SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Guía de Ejercicios
Métodos de Localización
Dirección de la Producción – Decisiones Estratégicas
Prof: Ing. Daniel Flores
Parte I (Aplicación Método de Factores Ponderados) - Resueltos
1. Holiday Health, Inc. está analizando la posibilidad de abrir un nuevo spa. Hay tres localizaciones
en las afueras que están siendo analizadas. La siguiente tabla muestra los factores de cada
lugar. ¿En qué localización debe abrir Holiday su nuevo centro?
Solución
Para el ejercicio se encuentran definidos los factores correspondientes (Puntuaciones elevadas se
consideran como aspectos positivos; Por ejemplo Coste del terreno en Crestwood, indica
costos muy aceptables del terreno), ponderación de cada uno, las respectivas zonas y sus
puntuaciones, resta la aplicación de método de los factores ponderados cuyos cálculos se muestran
a continuación:
Maitland Crestwood Northside Mall
Superficie del terreno 0,30*60 = 18 0,30*70 =21 0,30*80 = 24
Coste del terreno 0,25*40 = 10 0,25*80 =20 0,25*30 =7,5
Densidad de tráfico 0,25*50 = 10 0,20*80 =16 0,20*60 = 12
Renta del vecindario 0,15*50 = 7,5 0,15*70 =10,5 0,15*40 =6
Legislación urbanística 0,10* 80 = 8 0,10*20 =2 0,10*90 = 9
Sumatoria Σ =53,5 Σ =69,5 Σ =58,5
Según los resultados obtenidos, la opción más optima para abrir el nuevo centro es en Crestwood,
debe tenerse en cuenta que dicha ubicación debe trabajar en la legislación urbanística pues
representa un punto débil para la localización de Holiday Health, Inc.
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Guía de Ejercicios
Métodos de Localización
Dirección de la Producción – Decisiones Estratégicas
Prof: Ing. Daniel Flores
Pd: En este caso la decisión de localización puede cambiar, si se reúne mayor información respecto al estudio, en este caso pueden considerarse mas
factores para así complementar los resultados obtenidos.
2. Karen Fowler es propietaria de Rockey Mountain Coolers, un equipo de baloncesto
semiprofesional de la zona norte de Colorado. Está pensando en llevar a los Coolers hacia el
Este, bien a Atlanta o a Charlotte. La siguiente tabla muestra los factores que Karen considera
importantes, sus ponderaciones, y las puntuaciones que asigna a Atlanta y a Charlotte. ¿Qué
ubicación debería elegir?
Solución
Para este caso de aplicación se cuentan con dos posibles ubicaciones y cuatro factores de
localización, aplicando el método de los factores ponderados,obtenemos los siguientes resultados:
Atlanta Charlotte
Incentivo 0,4*80 = 32 0,4*60 =24
Satisfacción de los jugadores 0,3*20 = 6 0,3*50 =15
Interés por los deportes 0,2*40 = 8 0,2*90 =18
Tamaño de la ciudad 0,2*70 = 14 0,2*30 =6
Sumatoria Σ = 60 Σ = 63
Dentro del análisis de los resultados, se observa una similitud en los resultados teniendo como
“elegida” a la ciudad de de Charlotte, evaluando los factores según se nivel de importancia se
observa que Atlanta a pesar de ofrecer mas incentivos y ser una ciudad grande, no hay mucho
interés por los deportes (tener en cuenta que este ejemplo no representa la realidad) y no genera
satisfacción en los jugadores, Charlotte es un mercado pequeño, ofrece incentivos regulares,genera
mas satisfacción en los jugadores y en la ciudad hay mas interés en los deportes por lo tanto, de
acuerdo a esta idea, se mantiene a Charlotte como la Ciudad Ganadora
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Guía de Ejercicios
Métodos de Localización
Dirección de la Producción – Decisiones Estratégicas
Prof: Ing. Daniel Flores
3. Insurance Company of Latin America (ILA) está analizando la posibilidad de abrir unas oficinas en
Estados Unidos. Se están analizando dos posibles ciudades, Filadelfia y Nueva York. Las
ponderaciones de los factores y las puntuaciones (son mejores las puntuaciones superiores) para
las dos ciudades aparecen en la siguiente tabla. ¿En qué ciudad debe localizarse ILA?
Solución
Aplicando el método de los factores ponderados obtenemos lo siguiente:
Filadelfia Nueva York
Comodidad para los clientes 0,25*70 =17,5 0,25*80 = 20
Accesibilidad al banco 0,20*40 = 8 0,20*90 = 18
Soporte informático 0,20*85 = 17 0,20*75 = 15
Costes de alquileres 0,15*90 = 13,5 0,15*55 = 8,25
Costes de Personal 0,10*80 = 8 0,10*50 = 5
Impuestos 0,10*90 = 9 0,10*50 = 5
Sumatoria Σ = 73 Σ = 71,25
Una vez desarrollado el caso Insurance Company of Latin America (ILA), debe abrir las nuevas
oficinas en la ciudad de Filadelfia (teniendo en cuenta la poca diferencia entre las sumatorias), dicha
zona es la mas conveniente a pesar de las deficiencias que presenta en la accesibilidad al banco,
considerando este factor como margen de mejora, pues el resto de los factores los cumple a
cabalidad.
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Guía de Ejercicios
Métodos de Localización
Dirección de la Producción – Decisiones Estratégicas
Prof: Ing. Daniel Flores
4. Beth Spenser Retailers está tratando de decidir una localización para una nueva tienda. De
momento tiene tres alternativas: quedarse donde está, pero ampliando las instalaciones
existentes; abrir una nueva tienda en la calle principal de la vecina Newbury; o situarse en un
nuevo centro comercial, en Hyde Park. La empresa ha seleccionado los cuatro factores de la
tabla siguiente como base para la evaluación, y les ha asignado las ponderaciones
correspondientes.
Spenser ha valorado cada localización para cada uno de los factores con una escala de 0 a 100
puntos. Las puntuaciones son las siguientes:
Solución
Se a elabora una tabla agrupando los factores y las ubicaciones, seguidamente se aplica el método
de los factores ponderados (se ordenan los factores según el nivel de importancia junto a las
puntuaciones correspondientes):
Localización
Factor Ponderación Actual Newbury Hyde Park
Disponibilidad de la mano de obra actitud y coste 0,35 0,35*80 = 28 0,35*50 = 17,5 0,35*50 = 17,5
Renta media de la comunidad 0,30 0,30*40 = 12 0,30*60 = 18 0,30*50 = 15
Disponibilidad de transporte publico 0,20 0,20*30 = 6 0,20*60 = 12 0,20*50 = 10
Potencial de crecimiento de la población 0,15 0,15*20 = 3 0,15*20 = 3 0,15*80 = 12
Sumatoria Σ = 49 Σ = 50,5 Σ = 54,5
En función de los resultados obtenidos la ubicación mas “idónea” es “Hyde Park”, revisando las
puntuaciones obtenidas cumple de manera mas regular con los factores propuestos que las otras
zonas candidatas.
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Guía de Ejercicios
Métodos de Localización
Dirección de la Producción – Decisiones Estratégicas
Prof: Ing. Daniel Flores
5. Un análisis de localización para Temponi Controls, un pequeño fabricante de componentes de
sistemas de cable de alta tecnología, ha seleccionado finalmente cuatro posibles localizaciones.
Temponi necesitará formar a ingenieros de montaje, ingenieros de pruebas e ingenieros de
mantenimiento de robots en centros de formación locales. Cecilia Temponi, la presidenta, ha
pedido a cada ubicación potencial que ofrezca programas de formación, incentivos fiscales y
otros incentivos industriales. Los factores críticos, sus ponderaciones, y las puntuaciones finales
de cada localización figuran en la siguiente tabla. Las puntuaciones elevadas representan
valoraciones favorables.
a) Calcule la puntuación compuesta (media ponderada) de cada localización.
Akron OH Biloxi MS Carthage TX Denver CO
Disponibilidad de mano de obra 0,15*90 = 13,5 0,15*80 = 12 0,15*90 = 13,5 0,15*80 = 12
Calidad de los centros de formación técnica 0,10*95 = 9,5 0,10*75 = 7,5 0,10*65 = 6,5 0,10*85 = 8,5
Costes de operación 0,30*80 = 24 0,30*85 = 25,5 0,30*95 = 28,5 0,30*0,85 = 25,5
Costos de terrenos y construcción 0,15*60 = 9 0,15*80 = 12 0,15*90 = 13,5 0,15*70 = 10,5
Incentivos Industriales 0,20*90 = 18 0,20*75 = 15 0,20*85 = 17 0,20*60 = 12
Costos Laborales 0,10*75 = 7,5 0,10*80 = 8 0,10*85 = 8,5 0,10*75 = 7,5
Sumatoria Σ = 81,5 Σ = 80 Σ =87,5 Σ = 76
b) ¿Qué sitio elegiría?: Carthage TX, es la opción seleccionada.
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Guía de Ejercicios
Métodos de Localización
Dirección de la Producción – Decisiones Estratégicas
Prof: Ing. Daniel Flores
c) ¿Alcanzaría la misma conclusión si se intercambiaran las ponderaciones de los costes de
operación y de los costes laborales?, Vuelva a hacer los cálculos y explique su respuesta.
Disponibilidad de mano de obra 0,15
Calidad de los centros de formación técnica 0,10
Costes de operación 0,10
Costos de terrenos y construcción 0,15
Incentivos Industriales 0,20
Costos Laborales 0,30
Akron OH Biloxi MS Carthage TX Denver CO
Disponibilidad de mano de obra 0,15*90 = 13,5 0,15*80 = 12 0,15*90 = 13,5 0,15*80 = 12
Calidad de los centros de formación técnica 0,10*95 = 9,5 0,10*75 = 7,5 0,10*65 = 6,5 0,10*85 = 8,5
Costes de operación 0,10*80 = 8 0,10*85 = 8,5 0,10*95 = 9,5 0,10*0,85 = 8,5
Costos de terrenos y construcción 0,15*60 = 9 0,15*80 = 12 0,15*90 = 13,5 0,15*70 = 10,5
Incentivos Industriales 0,20*90 = 18 0,20*75 = 15 0,20*85 = 17 0,20*60 = 12
Costos Laborales 0,30*75 = 22,5 0,30*80 = 24 0,30*85 = 25,5 0,30*75 = 22,5
Sumatoria Σ = 80,5 Σ = 79 Σ = 85,5 Σ = 74
Intercambiando las ponderaciones de dichos factores se mantiene la opción de ubicar la empresa en
Carthage TX.
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Guía de Ejercicios
Métodos de Localización
Dirección de la Producción – Decisiones Estratégicas
Prof: Ing. Daniel Flores
Parte II (Análisis de Punto de Equilibrio) – Ejercicios Resueltos
1. A continuación se muestran los costes fijos y variables de tres ubicaciones potenciales de una
fábrica de fabricación de sillas de caña:
 ¿Para qué intervalo de producción es mejor cada una de las localizaciones?
 Para una producción de 200 unidades, ¿qué lugar es el mejor?
Solución
Debemos aplicar para la resolución del caso la siguiente ecuación:
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝐹𝑖𝑗𝑜 𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙 + 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 ∗ (𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛)
Para esta situación los datos de costos fijos costos variables permiten definir las ecuaciones de
costes de cada una de las localizaciones a través de la siguiente expresión:
𝑌 = 𝑎 + 𝑏𝑥
Donde:
“Y” Representa el costo total;
“a” Representa el costo fijo;
“b” Representa el costo variable;
“x” Representa el volumen de producción
Determinamos los costos totales de las tres ubicaciones teniendo como referencia las 200 unidades
de producción, como simple referencia para los cálculos, los mismos se representan de la siguiente
forma:
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 ( 𝐿𝑢𝑔𝑎𝑟 1) = 500
$
𝐴ñ𝑜
+ 11
$
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑
∗ (200
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝐴ñ𝑜
) = 2700
$
𝐴ñ𝑜
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 ( 𝐿𝑢𝑔𝑎𝑟 2) = 1000
$
𝐴ñ𝑜
+ 7
$
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑
∗ (200
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝐴ñ𝑜
) = 2400
$
𝐴ñ𝑜
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 ( 𝐿𝑢𝑔𝑎𝑟 3) = 1700
$
𝐴ñ𝑜
+ 4
$
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑
∗ (200
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝐴ñ𝑜
) = 2500
$
𝐴ñ𝑜
“Se observa que para 200 unidades de producción el lugar 2 representa la mejor opción pues genera
menores costos para la demanda estimada”.
Seguidamente elaboramos la grafica de costos, siguiendo los siguientes pasos:
 Dentro del eje de los costos se ubican los valores de costos fijos de cada posible ubicación, esto
representa primero punto dentro de la recta de costos para cada alternativa.
 El segundo punto se ubica en la intersección del valor del volumen de producción y el costo total
de cada ubicación, seguidamente, para obtener la recta de cada zona se unen ambos puntos,
obteniendo así las rectas de costos de las tres alternativas.
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Guía de Ejercicios
Métodos de Localización
Dirección de la Producción – Decisiones Estratégicas
Prof: Ing. Daniel Flores
Para la elaboración de la graficas se utilizo el complemento Excel OM
Obtenemos la siguiente grafica:
Los puntos de intersección son los siguientes:
Puntos de Equilibrio Unidades Dólares
Lugar 1 vs. Lugar 2 125 1875
Lugar 1 vs. Lugar 3 171,43 2385,73
Lugar 2 vs. Lugar 3 233,33 2633,33
Para el cálculo de los puntos de intersección se establece la condición de que los costos iguales en
dichas zonas son iguales, ejemplo Lugar 1 vs Lugar 2:
Costo Total Lugar 1= Costo Total Lugar 2
500 + 11( 𝑥) = 1000 + 7( 𝑥)
11( 𝑥)− 7( 𝑥) = 1000 − 500
4( 𝑥) = 500
𝑥 =
500
4
𝑥 = 125 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
(En los puntos de intersección las unidades representan la incógnita y en el mismo los costos totales
de ambas zonas se igualan)
Dentro de los análisis necesarios para la resolución del ejercicio se observan tres puntos de
intersección, el correspondiente Lugar 1 Vs Lugar 3 no se tomara en cuenta para el estudio pues
este se encuentra por encima del Lugar 2 y por lo tanto se generan costos más altos que esa zona,
esto se demuestra de la siguiente manera:
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500
$
Units
Cost-volume analysis
Lugar 1 Lugar 2 Lugar 3
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Guía de Ejercicios
Métodos de Localización
Dirección de la Producción – Decisiones Estratégicas
Prof: Ing. Daniel Flores
Para la elaboración de la graficas se utilizo el complemento Excel OM
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐿𝑢𝑔𝑎𝑟 1 = 500
$
𝑎ñ𝑜
+ 11
$
𝑎ñ𝑜
∗ (171,43
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝑎ñ𝑜
) = 2385,73 $/𝑎ñ𝑜
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐿𝑢𝑔𝑎𝑟 2 = 1000
$
𝑎ñ𝑜
+ 7
$
𝑎ñ𝑜
∗ (171,43
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝑎ñ𝑜
) = 2200,01 $/𝑎ñ𝑜
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐿𝑢𝑔𝑎𝑟 3 = 1700
$
𝑎ñ𝑜
+ 4
$
𝑎ñ𝑜
∗ (171,43
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝑎ñ𝑜
) = 2385,72 $/𝑎ñ𝑜
Finalmente en función de los puntos de intersección seleccionados
Puntos de Equilibrio Unidades Dólares
Lugar 1 vs. Lugar 2 125 1875
Lugar 2 vs. Lugar 3 233,33 2633,33
Se establecen los intervalos donde cada ubicación representa el menor costo según la grafica
obtenida:
La conclusión final del ejercicio establece lo siguiente: Entre [0 – 125) unidades, Lugar 1 representa
la mejor ubicación, entre [125 – 250) Lugar 2 es la ubicación más adecuada y finalmente a mas de
250 unidades, la zona que representa el menor costo es el Lugar 3.
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Guía de Ejercicios
Métodos de Localización
Dirección de la Producción – Decisiones Estratégicas
Prof: Ing. Daniel Flores
Para la elaboración de la graficas se utilizo el complemento Excel OM
2. Peter Billington Estéreo, Inc., suministra radios a los fabricantes de automóviles y va a abrir una
nueva planta. La empresa no se ha decidido todavía entre Detroit y Dallas como posible
ubicación. Los costes fijos en Dallas son más bajos por los menores costes del terreno, pero los
costes variables de Dallas son mayores porque aumentarían las distancias de envío. Dados los
siguientes costes, haga un análisis del volumen de producción para el que es preferible cada
localización. Considere 15000 unidades anuales de producción como referencia.
Solución
Considerando la ecuación de costos totales (de forma abreviada)
𝐶𝑇 = 𝐶𝐹𝐴 + 𝐶𝑉𝑈 ∗ (𝑉𝑃)
Determinamos los costos totales de ambas ubicaciones
𝐶𝑇 𝐷𝑎𝑙𝑙𝑎𝑠 = 600000 + 28 ∗ (15000) = 1020000
$
𝐴ñ𝑜
𝐶𝑇 𝐷𝑎𝑙𝑙𝑎𝑠 = 800000 + 22 ∗ (15000) = 1130000
$
𝐴ñ𝑜
Seguidamente elaboramos la grafica de costos, siguiendo los siguientes pasos:
 Dentro del eje de los costos se ubican los valores de costos fijos de cada posible ubicación, esto
representa primero punto dentro de la recta de costos para cada alternativa.
 El segundo punto se ubica en la intersección del valor del volumen de producción y el costo total
de cada ubicación, seguidamente, para obtener la recta de cada zona se unen ambos puntos,
obteniendo así las rectas de costos correspondientes, tal como se muestra a continuación:
0
500000
1000000
1500000
2000000
2500000
3000000
0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000
$
Units
Cost-volume analysis
Dallas Detroit
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Guía de Ejercicios
Métodos de Localización
Dirección de la Producción – Decisiones Estratégicas
Prof: Ing. Daniel Flores
El punto de intersección de acuerdo a la grafica, es el siguiente:
Punto de Equilibrio Unidades Dólares
Dallas vs. Detroit 33333,33333 1533333,333
De acuerdo a los valores obtenidos, se muestra el complemento de la grafica anterior
Para un número de unidades entre [0 – 33333,33), debe recomendarse a dallas como la ubicación a
elegir, Detroit se elegiría para un valor superior a 33333,33 unidades.
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Guía de Ejercicios
Métodos de Localización
Dirección de la Producción – Decisiones Estratégicas
Prof: Ing. Daniel Flores
Parte II (Metodo de Centro de Gravedad) – Ejercicios Resueltos
1. Una cadena de empresas de asistencia sanitaria a domicilio de Luisiana tiene que ubicar su
oficina central desde la que realizar auditorías internas y otras revisiones periódicas de sus
instalaciones. Estas instalaciones están repartidas por todo el Estado, como se muestra en la
siguiente tabla. Cada lugar, excepto el de Houma, será visitado tres veces al año por un equipo
de trabajadores que tendrán que ir en automóvil desde las oficinas centrales hasta el lugar.
Houma se visitará cinco veces al año. ¿Qué coordenadas representan una buena localización
central para esta oficina?
Solución
Para la resolución de estos aspectos se establecen las siguientes ecuaciones:
𝑋 =
∑ 𝑑𝑖𝑥𝑄𝑖𝑖
∑ 𝑄𝑖𝑖
𝑌 =
∑ 𝑑𝑖𝑦𝑄𝑖𝑖
∑ 𝑄𝑖𝑖
En base al enunciado se elabora la siguiente tabla (Cada sitio debe ser visitado 3 veces por año
desde las oficinas centrales hasta el sitio, Houma debe ser visitado 5 veces por año):
Visitas
(𝑄𝑖)
Coordenada X
(𝑑𝑖𝑥)
Coordenada
Y
(𝑑𝑖𝑦)
Covington 3 9,7 3,5
Donaldsonville 3 7,3 2,5
Houma 5 7,8 1,4
Monroe 3 5 8,4
Natchitoches 3 2,8 6,5
New Iberia 3 5,5 2,4
Opelousas 3 5 3,6
Ruston 3 3,8 8,5
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Guía de Ejercicios
Métodos de Localización
Dirección de la Producción – Decisiones Estratégicas
Prof: Ing. Daniel Flores
Utilizando las ecuaciones mostradas se realizan los cálculos de la oficina central:
𝑋 =
(3 ∗ 9,7) + (3 ∗ 7,3) + (5 ∗ 7,8) + (3 ∗ 5) + (3 ∗ 2,8) + (3 ∗ 5,5) + (3 ∗ 5) + (3 ∗ 3,8)
26
= 6,01
𝑌 =
(3 ∗ 3,5) + (3 ∗ 2,5) + (5 ∗ 1,4) + (3 ∗ 8,4) + (3 ∗ 6,5) + (3 ∗ 2,4) + (3 ∗ 3,6) + (3 ∗ 8,5)
26
= 4,35
Las coordenadas que representan la mejor ubicación para la oficina central son las siguientes:
𝑋 = 6,01
𝑌 = 4,35
2. La siguiente tabla proporciona las coordenadas geográficas y las cargas enviadas a un conjunto
de ciudades que se desea conectar mediante un centro de distribución. ¿Cerca de qué
coordenadas debe construirse este centro de distribución?
Solución
Utilizamos las ecuaciones correspondientes:
𝑋 =
∑ 𝑑𝑖𝑥𝑄𝑖𝑖
∑ 𝑄𝑖𝑖
𝑌 =
∑ 𝑑𝑖𝑦𝑄𝑖𝑖
∑ 𝑄𝑖𝑖
Los datos correspondientes para la aplicación del método son:
Carga
Enviada
Coordenada x
Coordenada
Y
A 5 5 10
B 10 6 8
C 15 4 9
D 5 9 5
E 10 7 9
F 15 3 2
G 5 2 6
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Guía de Ejercicios
Métodos de Localización
Dirección de la Producción – Decisiones Estratégicas
Prof: Ing. Daniel Flores
Utilizando las ecuaciones mostradas se realizan los cálculos para el nuevo centro de distribución:
𝑋 =
(5 ∗ 5) + (10 ∗ 6) + (15 ∗ 4) + (5 ∗ 9) + (10 ∗ 7) + (15 ∗ 3) + (5 ∗ 2)
65
= 4,84
𝑌 =
(5 ∗ 10) + (10 ∗ 8) + (15 ∗ 9) + (5 ∗ 5) + (10 ∗ 9) + (15 ∗ 2) + (5 ∗ 6)
65
= 6,76
Las coordenadas que representan la mejor ubicación para el nuevo centro de distribución:
𝑋 = 4,84
𝑌 = 6,76

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
Sofylutqm
 
Problemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporteProblemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporte
Jaime Medrano
 
5.4 flujo maximo
5.4 flujo maximo5.4 flujo maximo
5.4 flujo maximo
ADRIANA NIETO
 
Pdf metodos-de-localizacion-planta-con-ejercicios-resueltos-y-tallerdoc compress
Pdf metodos-de-localizacion-planta-con-ejercicios-resueltos-y-tallerdoc compressPdf metodos-de-localizacion-planta-con-ejercicios-resueltos-y-tallerdoc compress
Pdf metodos-de-localizacion-planta-con-ejercicios-resueltos-y-tallerdoc compress
JuanMartinSilvaPonce
 
Evaluacion Final Jessica Caraballo
Evaluacion Final Jessica CaraballoEvaluacion Final Jessica Caraballo
Evaluacion Final Jessica Caraballo
jessicacaraballo4
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Belli Coyoc
 
Método de transporte
Método de transporteMétodo de transporte
Método de transporte
Jesus Rodriguez
 
Ejercicios plani pdf
Ejercicios plani pdfEjercicios plani pdf
Ejercicios plani pdf
henrry rojas simeon
 
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccionGuia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Daniel Flores
 
Métodos de-distribución-en-planta Factores Ponderados
Métodos de-distribución-en-planta Factores PonderadosMétodos de-distribución-en-planta Factores Ponderados
Métodos de-distribución-en-planta Factores Ponderados
Johan González Sánchez
 
Analisis de valor anual
Analisis de valor anualAnalisis de valor anual
Analisis de valor anual
Javier Aguilar Cruz
 
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
Justin Guerrero Delahoz
 
4 distribucion en planta
4 distribucion en planta4 distribucion en planta
4 distribucion en planta
polimero13
 
Calculo de productividad
Calculo de productividadCalculo de productividad
Calculo de productividad
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Teoría de decisiones
Teoría de decisionesTeoría de decisiones
Teoría de decisiones
Jose Chel Huitzil
 
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
Justin Guerrero Delahoz
 
Planeacion Agregada de las Operaciones - Problema
Planeacion Agregada de las Operaciones - ProblemaPlaneacion Agregada de las Operaciones - Problema
Planeacion Agregada de las Operaciones - Problema
Alberto Carranza Garcia
 
Aplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un casoAplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un caso
Terry Muñoz
 
Formulacion problemas pl
Formulacion problemas plFormulacion problemas pl
Formulacion problemas pl
Julio Cesar Jimenez Calopino
 
Localización de plantas y ejercicios
Localización de plantas y ejerciciosLocalización de plantas y ejercicios
Localización de plantas y ejercicios
Ronny_z_a
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Problemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporteProblemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporte
 
5.4 flujo maximo
5.4 flujo maximo5.4 flujo maximo
5.4 flujo maximo
 
Pdf metodos-de-localizacion-planta-con-ejercicios-resueltos-y-tallerdoc compress
Pdf metodos-de-localizacion-planta-con-ejercicios-resueltos-y-tallerdoc compressPdf metodos-de-localizacion-planta-con-ejercicios-resueltos-y-tallerdoc compress
Pdf metodos-de-localizacion-planta-con-ejercicios-resueltos-y-tallerdoc compress
 
Evaluacion Final Jessica Caraballo
Evaluacion Final Jessica CaraballoEvaluacion Final Jessica Caraballo
Evaluacion Final Jessica Caraballo
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Método de transporte
Método de transporteMétodo de transporte
Método de transporte
 
Ejercicios plani pdf
Ejercicios plani pdfEjercicios plani pdf
Ejercicios plani pdf
 
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccionGuia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
 
Métodos de-distribución-en-planta Factores Ponderados
Métodos de-distribución-en-planta Factores PonderadosMétodos de-distribución-en-planta Factores Ponderados
Métodos de-distribución-en-planta Factores Ponderados
 
Analisis de valor anual
Analisis de valor anualAnalisis de valor anual
Analisis de valor anual
 
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
 
4 distribucion en planta
4 distribucion en planta4 distribucion en planta
4 distribucion en planta
 
Calculo de productividad
Calculo de productividadCalculo de productividad
Calculo de productividad
 
Teoría de decisiones
Teoría de decisionesTeoría de decisiones
Teoría de decisiones
 
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
 
Planeacion Agregada de las Operaciones - Problema
Planeacion Agregada de las Operaciones - ProblemaPlaneacion Agregada de las Operaciones - Problema
Planeacion Agregada de las Operaciones - Problema
 
Aplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un casoAplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un caso
 
Formulacion problemas pl
Formulacion problemas plFormulacion problemas pl
Formulacion problemas pl
 
Localización de plantas y ejercicios
Localización de plantas y ejerciciosLocalización de plantas y ejercicios
Localización de plantas y ejercicios
 

Similar a Guia de ejercicios metodos de localizacion ii

246968284 metodos-de-factores-ponderados
246968284 metodos-de-factores-ponderados246968284 metodos-de-factores-ponderados
246968284 metodos-de-factores-ponderados
Anita Pinedo
 
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
leosanchez12
 
Localización de almacenes
Localización de almacenesLocalización de almacenes
Localización de almacenes
IesatecVirtual
 
Practica 2 finalizada
Practica 2 finalizadaPractica 2 finalizada
Practica 2 finalizada
abi abi
 
Informe 2 metodos cuantitativos
Informe 2 metodos cuantitativosInforme 2 metodos cuantitativos
Informe 2 metodos cuantitativos
katiyuska
 
LOCALIZACIÓN -para parcial.pdf
LOCALIZACIÓN -para parcial.pdfLOCALIZACIÓN -para parcial.pdf
LOCALIZACIÓN -para parcial.pdf
MARTHACECILIARUIDIAZ
 
18907320
1890732018907320
18907320
CarlosLeverman
 
Ejercicios ingeneria economica
Ejercicios ingeneria economicaEjercicios ingeneria economica
Ejercicios ingeneria economica
Betzaida Salazar
 
Estimación de proyectos de software
Estimación de proyectos de softwareEstimación de proyectos de software
Estimación de proyectos de software
Edgar Daniel Fernández Rodríguez
 
localizacion 2022.ppt
localizacion 2022.pptlocalizacion 2022.ppt
localizacion 2022.ppt
ignaciomedinagalaz
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
Alexis Diaz
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
Alexis Diaz
 
Practica 1 kemberrlly amaro_doc
Practica 1 kemberrlly amaro_docPractica 1 kemberrlly amaro_doc
Practica 1 kemberrlly amaro_doc
Mayela Amaro Delgado
 
2. evaluacion 1 modulo fi
2. evaluacion 1   modulo fi2. evaluacion 1   modulo fi
2. evaluacion 1 modulo fi
Luis Padilla M
 
ANALISIS MULTICRITERIO.pdf
ANALISIS MULTICRITERIO.pdfANALISIS MULTICRITERIO.pdf
ANALISIS MULTICRITERIO.pdf
LendeAgua
 
S06.s1+-+Material.pdf
S06.s1+-+Material.pdfS06.s1+-+Material.pdf
S06.s1+-+Material.pdf
RicardoDavilagonzale
 
MEDIDAS DE POSICIÓN Y FORMA
MEDIDAS DE POSICIÓN Y FORMAMEDIDAS DE POSICIÓN Y FORMA
MEDIDAS DE POSICIÓN Y FORMA
luisenrique636890
 
Calidad Herramientas 2010
Calidad Herramientas 2010Calidad Herramientas 2010
Calidad Herramientas 2010
Lincoln International Academy
 
Calidad Herramientas 2010
Calidad Herramientas 2010Calidad Herramientas 2010
Calidad Herramientas 2010
Lincoln International Academy
 
Análisis de Drivers de Performance de NPS (métrica de Satisfacción de Clientes)
Análisis de Drivers de Performance de NPS (métrica de Satisfacción de Clientes)Análisis de Drivers de Performance de NPS (métrica de Satisfacción de Clientes)
Análisis de Drivers de Performance de NPS (métrica de Satisfacción de Clientes)
Adrián Chiogna
 

Similar a Guia de ejercicios metodos de localizacion ii (20)

246968284 metodos-de-factores-ponderados
246968284 metodos-de-factores-ponderados246968284 metodos-de-factores-ponderados
246968284 metodos-de-factores-ponderados
 
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
 
Localización de almacenes
Localización de almacenesLocalización de almacenes
Localización de almacenes
 
Practica 2 finalizada
Practica 2 finalizadaPractica 2 finalizada
Practica 2 finalizada
 
Informe 2 metodos cuantitativos
Informe 2 metodos cuantitativosInforme 2 metodos cuantitativos
Informe 2 metodos cuantitativos
 
LOCALIZACIÓN -para parcial.pdf
LOCALIZACIÓN -para parcial.pdfLOCALIZACIÓN -para parcial.pdf
LOCALIZACIÓN -para parcial.pdf
 
18907320
1890732018907320
18907320
 
Ejercicios ingeneria economica
Ejercicios ingeneria economicaEjercicios ingeneria economica
Ejercicios ingeneria economica
 
Estimación de proyectos de software
Estimación de proyectos de softwareEstimación de proyectos de software
Estimación de proyectos de software
 
localizacion 2022.ppt
localizacion 2022.pptlocalizacion 2022.ppt
localizacion 2022.ppt
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
 
Practica 1 kemberrlly amaro_doc
Practica 1 kemberrlly amaro_docPractica 1 kemberrlly amaro_doc
Practica 1 kemberrlly amaro_doc
 
2. evaluacion 1 modulo fi
2. evaluacion 1   modulo fi2. evaluacion 1   modulo fi
2. evaluacion 1 modulo fi
 
ANALISIS MULTICRITERIO.pdf
ANALISIS MULTICRITERIO.pdfANALISIS MULTICRITERIO.pdf
ANALISIS MULTICRITERIO.pdf
 
S06.s1+-+Material.pdf
S06.s1+-+Material.pdfS06.s1+-+Material.pdf
S06.s1+-+Material.pdf
 
MEDIDAS DE POSICIÓN Y FORMA
MEDIDAS DE POSICIÓN Y FORMAMEDIDAS DE POSICIÓN Y FORMA
MEDIDAS DE POSICIÓN Y FORMA
 
Calidad Herramientas 2010
Calidad Herramientas 2010Calidad Herramientas 2010
Calidad Herramientas 2010
 
Calidad Herramientas 2010
Calidad Herramientas 2010Calidad Herramientas 2010
Calidad Herramientas 2010
 
Análisis de Drivers de Performance de NPS (métrica de Satisfacción de Clientes)
Análisis de Drivers de Performance de NPS (métrica de Satisfacción de Clientes)Análisis de Drivers de Performance de NPS (métrica de Satisfacción de Clientes)
Análisis de Drivers de Performance de NPS (métrica de Satisfacción de Clientes)
 

Más de Daniel Flores

Gerencia Estrategica - Aspectos Fundamentales
Gerencia Estrategica - Aspectos FundamentalesGerencia Estrategica - Aspectos Fundamentales
Gerencia Estrategica - Aspectos Fundamentales
Daniel Flores
 
Gerencia - Definiciones Fundamentales
Gerencia - Definiciones FundamentalesGerencia - Definiciones Fundamentales
Gerencia - Definiciones Fundamentales
Daniel Flores
 
Gerencia - Evalauación del Entorno
Gerencia - Evalauación del Entorno Gerencia - Evalauación del Entorno
Gerencia - Evalauación del Entorno
Daniel Flores
 
Guía de Ejercicios - Previsión de la demanda
Guía de Ejercicios - Previsión de la demandaGuía de Ejercicios - Previsión de la demanda
Guía de Ejercicios - Previsión de la demanda
Daniel Flores
 
Previsión - Aspectos Teóricos
Previsión - Aspectos TeóricosPrevisión - Aspectos Teóricos
Previsión - Aspectos Teóricos
Daniel Flores
 
Productividad - Aspectos Teoricos
Productividad - Aspectos TeoricosProductividad - Aspectos Teoricos
Productividad - Aspectos Teoricos
Daniel Flores
 
Guía de Ejercicios - Gerencia de Proyectos
Guía de Ejercicios - Gerencia de ProyectosGuía de Ejercicios - Gerencia de Proyectos
Guía de Ejercicios - Gerencia de Proyectos
Daniel Flores
 
Guia de Ejercicios - Operaciones y Productividad
Guia de Ejercicios - Operaciones y ProductividadGuia de Ejercicios - Operaciones y Productividad
Guia de Ejercicios - Operaciones y Productividad
Daniel Flores
 
Plantas industriales y manejo de materiales
Plantas industriales y manejo de materialesPlantas industriales y manejo de materiales
Plantas industriales y manejo de materiales
Daniel Flores
 
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
Método de Guerchet -  Caso de Aplicación Método de Guerchet -  Caso de Aplicación
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
Daniel Flores
 
Método SLP - Plantas Industriales
Método SLP - Plantas IndustrialesMétodo SLP - Plantas Industriales
Método SLP - Plantas Industriales
Daniel Flores
 
Distribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industrialesDistribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industriales
Daniel Flores
 
Guia I
Guia IGuia I
Metodo grafico - Investigacion de operaciones I
Metodo grafico - Investigacion de operaciones IMetodo grafico - Investigacion de operaciones I
Metodo grafico - Investigacion de operaciones I
Daniel Flores
 
Matriz foda ing. daniel flores
Matriz foda   ing. daniel floresMatriz foda   ing. daniel flores
Matriz foda ing. daniel flores
Daniel Flores
 
Capacidad de produccion_b
Capacidad de produccion_bCapacidad de produccion_b
Capacidad de produccion_b
Daniel Flores
 
Capacidad de produccion_-_pdf
Capacidad de produccion_-_pdfCapacidad de produccion_-_pdf
Capacidad de produccion_-_pdf
Daniel Flores
 
Guia de ejercicios analisis de procesos
Guia de ejercicios   analisis de procesosGuia de ejercicios   analisis de procesos
Guia de ejercicios analisis de procesos
Daniel Flores
 
Excel qm guia basica
Excel qm   guia basicaExcel qm   guia basica
Excel qm guia basica
Daniel Flores
 
Capacidad de produccion
Capacidad de produccionCapacidad de produccion
Capacidad de produccion
Daniel Flores
 

Más de Daniel Flores (20)

Gerencia Estrategica - Aspectos Fundamentales
Gerencia Estrategica - Aspectos FundamentalesGerencia Estrategica - Aspectos Fundamentales
Gerencia Estrategica - Aspectos Fundamentales
 
Gerencia - Definiciones Fundamentales
Gerencia - Definiciones FundamentalesGerencia - Definiciones Fundamentales
Gerencia - Definiciones Fundamentales
 
Gerencia - Evalauación del Entorno
Gerencia - Evalauación del Entorno Gerencia - Evalauación del Entorno
Gerencia - Evalauación del Entorno
 
Guía de Ejercicios - Previsión de la demanda
Guía de Ejercicios - Previsión de la demandaGuía de Ejercicios - Previsión de la demanda
Guía de Ejercicios - Previsión de la demanda
 
Previsión - Aspectos Teóricos
Previsión - Aspectos TeóricosPrevisión - Aspectos Teóricos
Previsión - Aspectos Teóricos
 
Productividad - Aspectos Teoricos
Productividad - Aspectos TeoricosProductividad - Aspectos Teoricos
Productividad - Aspectos Teoricos
 
Guía de Ejercicios - Gerencia de Proyectos
Guía de Ejercicios - Gerencia de ProyectosGuía de Ejercicios - Gerencia de Proyectos
Guía de Ejercicios - Gerencia de Proyectos
 
Guia de Ejercicios - Operaciones y Productividad
Guia de Ejercicios - Operaciones y ProductividadGuia de Ejercicios - Operaciones y Productividad
Guia de Ejercicios - Operaciones y Productividad
 
Plantas industriales y manejo de materiales
Plantas industriales y manejo de materialesPlantas industriales y manejo de materiales
Plantas industriales y manejo de materiales
 
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
Método de Guerchet -  Caso de Aplicación Método de Guerchet -  Caso de Aplicación
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
 
Método SLP - Plantas Industriales
Método SLP - Plantas IndustrialesMétodo SLP - Plantas Industriales
Método SLP - Plantas Industriales
 
Distribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industrialesDistribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industriales
 
Guia I
Guia IGuia I
Guia I
 
Metodo grafico - Investigacion de operaciones I
Metodo grafico - Investigacion de operaciones IMetodo grafico - Investigacion de operaciones I
Metodo grafico - Investigacion de operaciones I
 
Matriz foda ing. daniel flores
Matriz foda   ing. daniel floresMatriz foda   ing. daniel flores
Matriz foda ing. daniel flores
 
Capacidad de produccion_b
Capacidad de produccion_bCapacidad de produccion_b
Capacidad de produccion_b
 
Capacidad de produccion_-_pdf
Capacidad de produccion_-_pdfCapacidad de produccion_-_pdf
Capacidad de produccion_-_pdf
 
Guia de ejercicios analisis de procesos
Guia de ejercicios   analisis de procesosGuia de ejercicios   analisis de procesos
Guia de ejercicios analisis de procesos
 
Excel qm guia basica
Excel qm   guia basicaExcel qm   guia basica
Excel qm guia basica
 
Capacidad de produccion
Capacidad de produccionCapacidad de produccion
Capacidad de produccion
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Guia de ejercicios metodos de localizacion ii

  • 1. Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” Guía de Ejercicios Métodos de Localización Dirección de la Producción – Decisiones Estratégicas Prof: Ing. Daniel Flores Parte I (Aplicación Método de Factores Ponderados) - Resueltos 1. Holiday Health, Inc. está analizando la posibilidad de abrir un nuevo spa. Hay tres localizaciones en las afueras que están siendo analizadas. La siguiente tabla muestra los factores de cada lugar. ¿En qué localización debe abrir Holiday su nuevo centro? Solución Para el ejercicio se encuentran definidos los factores correspondientes (Puntuaciones elevadas se consideran como aspectos positivos; Por ejemplo Coste del terreno en Crestwood, indica costos muy aceptables del terreno), ponderación de cada uno, las respectivas zonas y sus puntuaciones, resta la aplicación de método de los factores ponderados cuyos cálculos se muestran a continuación: Maitland Crestwood Northside Mall Superficie del terreno 0,30*60 = 18 0,30*70 =21 0,30*80 = 24 Coste del terreno 0,25*40 = 10 0,25*80 =20 0,25*30 =7,5 Densidad de tráfico 0,25*50 = 10 0,20*80 =16 0,20*60 = 12 Renta del vecindario 0,15*50 = 7,5 0,15*70 =10,5 0,15*40 =6 Legislación urbanística 0,10* 80 = 8 0,10*20 =2 0,10*90 = 9 Sumatoria Σ =53,5 Σ =69,5 Σ =58,5 Según los resultados obtenidos, la opción más optima para abrir el nuevo centro es en Crestwood, debe tenerse en cuenta que dicha ubicación debe trabajar en la legislación urbanística pues representa un punto débil para la localización de Holiday Health, Inc.
  • 2. Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” Guía de Ejercicios Métodos de Localización Dirección de la Producción – Decisiones Estratégicas Prof: Ing. Daniel Flores Pd: En este caso la decisión de localización puede cambiar, si se reúne mayor información respecto al estudio, en este caso pueden considerarse mas factores para así complementar los resultados obtenidos. 2. Karen Fowler es propietaria de Rockey Mountain Coolers, un equipo de baloncesto semiprofesional de la zona norte de Colorado. Está pensando en llevar a los Coolers hacia el Este, bien a Atlanta o a Charlotte. La siguiente tabla muestra los factores que Karen considera importantes, sus ponderaciones, y las puntuaciones que asigna a Atlanta y a Charlotte. ¿Qué ubicación debería elegir? Solución Para este caso de aplicación se cuentan con dos posibles ubicaciones y cuatro factores de localización, aplicando el método de los factores ponderados,obtenemos los siguientes resultados: Atlanta Charlotte Incentivo 0,4*80 = 32 0,4*60 =24 Satisfacción de los jugadores 0,3*20 = 6 0,3*50 =15 Interés por los deportes 0,2*40 = 8 0,2*90 =18 Tamaño de la ciudad 0,2*70 = 14 0,2*30 =6 Sumatoria Σ = 60 Σ = 63 Dentro del análisis de los resultados, se observa una similitud en los resultados teniendo como “elegida” a la ciudad de de Charlotte, evaluando los factores según se nivel de importancia se observa que Atlanta a pesar de ofrecer mas incentivos y ser una ciudad grande, no hay mucho interés por los deportes (tener en cuenta que este ejemplo no representa la realidad) y no genera satisfacción en los jugadores, Charlotte es un mercado pequeño, ofrece incentivos regulares,genera mas satisfacción en los jugadores y en la ciudad hay mas interés en los deportes por lo tanto, de acuerdo a esta idea, se mantiene a Charlotte como la Ciudad Ganadora
  • 3. Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” Guía de Ejercicios Métodos de Localización Dirección de la Producción – Decisiones Estratégicas Prof: Ing. Daniel Flores 3. Insurance Company of Latin America (ILA) está analizando la posibilidad de abrir unas oficinas en Estados Unidos. Se están analizando dos posibles ciudades, Filadelfia y Nueva York. Las ponderaciones de los factores y las puntuaciones (son mejores las puntuaciones superiores) para las dos ciudades aparecen en la siguiente tabla. ¿En qué ciudad debe localizarse ILA? Solución Aplicando el método de los factores ponderados obtenemos lo siguiente: Filadelfia Nueva York Comodidad para los clientes 0,25*70 =17,5 0,25*80 = 20 Accesibilidad al banco 0,20*40 = 8 0,20*90 = 18 Soporte informático 0,20*85 = 17 0,20*75 = 15 Costes de alquileres 0,15*90 = 13,5 0,15*55 = 8,25 Costes de Personal 0,10*80 = 8 0,10*50 = 5 Impuestos 0,10*90 = 9 0,10*50 = 5 Sumatoria Σ = 73 Σ = 71,25 Una vez desarrollado el caso Insurance Company of Latin America (ILA), debe abrir las nuevas oficinas en la ciudad de Filadelfia (teniendo en cuenta la poca diferencia entre las sumatorias), dicha zona es la mas conveniente a pesar de las deficiencias que presenta en la accesibilidad al banco, considerando este factor como margen de mejora, pues el resto de los factores los cumple a cabalidad.
  • 4. Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” Guía de Ejercicios Métodos de Localización Dirección de la Producción – Decisiones Estratégicas Prof: Ing. Daniel Flores 4. Beth Spenser Retailers está tratando de decidir una localización para una nueva tienda. De momento tiene tres alternativas: quedarse donde está, pero ampliando las instalaciones existentes; abrir una nueva tienda en la calle principal de la vecina Newbury; o situarse en un nuevo centro comercial, en Hyde Park. La empresa ha seleccionado los cuatro factores de la tabla siguiente como base para la evaluación, y les ha asignado las ponderaciones correspondientes. Spenser ha valorado cada localización para cada uno de los factores con una escala de 0 a 100 puntos. Las puntuaciones son las siguientes: Solución Se a elabora una tabla agrupando los factores y las ubicaciones, seguidamente se aplica el método de los factores ponderados (se ordenan los factores según el nivel de importancia junto a las puntuaciones correspondientes): Localización Factor Ponderación Actual Newbury Hyde Park Disponibilidad de la mano de obra actitud y coste 0,35 0,35*80 = 28 0,35*50 = 17,5 0,35*50 = 17,5 Renta media de la comunidad 0,30 0,30*40 = 12 0,30*60 = 18 0,30*50 = 15 Disponibilidad de transporte publico 0,20 0,20*30 = 6 0,20*60 = 12 0,20*50 = 10 Potencial de crecimiento de la población 0,15 0,15*20 = 3 0,15*20 = 3 0,15*80 = 12 Sumatoria Σ = 49 Σ = 50,5 Σ = 54,5 En función de los resultados obtenidos la ubicación mas “idónea” es “Hyde Park”, revisando las puntuaciones obtenidas cumple de manera mas regular con los factores propuestos que las otras zonas candidatas.
  • 5. Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” Guía de Ejercicios Métodos de Localización Dirección de la Producción – Decisiones Estratégicas Prof: Ing. Daniel Flores 5. Un análisis de localización para Temponi Controls, un pequeño fabricante de componentes de sistemas de cable de alta tecnología, ha seleccionado finalmente cuatro posibles localizaciones. Temponi necesitará formar a ingenieros de montaje, ingenieros de pruebas e ingenieros de mantenimiento de robots en centros de formación locales. Cecilia Temponi, la presidenta, ha pedido a cada ubicación potencial que ofrezca programas de formación, incentivos fiscales y otros incentivos industriales. Los factores críticos, sus ponderaciones, y las puntuaciones finales de cada localización figuran en la siguiente tabla. Las puntuaciones elevadas representan valoraciones favorables. a) Calcule la puntuación compuesta (media ponderada) de cada localización. Akron OH Biloxi MS Carthage TX Denver CO Disponibilidad de mano de obra 0,15*90 = 13,5 0,15*80 = 12 0,15*90 = 13,5 0,15*80 = 12 Calidad de los centros de formación técnica 0,10*95 = 9,5 0,10*75 = 7,5 0,10*65 = 6,5 0,10*85 = 8,5 Costes de operación 0,30*80 = 24 0,30*85 = 25,5 0,30*95 = 28,5 0,30*0,85 = 25,5 Costos de terrenos y construcción 0,15*60 = 9 0,15*80 = 12 0,15*90 = 13,5 0,15*70 = 10,5 Incentivos Industriales 0,20*90 = 18 0,20*75 = 15 0,20*85 = 17 0,20*60 = 12 Costos Laborales 0,10*75 = 7,5 0,10*80 = 8 0,10*85 = 8,5 0,10*75 = 7,5 Sumatoria Σ = 81,5 Σ = 80 Σ =87,5 Σ = 76 b) ¿Qué sitio elegiría?: Carthage TX, es la opción seleccionada.
  • 6. Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” Guía de Ejercicios Métodos de Localización Dirección de la Producción – Decisiones Estratégicas Prof: Ing. Daniel Flores c) ¿Alcanzaría la misma conclusión si se intercambiaran las ponderaciones de los costes de operación y de los costes laborales?, Vuelva a hacer los cálculos y explique su respuesta. Disponibilidad de mano de obra 0,15 Calidad de los centros de formación técnica 0,10 Costes de operación 0,10 Costos de terrenos y construcción 0,15 Incentivos Industriales 0,20 Costos Laborales 0,30 Akron OH Biloxi MS Carthage TX Denver CO Disponibilidad de mano de obra 0,15*90 = 13,5 0,15*80 = 12 0,15*90 = 13,5 0,15*80 = 12 Calidad de los centros de formación técnica 0,10*95 = 9,5 0,10*75 = 7,5 0,10*65 = 6,5 0,10*85 = 8,5 Costes de operación 0,10*80 = 8 0,10*85 = 8,5 0,10*95 = 9,5 0,10*0,85 = 8,5 Costos de terrenos y construcción 0,15*60 = 9 0,15*80 = 12 0,15*90 = 13,5 0,15*70 = 10,5 Incentivos Industriales 0,20*90 = 18 0,20*75 = 15 0,20*85 = 17 0,20*60 = 12 Costos Laborales 0,30*75 = 22,5 0,30*80 = 24 0,30*85 = 25,5 0,30*75 = 22,5 Sumatoria Σ = 80,5 Σ = 79 Σ = 85,5 Σ = 74 Intercambiando las ponderaciones de dichos factores se mantiene la opción de ubicar la empresa en Carthage TX.
  • 7. Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” Guía de Ejercicios Métodos de Localización Dirección de la Producción – Decisiones Estratégicas Prof: Ing. Daniel Flores Parte II (Análisis de Punto de Equilibrio) – Ejercicios Resueltos 1. A continuación se muestran los costes fijos y variables de tres ubicaciones potenciales de una fábrica de fabricación de sillas de caña:  ¿Para qué intervalo de producción es mejor cada una de las localizaciones?  Para una producción de 200 unidades, ¿qué lugar es el mejor? Solución Debemos aplicar para la resolución del caso la siguiente ecuación: 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝐹𝑖𝑗𝑜 𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙 + 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 ∗ (𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛) Para esta situación los datos de costos fijos costos variables permiten definir las ecuaciones de costes de cada una de las localizaciones a través de la siguiente expresión: 𝑌 = 𝑎 + 𝑏𝑥 Donde: “Y” Representa el costo total; “a” Representa el costo fijo; “b” Representa el costo variable; “x” Representa el volumen de producción Determinamos los costos totales de las tres ubicaciones teniendo como referencia las 200 unidades de producción, como simple referencia para los cálculos, los mismos se representan de la siguiente forma: 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 ( 𝐿𝑢𝑔𝑎𝑟 1) = 500 $ 𝐴ñ𝑜 + 11 $ 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 ∗ (200 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝐴ñ𝑜 ) = 2700 $ 𝐴ñ𝑜 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 ( 𝐿𝑢𝑔𝑎𝑟 2) = 1000 $ 𝐴ñ𝑜 + 7 $ 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 ∗ (200 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝐴ñ𝑜 ) = 2400 $ 𝐴ñ𝑜 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 ( 𝐿𝑢𝑔𝑎𝑟 3) = 1700 $ 𝐴ñ𝑜 + 4 $ 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 ∗ (200 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝐴ñ𝑜 ) = 2500 $ 𝐴ñ𝑜 “Se observa que para 200 unidades de producción el lugar 2 representa la mejor opción pues genera menores costos para la demanda estimada”. Seguidamente elaboramos la grafica de costos, siguiendo los siguientes pasos:  Dentro del eje de los costos se ubican los valores de costos fijos de cada posible ubicación, esto representa primero punto dentro de la recta de costos para cada alternativa.  El segundo punto se ubica en la intersección del valor del volumen de producción y el costo total de cada ubicación, seguidamente, para obtener la recta de cada zona se unen ambos puntos, obteniendo así las rectas de costos de las tres alternativas.
  • 8. Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” Guía de Ejercicios Métodos de Localización Dirección de la Producción – Decisiones Estratégicas Prof: Ing. Daniel Flores Para la elaboración de la graficas se utilizo el complemento Excel OM Obtenemos la siguiente grafica: Los puntos de intersección son los siguientes: Puntos de Equilibrio Unidades Dólares Lugar 1 vs. Lugar 2 125 1875 Lugar 1 vs. Lugar 3 171,43 2385,73 Lugar 2 vs. Lugar 3 233,33 2633,33 Para el cálculo de los puntos de intersección se establece la condición de que los costos iguales en dichas zonas son iguales, ejemplo Lugar 1 vs Lugar 2: Costo Total Lugar 1= Costo Total Lugar 2 500 + 11( 𝑥) = 1000 + 7( 𝑥) 11( 𝑥)− 7( 𝑥) = 1000 − 500 4( 𝑥) = 500 𝑥 = 500 4 𝑥 = 125 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 (En los puntos de intersección las unidades representan la incógnita y en el mismo los costos totales de ambas zonas se igualan) Dentro de los análisis necesarios para la resolución del ejercicio se observan tres puntos de intersección, el correspondiente Lugar 1 Vs Lugar 3 no se tomara en cuenta para el estudio pues este se encuentra por encima del Lugar 2 y por lo tanto se generan costos más altos que esa zona, esto se demuestra de la siguiente manera: 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 $ Units Cost-volume analysis Lugar 1 Lugar 2 Lugar 3
  • 9. Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” Guía de Ejercicios Métodos de Localización Dirección de la Producción – Decisiones Estratégicas Prof: Ing. Daniel Flores Para la elaboración de la graficas se utilizo el complemento Excel OM 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐿𝑢𝑔𝑎𝑟 1 = 500 $ 𝑎ñ𝑜 + 11 $ 𝑎ñ𝑜 ∗ (171,43 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑎ñ𝑜 ) = 2385,73 $/𝑎ñ𝑜 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐿𝑢𝑔𝑎𝑟 2 = 1000 $ 𝑎ñ𝑜 + 7 $ 𝑎ñ𝑜 ∗ (171,43 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑎ñ𝑜 ) = 2200,01 $/𝑎ñ𝑜 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐿𝑢𝑔𝑎𝑟 3 = 1700 $ 𝑎ñ𝑜 + 4 $ 𝑎ñ𝑜 ∗ (171,43 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑎ñ𝑜 ) = 2385,72 $/𝑎ñ𝑜 Finalmente en función de los puntos de intersección seleccionados Puntos de Equilibrio Unidades Dólares Lugar 1 vs. Lugar 2 125 1875 Lugar 2 vs. Lugar 3 233,33 2633,33 Se establecen los intervalos donde cada ubicación representa el menor costo según la grafica obtenida: La conclusión final del ejercicio establece lo siguiente: Entre [0 – 125) unidades, Lugar 1 representa la mejor ubicación, entre [125 – 250) Lugar 2 es la ubicación más adecuada y finalmente a mas de 250 unidades, la zona que representa el menor costo es el Lugar 3.
  • 10. Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” Guía de Ejercicios Métodos de Localización Dirección de la Producción – Decisiones Estratégicas Prof: Ing. Daniel Flores Para la elaboración de la graficas se utilizo el complemento Excel OM 2. Peter Billington Estéreo, Inc., suministra radios a los fabricantes de automóviles y va a abrir una nueva planta. La empresa no se ha decidido todavía entre Detroit y Dallas como posible ubicación. Los costes fijos en Dallas son más bajos por los menores costes del terreno, pero los costes variables de Dallas son mayores porque aumentarían las distancias de envío. Dados los siguientes costes, haga un análisis del volumen de producción para el que es preferible cada localización. Considere 15000 unidades anuales de producción como referencia. Solución Considerando la ecuación de costos totales (de forma abreviada) 𝐶𝑇 = 𝐶𝐹𝐴 + 𝐶𝑉𝑈 ∗ (𝑉𝑃) Determinamos los costos totales de ambas ubicaciones 𝐶𝑇 𝐷𝑎𝑙𝑙𝑎𝑠 = 600000 + 28 ∗ (15000) = 1020000 $ 𝐴ñ𝑜 𝐶𝑇 𝐷𝑎𝑙𝑙𝑎𝑠 = 800000 + 22 ∗ (15000) = 1130000 $ 𝐴ñ𝑜 Seguidamente elaboramos la grafica de costos, siguiendo los siguientes pasos:  Dentro del eje de los costos se ubican los valores de costos fijos de cada posible ubicación, esto representa primero punto dentro de la recta de costos para cada alternativa.  El segundo punto se ubica en la intersección del valor del volumen de producción y el costo total de cada ubicación, seguidamente, para obtener la recta de cada zona se unen ambos puntos, obteniendo así las rectas de costos correspondientes, tal como se muestra a continuación: 0 500000 1000000 1500000 2000000 2500000 3000000 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 $ Units Cost-volume analysis Dallas Detroit
  • 11. Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” Guía de Ejercicios Métodos de Localización Dirección de la Producción – Decisiones Estratégicas Prof: Ing. Daniel Flores El punto de intersección de acuerdo a la grafica, es el siguiente: Punto de Equilibrio Unidades Dólares Dallas vs. Detroit 33333,33333 1533333,333 De acuerdo a los valores obtenidos, se muestra el complemento de la grafica anterior Para un número de unidades entre [0 – 33333,33), debe recomendarse a dallas como la ubicación a elegir, Detroit se elegiría para un valor superior a 33333,33 unidades.
  • 12. Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” Guía de Ejercicios Métodos de Localización Dirección de la Producción – Decisiones Estratégicas Prof: Ing. Daniel Flores Parte II (Metodo de Centro de Gravedad) – Ejercicios Resueltos 1. Una cadena de empresas de asistencia sanitaria a domicilio de Luisiana tiene que ubicar su oficina central desde la que realizar auditorías internas y otras revisiones periódicas de sus instalaciones. Estas instalaciones están repartidas por todo el Estado, como se muestra en la siguiente tabla. Cada lugar, excepto el de Houma, será visitado tres veces al año por un equipo de trabajadores que tendrán que ir en automóvil desde las oficinas centrales hasta el lugar. Houma se visitará cinco veces al año. ¿Qué coordenadas representan una buena localización central para esta oficina? Solución Para la resolución de estos aspectos se establecen las siguientes ecuaciones: 𝑋 = ∑ 𝑑𝑖𝑥𝑄𝑖𝑖 ∑ 𝑄𝑖𝑖 𝑌 = ∑ 𝑑𝑖𝑦𝑄𝑖𝑖 ∑ 𝑄𝑖𝑖 En base al enunciado se elabora la siguiente tabla (Cada sitio debe ser visitado 3 veces por año desde las oficinas centrales hasta el sitio, Houma debe ser visitado 5 veces por año): Visitas (𝑄𝑖) Coordenada X (𝑑𝑖𝑥) Coordenada Y (𝑑𝑖𝑦) Covington 3 9,7 3,5 Donaldsonville 3 7,3 2,5 Houma 5 7,8 1,4 Monroe 3 5 8,4 Natchitoches 3 2,8 6,5 New Iberia 3 5,5 2,4 Opelousas 3 5 3,6 Ruston 3 3,8 8,5
  • 13. Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” Guía de Ejercicios Métodos de Localización Dirección de la Producción – Decisiones Estratégicas Prof: Ing. Daniel Flores Utilizando las ecuaciones mostradas se realizan los cálculos de la oficina central: 𝑋 = (3 ∗ 9,7) + (3 ∗ 7,3) + (5 ∗ 7,8) + (3 ∗ 5) + (3 ∗ 2,8) + (3 ∗ 5,5) + (3 ∗ 5) + (3 ∗ 3,8) 26 = 6,01 𝑌 = (3 ∗ 3,5) + (3 ∗ 2,5) + (5 ∗ 1,4) + (3 ∗ 8,4) + (3 ∗ 6,5) + (3 ∗ 2,4) + (3 ∗ 3,6) + (3 ∗ 8,5) 26 = 4,35 Las coordenadas que representan la mejor ubicación para la oficina central son las siguientes: 𝑋 = 6,01 𝑌 = 4,35 2. La siguiente tabla proporciona las coordenadas geográficas y las cargas enviadas a un conjunto de ciudades que se desea conectar mediante un centro de distribución. ¿Cerca de qué coordenadas debe construirse este centro de distribución? Solución Utilizamos las ecuaciones correspondientes: 𝑋 = ∑ 𝑑𝑖𝑥𝑄𝑖𝑖 ∑ 𝑄𝑖𝑖 𝑌 = ∑ 𝑑𝑖𝑦𝑄𝑖𝑖 ∑ 𝑄𝑖𝑖 Los datos correspondientes para la aplicación del método son: Carga Enviada Coordenada x Coordenada Y A 5 5 10 B 10 6 8 C 15 4 9 D 5 9 5 E 10 7 9 F 15 3 2 G 5 2 6
  • 14. Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” Guía de Ejercicios Métodos de Localización Dirección de la Producción – Decisiones Estratégicas Prof: Ing. Daniel Flores Utilizando las ecuaciones mostradas se realizan los cálculos para el nuevo centro de distribución: 𝑋 = (5 ∗ 5) + (10 ∗ 6) + (15 ∗ 4) + (5 ∗ 9) + (10 ∗ 7) + (15 ∗ 3) + (5 ∗ 2) 65 = 4,84 𝑌 = (5 ∗ 10) + (10 ∗ 8) + (15 ∗ 9) + (5 ∗ 5) + (10 ∗ 9) + (15 ∗ 2) + (5 ∗ 6) 65 = 6,76 Las coordenadas que representan la mejor ubicación para el nuevo centro de distribución: 𝑋 = 4,84 𝑌 = 6,76