SlideShare una empresa de Scribd logo
Session Académica
"Caso Clínico"
MIERCOLES12/10//22
8:00HRS
.
G U A R D I A
D R J O S É J A V I E R M E N A C H A N
R1 MEDICINA FAMILIAR
PRESENTADO POR:
a r e
FICHA DE IDENTIFICACIÓN:
Nombre: A.S.E.
Género: Femenino.
Edad: 45 años.
Religión: católica.
Estado civil: casada.
Ocupación: secretaria.
AHF: Madre hipertensa en tratamiento. Padre
diabético, fallecido.
APNP: Originaria y residente de Mérida,
Yucatán. Casada, con dos hijas de 6 años y 1
año y medio, atea, secretaria, cuenta con
bachillerato terminado, esposo chofer,
aparentemente sano.
Habita en casa propia, cuenta con todos los
servicios de urbanización básica, baño y
cambio de ropa dos veces al día, cepillado de
dientes tres veces al día, alimentación carne
res 3/7, puerco 3/7, pollo 1/7, huevo 2/7,
leche 4/7, frutas 4/7, verduras 5/7, gaseosas
6/7, café 4/7. Tabaquismo ocasional desde
los 18 años de edad, alcoholismo ocasional
desde los 30 años, niega otras toxicomanías.
H IS T O R IA C L Í N I C A
APP: Niega
degenerativas,
enfermedades crónico-
quirúrgicos, alergias o
transfusiones sanguíneas.
AGO: Menarca: 12 años. Gesta: 3 Partos: 2
Abortos: 1 Cesáreas: 0. Método de
planificación familiar: ninguno. Ciclos regulares
30x5 con dismenorrea, FUR 30/08/21. Inicio de
vida sexual: 15 años, Número de parejas
sexuales: 1. Detección
(DOC) cervicouterino:
Oportuna de Cáncer
2021, negativo a
proceso inflamatorio. DOC mamario en 2020
BIRDS 2.
PA: Paciente femenino de 45 años que acude
por referir dolor tipo cólico de 3 semanas de
evolución, hace refiere aumento de
dolor de inicio EVA 8/ 10
lumbar derecha
en región
a flanco
derecho y fosa
24hrs
súbito
con
iliaca
irradiación
derecha, el cual se
exacerba al esfuerzo, acompañado de náuseas
sin vómitos, agregándose el día de hoy disuria,
tenesmo vesical y hematuria. Niega fiebre,
niega automedicación, niega algún otro
síntoma y alergias.
EF: Signos vitales: TA: 130/ 90mmHg, FC:
80LPM, FR: 20RPM , TEMP: 36°C, SO2: 99%.
Somatometría: PESO: 80kg, TALLA: 1.70mt, IMC:
27.68.
Paciente consiente, reactivo, orientado, con
palidez de tegumentos, facie de angustia,
cardiopulmonar sin compromiso, abdomen
globoso a expensas de panículo adiposo,
doloroso a la palpación media y profunda
en flanco derecho, peristalsis presente sin
datos de irritación peritoneal, puño
percusión lumbar derecha positiva, puntos
ureterales negativos, sin presencia de
globo vesical, extremidades inferiores sin
edema, integras y funcionales, llenado
capilar 2 segundos.
Femenino de la 4ta década de la vida que
se ingresa a observación para manejo del
dolor, con el siguiente plan:
PLAN:
•Sol. Salina al 0.9% 250cc para 30 minutos
+ Metamizol sódico 1gr + Butilhioscina
20mg + Diclofenaco 75mg.
Revaloración al término:
•Se extiende 1día de incapacidad.
•Sin mejoría del dolor, por lo que se decide
su envió a 2do nivel para complementación
diagnóstica.
Datos agregados:
Esposo: 45 años, sano, católico, chofer.
Se casaron en 2015
Familiares del paciente:
padre: fallecido a los 70 años, era diabético, se desconoce la causa de fallecimiento
madre: 77 años de edad, hipertensa, ama de casa, católica
Se desconoce fecha de matrimonio
Familiares del esposo del paciente:
Madre: fallecido a los 70 años, se desconoce enfermedades.
Padre: fallecido a los 72 años, se desconoce enfermedades.
Se desconoce fecha de matrimonio.
Los hijos no tienen alguna patología.
C A S O CLINICO
CMFE12Q MÉRIDA
SESIÓN GENERAL ACADÉMICA
GUÍA DE ANÁLISIS DE CASO CLÍNICO
Nombre del alumn@:
Fecha:
Familiograma:
Clasificación de Familia según su:
Estructura (conformación, desarrollo, ocupación, nivel socioeconómico):
Ciclo vital (Duvall, Huerta, Geyman, Lauro Estrada, OMS):
Diagnóstico Presuntivo:
Tres diagnósticos diferenciales:
Estudios de laboratorio y gabinete que solicitarías:
Plan terapéutico (cuadro comparativo de las gúias de practica clínica revisadas):
Pronóstico:

Más contenido relacionado

Similar a INVITACION SESION DE CASO CLINICO.pptx

Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Krloz Garzia
 
Caso clinico Diabetes enfermeria
Caso clinico Diabetes enfermeriaCaso clinico Diabetes enfermeria
Caso clinico Diabetes enfermeria
marly_katerin
 
Conversatorio Hosp Rebagliati I
Conversatorio Hosp Rebagliati   IConversatorio Hosp Rebagliati   I
Conversatorio Hosp Rebagliati I
karla
 
Casodiabetes1 090618012955-phpapp02
Casodiabetes1 090618012955-phpapp02Casodiabetes1 090618012955-phpapp02
Casodiabetes1 090618012955-phpapp02
Carolina Jimenez
 

Similar a INVITACION SESION DE CASO CLINICO.pptx (20)

Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
 
Historia clínica sistema digestivo
Historia clínica sistema digestivo Historia clínica sistema digestivo
Historia clínica sistema digestivo
 
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
 
Historia pediatrica ira
Historia pediatrica iraHistoria pediatrica ira
Historia pediatrica ira
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Historia clinica orientada al problema
Historia clinica orientada al problemaHistoria clinica orientada al problema
Historia clinica orientada al problema
 
Caso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasisCaso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasis
 
Complicaciones de la preeclamsia
Complicaciones de la preeclamsiaComplicaciones de la preeclamsia
Complicaciones de la preeclamsia
 
Caso clinico Diabetes enfermeria
Caso clinico Diabetes enfermeriaCaso clinico Diabetes enfermeria
Caso clinico Diabetes enfermeria
 
CASO CLINICO N°02.pptx
CASO CLINICO N°02.pptxCASO CLINICO N°02.pptx
CASO CLINICO N°02.pptx
 
Manejo de caso de intoxicación
Manejo de caso de intoxicaciónManejo de caso de intoxicación
Manejo de caso de intoxicación
 
Conversatorio Hosp Rebagliati I
Conversatorio Hosp Rebagliati   IConversatorio Hosp Rebagliati   I
Conversatorio Hosp Rebagliati I
 
Proceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
Proceso de Atencion de Enfermeria - SoapieProceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
Proceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
 
CASO CLINICO HIPOTIROIDISMO.pdf
CASO CLINICO HIPOTIROIDISMO.pdfCASO CLINICO HIPOTIROIDISMO.pdf
CASO CLINICO HIPOTIROIDISMO.pdf
 
Caso clínico NAC med fam 2017
Caso clínico NAC med fam 2017Caso clínico NAC med fam 2017
Caso clínico NAC med fam 2017
 
Casodiabetes1 090618012955-phpapp02
Casodiabetes1 090618012955-phpapp02Casodiabetes1 090618012955-phpapp02
Casodiabetes1 090618012955-phpapp02
 
disfuncion sexual
disfuncion sexualdisfuncion sexual
disfuncion sexual
 
historia clinica Litiasis renal
historia clinica Litiasis renalhistoria clinica Litiasis renal
historia clinica Litiasis renal
 
Caso clínico De Hipoglucemia de Ayuno
Caso clínico De Hipoglucemia de Ayuno Caso clínico De Hipoglucemia de Ayuno
Caso clínico De Hipoglucemia de Ayuno
 
Desnutricion.
Desnutricion.Desnutricion.
Desnutricion.
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 

Último (20)

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 

INVITACION SESION DE CASO CLINICO.pptx

  • 2. G U A R D I A D R J O S É J A V I E R M E N A C H A N R1 MEDICINA FAMILIAR PRESENTADO POR:
  • 4. FICHA DE IDENTIFICACIÓN: Nombre: A.S.E. Género: Femenino. Edad: 45 años. Religión: católica. Estado civil: casada. Ocupación: secretaria. AHF: Madre hipertensa en tratamiento. Padre diabético, fallecido. APNP: Originaria y residente de Mérida, Yucatán. Casada, con dos hijas de 6 años y 1 año y medio, atea, secretaria, cuenta con bachillerato terminado, esposo chofer, aparentemente sano. Habita en casa propia, cuenta con todos los servicios de urbanización básica, baño y cambio de ropa dos veces al día, cepillado de dientes tres veces al día, alimentación carne res 3/7, puerco 3/7, pollo 1/7, huevo 2/7, leche 4/7, frutas 4/7, verduras 5/7, gaseosas 6/7, café 4/7. Tabaquismo ocasional desde los 18 años de edad, alcoholismo ocasional desde los 30 años, niega otras toxicomanías. H IS T O R IA C L Í N I C A APP: Niega degenerativas, enfermedades crónico- quirúrgicos, alergias o transfusiones sanguíneas. AGO: Menarca: 12 años. Gesta: 3 Partos: 2 Abortos: 1 Cesáreas: 0. Método de planificación familiar: ninguno. Ciclos regulares 30x5 con dismenorrea, FUR 30/08/21. Inicio de vida sexual: 15 años, Número de parejas sexuales: 1. Detección (DOC) cervicouterino: Oportuna de Cáncer 2021, negativo a proceso inflamatorio. DOC mamario en 2020 BIRDS 2. PA: Paciente femenino de 45 años que acude por referir dolor tipo cólico de 3 semanas de evolución, hace refiere aumento de dolor de inicio EVA 8/ 10 lumbar derecha en región a flanco derecho y fosa 24hrs súbito con iliaca irradiación derecha, el cual se exacerba al esfuerzo, acompañado de náuseas sin vómitos, agregándose el día de hoy disuria, tenesmo vesical y hematuria. Niega fiebre, niega automedicación, niega algún otro síntoma y alergias. EF: Signos vitales: TA: 130/ 90mmHg, FC: 80LPM, FR: 20RPM , TEMP: 36°C, SO2: 99%. Somatometría: PESO: 80kg, TALLA: 1.70mt, IMC: 27.68. Paciente consiente, reactivo, orientado, con palidez de tegumentos, facie de angustia, cardiopulmonar sin compromiso, abdomen globoso a expensas de panículo adiposo, doloroso a la palpación media y profunda en flanco derecho, peristalsis presente sin datos de irritación peritoneal, puño percusión lumbar derecha positiva, puntos ureterales negativos, sin presencia de globo vesical, extremidades inferiores sin edema, integras y funcionales, llenado capilar 2 segundos. Femenino de la 4ta década de la vida que se ingresa a observación para manejo del dolor, con el siguiente plan: PLAN: •Sol. Salina al 0.9% 250cc para 30 minutos + Metamizol sódico 1gr + Butilhioscina 20mg + Diclofenaco 75mg. Revaloración al término: •Se extiende 1día de incapacidad. •Sin mejoría del dolor, por lo que se decide su envió a 2do nivel para complementación diagnóstica.
  • 5. Datos agregados: Esposo: 45 años, sano, católico, chofer. Se casaron en 2015 Familiares del paciente: padre: fallecido a los 70 años, era diabético, se desconoce la causa de fallecimiento madre: 77 años de edad, hipertensa, ama de casa, católica Se desconoce fecha de matrimonio Familiares del esposo del paciente: Madre: fallecido a los 70 años, se desconoce enfermedades. Padre: fallecido a los 72 años, se desconoce enfermedades. Se desconoce fecha de matrimonio. Los hijos no tienen alguna patología.
  • 6. C A S O CLINICO
  • 7. CMFE12Q MÉRIDA SESIÓN GENERAL ACADÉMICA GUÍA DE ANÁLISIS DE CASO CLÍNICO Nombre del alumn@: Fecha: Familiograma: Clasificación de Familia según su: Estructura (conformación, desarrollo, ocupación, nivel socioeconómico): Ciclo vital (Duvall, Huerta, Geyman, Lauro Estrada, OMS): Diagnóstico Presuntivo: Tres diagnósticos diferenciales: Estudios de laboratorio y gabinete que solicitarías: Plan terapéutico (cuadro comparativo de las gúias de practica clínica revisadas): Pronóstico: