SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
LIC. (MAG) IGNACIO BARTESAGHI
UDELAR – RRII
2011
Definición de Schoell y Guiltinan:
La investigación de mercados es la función que enlaza al consumidor, el
cliente y el público con el mercadólogo a través, de la información:
 Información utilizada para identificar y definir las oportunidades y
problemas de la mercadotecnia; generar, refinar y evaluar sus acciones;
monitorear las actividades o desempeño y mejorar el entendimiento de la
mercadotecnia como un proceso.
La investigación de mercados:
Especifica la información requerida para dirigirse a estos temas, diseña el
método para la recolección de información, administra e implanta el
proceso de recolección de datos y comunica los resultados y sus efectos.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO (1)
 En el proceso de investigación de mercados para que los
resultados sean precisos y objetivos, los investigadores de
mercado deben aplicar el método científico; además de ser
ordenados y racionales en el enfoque, ser objetivos y evitar
cualquier propensión a la intervención personal en su trabajo,
cabales e imparciales e interpretar los resultados honestamente.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO (2)
Etapas en el proceso de investigación de mercados
• Identificar y definir el problema u oportunidad
• Determinar los objetivos de la investigación.
• Crear el diseño de la investigación.
• Recopilar, procesar y analizar los datos.
• Comunicar la información a la persona que toma las decisiones.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO (3)
INVESTIGACIÓN DE MERCADO (4)
Identificar el problema u oportunidad
 Hay que dejarlo bien en claro antes de empezar.
 La identificación del problema es la primera etapa para después encontrar la
solución.
 El investigador debe confirmar el problema o la oportunidad en lo que se
denomina la exploración preliminar de la situación.
 Como resultado se confirmará o rechazará el problema u oportunidad como
fue planteado.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO (5)
Determinar los objetivos de investigación:
1) Explorar.
2) Describir.
3) Probar hipótesis o predecir.
 Cuando se necesita más información sobre el problema.
 Describir las características de un mercado o segmento.
 Cuando el objetivo es probar una hipótesis acerca de la relación entre una
variable independiente y otra dependiente, donde el investigador se somete a
una investigación causal.
 Si el objetivo es pronosticar valores futuros, como por ejemplo número de
votos, ingresos por ventas, se utiliza la investigación predictiva.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO (6)
Crear el diseño de investigación
Definición:
Es el gran plan para dirigir una investigación. Especifica los datos
que se requieren, el marco de referencia y los procedimientos
específicos para la recolección, procesamiento y análisis de los
datos.
Determinación de los datos requeridos
1) Determinar los requerimientos de datos.
2) Determinar las fuentes de datos.
3) Determinar el método de recopilación de los datos primarios.
4) Determinar cómo comunicarse con los participantes de la encuesta.
5) Diseñar el instrumento de recopilación de datos.
6) Diseñar el plan de muestreo.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO (7)
Datos primarios (1)
Se originan y recolectan para un problema específico. Los datos
primarios se relacionan directamente con el problema específico.
Los datos primarios tienen un problema que es el costo y el tiempo
que insume recolectarlos, pero los resultados y calidad de la
información son más acertados y deberían estar directamente
relacionados con el problema.
Pueden venir de fuentes internas o externas
Ver ejemplos, encuestas, entrevistas etc.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO (8)
INVESTIGACIÓN DE MERCADO (9)
Datos primarios (2)
Cómo se recolectan los datos:
 Observación (se pueden usar dispositivos humanos o mecánicos y
electrónicos para registrar el comportamiento que se está
observando, ejemplo góndolas de los supermercados).
 Experimentación (puede ser realizada en laboratorio o en campo,
por ejemplo cambios de sabor de un refresco.
 Encuestas (puede ser por correo, encuesta telefónica, encuesta de
entrevista personal, entrevista de grupo).
INVESTIGACIÓN DE MERCADO (10)
Datos primarios (3)
Diseño del instrumento de recopilación de datos:
 Dispositivos mecánicos y electrónicos (contadores de entrada,
televisión por cable).
 Cuestionarios (hay que definir qué preguntas se van a hacer, la
forma en la cual se harán, cómo se formularán, la secuencia en
que se presentarán etc.).
 Qué preguntas hacer, forma, secuencia de preguntas, selección
de palabras, todo importa en ese caso.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO (11)
Datos primarios (4)
 Diseño del plan de muestreo:
 Hay que definir una población o universo, que es el marco desde el
que se seleccionan las muestras. Al conjunto de las unidades
definidas se les conoce como Muestra.
 Decisiones de muestro:
 1) La unidad de muestreo
 2) El tipo de muestra
 3) El tamaño de la muestra
 Cuando estamos ante una muestra no probabilística, o no aleatoria,
no le da a cada unidad de la población posibilidad de ser parte de
la muestra.
 Cuando estamos frente a una muestra probabilística o aleatoria
cada unidad de la población tiene una oportunidad.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO (12)
Datos secundarios:
Estos datos ya existen, son datos históricos previamente reunidos
por la gente de adentro o de fuera de la empresa para satisfacer sus
necesidades.
Puede pasar que las necesidades sean parecidas a la del
investigador y eso hace que no sea necesario trabajar con Datos
primarios.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO (13)
INVESTIGACIÓN DE MERCADO (14)
Recopilación, proceso, y análisis de los datos (1)
La recopilación de datos en la investigación de mercados, con
frecuencia, es la más costosa y el potencial de error también es muy
alto. Para evitar esto, el investigador debe monitorear cada fase de su
implementación.
Después de que se recopilen los datos, se deben procesar, editar y
codificar para facilitar su análisis. Por ejemplo selección de
respuestas, depuración, identificación de categorías, etc.
Hay que pasar los datos a una forma en que sean legibles de acuerdo
a los objetivos de la investigación.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO (15)
Recopilación, proceso y análisis de los datos (2)
Las técnicas del análisis hay que definirlas previo a la recolección y
deberán ser parte de la investigación. Muchas veces en esta etapa
se utilizan expertos que no forman parte de la empresa.
Qué es el análisis de los datos:
• Descripción de las respuestas.
• Cálculos de promedios.
• El objetivo es pasar los resultados de los datos primarios a una
forma entendible y manejable para la toma de decisiones.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO (16)
Recopilación, proceso, y análisis de datos (3)
Técnicas de análisis:
Tabulación: incluye el acomodo de los datos en una tabla, gráfica y
otro formato de resumen para facilitar su interpretación.
¿Qué porcentaje de los entrevistados eran hombre?
Tabulación cruzada permite identificar cómo se relaciona una variable
con la otra.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO (17)
Comunicación de los resultados:
La etapa final del proceso de investigación incluye la interpretación de
los resultados y la comunicación de esta información a al gerente de
mercadotecnia.
Se recomienda actuar activamente en la interpretación de los
resultados, ya que en la mayoría de los casos los resultados pueden
llegar a ser interpretados de diferente maneras. Suele existir un
problema que es que los gerentes no suelen entender las
recomendaciones del departamento de marketing, por lo que el tema de
la comunicación es muy relevante.
Hay que atender con especial atención la forma en que se presentan los
resultados a la gerencia, evitar problemas en ese punto ahorrará mucho
dinero a la empresa.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO (18)
Segmentación de mercados mundiales (1)
Definición (KEEGAN)
Proceso de identificación de segmentos específicos, tanto grupos de
países como grupo de consumidores individuales, de clientes
potenciales con características similares que tengan la posibilidad de
mostrar un comportamiento similar.
Theodore Levitt en la década del ochenta anticipó la tesis de que de que
los consumidores de diferentes países buscaban la variedad con mayor
frecuencia y que los segmentos nuevos se presentarían en múltiples
mercados nacionales.
Por lo tanto cualquier alimento de un país típico podría tener
una demanda en otros países del mundo.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO (19)
Segmentación de mercados mundiales (2)
 Segmentación demográfica
 Segmentación psicográfica
 Segmentación del comportamiento
 Segmentación según los beneficios

Más contenido relacionado

Destacado

INVESTIGACION NEXPLORATORIA
INVESTIGACION NEXPLORATORIAINVESTIGACION NEXPLORATORIA
INVESTIGACION NEXPLORATORIA
Hector Raul Camayo Sedano
 
Uso de fuentes primarias
Uso de fuentes primariasUso de fuentes primarias
Uso de fuentes primarias
fabricio_2000
 
FUENTES DE INFORMACION ASTRID FONTALVO G
FUENTES DE INFORMACION ASTRID FONTALVO GFUENTES DE INFORMACION ASTRID FONTALVO G
FUENTES DE INFORMACION ASTRID FONTALVO G23ABRIL
 
Las fuentes de información
Las  fuentes de informaciónLas  fuentes de información
Las fuentes de información
Alva R. Lomelí
 
Investigacion de mercados parte 3
Investigacion de mercados parte 3Investigacion de mercados parte 3
Investigacion de mercados parte 3
Consultores Hoteleros
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativomyblack
 
Exposicion Cap 4 Datos Secundarios
Exposicion Cap 4 Datos SecundariosExposicion Cap 4 Datos Secundarios
Exposicion Cap 4 Datos Secundarios
Jesus III Juarez Cruz
 
Datos Primarios Y Secundarios
Datos Primarios Y SecundariosDatos Primarios Y Secundarios
Datos Primarios Y SecundariosDiego
 
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Jessica Rosario / University of Puerto Rico at Cayey
 

Destacado (12)

INVESTIGACION NEXPLORATORIA
INVESTIGACION NEXPLORATORIAINVESTIGACION NEXPLORATORIA
INVESTIGACION NEXPLORATORIA
 
Uso de fuentes primarias
Uso de fuentes primariasUso de fuentes primarias
Uso de fuentes primarias
 
FUENTES DE INFORMACION ASTRID FONTALVO G
FUENTES DE INFORMACION ASTRID FONTALVO GFUENTES DE INFORMACION ASTRID FONTALVO G
FUENTES DE INFORMACION ASTRID FONTALVO G
 
Las fuentes de información
Las  fuentes de informaciónLas  fuentes de información
Las fuentes de información
 
Investigacion de mercados parte 3
Investigacion de mercados parte 3Investigacion de mercados parte 3
Investigacion de mercados parte 3
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Fuentes primarias secundarias y terciarias
Fuentes primarias secundarias y terciariasFuentes primarias secundarias y terciarias
Fuentes primarias secundarias y terciarias
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 
Exposicion Cap 4 Datos Secundarios
Exposicion Cap 4 Datos SecundariosExposicion Cap 4 Datos Secundarios
Exposicion Cap 4 Datos Secundarios
 
Datos Primarios Y Secundarios
Datos Primarios Y SecundariosDatos Primarios Y Secundarios
Datos Primarios Y Secundarios
 
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
 
Fuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y SecundariasFuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y Secundarias
 

Similar a Investigacion mercados

Introducción a la Investigación de Mercados (IDM)
Introducción a la Investigación de Mercados (IDM)Introducción a la Investigación de Mercados (IDM)
Introducción a la Investigación de Mercados (IDM)
flordliz
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Johana Gutierrez
 
Invest de mercados metodos
Invest de mercados metodosInvest de mercados metodos
Invest de mercados metodos
MarisolLlanos1
 
Investigación de Mercados.
Investigación de Mercados. Investigación de Mercados.
Investigación de Mercados.
Alfredo Cortés Cubero
 
Marketing Comunicacional Clase 04
Marketing Comunicacional Clase 04Marketing Comunicacional Clase 04
Marketing Comunicacional Clase 04anglvmello
 
INVESTIGACIÓN DEL MERCADO
INVESTIGACIÓN DEL MERCADOINVESTIGACIÓN DEL MERCADO
INVESTIGACIÓN DEL MERCADO
Piera Diaz A
 
Marketing de la moda clase 04
Marketing de la moda   clase 04Marketing de la moda   clase 04
Marketing de la moda clase 04UTP
 
mercadotecnia estudio de mercado
 mercadotecnia estudio de mercado mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
jessikamhd
 
mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadomercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadojessikamhd
 
Investigacion de-mercados
Investigacion de-mercadosInvestigacion de-mercados
Investigacion de-mercados
diegoazurza
 
Introduccion a e
Introduccion a eIntroduccion a e
Introduccion a e
Angel Rene
 
Pasos del proceso de Investigacion de Mercados
Pasos del proceso de Investigacion de MercadosPasos del proceso de Investigacion de Mercados
Pasos del proceso de Investigacion de MercadosElizabeth
 
Plan de investigación en Mercado
Plan de investigación en MercadoPlan de investigación en Mercado
Plan de investigación en Mercado
Logos Academy
 
La Investigación de Mercados en síntesis
La Investigación de Mercados en síntesisLa Investigación de Mercados en síntesis
La Investigación de Mercados en síntesis
Yomicubo online
 
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
Denis Trudy Fajardo Benavente
 
Desempre 3.5 complementaria
Desempre 3.5 complementariaDesempre 3.5 complementaria
Desempre 3.5 complementaria
profr1005
 
Etapas de la investigacion de mercados
Etapas de la investigacion de mercadosEtapas de la investigacion de mercados
Etapas de la investigacion de mercados
Elvin Adonay Romero
 
Marketing de prueba
Marketing de pruebaMarketing de prueba
Marketing de prueba
omar caballero
 

Similar a Investigacion mercados (20)

Introducción a la Investigación de Mercados (IDM)
Introducción a la Investigación de Mercados (IDM)Introducción a la Investigación de Mercados (IDM)
Introducción a la Investigación de Mercados (IDM)
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Invest de mercados metodos
Invest de mercados metodosInvest de mercados metodos
Invest de mercados metodos
 
Investigación de Mercados.
Investigación de Mercados. Investigación de Mercados.
Investigación de Mercados.
 
Investigación de Mercados
Investigación de MercadosInvestigación de Mercados
Investigación de Mercados
 
Marketing Comunicacional Clase 04
Marketing Comunicacional Clase 04Marketing Comunicacional Clase 04
Marketing Comunicacional Clase 04
 
INVESTIGACIÓN DEL MERCADO
INVESTIGACIÓN DEL MERCADOINVESTIGACIÓN DEL MERCADO
INVESTIGACIÓN DEL MERCADO
 
Marketing de la moda clase 04
Marketing de la moda   clase 04Marketing de la moda   clase 04
Marketing de la moda clase 04
 
mercadotecnia estudio de mercado
 mercadotecnia estudio de mercado mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
 
mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadomercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
 
Investigacion de-mercados
Investigacion de-mercadosInvestigacion de-mercados
Investigacion de-mercados
 
Introduccion a e
Introduccion a eIntroduccion a e
Introduccion a e
 
Pasos del proceso de Investigacion de Mercados
Pasos del proceso de Investigacion de MercadosPasos del proceso de Investigacion de Mercados
Pasos del proceso de Investigacion de Mercados
 
Plan de investigación en Mercado
Plan de investigación en MercadoPlan de investigación en Mercado
Plan de investigación en Mercado
 
La Investigación de Mercados en síntesis
La Investigación de Mercados en síntesisLa Investigación de Mercados en síntesis
La Investigación de Mercados en síntesis
 
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
 
Desempre 3.5 complementaria
Desempre 3.5 complementariaDesempre 3.5 complementaria
Desempre 3.5 complementaria
 
Etapas de la investigacion de mercados
Etapas de la investigacion de mercadosEtapas de la investigacion de mercados
Etapas de la investigacion de mercados
 
El proceso de la investigación de mercados
El proceso de la investigación de mercadosEl proceso de la investigación de mercados
El proceso de la investigación de mercados
 
Marketing de prueba
Marketing de pruebaMarketing de prueba
Marketing de prueba
 

Más de Daniel Flores

Gerencia Estrategica - Aspectos Fundamentales
Gerencia Estrategica - Aspectos FundamentalesGerencia Estrategica - Aspectos Fundamentales
Gerencia Estrategica - Aspectos Fundamentales
Daniel Flores
 
Gerencia - Definiciones Fundamentales
Gerencia - Definiciones FundamentalesGerencia - Definiciones Fundamentales
Gerencia - Definiciones Fundamentales
Daniel Flores
 
Gerencia - Evalauación del Entorno
Gerencia - Evalauación del Entorno Gerencia - Evalauación del Entorno
Gerencia - Evalauación del Entorno
Daniel Flores
 
Guía de Ejercicios - Previsión de la demanda
Guía de Ejercicios - Previsión de la demandaGuía de Ejercicios - Previsión de la demanda
Guía de Ejercicios - Previsión de la demanda
Daniel Flores
 
Previsión - Aspectos Teóricos
Previsión - Aspectos TeóricosPrevisión - Aspectos Teóricos
Previsión - Aspectos Teóricos
Daniel Flores
 
Productividad - Aspectos Teoricos
Productividad - Aspectos TeoricosProductividad - Aspectos Teoricos
Productividad - Aspectos Teoricos
Daniel Flores
 
Guía de Ejercicios - Gerencia de Proyectos
Guía de Ejercicios - Gerencia de ProyectosGuía de Ejercicios - Gerencia de Proyectos
Guía de Ejercicios - Gerencia de Proyectos
Daniel Flores
 
Guia de Ejercicios - Operaciones y Productividad
Guia de Ejercicios - Operaciones y ProductividadGuia de Ejercicios - Operaciones y Productividad
Guia de Ejercicios - Operaciones y Productividad
Daniel Flores
 
Plantas industriales y manejo de materiales
Plantas industriales y manejo de materialesPlantas industriales y manejo de materiales
Plantas industriales y manejo de materiales
Daniel Flores
 
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
Método de Guerchet -  Caso de Aplicación Método de Guerchet -  Caso de Aplicación
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
Daniel Flores
 
Método SLP - Plantas Industriales
Método SLP - Plantas IndustrialesMétodo SLP - Plantas Industriales
Método SLP - Plantas Industriales
Daniel Flores
 
Distribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industrialesDistribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industriales
Daniel Flores
 
Guia I
Guia IGuia I
Metodo grafico - Investigacion de operaciones I
Metodo grafico - Investigacion de operaciones IMetodo grafico - Investigacion de operaciones I
Metodo grafico - Investigacion de operaciones I
Daniel Flores
 
Matriz foda ing. daniel flores
Matriz foda   ing. daniel floresMatriz foda   ing. daniel flores
Matriz foda ing. daniel flores
Daniel Flores
 
Capacidad de produccion_b
Capacidad de produccion_bCapacidad de produccion_b
Capacidad de produccion_b
Daniel Flores
 
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccionGuia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Daniel Flores
 
Capacidad de produccion_-_pdf
Capacidad de produccion_-_pdfCapacidad de produccion_-_pdf
Capacidad de produccion_-_pdf
Daniel Flores
 
Guia de ejercicios analisis de procesos
Guia de ejercicios   analisis de procesosGuia de ejercicios   analisis de procesos
Guia de ejercicios analisis de procesos
Daniel Flores
 
Guia de ejercicios metodos de localizacion ii
Guia de ejercicios   metodos de localizacion iiGuia de ejercicios   metodos de localizacion ii
Guia de ejercicios metodos de localizacion ii
Daniel Flores
 

Más de Daniel Flores (20)

Gerencia Estrategica - Aspectos Fundamentales
Gerencia Estrategica - Aspectos FundamentalesGerencia Estrategica - Aspectos Fundamentales
Gerencia Estrategica - Aspectos Fundamentales
 
Gerencia - Definiciones Fundamentales
Gerencia - Definiciones FundamentalesGerencia - Definiciones Fundamentales
Gerencia - Definiciones Fundamentales
 
Gerencia - Evalauación del Entorno
Gerencia - Evalauación del Entorno Gerencia - Evalauación del Entorno
Gerencia - Evalauación del Entorno
 
Guía de Ejercicios - Previsión de la demanda
Guía de Ejercicios - Previsión de la demandaGuía de Ejercicios - Previsión de la demanda
Guía de Ejercicios - Previsión de la demanda
 
Previsión - Aspectos Teóricos
Previsión - Aspectos TeóricosPrevisión - Aspectos Teóricos
Previsión - Aspectos Teóricos
 
Productividad - Aspectos Teoricos
Productividad - Aspectos TeoricosProductividad - Aspectos Teoricos
Productividad - Aspectos Teoricos
 
Guía de Ejercicios - Gerencia de Proyectos
Guía de Ejercicios - Gerencia de ProyectosGuía de Ejercicios - Gerencia de Proyectos
Guía de Ejercicios - Gerencia de Proyectos
 
Guia de Ejercicios - Operaciones y Productividad
Guia de Ejercicios - Operaciones y ProductividadGuia de Ejercicios - Operaciones y Productividad
Guia de Ejercicios - Operaciones y Productividad
 
Plantas industriales y manejo de materiales
Plantas industriales y manejo de materialesPlantas industriales y manejo de materiales
Plantas industriales y manejo de materiales
 
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
Método de Guerchet -  Caso de Aplicación Método de Guerchet -  Caso de Aplicación
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
 
Método SLP - Plantas Industriales
Método SLP - Plantas IndustrialesMétodo SLP - Plantas Industriales
Método SLP - Plantas Industriales
 
Distribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industrialesDistribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industriales
 
Guia I
Guia IGuia I
Guia I
 
Metodo grafico - Investigacion de operaciones I
Metodo grafico - Investigacion de operaciones IMetodo grafico - Investigacion de operaciones I
Metodo grafico - Investigacion de operaciones I
 
Matriz foda ing. daniel flores
Matriz foda   ing. daniel floresMatriz foda   ing. daniel flores
Matriz foda ing. daniel flores
 
Capacidad de produccion_b
Capacidad de produccion_bCapacidad de produccion_b
Capacidad de produccion_b
 
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccionGuia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
 
Capacidad de produccion_-_pdf
Capacidad de produccion_-_pdfCapacidad de produccion_-_pdf
Capacidad de produccion_-_pdf
 
Guia de ejercicios analisis de procesos
Guia de ejercicios   analisis de procesosGuia de ejercicios   analisis de procesos
Guia de ejercicios analisis de procesos
 
Guia de ejercicios metodos de localizacion ii
Guia de ejercicios   metodos de localizacion iiGuia de ejercicios   metodos de localizacion ii
Guia de ejercicios metodos de localizacion ii
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Investigacion mercados

  • 1. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIC. (MAG) IGNACIO BARTESAGHI UDELAR – RRII 2011
  • 2. Definición de Schoell y Guiltinan: La investigación de mercados es la función que enlaza al consumidor, el cliente y el público con el mercadólogo a través, de la información:  Información utilizada para identificar y definir las oportunidades y problemas de la mercadotecnia; generar, refinar y evaluar sus acciones; monitorear las actividades o desempeño y mejorar el entendimiento de la mercadotecnia como un proceso. La investigación de mercados: Especifica la información requerida para dirigirse a estos temas, diseña el método para la recolección de información, administra e implanta el proceso de recolección de datos y comunica los resultados y sus efectos. INVESTIGACIÓN DE MERCADO (1)
  • 3.  En el proceso de investigación de mercados para que los resultados sean precisos y objetivos, los investigadores de mercado deben aplicar el método científico; además de ser ordenados y racionales en el enfoque, ser objetivos y evitar cualquier propensión a la intervención personal en su trabajo, cabales e imparciales e interpretar los resultados honestamente. INVESTIGACIÓN DE MERCADO (2)
  • 4. Etapas en el proceso de investigación de mercados • Identificar y definir el problema u oportunidad • Determinar los objetivos de la investigación. • Crear el diseño de la investigación. • Recopilar, procesar y analizar los datos. • Comunicar la información a la persona que toma las decisiones. INVESTIGACIÓN DE MERCADO (3)
  • 5. INVESTIGACIÓN DE MERCADO (4) Identificar el problema u oportunidad  Hay que dejarlo bien en claro antes de empezar.  La identificación del problema es la primera etapa para después encontrar la solución.  El investigador debe confirmar el problema o la oportunidad en lo que se denomina la exploración preliminar de la situación.  Como resultado se confirmará o rechazará el problema u oportunidad como fue planteado.
  • 6. INVESTIGACIÓN DE MERCADO (5) Determinar los objetivos de investigación: 1) Explorar. 2) Describir. 3) Probar hipótesis o predecir.  Cuando se necesita más información sobre el problema.  Describir las características de un mercado o segmento.  Cuando el objetivo es probar una hipótesis acerca de la relación entre una variable independiente y otra dependiente, donde el investigador se somete a una investigación causal.  Si el objetivo es pronosticar valores futuros, como por ejemplo número de votos, ingresos por ventas, se utiliza la investigación predictiva.
  • 7. INVESTIGACIÓN DE MERCADO (6) Crear el diseño de investigación Definición: Es el gran plan para dirigir una investigación. Especifica los datos que se requieren, el marco de referencia y los procedimientos específicos para la recolección, procesamiento y análisis de los datos.
  • 8. Determinación de los datos requeridos 1) Determinar los requerimientos de datos. 2) Determinar las fuentes de datos. 3) Determinar el método de recopilación de los datos primarios. 4) Determinar cómo comunicarse con los participantes de la encuesta. 5) Diseñar el instrumento de recopilación de datos. 6) Diseñar el plan de muestreo. INVESTIGACIÓN DE MERCADO (7)
  • 9. Datos primarios (1) Se originan y recolectan para un problema específico. Los datos primarios se relacionan directamente con el problema específico. Los datos primarios tienen un problema que es el costo y el tiempo que insume recolectarlos, pero los resultados y calidad de la información son más acertados y deberían estar directamente relacionados con el problema. Pueden venir de fuentes internas o externas Ver ejemplos, encuestas, entrevistas etc. INVESTIGACIÓN DE MERCADO (8)
  • 10. INVESTIGACIÓN DE MERCADO (9) Datos primarios (2) Cómo se recolectan los datos:  Observación (se pueden usar dispositivos humanos o mecánicos y electrónicos para registrar el comportamiento que se está observando, ejemplo góndolas de los supermercados).  Experimentación (puede ser realizada en laboratorio o en campo, por ejemplo cambios de sabor de un refresco.  Encuestas (puede ser por correo, encuesta telefónica, encuesta de entrevista personal, entrevista de grupo).
  • 11. INVESTIGACIÓN DE MERCADO (10) Datos primarios (3) Diseño del instrumento de recopilación de datos:  Dispositivos mecánicos y electrónicos (contadores de entrada, televisión por cable).  Cuestionarios (hay que definir qué preguntas se van a hacer, la forma en la cual se harán, cómo se formularán, la secuencia en que se presentarán etc.).  Qué preguntas hacer, forma, secuencia de preguntas, selección de palabras, todo importa en ese caso.
  • 12. INVESTIGACIÓN DE MERCADO (11) Datos primarios (4)  Diseño del plan de muestreo:  Hay que definir una población o universo, que es el marco desde el que se seleccionan las muestras. Al conjunto de las unidades definidas se les conoce como Muestra.  Decisiones de muestro:  1) La unidad de muestreo  2) El tipo de muestra  3) El tamaño de la muestra
  • 13.  Cuando estamos ante una muestra no probabilística, o no aleatoria, no le da a cada unidad de la población posibilidad de ser parte de la muestra.  Cuando estamos frente a una muestra probabilística o aleatoria cada unidad de la población tiene una oportunidad. INVESTIGACIÓN DE MERCADO (12)
  • 14. Datos secundarios: Estos datos ya existen, son datos históricos previamente reunidos por la gente de adentro o de fuera de la empresa para satisfacer sus necesidades. Puede pasar que las necesidades sean parecidas a la del investigador y eso hace que no sea necesario trabajar con Datos primarios. INVESTIGACIÓN DE MERCADO (13)
  • 15. INVESTIGACIÓN DE MERCADO (14) Recopilación, proceso, y análisis de los datos (1) La recopilación de datos en la investigación de mercados, con frecuencia, es la más costosa y el potencial de error también es muy alto. Para evitar esto, el investigador debe monitorear cada fase de su implementación. Después de que se recopilen los datos, se deben procesar, editar y codificar para facilitar su análisis. Por ejemplo selección de respuestas, depuración, identificación de categorías, etc. Hay que pasar los datos a una forma en que sean legibles de acuerdo a los objetivos de la investigación.
  • 16. INVESTIGACIÓN DE MERCADO (15) Recopilación, proceso y análisis de los datos (2) Las técnicas del análisis hay que definirlas previo a la recolección y deberán ser parte de la investigación. Muchas veces en esta etapa se utilizan expertos que no forman parte de la empresa. Qué es el análisis de los datos: • Descripción de las respuestas. • Cálculos de promedios. • El objetivo es pasar los resultados de los datos primarios a una forma entendible y manejable para la toma de decisiones.
  • 17. INVESTIGACIÓN DE MERCADO (16) Recopilación, proceso, y análisis de datos (3) Técnicas de análisis: Tabulación: incluye el acomodo de los datos en una tabla, gráfica y otro formato de resumen para facilitar su interpretación. ¿Qué porcentaje de los entrevistados eran hombre? Tabulación cruzada permite identificar cómo se relaciona una variable con la otra.
  • 18. INVESTIGACIÓN DE MERCADO (17) Comunicación de los resultados: La etapa final del proceso de investigación incluye la interpretación de los resultados y la comunicación de esta información a al gerente de mercadotecnia. Se recomienda actuar activamente en la interpretación de los resultados, ya que en la mayoría de los casos los resultados pueden llegar a ser interpretados de diferente maneras. Suele existir un problema que es que los gerentes no suelen entender las recomendaciones del departamento de marketing, por lo que el tema de la comunicación es muy relevante. Hay que atender con especial atención la forma en que se presentan los resultados a la gerencia, evitar problemas en ese punto ahorrará mucho dinero a la empresa.
  • 19. INVESTIGACIÓN DE MERCADO (18) Segmentación de mercados mundiales (1) Definición (KEEGAN) Proceso de identificación de segmentos específicos, tanto grupos de países como grupo de consumidores individuales, de clientes potenciales con características similares que tengan la posibilidad de mostrar un comportamiento similar. Theodore Levitt en la década del ochenta anticipó la tesis de que de que los consumidores de diferentes países buscaban la variedad con mayor frecuencia y que los segmentos nuevos se presentarían en múltiples mercados nacionales. Por lo tanto cualquier alimento de un país típico podría tener una demanda en otros países del mundo.
  • 20. INVESTIGACIÓN DE MERCADO (19) Segmentación de mercados mundiales (2)  Segmentación demográfica  Segmentación psicográfica  Segmentación del comportamiento  Segmentación según los beneficios