SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL TEODORO
MALDONADO CARBO
Md DIEGO JAVIER CHAMBA VELEPUCHA
R1 POSGRADO UROLOGIA
 NOMBRE: PABLO NARANJO MANUEL DE JESUS
 CI: 1302410269
 H.C:797918
 Sexo: MASCULINO
 F. Nac: 1959/08/29
 Edad: 59 Años 8 Meses
 Nacionalidad: Ecuatoriana
 Lugar de Nacimiento: Manta
 Lugar de Residencia: Guayaquil
 Teléfono: 0995746450
 Estado civil: Casado
 Lateralidad: Derecha
 Raza: Mestiza
 Tipo de Sangre: ARH +
 Instrucción: Secundaria Completa
 Ocupación: Comerciante
 Tipo de Seguro: Seguro General
 Fecha de Elaboración de Historia Clínica: 21-05-2019
 Informante: El Paciente
HISTORIA CLINICA
MOTIVO DE CONSULTA:
IMPOTENCIA SEXUAL
ENFERMEDAD ACTUAL
 Paciente refiere que hace aproximadamente 25 años y teniendo como causa aparente
trauma de pene por agresión física (patada), presentando dolor e hinchazón de pene
el cual cede con analgésicos y hielo local ,luego de lo cual después de dos meses
paciente comienza con disminución del deseo sexual que ocasiona impotencia sexual
que impide realizar el acto sexual durante varios meses ocasionando estrés, ansiedad,
por lo que acude a especialista de urología luego de 5meses de iniciados los síntomas
se realiza exámenes complementarios encontrándose dentro de parámetros normales
prescriben medicación que no recuerda mejorando sintomatología temporalmente,
refiere que cuando tenía erección de pene las mismas que eran esporádicas
presentaba lateralización del mismo hacia la izquierda , síntomas evolucionaron de
manera progresiva presentando además eyaculaciones dolorosas y precoces , refiere
tomar tratamientos empíricos, sin mejoría hasta hasta evolucionar con el paso de los
años a una impotencia sexual severa que impide totalmente el acto sexual.
Acude a una nueva valoración por Urología quienes prescriben medicación continua a
base de inhibidores de fosfodiesterasa (silfenafil-tadalafil) durante 3 años toma
medicación esporádicamente sin ninguna mejoría , luego de lo cual debido a la falta
de respuesta a medicación se ha mantenido sin tratamiento continuo, hace 1 año
acude a Consulta de Urología de esta casa de Salud donde indican que paciente es
candidato para colocación de Prótesis de Pene, tratamiento que provoca expectativa
en paciente adicional es valorado por otras especialidades psiquiatría quien prescribe
medicación de inhibidores selectivos de la receptación de Serotonina (fluotexina)
medicación que toma por aproximadamente 6 meses sin evidenciar cambios por la
cual abandona tratamiento, nuevamente es valorado por servicio de Urología y se
incluye a paciente en el programa de colocación de prótesis de Pene por tener
disfuncional eréctil Severa según la Escala Internacional de Función Eréctil.
APP
Antecedentes Fisiológicos
 Gestación: Parto a término , sin complicaciones
 Parto: Eutócico-hospitalario
 Lactancia: Presente
 Inmunizaciones: Aparentemente Completas
 Desarrollo Psicomotriz: Aparentemente Normal
 Pubertad y Adolescencia: Aparentemente Normal
 Vida Sexual: Inicio de Desarrollo Sexual: 15 años, frecuencia 2 veces al día duración 30
minutos , 3 Parejas Sexuales
 Opción Sexual: Heterosexual.
Antecedentes Patológicos:
 Enfermedad de CROHN: Dg Hace 8 años con tratamiento mesalazina 1 gr BID.
 Hipertensión Arterial primaria : dg hace 20 años con tratamiento Amlodipino 5 mg
Valsartan 160 mg hidroclorotiazida 12.5 mg QD
 Síndrome de Colon Irritable: Dg hace 4 años con tratamiento Magaldrato mas
Simeticona, Enzimas Pancreáticas 1 tableta cada 8 horas.
 Gastritis Crónica: Dg hace 4 años con tratamiento Omeprazol 20 mg QD.
 Disfunción Eréctil: con tratamiento inhibidores de la fosfodiesterasa esporádicos.
Quirúrgicos:
 Laparotomía más colocación de colostomía hace 8 años por perforación de colon debido a
CROHN de paciente.
 Apendicetomía hace 45 años cirugía convencional
 Osteosíntesis de clavícula derecha hace 40 años
Alergia
 Alergia medicamentosa: no refiere
Transfusiones:
 Si (2 ocasiones)
Hospitalizaciones:
 Si
Antecedentes Patológicos Familiares
 Padres fallecidos (HTA –insuficiencia cardiaca)
 Hermano: accidente cerebro vascular
 Hermana: lupus eritematoso sistémico
 Hermana: fallecida (insuficiencia renal crónica)
 Esposa: Vive de 55 años Aparentemente Normal .
Hábitos:
 Alimentación: 3 veces al día rica en vegetales
 Deposición: 2 veces al día
 Micción: 5 veces al día
 Ejercicio: no refiere sedentarismo
 Tabaco: ex fumador 1 cajetilla diaria, no fuma hace 10 años
 Alcohol: esporádico 1 vez al mes social.
EXAMEN FISICO
SIGNOS VITALES
 TA: 140/70
 FC: 84
 FR: 14
 T: 36.5
 SAT: 95%
 PESA: 72.7
 TALLA: 164 CM
 IMC: 27 MG/KG
EXAMEN FISICO
 Paciente Lucido Orientado en Tiempo Espacio Y Persona fascie pscicoexpresiva y
somatoexpresiva normal, Posición decúbito Supino Activo,
 Piel y Faneras: Tono, Elasticidad y temperatura están conservadas, Mucosas orales Húmedas,
Estado Nutricional Normal, Relleno Capilar < de 2 segundos
 Cabeza :Normo cefálica no se aprecian masas o traumatismos
 Ojos: Simétricos , móviles reflejo pupilar presente, Conjuntivas pálidas, escaleras pálidas ,Visión:
Utiliza Lentes de Descanso
 Nariz: Normorrinea, centrada, tabique nasal centrado, fosas Nasales Permeables, Senos
paranasales no dolorosos. Olfato conservado.
 Boca: Centrada, Móvil, Mucosas Orales Húmedas Piezas Dentales completas no se evidencia
caries dental en buen estado. Aliento Normal.
 Orofaringe: No congestiva Úvula central amígdalas eutróficas
 Oídos: conductos auditivos externos permeables no signos de hipoacusia.
 Cuello: Móvil, no se palpan adenopatías cervicales Glándula tiroides normal. No se auscultan
soplos carotideos
Tórax
 Inspección: Simétrico- Móvil a la respiración no retracciones subcostales
 Palpación: expansión de bases y vértices conservados. Vibraciones Vocales positivas.
 Percusión: sonoridad pulmonar en ambos campos pulmonares
 Auscultación: murmullo vesicular respiración normal, No se auscultan ruidos
respiratorios agregado.
Cardiovascular
 Inspección: No se observa choque de Punta
 Palpación: Pulsos Presentes
 Percusión: Matidez cardiaca
 Auscultación: R1-R2 rítmicos normofonéticos no se auscultan soplos ni frote pericárdico.
Región Lumbar
 Inspección: No se encuentran masas en hipocondrios ni flancos ni región lumbar
 Palpación: Puño percusión y digito presión bilateral negativos: No se palpan
masas renales Guyon (-) ,Glenard (-)
Genital
 Testículos: Escroto de características normales no se palpa masas ni edema.
 Prepucio: Redundante no fimosis ni parafimosis.
 Pene: Glande de contextura normal disminución de sensibilidad, no se evidencia
masas ni lesiones, al momento flácido de características blandas no se evidencia
signos de fibrosis o rigidez en cara dorsal ni ventral de pene, anillo
normal meato uretral permeable no se evidencia estenosis.
 Tacto rectal: Esfínter normo tónico, Próstata de características blanda 4*3 cm de aproximadamente 40
gr; no se palpan nódulos ni masas.
Osteoarticular
 No Deformidades no dolores articulares, extremidades simétricas
Linfático
 No se palpan adenopatías
Neurológico
 Paciente orientado en tiempo espacio y persona.
 Pares craneales sin Novedades.
 Motilidad tono y Trofismo conservado.
 Fuerza muscular conservada al igual que la sensibilidad profunda y superficial.
 ESCALA INTERNACIONAL DE FUNCION ERECTIL:
PUNTUACION DE 5 PUNTOS EN ESCALA SE CLASIFICA COMO DISFUNCION SEXUAL
SEVERA
Laboratorio (25-05-2019)
ANTIGENO PROSTATICO
PSAT: 1.22 ng/ml
PSAL: 0.22 ng/ml
EXAMENES HORMONALES VALORES DE REFERENCIA
T4……………………………………0.84 0.89 - 1.76 ng/dL
TSH................................................ 3.02 0.4 - 4 ulU/ml
CORTISOL AM..............................5.3 6.2 - 19.4 ug/dL
FSH FOLICULO ESTIMULANTE....... 2.2 HOMBRES 1.5 - 2.4 mUI/ml
TESTOSTERONA TOTAL.................. 4.55 1.93 - 7.4 ng/ml
PROLACTINA ………………..7.2 2.5-17 NG/DL
Laboratorio (25-05-2019)
 VIH: 0,09 NO REACTIVO
 VDRL: NO REACTIVO
 Leucocitos (WBC)................6.71 4.5 - 10 K/µL
 Hemoglobina (HGB)............14.8 14 - 18 g/dL
 Hematocrito (HCT)...............40.1 42 - 52 %
 Plaquetas.............................194000 130000 - 400000 µl
 GLUCOSA.............................95.00 70 - 100 mg/dl
 CLORO..................................102 98 - 106 mmol/L
 POTASIO................................3.67 3.5 - 5.1 mmol/L
 SODIO....................................140 135 - 148 mmol/L
 UREA........................................39.90 12.6 - 42.6 mg/dl
 CREATININA...........................1.06 0.4 - 1.2 mg/dl
 TRIGLICERIDOS.......................336 44 - 150 mg/dl
 COLESTEROL..........................193 135 - 200 mg/dl
 BILIRRUBINA DIRECTA........... 0.20 0.1 - 0.5 mg/dl
 BILIRRUBINA INDIRECTA........0.34 0.21 - 0.8 mg/dl
 BILIRRUBINA TOTAL................0.54 0 - 1.1 mg/dl
 AST (SGOT).............................37 15 - 41 U/L
 LDH....................................... 182 135 - 225 U/L
 GLOBULINA........................... 2.90 1.5 - 3 g/dL
 PROTEINAS TOTALES............. 7.8 6.6 - 8.7 g/dL
 ALBUMINA..............................4.9 3.5 - 5 g/dL
 HDL COLESTEROL................. 28.70 40 - 60 mg/dl
 LDL COLESTEROL...................122.3 100 - 129 mg/dl
UROCULTIVO
 RESULTADO: Sin crecimiento bacteriano hasta 48 hs. de incubación
Valoración Cardiológica
PACIENTE MASCULINO DE 59 AÑOS DE EDAD, SE REALIZA VALORACION PREVIO CIRUGIA
UROLOGICA.
APP: HTA HACE 20 AÑOS
APQX: LAPAROTOMIA EXPLORATORIA - PERFORACION INTESTINAL.
COLOSTOMIA .
MEDICACION: EXFORGE 160MG/5
OCUPACION: COMERCIANTE.
HABITOS TOXICOS: EX FUMADOR 1 CAJETILLA, ALCOHOL SOCIAL +
NO ANGOR, CF II/IV
CUELLO NO ING YUGULAR, NO SOPLO CAROTIDEO
CSPS VENTILADOS RSCS RITMICOS NO SOPLOS
EXTREMIDADES NO EDEMA MII
EKG RITMO SINUSAL:
FC 75 X MIN EJE NORMAL, PR Y QT NORMAL QRS 80 MSEG
ST-T NORMAL. BUENA PROGRESION R.
ERGOMETRIA
PRUEBA NEGATIVA PARA ISQUEMIA
SIN ALTERACIONES HASTA LA ETAPA ALCANZADA
ECOCARDIOGRAMA
HVI CONCENTRICA NO OBSTRUCTIVA CON MASA INCREMENTADA,MOTILIDAD AL REPOSO NORMAL
FUNCION SISTOLICA BIVENTRICULAR NORMAL. FE: 70 % ,DISFUNCION DIASTOLICA TIPO 1
ESCLEROCALCIFICACION DE V. AORTICA CON DOBLE LESION A PREDOMINIO DE IA
O LEVE A MODERADA Y ESTENOSIS LEVE (A.V.AO: 1.63 CM2). HAP LEVE
RX TORAX
INDICE CARDIOTORACICO <0,5 BOTON AORTICO NO IMPRESIONA AUMENTADO, NO ASI AORTA DESCENDENTE ASPECTO FUSIFORME
AUMENTO DE TRAMA PARA HILIAR. NO DERRAME NI CONSOLIDACION
ENZIMAS CARDIACAS
TROPONINA.......................: 10.08 Menor a 14 ng/L : Baja probabilidad de IAM
CPK.............................: 113 0 - 190 U/L
CK-MB...........................: 17.20 7 - 25 U/L
SE DESCARTA ISQUEMIA, HALLAZGO DE PATOLOGIA AORTICA TIPO INSUFICIENCIA LEVE A MODERADA - ESTENOSIS LEVE.
PLAN
AMLODIPINO 5 MAS HIDROCLOTIAZINA 160 MG PO QD
CARVEDILOL 3,25MG CADA 12 HORAS
SIMVASTATINA 40MG VO QD
RIESGO QUIRURGICO: RIESGO PREQUIRURGICO 0,9% PARA COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES MAYORES SEGUN
ESCALA DE LEE. PARA CIRUGIA NO CARDIACA.
VALORACION PSIQUIATRIA
VALORACION PARA PROCEDIMIENTO : PROTESIS PENE
RESUMEN DEL CRITERIO CLINICO
 MASCULINO 59 AÑOS, CASADO, 4 HIJOS, NEGOCIO PROPIO, AL MOMENTO DESPIERTO,
TRANQUILO,CONSCIENTE, ORIENTADO, COLABORA, LE ACOMPAÑA FAMILIAR.
 EUTIMICO, SUEÑO FISIOLOGICO NORMAL, NO ALTERACION SENSOPERCEPCION. AL
MOMENTO NO PRESENTA PSICOPATOLOGIA EVIDENTE
PLAN DE TRATAMIENTO PROPUESTO
 PACIENTE APTO PARA PROCEDIMIENTO, NO AMERITA TTO
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia ClíNica De Manuel Alejandro Alvarez Bravo 8 D
Historia ClíNica De Manuel Alejandro Alvarez Bravo 8 DHistoria ClíNica De Manuel Alejandro Alvarez Bravo 8 D
Historia ClíNica De Manuel Alejandro Alvarez Bravo 8 DFrank Bonilla
 
EJEMPLO DE HISTORIA CLINICA
EJEMPLO DE HISTORIA CLINICA EJEMPLO DE HISTORIA CLINICA
EJEMPLO DE HISTORIA CLINICA
Vanessa Sierra
 
47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatrica47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatrica
JoSy CaStillo
 
Historia clínica - hospital loayza
Historia clínica - hospital loayzaHistoria clínica - hospital loayza
Historia clínica - hospital loayza
Jeffersson SG
 
58120720 ejemplo-de-historia-clinica (1)
58120720 ejemplo-de-historia-clinica (1)58120720 ejemplo-de-historia-clinica (1)
58120720 ejemplo-de-historia-clinica (1)
jhazmin98
 
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
Historia clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
Fernanda Pineda Gea
 
Historia clinica neumo
Historia clinica neumoHistoria clinica neumo
Historia clinica neumo
Maricela Juarez
 
Formato historia clinica
Formato historia clinicaFormato historia clinica
Formato historia clinica
DIF
 
Presentación historia clínica rotación ortopedia
Presentación historia clínica rotación ortopediaPresentación historia clínica rotación ortopedia
Presentación historia clínica rotación ortopediaFabian Hoyos
 
Caso clinco-no-pediatrico-1.22
Caso clinco-no-pediatrico-1.22Caso clinco-no-pediatrico-1.22
Caso clinco-no-pediatrico-1.22
SaulPadilla11
 
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Historia clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Fernanda Pineda Gea
 
Historia clínica de tp
Historia clínica de tpHistoria clínica de tp
Historia clínica de tpelvi106
 
Proceso de atención de Enfermería
Proceso de atención de EnfermeríaProceso de atención de Enfermería
Proceso de atención de Enfermería
Desireé Pinzón
 
39 la insuficiencia renal fase terminal
39 la insuficiencia renal fase terminal39 la insuficiencia renal fase terminal
39 la insuficiencia renal fase terminal
Elizabeth
 
Modelo historia clinica
Modelo historia clinicaModelo historia clinica
Modelo historia clinica
vicggg
 

La actualidad más candente (20)

Historia ClíNica De Manuel Alejandro Alvarez Bravo 8 D
Historia ClíNica De Manuel Alejandro Alvarez Bravo 8 DHistoria ClíNica De Manuel Alejandro Alvarez Bravo 8 D
Historia ClíNica De Manuel Alejandro Alvarez Bravo 8 D
 
EJEMPLO DE HISTORIA CLINICA
EJEMPLO DE HISTORIA CLINICA EJEMPLO DE HISTORIA CLINICA
EJEMPLO DE HISTORIA CLINICA
 
47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatrica47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatrica
 
Historia clínica - hospital loayza
Historia clínica - hospital loayzaHistoria clínica - hospital loayza
Historia clínica - hospital loayza
 
Historia clinica trauma
Historia clinica traumaHistoria clinica trauma
Historia clinica trauma
 
58120720 ejemplo-de-historia-clinica (1)
58120720 ejemplo-de-historia-clinica (1)58120720 ejemplo-de-historia-clinica (1)
58120720 ejemplo-de-historia-clinica (1)
 
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
Historia clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
 
Historia clinica neumo
Historia clinica neumoHistoria clinica neumo
Historia clinica neumo
 
Caso clínico22
Caso clínico22Caso clínico22
Caso clínico22
 
Formato historia clinica
Formato historia clinicaFormato historia clinica
Formato historia clinica
 
Presentación historia clínica rotación ortopedia
Presentación historia clínica rotación ortopediaPresentación historia clínica rotación ortopedia
Presentación historia clínica rotación ortopedia
 
Caso clinco-no-pediatrico-1.22
Caso clinco-no-pediatrico-1.22Caso clinco-no-pediatrico-1.22
Caso clinco-no-pediatrico-1.22
 
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Historia clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
 
Historia clínica de tp
Historia clínica de tpHistoria clínica de tp
Historia clínica de tp
 
Proceso de atención de Enfermería
Proceso de atención de EnfermeríaProceso de atención de Enfermería
Proceso de atención de Enfermería
 
Historia clinica orientada al problema
Historia clinica orientada al problemaHistoria clinica orientada al problema
Historia clinica orientada al problema
 
39 la insuficiencia renal fase terminal
39 la insuficiencia renal fase terminal39 la insuficiencia renal fase terminal
39 la insuficiencia renal fase terminal
 
Modelo historia clinica
Modelo historia clinicaModelo historia clinica
Modelo historia clinica
 
Caso clinico hemato
Caso clinico hematoCaso clinico hemato
Caso clinico hemato
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 

Similar a disfuncion sexual

Historia pediatrica ira
Historia pediatrica iraHistoria pediatrica ira
Historia pediatrica ira
Kristopher Santo Cepeda
 
Ateneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA Florida
Ateneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA FloridaAteneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA Florida
Ateneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA Florida
Miguel Pizzanelli
 
Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...
Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...
Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Caso clínico De Hipoglucemia de Ayuno
Caso clínico De Hipoglucemia de Ayuno Caso clínico De Hipoglucemia de Ayuno
Caso clínico De Hipoglucemia de Ayuno
KaritoyDaltiko X Siempre
 
Caso clinico peritonitis
Caso clinico peritonitisCaso clinico peritonitis
Caso clinico peritonitisYuli Peña
 
Historia clinica diabetes complicada
Historia clinica diabetes complicadaHistoria clinica diabetes complicada
Historia clinica diabetes complicadaAlexander Chichande
 
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docxPaciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
loanycst
 
Conversatorio Hosp Rebagliati I
Conversatorio Hosp Rebagliati   IConversatorio Hosp Rebagliati   I
Conversatorio Hosp Rebagliati Ikarla
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
juan35661
 
Cirugía general patología - Dr Ricardo Cázares Mejía
Cirugía general   patología - Dr Ricardo Cázares MejíaCirugía general   patología - Dr Ricardo Cázares Mejía
Cirugía general patología - Dr Ricardo Cázares Mejía
RicardoCazaresMejia
 
CASO CLINICO N°02.pptx
CASO CLINICO N°02.pptxCASO CLINICO N°02.pptx
CASO CLINICO N°02.pptx
CristianDanielAlarco2
 
Historia clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medularHistoria clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medularFernando Arce
 
Pac hiv con tbc ganglionar ateneo
Pac hiv con tbc ganglionar   ateneoPac hiv con tbc ganglionar   ateneo
Pac hiv con tbc ganglionar ateneoNicolás Redondo
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
Alejandro Propranolol
 

Similar a disfuncion sexual (20)

Caso clínico POLIGLOBULIA
Caso clínico POLIGLOBULIACaso clínico POLIGLOBULIA
Caso clínico POLIGLOBULIA
 
Historia pediatrica ira
Historia pediatrica iraHistoria pediatrica ira
Historia pediatrica ira
 
Ateneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA Florida
Ateneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA FloridaAteneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA Florida
Ateneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA Florida
 
Caso final columna
Caso final columnaCaso final columna
Caso final columna
 
Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...
Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...
Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...
 
Caso clínico De Hipoglucemia de Ayuno
Caso clínico De Hipoglucemia de Ayuno Caso clínico De Hipoglucemia de Ayuno
Caso clínico De Hipoglucemia de Ayuno
 
Lmc..caso clinico
Lmc..caso clinicoLmc..caso clinico
Lmc..caso clinico
 
Caso clinico peritonitis
Caso clinico peritonitisCaso clinico peritonitis
Caso clinico peritonitis
 
Ginecostretica
GinecostreticaGinecostretica
Ginecostretica
 
Historia clinica diabetes complicada
Historia clinica diabetes complicadaHistoria clinica diabetes complicada
Historia clinica diabetes complicada
 
Caso final columna
Caso final columnaCaso final columna
Caso final columna
 
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docxPaciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
 
Conversatorio Hosp Rebagliati I
Conversatorio Hosp Rebagliati   IConversatorio Hosp Rebagliati   I
Conversatorio Hosp Rebagliati I
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
 
Hc Oncologia
Hc OncologiaHc Oncologia
Hc Oncologia
 
Cirugía general patología - Dr Ricardo Cázares Mejía
Cirugía general   patología - Dr Ricardo Cázares MejíaCirugía general   patología - Dr Ricardo Cázares Mejía
Cirugía general patología - Dr Ricardo Cázares Mejía
 
CASO CLINICO N°02.pptx
CASO CLINICO N°02.pptxCASO CLINICO N°02.pptx
CASO CLINICO N°02.pptx
 
Historia clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medularHistoria clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medular
 
Pac hiv con tbc ganglionar ateneo
Pac hiv con tbc ganglionar   ateneoPac hiv con tbc ganglionar   ateneo
Pac hiv con tbc ganglionar ateneo
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 

Último

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

disfuncion sexual

  • 1. HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO Md DIEGO JAVIER CHAMBA VELEPUCHA R1 POSGRADO UROLOGIA
  • 2.  NOMBRE: PABLO NARANJO MANUEL DE JESUS  CI: 1302410269  H.C:797918  Sexo: MASCULINO  F. Nac: 1959/08/29  Edad: 59 Años 8 Meses  Nacionalidad: Ecuatoriana  Lugar de Nacimiento: Manta  Lugar de Residencia: Guayaquil  Teléfono: 0995746450  Estado civil: Casado  Lateralidad: Derecha  Raza: Mestiza  Tipo de Sangre: ARH +  Instrucción: Secundaria Completa  Ocupación: Comerciante  Tipo de Seguro: Seguro General  Fecha de Elaboración de Historia Clínica: 21-05-2019  Informante: El Paciente HISTORIA CLINICA
  • 4. ENFERMEDAD ACTUAL  Paciente refiere que hace aproximadamente 25 años y teniendo como causa aparente trauma de pene por agresión física (patada), presentando dolor e hinchazón de pene el cual cede con analgésicos y hielo local ,luego de lo cual después de dos meses paciente comienza con disminución del deseo sexual que ocasiona impotencia sexual que impide realizar el acto sexual durante varios meses ocasionando estrés, ansiedad, por lo que acude a especialista de urología luego de 5meses de iniciados los síntomas se realiza exámenes complementarios encontrándose dentro de parámetros normales prescriben medicación que no recuerda mejorando sintomatología temporalmente, refiere que cuando tenía erección de pene las mismas que eran esporádicas presentaba lateralización del mismo hacia la izquierda , síntomas evolucionaron de manera progresiva presentando además eyaculaciones dolorosas y precoces , refiere tomar tratamientos empíricos, sin mejoría hasta hasta evolucionar con el paso de los años a una impotencia sexual severa que impide totalmente el acto sexual.
  • 5. Acude a una nueva valoración por Urología quienes prescriben medicación continua a base de inhibidores de fosfodiesterasa (silfenafil-tadalafil) durante 3 años toma medicación esporádicamente sin ninguna mejoría , luego de lo cual debido a la falta de respuesta a medicación se ha mantenido sin tratamiento continuo, hace 1 año acude a Consulta de Urología de esta casa de Salud donde indican que paciente es candidato para colocación de Prótesis de Pene, tratamiento que provoca expectativa en paciente adicional es valorado por otras especialidades psiquiatría quien prescribe medicación de inhibidores selectivos de la receptación de Serotonina (fluotexina) medicación que toma por aproximadamente 6 meses sin evidenciar cambios por la cual abandona tratamiento, nuevamente es valorado por servicio de Urología y se incluye a paciente en el programa de colocación de prótesis de Pene por tener disfuncional eréctil Severa según la Escala Internacional de Función Eréctil.
  • 6. APP Antecedentes Fisiológicos  Gestación: Parto a término , sin complicaciones  Parto: Eutócico-hospitalario  Lactancia: Presente  Inmunizaciones: Aparentemente Completas  Desarrollo Psicomotriz: Aparentemente Normal  Pubertad y Adolescencia: Aparentemente Normal  Vida Sexual: Inicio de Desarrollo Sexual: 15 años, frecuencia 2 veces al día duración 30 minutos , 3 Parejas Sexuales  Opción Sexual: Heterosexual.
  • 7. Antecedentes Patológicos:  Enfermedad de CROHN: Dg Hace 8 años con tratamiento mesalazina 1 gr BID.  Hipertensión Arterial primaria : dg hace 20 años con tratamiento Amlodipino 5 mg Valsartan 160 mg hidroclorotiazida 12.5 mg QD  Síndrome de Colon Irritable: Dg hace 4 años con tratamiento Magaldrato mas Simeticona, Enzimas Pancreáticas 1 tableta cada 8 horas.  Gastritis Crónica: Dg hace 4 años con tratamiento Omeprazol 20 mg QD.  Disfunción Eréctil: con tratamiento inhibidores de la fosfodiesterasa esporádicos.
  • 8. Quirúrgicos:  Laparotomía más colocación de colostomía hace 8 años por perforación de colon debido a CROHN de paciente.  Apendicetomía hace 45 años cirugía convencional  Osteosíntesis de clavícula derecha hace 40 años Alergia  Alergia medicamentosa: no refiere Transfusiones:  Si (2 ocasiones) Hospitalizaciones:  Si
  • 9. Antecedentes Patológicos Familiares  Padres fallecidos (HTA –insuficiencia cardiaca)  Hermano: accidente cerebro vascular  Hermana: lupus eritematoso sistémico  Hermana: fallecida (insuficiencia renal crónica)  Esposa: Vive de 55 años Aparentemente Normal .
  • 10. Hábitos:  Alimentación: 3 veces al día rica en vegetales  Deposición: 2 veces al día  Micción: 5 veces al día  Ejercicio: no refiere sedentarismo  Tabaco: ex fumador 1 cajetilla diaria, no fuma hace 10 años  Alcohol: esporádico 1 vez al mes social.
  • 11. EXAMEN FISICO SIGNOS VITALES  TA: 140/70  FC: 84  FR: 14  T: 36.5  SAT: 95%  PESA: 72.7  TALLA: 164 CM  IMC: 27 MG/KG
  • 12. EXAMEN FISICO  Paciente Lucido Orientado en Tiempo Espacio Y Persona fascie pscicoexpresiva y somatoexpresiva normal, Posición decúbito Supino Activo,  Piel y Faneras: Tono, Elasticidad y temperatura están conservadas, Mucosas orales Húmedas, Estado Nutricional Normal, Relleno Capilar < de 2 segundos  Cabeza :Normo cefálica no se aprecian masas o traumatismos  Ojos: Simétricos , móviles reflejo pupilar presente, Conjuntivas pálidas, escaleras pálidas ,Visión: Utiliza Lentes de Descanso  Nariz: Normorrinea, centrada, tabique nasal centrado, fosas Nasales Permeables, Senos paranasales no dolorosos. Olfato conservado.  Boca: Centrada, Móvil, Mucosas Orales Húmedas Piezas Dentales completas no se evidencia caries dental en buen estado. Aliento Normal.  Orofaringe: No congestiva Úvula central amígdalas eutróficas  Oídos: conductos auditivos externos permeables no signos de hipoacusia.  Cuello: Móvil, no se palpan adenopatías cervicales Glándula tiroides normal. No se auscultan soplos carotideos
  • 13. Tórax  Inspección: Simétrico- Móvil a la respiración no retracciones subcostales  Palpación: expansión de bases y vértices conservados. Vibraciones Vocales positivas.  Percusión: sonoridad pulmonar en ambos campos pulmonares  Auscultación: murmullo vesicular respiración normal, No se auscultan ruidos respiratorios agregado. Cardiovascular  Inspección: No se observa choque de Punta  Palpación: Pulsos Presentes  Percusión: Matidez cardiaca  Auscultación: R1-R2 rítmicos normofonéticos no se auscultan soplos ni frote pericárdico.
  • 14. Región Lumbar  Inspección: No se encuentran masas en hipocondrios ni flancos ni región lumbar  Palpación: Puño percusión y digito presión bilateral negativos: No se palpan masas renales Guyon (-) ,Glenard (-) Genital  Testículos: Escroto de características normales no se palpa masas ni edema.  Prepucio: Redundante no fimosis ni parafimosis.  Pene: Glande de contextura normal disminución de sensibilidad, no se evidencia masas ni lesiones, al momento flácido de características blandas no se evidencia signos de fibrosis o rigidez en cara dorsal ni ventral de pene, anillo normal meato uretral permeable no se evidencia estenosis.
  • 15.  Tacto rectal: Esfínter normo tónico, Próstata de características blanda 4*3 cm de aproximadamente 40 gr; no se palpan nódulos ni masas. Osteoarticular  No Deformidades no dolores articulares, extremidades simétricas Linfático  No se palpan adenopatías Neurológico  Paciente orientado en tiempo espacio y persona.  Pares craneales sin Novedades.  Motilidad tono y Trofismo conservado.  Fuerza muscular conservada al igual que la sensibilidad profunda y superficial.
  • 16.  ESCALA INTERNACIONAL DE FUNCION ERECTIL: PUNTUACION DE 5 PUNTOS EN ESCALA SE CLASIFICA COMO DISFUNCION SEXUAL SEVERA
  • 17. Laboratorio (25-05-2019) ANTIGENO PROSTATICO PSAT: 1.22 ng/ml PSAL: 0.22 ng/ml EXAMENES HORMONALES VALORES DE REFERENCIA T4……………………………………0.84 0.89 - 1.76 ng/dL TSH................................................ 3.02 0.4 - 4 ulU/ml CORTISOL AM..............................5.3 6.2 - 19.4 ug/dL FSH FOLICULO ESTIMULANTE....... 2.2 HOMBRES 1.5 - 2.4 mUI/ml TESTOSTERONA TOTAL.................. 4.55 1.93 - 7.4 ng/ml PROLACTINA ………………..7.2 2.5-17 NG/DL
  • 18. Laboratorio (25-05-2019)  VIH: 0,09 NO REACTIVO  VDRL: NO REACTIVO  Leucocitos (WBC)................6.71 4.5 - 10 K/µL  Hemoglobina (HGB)............14.8 14 - 18 g/dL  Hematocrito (HCT)...............40.1 42 - 52 %  Plaquetas.............................194000 130000 - 400000 µl  GLUCOSA.............................95.00 70 - 100 mg/dl  CLORO..................................102 98 - 106 mmol/L  POTASIO................................3.67 3.5 - 5.1 mmol/L  SODIO....................................140 135 - 148 mmol/L  UREA........................................39.90 12.6 - 42.6 mg/dl  CREATININA...........................1.06 0.4 - 1.2 mg/dl
  • 19.  TRIGLICERIDOS.......................336 44 - 150 mg/dl  COLESTEROL..........................193 135 - 200 mg/dl  BILIRRUBINA DIRECTA........... 0.20 0.1 - 0.5 mg/dl  BILIRRUBINA INDIRECTA........0.34 0.21 - 0.8 mg/dl  BILIRRUBINA TOTAL................0.54 0 - 1.1 mg/dl  AST (SGOT).............................37 15 - 41 U/L  LDH....................................... 182 135 - 225 U/L  GLOBULINA........................... 2.90 1.5 - 3 g/dL  PROTEINAS TOTALES............. 7.8 6.6 - 8.7 g/dL  ALBUMINA..............................4.9 3.5 - 5 g/dL  HDL COLESTEROL................. 28.70 40 - 60 mg/dl  LDL COLESTEROL...................122.3 100 - 129 mg/dl
  • 20. UROCULTIVO  RESULTADO: Sin crecimiento bacteriano hasta 48 hs. de incubación
  • 21. Valoración Cardiológica PACIENTE MASCULINO DE 59 AÑOS DE EDAD, SE REALIZA VALORACION PREVIO CIRUGIA UROLOGICA. APP: HTA HACE 20 AÑOS APQX: LAPAROTOMIA EXPLORATORIA - PERFORACION INTESTINAL. COLOSTOMIA . MEDICACION: EXFORGE 160MG/5 OCUPACION: COMERCIANTE. HABITOS TOXICOS: EX FUMADOR 1 CAJETILLA, ALCOHOL SOCIAL + NO ANGOR, CF II/IV
  • 22. CUELLO NO ING YUGULAR, NO SOPLO CAROTIDEO CSPS VENTILADOS RSCS RITMICOS NO SOPLOS EXTREMIDADES NO EDEMA MII EKG RITMO SINUSAL: FC 75 X MIN EJE NORMAL, PR Y QT NORMAL QRS 80 MSEG ST-T NORMAL. BUENA PROGRESION R. ERGOMETRIA PRUEBA NEGATIVA PARA ISQUEMIA SIN ALTERACIONES HASTA LA ETAPA ALCANZADA ECOCARDIOGRAMA HVI CONCENTRICA NO OBSTRUCTIVA CON MASA INCREMENTADA,MOTILIDAD AL REPOSO NORMAL FUNCION SISTOLICA BIVENTRICULAR NORMAL. FE: 70 % ,DISFUNCION DIASTOLICA TIPO 1 ESCLEROCALCIFICACION DE V. AORTICA CON DOBLE LESION A PREDOMINIO DE IA O LEVE A MODERADA Y ESTENOSIS LEVE (A.V.AO: 1.63 CM2). HAP LEVE
  • 23. RX TORAX INDICE CARDIOTORACICO <0,5 BOTON AORTICO NO IMPRESIONA AUMENTADO, NO ASI AORTA DESCENDENTE ASPECTO FUSIFORME AUMENTO DE TRAMA PARA HILIAR. NO DERRAME NI CONSOLIDACION ENZIMAS CARDIACAS TROPONINA.......................: 10.08 Menor a 14 ng/L : Baja probabilidad de IAM CPK.............................: 113 0 - 190 U/L CK-MB...........................: 17.20 7 - 25 U/L SE DESCARTA ISQUEMIA, HALLAZGO DE PATOLOGIA AORTICA TIPO INSUFICIENCIA LEVE A MODERADA - ESTENOSIS LEVE. PLAN AMLODIPINO 5 MAS HIDROCLOTIAZINA 160 MG PO QD CARVEDILOL 3,25MG CADA 12 HORAS SIMVASTATINA 40MG VO QD RIESGO QUIRURGICO: RIESGO PREQUIRURGICO 0,9% PARA COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES MAYORES SEGUN ESCALA DE LEE. PARA CIRUGIA NO CARDIACA.
  • 24. VALORACION PSIQUIATRIA VALORACION PARA PROCEDIMIENTO : PROTESIS PENE RESUMEN DEL CRITERIO CLINICO  MASCULINO 59 AÑOS, CASADO, 4 HIJOS, NEGOCIO PROPIO, AL MOMENTO DESPIERTO, TRANQUILO,CONSCIENTE, ORIENTADO, COLABORA, LE ACOMPAÑA FAMILIAR.  EUTIMICO, SUEÑO FISIOLOGICO NORMAL, NO ALTERACION SENSOPERCEPCION. AL MOMENTO NO PRESENTA PSICOPATOLOGIA EVIDENTE PLAN DE TRATAMIENTO PROPUESTO  PACIENTE APTO PARA PROCEDIMIENTO, NO AMERITA TTO