SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Operaciones y Productividad
Guía de Ejercicios
Prof: Ing. Daniel Flores
Plantas Industriales y Manejo de Materiales
1. John Lucy fabrica cajas de madera para transportar motocicletas. John y sus tres empleados
invierten 40 horas al día para fabricar 120 cajas.
a) ¿Cuál es su productividad?
b) John y sus empleados están rediseñando el proceso para mejorar la eficiencia. Si pueden
aumentar la producción a 125 cajas al día, ¿cuál será la nueva productividad?
c) ¿Cuál será el incremento de la productividad?
Solución
De acuerdo a los planteamientos de la ecuación
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠
a)
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
120 𝐶𝑎𝑗𝑎𝑠/𝐷𝑖𝑎
40 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠/𝐷𝑖𝑎
= 3
𝐶𝑎𝑗𝑎𝑠
𝐻𝑜𝑟𝑎
b)
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
125 𝐶𝑎𝑗𝑎𝑠/𝐷𝑖𝑎
40 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠/𝐷𝑖𝑎
= 3,125
𝐶𝑎𝑗𝑎𝑠
𝐻𝑜𝑟𝑎
c) De acuerdo a los parámetros anteriores hubo un incremento en la productividad de 0.125
Cajas/Hora, visto desde otro punto de vista
% 𝐼𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 =
3,125 𝐶𝑎𝑗𝑎𝑠/𝐻𝑜𝑟𝑎
3 𝐶𝑎𝑗𝑎𝑠/𝐻𝑜𝑟𝑎
= 1,0416 ≈ 𝐼𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 4,16%
2. Riverside Metal Works fabrica válvulas de bronce en una cadena de montaje de 10 personas. En
un día determinado se fabricaron 160 válvulas en un turno de ocho horas. Calcule la
productividad del trabajo de la cadena de montaje.
Solución
De acuerdo a los planteamientos de la ecuación
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
160
𝑉𝑎𝑙𝑣𝑢𝑙𝑎𝑠
𝑇𝑢𝑟𝑛𝑜
8
𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑇𝑢𝑟𝑛𝑜 − 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟
∗ 10 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠
= 2
𝑉𝑎𝑙𝑣𝑢𝑙𝑎𝑠
𝐻𝑜𝑟𝑎
3. Lori fabrica “Paquetes para cuidarse durante los exámenes finales” que vende a través de la
hermandad de estudiante de la facultad. Actualmente trabaja un total de cinco horas al día para
producir 100 paquetes.
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Operaciones y Productividad
Guía de Ejercicios
Prof: Ing. Daniel Flores
Plantas Industriales y Manejo de Materiales
a) ¿Cuál es su productividad?
b) Lori cree que si vuelve a diseñar el paquete podrá aumentar su productividad a 133
paquetes por día. ¿Cuál será su nueva productividad?
c) ¿Cuál será el aumento de la productividad si Lori hace el cambio?
Solución
De acuerdo a los planteamientos de la ecuación
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠
a)
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
100 𝑃𝑎𝑞𝑢𝑒𝑡𝑒𝑠/𝐷𝑖𝑎
5 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠/𝐷𝑖𝑎
= 20
𝑃𝑎𝑞𝑢𝑒𝑡𝑒𝑠
𝐻𝑜𝑟𝑎
b)
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
133 𝑃𝑎𝑞𝑢𝑒𝑡𝑒𝑠/𝐷𝑖𝑎
5 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠/𝐷𝑖𝑎
= 26,6
𝑃𝑎𝑞𝑢𝑒𝑡𝑒𝑠
𝐻𝑜𝑟𝑎
c) De acuerdo a los parámetros anteriores hubo un incremento en la productividad de 6,6
Paquetes/Hora, visto desde otro punto de vista
% 𝐼𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 =
26,6 𝑃𝑎𝑞𝑢𝑒𝑡𝑒𝑠/𝐻𝑜𝑟𝑎
20 𝑃𝑎𝑞𝑢𝑒𝑡𝑒𝑠/𝐻𝑜𝑟𝑎
= 1,33 ≈ 𝐼𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 33%
4. Joanna fabrica adornos de árboles de navidad para vender en los mercados de artesanos locales
y en las casetas navideñas. Actualmente trabaja quince horas al día para producir 300 adornos.
a) ¿Cuál es la productividad de Joanna?
b) Joanna piensa que rediseñando los adornos y utilizando una pistola termoadhesiva en lugar
del pegamento de contacto actual puede incrementar la producción a 400 adornos ¿Cuál
sería la nueva productividad?
c) ¿Cuál es el incremento de productividad?
Solución
De acuerdo a los planteamientos de la ecuación
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠
a)
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
300 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠/𝐷𝑖𝑎
15 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠/𝐷𝑖𝑎
= 20
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝐻𝑜𝑟𝑎
b)
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
400 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠/𝐷𝑖𝑎
15 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠/𝐷𝑖𝑎
= 26,7
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝐻𝑜𝑟𝑎
c)
% 𝐼𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 =
26,7 𝑃𝑎𝑞𝑢𝑒𝑡𝑒𝑠/𝐻𝑜𝑟𝑎
20 𝑃𝑎𝑞𝑢𝑒𝑡𝑒𝑠/𝐻𝑜𝑟𝑎
= 1,335 ≈ 𝐼𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 33,5%
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Operaciones y Productividad
Guía de Ejercicios
Prof: Ing. Daniel Flores
Plantas Industriales y Manejo de Materiales
5. Eric Johnson fabrica bolas de billar en su fábrica de Nueva Inglaterra. Dados los recientes
aumentos de costes, tiene un renovado interés por la eficiencia. A Eric le interesa averiguar la
productividad de su organización. Querría saber si su organización está manteniendo el
incremento medio de productividad del3% que se da actualmente en las manufacturas. Tiene los
siguientes datos que representan un mes del año pasado y el mismo mes de este año:
 Muestre el cambio de productividad para cada categoría de recurso y calcule la mejora en
horas de trabajo, la norma habitual para hacer comparaciones.
Solución
De acuerdo a los planteamientos de la ecuación
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠
𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐴𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 − 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐴ñ𝑜 𝐴𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
% 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 =
𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐴ñ𝑜 𝐴𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
Recurso Año Pasado Actualidad
Cambio en la
Producción
% de Variación
Mano de Obra 𝑃 =
1000
300
= 3,33 𝑃 =
1000
275
= 3,64
𝐶 = 3,64 − 3,33
= 0,31
% =
0,31
3,33
= 9,3%
Resina 𝑃 =
1000
50
= 20 𝑃 =
1000
45
= 22,22
𝐶 = 22,22 − 20
= 2,22
% =
2,22
20
= 11,1%
Capital 𝑃 =
1000
10000
= 0,1 𝑃 =
1000
11000
= 0,09
𝐶 = 0,09 − 0,1
= −0,01
% =
−0,01
0,1
= −10%
Energía 𝑃 =
1000
3000
= 0,33 𝑃 =
1000
2850
= 0,35
𝐶 = 0,35 − 0,33
= 0,02
% =
0,02
0,33
= 6,1%
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Operaciones y Productividad
Guía de Ejercicios
Prof: Ing. Daniel Flores
Plantas Industriales y Manejo de Materiales
6. Eric Johnson (utilizando los datos del problema 5) calcula sus costes de la siguiente manera:
 Mano de obra: 10 dólares por hora
 Resina, 5 dólares por libra (peso)
 Capital: 1% de la inversión mensual
 Energía: 0,50 dólares por BTU (Unidad Térmica Británica, 252 calorías/BTU).
Calcule la variación de la productividad total (Multifactor), de un mes del año pasado respecto a
un mes de este año, utilizando como denominador común las unidades monetarias.
Solución
Se calculan los costos generales para cada uno de los factores de la siguiente manera
Recurso Año Pasado Actualidad
Producción 1000 Unidades 1000 Unidades
Costo Mano de Obra 300 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 ∗
10$
ℎ𝑜𝑟𝑎
= 3000 $ 275 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 ∗
10$
ℎ𝑜𝑟𝑎
= 2750 $
Costo Resina 50 𝐿𝑖𝑏𝑟𝑎𝑠 ∗
5 $
𝐿𝑖𝑏𝑟𝑎
= 250 $ 45 𝐿𝑖𝑏𝑟𝑎𝑠 ∗
5 $
𝐿𝑖𝑏𝑟𝑎
= 225 $
Costo Capital 10000 ∗ (1 − 0.99) = 100$ 11000 ∗ (1 − 0.99) = 110$
Costo Energía 3000 𝑏𝑡𝑢 ∗
0,50$
𝑏𝑡𝑢
= 1500$ 2850 𝑏𝑡𝑢 ∗
0,50$
𝑏𝑡𝑢
= 1425$
Costos Totales 4850 $ 4510 $
Dentro de la ecuación
% 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 =
𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐴ñ𝑜 𝐴𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
Se procede a los cálculos de la siguiente manera
% 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 =
(
1000
4510) − (
1000
4850)
(
1000
4850
)
=
0,221 − 0,206
0.206
= 0,0728 ≈ 7,28%
7. Kleen Karpet limpió 65 alfombras en octubre, consumiendo los siguientes recursos:
Mano de obra: 520 horas a 13 dólares la hora
Detergente: 100 galones a 5 $ por galón
Alquiler de la maquinaria: 20 días a 50 dólares al
día
a) ¿Cuál es la productividad por Mano de Obra?
b) ¿Cuál es la productividad total de los factores?
Solución
a) Se calcula el valor de la productividad de la siguiente manera
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
65 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
(520 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 ∗ 13
$
𝐻𝑜𝑟𝑎
)
= 0,00961 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠/$
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Operaciones y Productividad
Guía de Ejercicios
Prof: Ing. Daniel Flores
Plantas Industriales y Manejo de Materiales
b) La productividad multifactores se obtiene:
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
65 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
(520 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 ∗ 13
$
𝐻𝑜𝑟𝑎
) + (100 𝑔𝑎𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 ∗
5$
𝑔𝑎𝑙𝑜𝑛
) + (20 𝐷í𝑎𝑠 ∗
50$
𝐷í𝑎
)
= 0,0078 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠/𝐷𝑜𝑙𝑎𝑟
8. Cunningham Performance Auto, Inc. modifica 375 automóviles al año. Su director, Peter
Cunningham, está interesado en obtener una medida del rendimiento total. Le ha pedido que le
dé una medición de la productividad total de los factores utilizando como referencia para las
comparaciones futuras el rendimiento del año pasado. Ha recopilado los siguientes datos. Los
recursos fueron: mano de obra, 10.000 horas; 500 kits de modificación de suspensiones y
motores; y energía, 100.000 kilovatios-hora. El coste laboral medio del año pasado fue de 20
dólares por hora, los kits costaron 1.000 dólares cada uno, y los costes de la energía fueron de
tres dólares por kilovatio-hora. ¿Qué diría al señor Cunningham?
Solución
Empleando la ecuación general
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠
La situación implica múltiples factores por lo que se tiene:
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑
=
375 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
(10000 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 ∗
20$
𝐻𝑜𝑟𝑎
) + (500 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 ∗ 1000
$
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑
) + (100000 𝑘𝑤 − ℎ ∗
3$
𝑘𝑤 − ℎ
)
= 0,000375 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 /$
9. Lake Charles Seafood fabrica al día 500 cajas de madera para embalaje de mariscos frescos,
trabajando en dos turnos de 10 horas cada uno. Debido al incremento de la demanda, los
directores de la fábrica han decidido realizar tres turnos de ocho horas. La fábrica puede producir
ahora 650 cajas al día. Calcule la productividad de la empresa antes y después del cambio de
turnos. ¿Cuál es el incremento porcentual de la productividad?
Solución
Empleando la ecuación general
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠
Antes
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
500 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
2 𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜𝑠 ∗ 10
𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑇𝑢𝑟𝑛𝑜
= 25 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 /𝐻𝑜𝑟𝑎
Después
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
650 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
3 𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜𝑠 ∗ 8
𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑇𝑢𝑟𝑛𝑜
= 27,08 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 /𝐻𝑜𝑟𝑎
El incremento de la productividad se mide de la siguiente manera
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Operaciones y Productividad
Guía de Ejercicios
Prof: Ing. Daniel Flores
Plantas Industriales y Manejo de Materiales
% 𝐼𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 =
27,08 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠/𝐻𝑜𝑟𝑎
25 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠/𝐻𝑜𝑟𝑎
= 1,083 ≈ 𝐼𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 8,3%
10.Charles Lackey dirige una panadería en Idaho Falls, Idaho. Debido al excelente producto que
elabora y a su excelente localización, la demanda aumentó un 25% el año pasado. En
demasiadas ocasiones los clientes no han podido llevarse el pan que querían. Debido al tamaño
de la tienda no pueden instalarse más hornos. En una reunión con el personal, uno de los
empleados sugirió distintas maneras de cargar los hornos de forma diferente, de modo que se
pudieran cocer más hogazas de una sola vez. Este nuevo proceso requeriría que los hornos se
cargaran manualmente, por lo que se necesitaría personal adicional. Si el año pasado en ese
mismo mes se cocieron en la panadería 1.500 hogazas, con una productividad laboral de 2,344
hogazas por hora de mano de obra, ¿cuántos trabajadores nuevos se necesitarían? (Dato: cada
trabajador trabaja 160 horas al mes).
Solución
Empleando la ecuación general
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑂𝑢𝑡𝑝𝑢𝑡𝑠
𝐼𝑛𝑝𝑢𝑡𝑠
2,344
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 − 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟
=
1500 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 ∗ 1,25
𝐼𝑛𝑝𝑢𝑡𝑠
𝐼𝑛𝑝𝑢𝑡𝑠 =
1500 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 ∗ 1,25
2,344
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 − 𝑀𝑎𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑎
= 799,91 ≈ 800 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 − 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟
El cálculo del número de trabajadores se obtiene de la siguiente manera:
𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 =
800 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 − 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟
160 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜
= 5 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠
Si analizamos en base al proceso actual (No se considera el incremento de la productividad)
2,344
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 − 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟
=
1500 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝐼𝑛𝑝𝑢𝑡𝑠
𝐼𝑛𝑝𝑢𝑡𝑠 =
1500 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
2,344
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 − 𝑀𝑎𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑎
= 639.93 ≈ 640 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 − 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟
𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 =
640 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 − 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟
160 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜
= 4 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ejercicios de indicadores de producción
ejercicios de indicadores de producciónejercicios de indicadores de producción
ejercicios de indicadores de producción
FC Barca
 
Problemas productividad
Problemas productividadProblemas productividad
Problemas productividad
Daniel Onorato Bravo
 
Ejercicios y Soluciones Productividad
Ejercicios y Soluciones ProductividadEjercicios y Soluciones Productividad
Ejercicios y Soluciones Productividad
Patricia Murillo
 
Investigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoq
Investigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoqInvestigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoq
Investigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoqKatita Dávila
 
Investigación de Operaciones 1/2
Investigación de Operaciones 1/2Investigación de Operaciones 1/2
Investigación de Operaciones 1/2CEMEX
 
Cien problemas de programacion lineal parte 2
Cien problemas de programacion lineal   parte 2Cien problemas de programacion lineal   parte 2
Cien problemas de programacion lineal parte 2
fzeus
 
10 ejercicios productividad
10 ejercicios   productividad10 ejercicios   productividad
10 ejercicios productividadcaraballori
 
sesion 12.pptx
sesion 12.pptxsesion 12.pptx
sesion 12.pptx
IngridBeltranMoreno
 
Tamaño de lote en los sistemas mrp.
Tamaño de lote en los sistemas mrp.Tamaño de lote en los sistemas mrp.
Tamaño de lote en los sistemas mrp.
Angel Rodriguez S
 
Operaciones cap 5 6
Operaciones cap 5 6Operaciones cap 5 6
Operaciones cap 5 6
Eddy Barzallo
 
Taller p y np sandra liliana patiño
Taller p y np sandra liliana patiñoTaller p y np sandra liliana patiño
Taller p y np sandra liliana patiño
Sandra Liliana
 
Aplicación del plan agregado
Aplicación del plan agregadoAplicación del plan agregado
Aplicación del plan agregado
Emmanuel Barbosa
 
Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión
Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión
Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión Martín Vilchez Narváez
 
246968284 metodos-de-factores-ponderados
246968284 metodos-de-factores-ponderados246968284 metodos-de-factores-ponderados
246968284 metodos-de-factores-ponderados
Anita Pinedo
 
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios ResueltosAdministración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Jonathan Stalin Delgado Guerrero
 
Pico t11
Pico t11Pico t11
Pico t11
Cesar Pico
 
Análisis incremental word
Análisis incremental wordAnálisis incremental word
Análisis incremental word
Gregorio Martinez Santiago
 

La actualidad más candente (20)

ejercicios de indicadores de producción
ejercicios de indicadores de producciónejercicios de indicadores de producción
ejercicios de indicadores de producción
 
Problemas productividad
Problemas productividadProblemas productividad
Problemas productividad
 
Cap 2 estudio del trabajo
Cap 2 estudio del trabajoCap 2 estudio del trabajo
Cap 2 estudio del trabajo
 
Ejercicios y Soluciones Productividad
Ejercicios y Soluciones ProductividadEjercicios y Soluciones Productividad
Ejercicios y Soluciones Productividad
 
Investigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoq
Investigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoqInvestigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoq
Investigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoq
 
Investigación de Operaciones 1/2
Investigación de Operaciones 1/2Investigación de Operaciones 1/2
Investigación de Operaciones 1/2
 
Cien problemas de programacion lineal parte 2
Cien problemas de programacion lineal   parte 2Cien problemas de programacion lineal   parte 2
Cien problemas de programacion lineal parte 2
 
10 ejercicios productividad
10 ejercicios   productividad10 ejercicios   productividad
10 ejercicios productividad
 
sesion 12.pptx
sesion 12.pptxsesion 12.pptx
sesion 12.pptx
 
Tamaño de lote en los sistemas mrp.
Tamaño de lote en los sistemas mrp.Tamaño de lote en los sistemas mrp.
Tamaño de lote en los sistemas mrp.
 
Operaciones cap 5 6
Operaciones cap 5 6Operaciones cap 5 6
Operaciones cap 5 6
 
Taller p y np sandra liliana patiño
Taller p y np sandra liliana patiñoTaller p y np sandra liliana patiño
Taller p y np sandra liliana patiño
 
Aplicación del plan agregado
Aplicación del plan agregadoAplicación del plan agregado
Aplicación del plan agregado
 
Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión
Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión
Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión
 
246968284 metodos-de-factores-ponderados
246968284 metodos-de-factores-ponderados246968284 metodos-de-factores-ponderados
246968284 metodos-de-factores-ponderados
 
Formulacion problemas pl
Formulacion problemas plFormulacion problemas pl
Formulacion problemas pl
 
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios ResueltosAdministración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
 
Pico t11
Pico t11Pico t11
Pico t11
 
Planeacion agregada
Planeacion agregadaPlaneacion agregada
Planeacion agregada
 
Análisis incremental word
Análisis incremental wordAnálisis incremental word
Análisis incremental word
 

Similar a Guia de Ejercicios - Operaciones y Productividad

Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccionGuia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Daniel Flores
 
Casos productividad-1
Casos productividad-1Casos productividad-1
Casos productividad-1
Andle Aylas
 
CASOS PRODUCTIVIDAD.pdf
CASOS PRODUCTIVIDAD.pdfCASOS PRODUCTIVIDAD.pdf
CASOS PRODUCTIVIDAD.pdf
MelvinAlfredoChacnSo
 
S2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdfS2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdf
stefano164891
 
S2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdfS2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdf
stefano164891
 
Ingeniería de Métodos y Productividad
Ingeniería de Métodos y ProductividadIngeniería de Métodos y Productividad
Ingeniería de Métodos y Productividad
Juan Carlos Fernandez
 
1 4losindicadoresdeproductividad-130310160243-phpapp02
1 4losindicadoresdeproductividad-130310160243-phpapp021 4losindicadoresdeproductividad-130310160243-phpapp02
1 4losindicadoresdeproductividad-130310160243-phpapp02
Viridiana Tapia Cruz
 
Investigacion de operaciones 1
Investigacion de operaciones 1Investigacion de operaciones 1
Investigacion de operaciones 1
Maestros Online
 
Problemas productividad
Problemas productividadProblemas productividad
Problemas productividad
Daniel Onorato Bravo
 
Productividad y Eficiencia.pdf
Productividad y Eficiencia.pdfProductividad y Eficiencia.pdf
Productividad y Eficiencia.pdf
StevenRamrezAcosta
 
Investigacion de operaciones 1
Investigacion de operaciones 1Investigacion de operaciones 1
Investigacion de operaciones 1
Maestros Online Mexico
 
Investigacion de operaciones 1 in09305 2013
Investigacion de operaciones 1 in09305 2013Investigacion de operaciones 1 in09305 2013
Investigacion de operaciones 1 in09305 2013
Maestros Online
 
capacidad.pdf
capacidad.pdfcapacidad.pdf
capacidad.pdf
Luis Guerrero
 
Investigacion de operaciones 1 in09305
Investigacion de operaciones 1 in09305Investigacion de operaciones 1 in09305
Investigacion de operaciones 1 in09305
Maestros Online Mexico
 
capacidad.pptx
capacidad.pptxcapacidad.pptx
capacidad.pptx
Luis Guerrero
 
Investigacion de operaciones 1 in09305
Investigacion de operaciones 1 in09305Investigacion de operaciones 1 in09305
Investigacion de operaciones 1 in09305Maestros Online
 
225781147-02A-CASOS-PRODUCTIVIDAD-1.pptx
225781147-02A-CASOS-PRODUCTIVIDAD-1.pptx225781147-02A-CASOS-PRODUCTIVIDAD-1.pptx
225781147-02A-CASOS-PRODUCTIVIDAD-1.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
LetiGonzabay
 

Similar a Guia de Ejercicios - Operaciones y Productividad (20)

Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccionGuia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
 
Casos productividad-1
Casos productividad-1Casos productividad-1
Casos productividad-1
 
CASOS PRODUCTIVIDAD.pdf
CASOS PRODUCTIVIDAD.pdfCASOS PRODUCTIVIDAD.pdf
CASOS PRODUCTIVIDAD.pdf
 
S2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdfS2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdf
 
S2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdfS2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdf
 
Ingeniería de Métodos y Productividad
Ingeniería de Métodos y ProductividadIngeniería de Métodos y Productividad
Ingeniería de Métodos y Productividad
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
1 4losindicadoresdeproductividad-130310160243-phpapp02
1 4losindicadoresdeproductividad-130310160243-phpapp021 4losindicadoresdeproductividad-130310160243-phpapp02
1 4losindicadoresdeproductividad-130310160243-phpapp02
 
Investigacion de operaciones 1
Investigacion de operaciones 1Investigacion de operaciones 1
Investigacion de operaciones 1
 
Problemas productividad
Problemas productividadProblemas productividad
Problemas productividad
 
Productividad y Eficiencia.pdf
Productividad y Eficiencia.pdfProductividad y Eficiencia.pdf
Productividad y Eficiencia.pdf
 
Investigacion de operaciones 1
Investigacion de operaciones 1Investigacion de operaciones 1
Investigacion de operaciones 1
 
Investigacion de operaciones 1 in09305 2013
Investigacion de operaciones 1 in09305 2013Investigacion de operaciones 1 in09305 2013
Investigacion de operaciones 1 in09305 2013
 
Produ definitivo
Produ definitivoProdu definitivo
Produ definitivo
 
capacidad.pdf
capacidad.pdfcapacidad.pdf
capacidad.pdf
 
Investigacion de operaciones 1 in09305
Investigacion de operaciones 1 in09305Investigacion de operaciones 1 in09305
Investigacion de operaciones 1 in09305
 
capacidad.pptx
capacidad.pptxcapacidad.pptx
capacidad.pptx
 
Investigacion de operaciones 1 in09305
Investigacion de operaciones 1 in09305Investigacion de operaciones 1 in09305
Investigacion de operaciones 1 in09305
 
225781147-02A-CASOS-PRODUCTIVIDAD-1.pptx
225781147-02A-CASOS-PRODUCTIVIDAD-1.pptx225781147-02A-CASOS-PRODUCTIVIDAD-1.pptx
225781147-02A-CASOS-PRODUCTIVIDAD-1.pptx
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 

Más de Daniel Flores

Gerencia Estrategica - Aspectos Fundamentales
Gerencia Estrategica - Aspectos FundamentalesGerencia Estrategica - Aspectos Fundamentales
Gerencia Estrategica - Aspectos Fundamentales
Daniel Flores
 
Gerencia - Definiciones Fundamentales
Gerencia - Definiciones FundamentalesGerencia - Definiciones Fundamentales
Gerencia - Definiciones Fundamentales
Daniel Flores
 
Gerencia - Evalauación del Entorno
Gerencia - Evalauación del Entorno Gerencia - Evalauación del Entorno
Gerencia - Evalauación del Entorno
Daniel Flores
 
Previsión - Aspectos Teóricos
Previsión - Aspectos TeóricosPrevisión - Aspectos Teóricos
Previsión - Aspectos Teóricos
Daniel Flores
 
Productividad - Aspectos Teoricos
Productividad - Aspectos TeoricosProductividad - Aspectos Teoricos
Productividad - Aspectos Teoricos
Daniel Flores
 
Guía de Ejercicios - Gerencia de Proyectos
Guía de Ejercicios - Gerencia de ProyectosGuía de Ejercicios - Gerencia de Proyectos
Guía de Ejercicios - Gerencia de Proyectos
Daniel Flores
 
Plantas industriales y manejo de materiales
Plantas industriales y manejo de materialesPlantas industriales y manejo de materiales
Plantas industriales y manejo de materiales
Daniel Flores
 
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
Método de Guerchet -  Caso de Aplicación Método de Guerchet -  Caso de Aplicación
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
Daniel Flores
 
Método SLP - Plantas Industriales
Método SLP - Plantas IndustrialesMétodo SLP - Plantas Industriales
Método SLP - Plantas Industriales
Daniel Flores
 
Distribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industrialesDistribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industriales
Daniel Flores
 
Guia I
Guia IGuia I
Metodo grafico - Investigacion de operaciones I
Metodo grafico - Investigacion de operaciones IMetodo grafico - Investigacion de operaciones I
Metodo grafico - Investigacion de operaciones I
Daniel Flores
 
Matriz foda ing. daniel flores
Matriz foda   ing. daniel floresMatriz foda   ing. daniel flores
Matriz foda ing. daniel flores
Daniel Flores
 
Capacidad de produccion_b
Capacidad de produccion_bCapacidad de produccion_b
Capacidad de produccion_b
Daniel Flores
 
Capacidad de produccion_-_pdf
Capacidad de produccion_-_pdfCapacidad de produccion_-_pdf
Capacidad de produccion_-_pdf
Daniel Flores
 
Guia de ejercicios analisis de procesos
Guia de ejercicios   analisis de procesosGuia de ejercicios   analisis de procesos
Guia de ejercicios analisis de procesos
Daniel Flores
 
Guia de ejercicios metodos de localizacion ii
Guia de ejercicios   metodos de localizacion iiGuia de ejercicios   metodos de localizacion ii
Guia de ejercicios metodos de localizacion ii
Daniel Flores
 
Excel qm guia basica
Excel qm   guia basicaExcel qm   guia basica
Excel qm guia basica
Daniel Flores
 
Capacidad de produccion
Capacidad de produccionCapacidad de produccion
Capacidad de produccion
Daniel Flores
 
Archivo imagenes word
Archivo imagenes wordArchivo imagenes word
Archivo imagenes word
Daniel Flores
 

Más de Daniel Flores (20)

Gerencia Estrategica - Aspectos Fundamentales
Gerencia Estrategica - Aspectos FundamentalesGerencia Estrategica - Aspectos Fundamentales
Gerencia Estrategica - Aspectos Fundamentales
 
Gerencia - Definiciones Fundamentales
Gerencia - Definiciones FundamentalesGerencia - Definiciones Fundamentales
Gerencia - Definiciones Fundamentales
 
Gerencia - Evalauación del Entorno
Gerencia - Evalauación del Entorno Gerencia - Evalauación del Entorno
Gerencia - Evalauación del Entorno
 
Previsión - Aspectos Teóricos
Previsión - Aspectos TeóricosPrevisión - Aspectos Teóricos
Previsión - Aspectos Teóricos
 
Productividad - Aspectos Teoricos
Productividad - Aspectos TeoricosProductividad - Aspectos Teoricos
Productividad - Aspectos Teoricos
 
Guía de Ejercicios - Gerencia de Proyectos
Guía de Ejercicios - Gerencia de ProyectosGuía de Ejercicios - Gerencia de Proyectos
Guía de Ejercicios - Gerencia de Proyectos
 
Plantas industriales y manejo de materiales
Plantas industriales y manejo de materialesPlantas industriales y manejo de materiales
Plantas industriales y manejo de materiales
 
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
Método de Guerchet -  Caso de Aplicación Método de Guerchet -  Caso de Aplicación
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
 
Método SLP - Plantas Industriales
Método SLP - Plantas IndustrialesMétodo SLP - Plantas Industriales
Método SLP - Plantas Industriales
 
Distribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industrialesDistribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industriales
 
Guia I
Guia IGuia I
Guia I
 
Metodo grafico - Investigacion de operaciones I
Metodo grafico - Investigacion de operaciones IMetodo grafico - Investigacion de operaciones I
Metodo grafico - Investigacion de operaciones I
 
Matriz foda ing. daniel flores
Matriz foda   ing. daniel floresMatriz foda   ing. daniel flores
Matriz foda ing. daniel flores
 
Capacidad de produccion_b
Capacidad de produccion_bCapacidad de produccion_b
Capacidad de produccion_b
 
Capacidad de produccion_-_pdf
Capacidad de produccion_-_pdfCapacidad de produccion_-_pdf
Capacidad de produccion_-_pdf
 
Guia de ejercicios analisis de procesos
Guia de ejercicios   analisis de procesosGuia de ejercicios   analisis de procesos
Guia de ejercicios analisis de procesos
 
Guia de ejercicios metodos de localizacion ii
Guia de ejercicios   metodos de localizacion iiGuia de ejercicios   metodos de localizacion ii
Guia de ejercicios metodos de localizacion ii
 
Excel qm guia basica
Excel qm   guia basicaExcel qm   guia basica
Excel qm guia basica
 
Capacidad de produccion
Capacidad de produccionCapacidad de produccion
Capacidad de produccion
 
Archivo imagenes word
Archivo imagenes wordArchivo imagenes word
Archivo imagenes word
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Guia de Ejercicios - Operaciones y Productividad

  • 1. Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” Operaciones y Productividad Guía de Ejercicios Prof: Ing. Daniel Flores Plantas Industriales y Manejo de Materiales 1. John Lucy fabrica cajas de madera para transportar motocicletas. John y sus tres empleados invierten 40 horas al día para fabricar 120 cajas. a) ¿Cuál es su productividad? b) John y sus empleados están rediseñando el proceso para mejorar la eficiencia. Si pueden aumentar la producción a 125 cajas al día, ¿cuál será la nueva productividad? c) ¿Cuál será el incremento de la productividad? Solución De acuerdo a los planteamientos de la ecuación 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠 a) 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = 120 𝐶𝑎𝑗𝑎𝑠/𝐷𝑖𝑎 40 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠/𝐷𝑖𝑎 = 3 𝐶𝑎𝑗𝑎𝑠 𝐻𝑜𝑟𝑎 b) 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = 125 𝐶𝑎𝑗𝑎𝑠/𝐷𝑖𝑎 40 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠/𝐷𝑖𝑎 = 3,125 𝐶𝑎𝑗𝑎𝑠 𝐻𝑜𝑟𝑎 c) De acuerdo a los parámetros anteriores hubo un incremento en la productividad de 0.125 Cajas/Hora, visto desde otro punto de vista % 𝐼𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = 3,125 𝐶𝑎𝑗𝑎𝑠/𝐻𝑜𝑟𝑎 3 𝐶𝑎𝑗𝑎𝑠/𝐻𝑜𝑟𝑎 = 1,0416 ≈ 𝐼𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 4,16% 2. Riverside Metal Works fabrica válvulas de bronce en una cadena de montaje de 10 personas. En un día determinado se fabricaron 160 válvulas en un turno de ocho horas. Calcule la productividad del trabajo de la cadena de montaje. Solución De acuerdo a los planteamientos de la ecuación 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = 160 𝑉𝑎𝑙𝑣𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑇𝑢𝑟𝑛𝑜 8 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑇𝑢𝑟𝑛𝑜 − 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟 ∗ 10 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 = 2 𝑉𝑎𝑙𝑣𝑢𝑙𝑎𝑠 𝐻𝑜𝑟𝑎 3. Lori fabrica “Paquetes para cuidarse durante los exámenes finales” que vende a través de la hermandad de estudiante de la facultad. Actualmente trabaja un total de cinco horas al día para producir 100 paquetes.
  • 2. Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” Operaciones y Productividad Guía de Ejercicios Prof: Ing. Daniel Flores Plantas Industriales y Manejo de Materiales a) ¿Cuál es su productividad? b) Lori cree que si vuelve a diseñar el paquete podrá aumentar su productividad a 133 paquetes por día. ¿Cuál será su nueva productividad? c) ¿Cuál será el aumento de la productividad si Lori hace el cambio? Solución De acuerdo a los planteamientos de la ecuación 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠 a) 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = 100 𝑃𝑎𝑞𝑢𝑒𝑡𝑒𝑠/𝐷𝑖𝑎 5 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠/𝐷𝑖𝑎 = 20 𝑃𝑎𝑞𝑢𝑒𝑡𝑒𝑠 𝐻𝑜𝑟𝑎 b) 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = 133 𝑃𝑎𝑞𝑢𝑒𝑡𝑒𝑠/𝐷𝑖𝑎 5 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠/𝐷𝑖𝑎 = 26,6 𝑃𝑎𝑞𝑢𝑒𝑡𝑒𝑠 𝐻𝑜𝑟𝑎 c) De acuerdo a los parámetros anteriores hubo un incremento en la productividad de 6,6 Paquetes/Hora, visto desde otro punto de vista % 𝐼𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = 26,6 𝑃𝑎𝑞𝑢𝑒𝑡𝑒𝑠/𝐻𝑜𝑟𝑎 20 𝑃𝑎𝑞𝑢𝑒𝑡𝑒𝑠/𝐻𝑜𝑟𝑎 = 1,33 ≈ 𝐼𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 33% 4. Joanna fabrica adornos de árboles de navidad para vender en los mercados de artesanos locales y en las casetas navideñas. Actualmente trabaja quince horas al día para producir 300 adornos. a) ¿Cuál es la productividad de Joanna? b) Joanna piensa que rediseñando los adornos y utilizando una pistola termoadhesiva en lugar del pegamento de contacto actual puede incrementar la producción a 400 adornos ¿Cuál sería la nueva productividad? c) ¿Cuál es el incremento de productividad? Solución De acuerdo a los planteamientos de la ecuación 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠 a) 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = 300 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠/𝐷𝑖𝑎 15 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠/𝐷𝑖𝑎 = 20 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝐻𝑜𝑟𝑎 b) 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = 400 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠/𝐷𝑖𝑎 15 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠/𝐷𝑖𝑎 = 26,7 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝐻𝑜𝑟𝑎 c) % 𝐼𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = 26,7 𝑃𝑎𝑞𝑢𝑒𝑡𝑒𝑠/𝐻𝑜𝑟𝑎 20 𝑃𝑎𝑞𝑢𝑒𝑡𝑒𝑠/𝐻𝑜𝑟𝑎 = 1,335 ≈ 𝐼𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 33,5%
  • 3. Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” Operaciones y Productividad Guía de Ejercicios Prof: Ing. Daniel Flores Plantas Industriales y Manejo de Materiales 5. Eric Johnson fabrica bolas de billar en su fábrica de Nueva Inglaterra. Dados los recientes aumentos de costes, tiene un renovado interés por la eficiencia. A Eric le interesa averiguar la productividad de su organización. Querría saber si su organización está manteniendo el incremento medio de productividad del3% que se da actualmente en las manufacturas. Tiene los siguientes datos que representan un mes del año pasado y el mismo mes de este año:  Muestre el cambio de productividad para cada categoría de recurso y calcule la mejora en horas de trabajo, la norma habitual para hacer comparaciones. Solución De acuerdo a los planteamientos de la ecuación 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠 𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐴𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 − 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐴ñ𝑜 𝐴𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 % 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐴ñ𝑜 𝐴𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 Recurso Año Pasado Actualidad Cambio en la Producción % de Variación Mano de Obra 𝑃 = 1000 300 = 3,33 𝑃 = 1000 275 = 3,64 𝐶 = 3,64 − 3,33 = 0,31 % = 0,31 3,33 = 9,3% Resina 𝑃 = 1000 50 = 20 𝑃 = 1000 45 = 22,22 𝐶 = 22,22 − 20 = 2,22 % = 2,22 20 = 11,1% Capital 𝑃 = 1000 10000 = 0,1 𝑃 = 1000 11000 = 0,09 𝐶 = 0,09 − 0,1 = −0,01 % = −0,01 0,1 = −10% Energía 𝑃 = 1000 3000 = 0,33 𝑃 = 1000 2850 = 0,35 𝐶 = 0,35 − 0,33 = 0,02 % = 0,02 0,33 = 6,1%
  • 4. Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” Operaciones y Productividad Guía de Ejercicios Prof: Ing. Daniel Flores Plantas Industriales y Manejo de Materiales 6. Eric Johnson (utilizando los datos del problema 5) calcula sus costes de la siguiente manera:  Mano de obra: 10 dólares por hora  Resina, 5 dólares por libra (peso)  Capital: 1% de la inversión mensual  Energía: 0,50 dólares por BTU (Unidad Térmica Británica, 252 calorías/BTU). Calcule la variación de la productividad total (Multifactor), de un mes del año pasado respecto a un mes de este año, utilizando como denominador común las unidades monetarias. Solución Se calculan los costos generales para cada uno de los factores de la siguiente manera Recurso Año Pasado Actualidad Producción 1000 Unidades 1000 Unidades Costo Mano de Obra 300 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 ∗ 10$ ℎ𝑜𝑟𝑎 = 3000 $ 275 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 ∗ 10$ ℎ𝑜𝑟𝑎 = 2750 $ Costo Resina 50 𝐿𝑖𝑏𝑟𝑎𝑠 ∗ 5 $ 𝐿𝑖𝑏𝑟𝑎 = 250 $ 45 𝐿𝑖𝑏𝑟𝑎𝑠 ∗ 5 $ 𝐿𝑖𝑏𝑟𝑎 = 225 $ Costo Capital 10000 ∗ (1 − 0.99) = 100$ 11000 ∗ (1 − 0.99) = 110$ Costo Energía 3000 𝑏𝑡𝑢 ∗ 0,50$ 𝑏𝑡𝑢 = 1500$ 2850 𝑏𝑡𝑢 ∗ 0,50$ 𝑏𝑡𝑢 = 1425$ Costos Totales 4850 $ 4510 $ Dentro de la ecuación % 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐴ñ𝑜 𝐴𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 Se procede a los cálculos de la siguiente manera % 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = ( 1000 4510) − ( 1000 4850) ( 1000 4850 ) = 0,221 − 0,206 0.206 = 0,0728 ≈ 7,28% 7. Kleen Karpet limpió 65 alfombras en octubre, consumiendo los siguientes recursos: Mano de obra: 520 horas a 13 dólares la hora Detergente: 100 galones a 5 $ por galón Alquiler de la maquinaria: 20 días a 50 dólares al día a) ¿Cuál es la productividad por Mano de Obra? b) ¿Cuál es la productividad total de los factores? Solución a) Se calcula el valor de la productividad de la siguiente manera 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = 65 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 (520 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 ∗ 13 $ 𝐻𝑜𝑟𝑎 ) = 0,00961 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠/$
  • 5. Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” Operaciones y Productividad Guía de Ejercicios Prof: Ing. Daniel Flores Plantas Industriales y Manejo de Materiales b) La productividad multifactores se obtiene: 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = 65 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 (520 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 ∗ 13 $ 𝐻𝑜𝑟𝑎 ) + (100 𝑔𝑎𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 ∗ 5$ 𝑔𝑎𝑙𝑜𝑛 ) + (20 𝐷í𝑎𝑠 ∗ 50$ 𝐷í𝑎 ) = 0,0078 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠/𝐷𝑜𝑙𝑎𝑟 8. Cunningham Performance Auto, Inc. modifica 375 automóviles al año. Su director, Peter Cunningham, está interesado en obtener una medida del rendimiento total. Le ha pedido que le dé una medición de la productividad total de los factores utilizando como referencia para las comparaciones futuras el rendimiento del año pasado. Ha recopilado los siguientes datos. Los recursos fueron: mano de obra, 10.000 horas; 500 kits de modificación de suspensiones y motores; y energía, 100.000 kilovatios-hora. El coste laboral medio del año pasado fue de 20 dólares por hora, los kits costaron 1.000 dólares cada uno, y los costes de la energía fueron de tres dólares por kilovatio-hora. ¿Qué diría al señor Cunningham? Solución Empleando la ecuación general 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠 La situación implica múltiples factores por lo que se tiene: 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = 375 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 (10000 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 ∗ 20$ 𝐻𝑜𝑟𝑎 ) + (500 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 ∗ 1000 $ 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 ) + (100000 𝑘𝑤 − ℎ ∗ 3$ 𝑘𝑤 − ℎ ) = 0,000375 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 /$ 9. Lake Charles Seafood fabrica al día 500 cajas de madera para embalaje de mariscos frescos, trabajando en dos turnos de 10 horas cada uno. Debido al incremento de la demanda, los directores de la fábrica han decidido realizar tres turnos de ocho horas. La fábrica puede producir ahora 650 cajas al día. Calcule la productividad de la empresa antes y después del cambio de turnos. ¿Cuál es el incremento porcentual de la productividad? Solución Empleando la ecuación general 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠 Antes 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = 500 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 2 𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜𝑠 ∗ 10 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑇𝑢𝑟𝑛𝑜 = 25 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 /𝐻𝑜𝑟𝑎 Después 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = 650 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 3 𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜𝑠 ∗ 8 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑇𝑢𝑟𝑛𝑜 = 27,08 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 /𝐻𝑜𝑟𝑎 El incremento de la productividad se mide de la siguiente manera
  • 6. Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” Operaciones y Productividad Guía de Ejercicios Prof: Ing. Daniel Flores Plantas Industriales y Manejo de Materiales % 𝐼𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = 27,08 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠/𝐻𝑜𝑟𝑎 25 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠/𝐻𝑜𝑟𝑎 = 1,083 ≈ 𝐼𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 8,3% 10.Charles Lackey dirige una panadería en Idaho Falls, Idaho. Debido al excelente producto que elabora y a su excelente localización, la demanda aumentó un 25% el año pasado. En demasiadas ocasiones los clientes no han podido llevarse el pan que querían. Debido al tamaño de la tienda no pueden instalarse más hornos. En una reunión con el personal, uno de los empleados sugirió distintas maneras de cargar los hornos de forma diferente, de modo que se pudieran cocer más hogazas de una sola vez. Este nuevo proceso requeriría que los hornos se cargaran manualmente, por lo que se necesitaría personal adicional. Si el año pasado en ese mismo mes se cocieron en la panadería 1.500 hogazas, con una productividad laboral de 2,344 hogazas por hora de mano de obra, ¿cuántos trabajadores nuevos se necesitarían? (Dato: cada trabajador trabaja 160 horas al mes). Solución Empleando la ecuación general 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑂𝑢𝑡𝑝𝑢𝑡𝑠 𝐼𝑛𝑝𝑢𝑡𝑠 2,344 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 − 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟 = 1500 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 ∗ 1,25 𝐼𝑛𝑝𝑢𝑡𝑠 𝐼𝑛𝑝𝑢𝑡𝑠 = 1500 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 ∗ 1,25 2,344 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 − 𝑀𝑎𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑎 = 799,91 ≈ 800 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 − 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟 El cálculo del número de trabajadores se obtiene de la siguiente manera: 𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 = 800 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 − 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟 160 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = 5 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 Si analizamos en base al proceso actual (No se considera el incremento de la productividad) 2,344 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 − 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟 = 1500 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝐼𝑛𝑝𝑢𝑡𝑠 𝐼𝑛𝑝𝑢𝑡𝑠 = 1500 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 2,344 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 − 𝑀𝑎𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑎 = 639.93 ≈ 640 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 − 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 = 640 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 − 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟 160 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = 4 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠