la búsqueda de datos y la construcción del conocimiento científico. La Metodología consiste entonces en un conjunto más o menos coherente y racional de técnicas y procedimientos cuyo propósito fundamental apunta a implementar procesos de recolección, clasificación y validación de datos y experiencias provenientes de la realidad, y a partir de los cuales pueda construirse el conocimiento científico. La metodología surge a medida que las ciencias van desarrollándose, de donde se desprende que el conocimiento metodológico, el aprendizaje y experiencia de las técnicas opera como un proceso contínuo, gradual y progresivo en el que el saber se construye y el modo de adquirirlo se configura con el paso de la experiencia. La metodología de la investigación como disciplina emana desde la Epistemología e integra el conocimiento y la aplicación de diferentes métodos y técnicas provenientes desde distintas Ciencias. La metodología sirve a las ciencias como el soporte conceptual y procedimental suficiente para asegurar la contrastabilidad, aplicabilidad, pertinencia y validez de los procesos de investigación científicos de manera de cumplir con las exigencias y protocolos que cada disciplina exige para considerar a cada producción como un hallazgo de carácter científico.(1) La metodología de la investigación se refiere simplemente al como un investigador diseña sistemáticamente un estudio para garantizar resultados válidos y fiables que respondan a las metas y objetivos de la investigación. La metodología de la investigación es el método que utilizarás para resolver un problema de investigación mediante la recopilación de datos utilizando diversas técnicas, proporcionando una interpretación de los datos recopilados y sacando conclusiones sobre los datos de la investigación. En esencia, la metodología de la investigación es el proyecto de una investigación o estudio. MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Deysi Andrea Mamani Luna Mgr. Ramiro Zapata INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II Grupo: 09 Semestre I-2021 Para cumplir con lo anterior, debes tomar en consideración factores como: ● Qué datos recolectar (y qué datos ignorar) ● A quiénes vas a acudir para recolectar la información (en investigación, esto se denomina “diseño de muestreo“) ● Cómo recolectarlos (lo que se denomina “métodos de recolección de datos“) ● Cómo analizarlos (lo que se denomina “métodos de análisis de datos“)(2). 2. DESARROLLO. Para desarrollar un buen trabajo de investigación es importante tener en cuenta los elementos básicos en la formulación de un proyecto de investigación fundamentados en los cuestionamientos como: ¿qué se va a realizar?, ¿con quién?, ¿con qué?, ¿Cuánto cuesta?, ¿Cuánto dura?. Esto se reflejara posteriormente en los pasos subsiguientes de justificación, teniendo en cuenta la perspectiva social y económica, los objetivos, metodología a seguir, la parte económica de presupuesto y recursos. Es importante el conocimiento de las limitaciones que posee esta ayuda, pues es apenas comprensible que cualquier escrito sobre cómo desarrollar una investigación se quedaría corto, pues sobre este aspecto nadie tiene la última palabra, ya sea por lo importante o por lo profundo del proceso, pues no existen normas ni reglas que fijen los logros o nos aseguren que lo obtendremos. Hacer congruentes “La teoría y la practica hacen parte del quehacer del investigador; la teoría sin la práctica es vacía y la practica sin la teoría es ciega”. (3) 2.1. IMPORTANCIA DE LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION. La elección de la metodología de investigación es crucial para las conclusiones que se puedan sacar sobre un estudio, pues afecta no solo a lo que podamos decir sobre las causas, sino también a los factores que influyen en el fenómeno. Una investigación comienza formulando un problema, una pregunta sobre un fenómeno que hemos observado y del cual queremos obtener una explicación. Por ejemplo, ¿qué es la materia oscura? A partir de esa pregunta, comienza proceso que es muy largo y muy complejo; por eso necesita de un método, es decir, de un modo de hacer las cosas, con el objetivo de que los resultados finales sean fiables. Sin ese método, la investigación simplemente no puede avanzar. MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Deysi Andrea Mamani Luna Mgr. Ramiro Zapata INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II Grupo: 09 Semestre I-2021 2.2. ENFOQUES DE LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION. Los enfoques más comunes de la metodología de investigación se basan en observaciones y evaluaciones del fenómeno, que llevan a las conclusiones y que demuestran de manera fundada el grado de realidad de dichas conclusiones. Son los siguientes: - Enfoque cualitativo. En este enfoque metodológico, la prueba de la hipótesis no es estrictamente necesaria. Se caracteriza porque, en lugar de valerse de mediciones numéricas, se basa en encuestas, entrevistas, descripciones, opiniones de los investigadores, reconstrucciones de los hechos… Este enfoque es el más utilizado en estudios sociales, en los que las preguntas de investigación pueden surgir y desarrollarse no solo antes del proceso, sino también durante y después. - Enfoque cuantitativo. El enfoque cualitativo toma como base las mediciones numéricas. En este caso, la prueba de hipótesis es fundamental. Durante la observación del proceso, recolecta datos y los analiza para responder a la pregunta de la investigación. Para ello emplea la medición de parámetros, la obtención de frecuencias, de estadígrafos… Es el enfoque preferido para fenómenos que pueden medirse y cuantificarse. (4) En una investigación formal, encontrarás un capítulo (o sección) de la metodología de la investigación que abarca los aspectos mencionados anteriormente. Es importante que una buena metodología explique no sólo qué opciones metodológicas se tomaron, sino también por qué se hicieron. En otras palabras, al conocer qué metodología llevaste a cabo, podrás justificar el diseño de investigación mostrando que los métodos y técnicas elegidos cumplen con las metas y objetivos de la investigación, y de igual manera mencionar que proporcionarán resultados y porque serán válidos y fiables. Una buena metodología de la investigación proporciona resultados científicamente sólidos, mientras que una metodología deficiente no lo hace. 2.3. COMO ELEGIR LA METODOLOGIA QUE SE DEBE SEGUIR. Los objetivos de tu investigación tienen una gran influencia en la metodología de la investigación. Por lo tanto, el punto de partida para desarrollar la metodología de la investigación es dar un paso atrás y observar el panorama general de la investigación, antes de tomar decisiones metodológicas. La MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Deysi Andrea Mamani Luna Mgr. Ramiro Zapata INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II Grupo: 09 Semestre I-2021 primera pregunta que hay que hacerse es si la investigación es de carácter exploratorio o confirmatorio. Si los fines y objetivos de la investigación son principalmente de carácter exploratorio, es probable que debas hacer una investigación cualitativa y, por lo tanto, podrías considerar métodos de recolección de datos cualitativos, por ejemplo, entrevistas, y métodos de análisis de contenido cualitativo. Por el contrario, si las metas y el objetivo de tu investigación buscan medir o probar algo (es decir, son confirmatorios), entonces debes decidirte por una investigación cuantitativa, y podrías considerar métodos de recolección de datos cuantitativos, por ejemplo, encuestas y análisis estadístico. Lo más importante es que siempre hay que empezar con las metas y los objetivos de la investigación. Todas las decisiones metodológicas se derivarán de ello. En una investigación formal, encontrarás un capítulo (o sección) de la metodología de la investigación que abarca los aspectos mencionados anteriormente. Es importante que una buena metodología explique no sólo qué opciones metodológicas se tomaron, sino también por qué se hicieron. En otras palabras, al conocer qué metodología llevaste a cabo, podrás justificar el diseño de investigación mostrando que los métodos y técnicas elegidos cumplen con las metas y objetivos de la investigación, y de igual manera mencionar que proporcionarán resultados y porque serán válidos y fiables. Una buena metodología de la investigación proporciona resultados científicamente sólidos, mientras que una metodología deficiente no lo hace. 2.4. TIPOS DE METODOLOGIAS. La metodología de la investigación cualitativa, cuantitativa y mixta son diferentes tipos de metodologías, que se distinguen por centrarse en palabras, números o ambos. Se trata de una simplificación excesiva, pero es un buen punto de partida para entenderlo. La investigación cualitativa se refiere a la investigación que se centra en la recopilación y el análisis de palabras (escritas o habladas) y datos textuales, mientras que la investigación cuantitativa se centra en la medición y la comprobación mediante datos numéricos. El análisis cualitativo también puede centrarse en otros datos más “suaves”, como el lenguaje corporal o los elementos visuales. MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Deysi Andrea Mamani Luna Mgr. Ramiro Zapata INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II Grupo: 09 Semestre I-2021 Es bastante habitual utilizar una metodología cualitativa cuando los objetivos de la investigación son de carácter exploratorio. Por ejemplo, una metodología cualitativa puede utilizarse para conocer las percepciones de la gente sobre un acontecimiento que ha sucedido, o sobre un candidato a la presidencia. Por el contrario, la metodología cuantitativa se utiliza normalmente cuando los objetivos de la investigación son de carácter confirmatorio. Por ejemplo, una metodología cuantitativa puede utilizarse para medir la relación entre dos variables (por ejemplo, el tipo de personalidad y la probabilidad de cometer un delito) o para probar una serie de hipótesis. Como probablemente hayas adivinado, la metodología de métodos mixtos intenta combinar lo mejor de las metodologías cualitativas y cuantitativas para integrar las perspectivas y crear una imagen rica de los datos. 2.5. DISEÑO DE MUESTREO. El diseño del muestreo es una de las etapas de la metodología de la investigación, y consiste en decidir cuál va a ser la muestra. Hay muchas opciones para elegir una muestra, pero las dos categorías principales de diseño de muestreo son el muestreo probabilístico y el muestreo no probabilístico. El muestreo probabilístico significa que se utiliza una muestra completamente aleatoria del grupo de personas que te interesa (este grupo se denomina “población”). Al utilizar una muestra completamente aleatoria, los resultados de tu estudio serán generalizados a toda la población. En otras palabras, puedes esperar los mismos resultados en todo el grupo, sin tener que recolectar datos de todo el grupo (algo que comúnmente no es posible en grupos grandes). En cambio, el muestreo no probabilístico no utiliza una muestra aleatoria. Por ejemplo, podría implicar el uso de una muestra de conveniencia, lo que significa que se entrevista o encuesta a personas a las que se tiene acceso (tal vez tus amigos, familiares o compañeros de trabajo), en lugar de una muestra verdaderamente aleatoria (que podría ser difícil de lograr debido a las limitaciones de los recursos). Con el muestreo no probabilístico, los resultados no suelen ser generales. 2.6. PRINCIPALES MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Hay muchos métodos de recolección de datos que puedes utilizar para tu estudio. Sin embargo, estas opciones pueden agruparse en los siguientes tipos: MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Deysi Andrea Mamani Luna Mgr. Ramiro Zapata INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II Grupo: 09 Semestre I-2021 ● Entrevista estructurada, semiestructurada y no estructurada. ● Grupos de discusión virtuales o presenciales ● Encuestas en línea o físicas ● Observación ● Documentos y registros ● Estudios de caso Los métodos de análisis de datos más populares en la investigación cualitativa son los siguientes: ● Análisis cualitativo ● Análisis del discurso ● Análisis narrativo ● Teoría fundamentada ● Análisis de Importancia-Valoración El análisis de datos cualitativos comienza con la codificación de los datos, tras lo cual se aplica una (o más) técnica de análisis. Los métodos de análisis de datos más populares en la investigación cuantitativa son los siguientes: ● Estadística descriptiva (por ejemplo: la media, la mediana y la moda). ● Estadísticas inferenciales (por ejemplo, análisis de correlación, análisis de regresión, modelización de ecuaciones estructurales). Una vez más, la elección del método de recolección de datos depende de los objetivos generales de la investigación, así como de los aspectos prácticos y las limitaciones de recursos.(4) 2.7. PASOS PARA ELEGIR LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION. ● Presenta tus métodos. Presenta el enfoque metodológico que utilizarás, ya sea cuantitativo, cualitativo o mixto. ● Establece la conexión metodológica. Esto significa decir porque tu metodología es la apropiada para lograr el objetivo de tu trabajo de investigación. Recuerda que la conexión entre sus métodos y su problema de investigación debe ser clara. ● Presenta tus instrumentos de investigación. Indica que vas a utilizar para recoger tus datos y explica cómo los vas a utilizar. Estos instrumentos pueden ser tus encuestas, cuestionarios para entrevistas, observación, etc. Si tus métodos incluyen la investigación MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
  • 8. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Deysi Andrea Mamani Luna Mgr. Ramiro Zapata INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II Grupo: 09 Semestre I-2021 de archivos o el análisis de datos existentes, proporciona información sobre los antecedentes de los documentos. ● Comparte tu análisis. Explica cómo vas a analizar los datos de una investigación para apoyar tu explicación de los resultados obtenidos. ● Comparte el proceso de muestreo. Explica por qué seleccionaste un tipo de muestreo. Por ejemplo, si vas a realizar entrevistas, describe cómo vas a elegir a los participantes y cómo se realizarán las entrevistas. ● Aborda las limitaciones de la investigación. Asegúrate de que tu informe de investigación aborde las posibles limitaciones que puedas encontrar en tu investigación, así como las limitaciones que puedan afectar a tu proceso de recolección de datos. (5) 3. CONCLUSIÓN. La metodología de la investigación es el método que utilizarás para resolver un problema de investigación mediante la recopilación de datos utilizando diversas técnicas, proporcionando una interpretación de los datos recopilados y sacando conclusiones sobre los datos de la investigación. En esencia, la metodología de la investigación es el proyecto de una investigación o estudio. Los enfoques más comunes de la metodología de investigación se basan en observaciones y evaluaciones del fenómeno, que llevan a las conclusiones y que demuestran de manera fundada el grado de realidad de dichas conclusiones. Son los siguientes: ○ Enfoque cualitativo. En este enfoque metodológico, la prueba de la hipótesis no es estrictamente necesaria. Se caracteriza porque, en lugar de valerse de mediciones numéricas, se basa en encuestas, entrevistas, descripciones, opiniones de los investigadores, reconstrucciones de los hechos… Este enfoque es el más utilizado en estudios sociales, en los que las preguntas de investigación pueden surgir y desarrollarse no solo antes del proceso, sino también durante y después. ○ Enfoque cuantitativo. El enfoque cualitativo toma como base las mediciones numéricas. MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
  • 9. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Deysi Andrea Mamani Luna Mgr. Ramiro Zapata INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II Grupo: 09 Semestre I-2021 4.REFERENCIAS. 1. https://metodologiasdelainvestigacion.wordpress.com/2012/03/07/introduccion -general-a-la-metodologia-de-la-investigacion/#:~:text=La%20Metodolog%C3% ADa%20de%20la%20Investigaci%C3%B3n%20se%20considera%20y%20se%20 define,la%20construcci%C3%B3n%20del%20conocimiento%20cient%C3%ADfi co. 2. https://www.questionpro.com/blog/es/metodologia-de-la-investigacion/#:~:text =La%20metodolog%C3%ADa%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20es%20e l%20m%C3%A9todo%20que%20utilizar%C3%A1s,los%20datos%20de%20la%2 0investigaci%C3%B3n. 3. http://manuelgalan.blogspot.com/p/guia-metodologica-para-investigacion.html 4. https://metodologiasdelainvestigacion.wordpress.com/2012/03/07/introduccion -general-a-la-metodologia-de-la-investigacion/#:~:text=La%20Metodolog%C3% ADa%20de%20la%20Investigaci%C3%B3n%20se%20considera%20y%20se%20 define,la%20construcci%C3%B3n%20del%20conocimiento%20cient%C3%ADfi 5. https://www.questionpro.com/blog/es/metodologia-de-la-investigacion/#:~:text =La%20metodolog%C3%ADa%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20es%20e l%20m%C3%A9todo%20que%20utilizar%C3%A1s,los%20datos%20de%20la%2 0investigaci%C3%B3n. MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
  • 10. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Deysi Andrea Mamani Luna Mgr. Ramiro Zapata INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II Grupo: 09 Semestre I-2021 5. VIDEOS. En este video se aprecia los diferentes enfoques de la metodologia de la investigacion https://www.youtube.com/watch?v=1QxDkB6v3xw Este video se centra mas en la explicacion detallada con ejemplos sobre la metodologia de investigacion. https://www.youtube.com/watch?v=gwaWKvBvAVg MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
  • 11. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Deysi Andrea Mamani Luna Mgr. Ramiro Zapata INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II Grupo: 09 Semestre I-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR