SlideShare una empresa de Scribd logo
materiales
• Jeringa con el medicamento que se va a
administrar (sin aire)
• Aguja (G 20, larga y de grosor
mediano, colocada sobre la jeringa)
• Líquido desinfectante
• Algodón hidrófilo
• Esparadrapo
• Torniquete.
técnica
técnica
7. Estabilice la vena tirando de la piel tensa en
la dirección longitudinal de la vena. Hágalo
con la mano que no va a utilizar para
introducir la aguja.
8. Introduzca la aguja a un ángulo de unos 35
grados.
9. Perfore la piel y mueva la aguja ligeramente
en el interior de la vena (3-5 mm).
10. Mantenga la jeringa y la aguja firmes.
técnica
11. Aspire. Si aparece sangre, mantenga la jeringa
firme, está en la vena. Si no aparece, inténtelo otra
vez.
12. Afloje el torniquete.
13. Inyecte lentamente. Vigile la aparición de
dolor, hinchazón, hematoma; ante cualquier duda
sobre si todavía se encuentra en la vena, aspire de
nuevo.
14. Retire la aguja rápidamente. Presione con algodón
hidrófilo estéril sobre la abertura. Fije con
esparadrapo.
15. Vigile las reacciones del paciente.
16. Limpie; tire los desechos sin que nadie pueda
pincharse ni cortarse; lávese las manos.
Inyeccion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de primeros auxilios
Clase de primeros auxiliosClase de primeros auxilios
Clase de primeros auxilios
CarlaCocconi
 
Aplicar inyeccion Intramuscular e Intravenosa
Aplicar inyeccion Intramuscular e IntravenosaAplicar inyeccion Intramuscular e Intravenosa
Aplicar inyeccion Intramuscular e Intravenosa
Enrique Solano Melo
 
Inyecciones ti cs
Inyecciones ti csInyecciones ti cs
Inyecciones ti cs
gloria270954
 
Instructivo aplicacion via intravenosa
Instructivo aplicacion via intravenosaInstructivo aplicacion via intravenosa
Instructivo aplicacion via intravenosa
Adriix Villalobos
 
Tecnica de suturas aiep chile
Tecnica de suturas aiep chileTecnica de suturas aiep chile
Tecnica de suturas aiep chile
MELISA MONTENEGRO
 
inyeccion Supcutanea
inyeccion Supcutaneainyeccion Supcutanea
inyeccion Supcutanea
ENFERMERO
 
2.5 aplicación de insulina por via parenteral
2.5 aplicación de insulina por via parenteral2.5 aplicación de insulina por via parenteral
2.5 aplicación de insulina por via parenteral
Mayra Olguin
 
Actual inyectables
Actual inyectablesActual inyectables
Actual inyectables
Victor Hugo Ortuño Cardenas
 
Administracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos viaAdministracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos via
Eduarth Irkai Solis Ruiz
 
Código de colores ran
Código de  colores  ranCódigo de  colores  ran
Código de colores ran
marquezval
 
Inyectables+exposicion
Inyectables+exposicionInyectables+exposicion
Inyectables+exposicion
Nilton J. Málaga
 
Vias de administracion
Vias de administracionVias de administracion
Vias de administracion
abdiashazael
 
tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
 tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa  tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
ENFERMERO
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
AndreaCanteroVelasco
 
INYECTOLOGIA
INYECTOLOGIAINYECTOLOGIA
INYECTOLOGIA
Pao Alarcon
 
Heridas, lesiones y hemorragias
Heridas, lesiones y hemorragiasHeridas, lesiones y hemorragias
Heridas, lesiones y hemorragias
Mariana Gallardo
 
Inyectoterapia pptminimizer.ppt
Inyectoterapia pptminimizer.pptInyectoterapia pptminimizer.ppt
Inyectoterapia pptminimizer.ppt
Sebastián Orozco
 

La actualidad más candente (17)

Clase de primeros auxilios
Clase de primeros auxiliosClase de primeros auxilios
Clase de primeros auxilios
 
Aplicar inyeccion Intramuscular e Intravenosa
Aplicar inyeccion Intramuscular e IntravenosaAplicar inyeccion Intramuscular e Intravenosa
Aplicar inyeccion Intramuscular e Intravenosa
 
Inyecciones ti cs
Inyecciones ti csInyecciones ti cs
Inyecciones ti cs
 
Instructivo aplicacion via intravenosa
Instructivo aplicacion via intravenosaInstructivo aplicacion via intravenosa
Instructivo aplicacion via intravenosa
 
Tecnica de suturas aiep chile
Tecnica de suturas aiep chileTecnica de suturas aiep chile
Tecnica de suturas aiep chile
 
inyeccion Supcutanea
inyeccion Supcutaneainyeccion Supcutanea
inyeccion Supcutanea
 
2.5 aplicación de insulina por via parenteral
2.5 aplicación de insulina por via parenteral2.5 aplicación de insulina por via parenteral
2.5 aplicación de insulina por via parenteral
 
Actual inyectables
Actual inyectablesActual inyectables
Actual inyectables
 
Administracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos viaAdministracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos via
 
Código de colores ran
Código de  colores  ranCódigo de  colores  ran
Código de colores ran
 
Inyectables+exposicion
Inyectables+exposicionInyectables+exposicion
Inyectables+exposicion
 
Vias de administracion
Vias de administracionVias de administracion
Vias de administracion
 
tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
 tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa  tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
 
INYECTOLOGIA
INYECTOLOGIAINYECTOLOGIA
INYECTOLOGIA
 
Heridas, lesiones y hemorragias
Heridas, lesiones y hemorragiasHeridas, lesiones y hemorragias
Heridas, lesiones y hemorragias
 
Inyectoterapia pptminimizer.ppt
Inyectoterapia pptminimizer.pptInyectoterapia pptminimizer.ppt
Inyectoterapia pptminimizer.ppt
 

Similar a Inyeccion

vias exponer.pptx inyección de curar al paciente
vias exponer.pptx inyección de curar al pacientevias exponer.pptx inyección de curar al paciente
vias exponer.pptx inyección de curar al paciente
EmilyRiveraFernndez
 
INSTRUMENTAL PARA CANALIZACION Y ORIENTACIÓN
INSTRUMENTAL PARA CANALIZACION Y ORIENTACIÓNINSTRUMENTAL PARA CANALIZACION Y ORIENTACIÓN
INSTRUMENTAL PARA CANALIZACION Y ORIENTACIÓN
ntsgx4j4vv
 
13. INYECTABLES - TEORIA1111111111111111
13. INYECTABLES - TEORIA111111111111111113. INYECTABLES - TEORIA1111111111111111
13. INYECTABLES - TEORIA1111111111111111
gianellarojas2626
 
Sitios donde inyectar.pptx
Sitios donde inyectar.pptxSitios donde inyectar.pptx
Sitios donde inyectar.pptx
Sonia Morales
 
Inyeccion intravenosa
Inyeccion intravenosaInyeccion intravenosa
Inyeccion intravenosa
ENFERMERO
 
Venopuncion
VenopuncionVenopuncion
Venopuncion
hugodjs
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Miriam Salinas
 
12. VENOCLISIS-SNG-S.VESICAL.pptx
12. VENOCLISIS-SNG-S.VESICAL.pptx12. VENOCLISIS-SNG-S.VESICAL.pptx
12. VENOCLISIS-SNG-S.VESICAL.pptx
MaricieloZeladaRupay
 
Guia toma sangre_bovinos
Guia toma sangre_bovinosGuia toma sangre_bovinos
Guia toma sangre_bovinos
orielabdiascoronelgu
 
Sonda vesical
Sonda vesicalSonda vesical
Sonda vesical
Anggela Pamela
 
Presentacion inyectables
Presentacion inyectablesPresentacion inyectables
Presentacion inyectables
Kevin Douglas Rivas
 
Jeringa
JeringaJeringa
Jeringa
johaseqcast
 
Tecnicas para inyectar.
Tecnicas para inyectar.Tecnicas para inyectar.
Tecnicas para inyectar.
Fernando García
 
Im iv
Im  ivIm  iv
Administración parenteral de medicamentos
Administración parenteral de medicamentosAdministración parenteral de medicamentos
Administración parenteral de medicamentos
1803tamy_jovi
 
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
Yolanda Siguas
 
Administración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteralAdministración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteral
moira_IQ
 
Extracción de sangre por punción venosa
Extracción de sangre por punción venosaExtracción de sangre por punción venosa
Extracción de sangre por punción venosa
Rosa Puga
 
Cateterismo Venoso Periférico
Cateterismo Venoso PeriféricoCateterismo Venoso Periférico
Cateterismo Venoso Periférico
natachasb
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
Miguel angel Correa Jara
 

Similar a Inyeccion (20)

vias exponer.pptx inyección de curar al paciente
vias exponer.pptx inyección de curar al pacientevias exponer.pptx inyección de curar al paciente
vias exponer.pptx inyección de curar al paciente
 
INSTRUMENTAL PARA CANALIZACION Y ORIENTACIÓN
INSTRUMENTAL PARA CANALIZACION Y ORIENTACIÓNINSTRUMENTAL PARA CANALIZACION Y ORIENTACIÓN
INSTRUMENTAL PARA CANALIZACION Y ORIENTACIÓN
 
13. INYECTABLES - TEORIA1111111111111111
13. INYECTABLES - TEORIA111111111111111113. INYECTABLES - TEORIA1111111111111111
13. INYECTABLES - TEORIA1111111111111111
 
Sitios donde inyectar.pptx
Sitios donde inyectar.pptxSitios donde inyectar.pptx
Sitios donde inyectar.pptx
 
Inyeccion intravenosa
Inyeccion intravenosaInyeccion intravenosa
Inyeccion intravenosa
 
Venopuncion
VenopuncionVenopuncion
Venopuncion
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
12. VENOCLISIS-SNG-S.VESICAL.pptx
12. VENOCLISIS-SNG-S.VESICAL.pptx12. VENOCLISIS-SNG-S.VESICAL.pptx
12. VENOCLISIS-SNG-S.VESICAL.pptx
 
Guia toma sangre_bovinos
Guia toma sangre_bovinosGuia toma sangre_bovinos
Guia toma sangre_bovinos
 
Sonda vesical
Sonda vesicalSonda vesical
Sonda vesical
 
Presentacion inyectables
Presentacion inyectablesPresentacion inyectables
Presentacion inyectables
 
Jeringa
JeringaJeringa
Jeringa
 
Tecnicas para inyectar.
Tecnicas para inyectar.Tecnicas para inyectar.
Tecnicas para inyectar.
 
Im iv
Im  ivIm  iv
Im iv
 
Administración parenteral de medicamentos
Administración parenteral de medicamentosAdministración parenteral de medicamentos
Administración parenteral de medicamentos
 
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
 
Administración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteralAdministración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteral
 
Extracción de sangre por punción venosa
Extracción de sangre por punción venosaExtracción de sangre por punción venosa
Extracción de sangre por punción venosa
 
Cateterismo Venoso Periférico
Cateterismo Venoso PeriféricoCateterismo Venoso Periférico
Cateterismo Venoso Periférico
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Inyeccion

  • 1.
  • 2. materiales • Jeringa con el medicamento que se va a administrar (sin aire) • Aguja (G 20, larga y de grosor mediano, colocada sobre la jeringa) • Líquido desinfectante • Algodón hidrófilo • Esparadrapo • Torniquete.
  • 4. técnica 7. Estabilice la vena tirando de la piel tensa en la dirección longitudinal de la vena. Hágalo con la mano que no va a utilizar para introducir la aguja. 8. Introduzca la aguja a un ángulo de unos 35 grados. 9. Perfore la piel y mueva la aguja ligeramente en el interior de la vena (3-5 mm). 10. Mantenga la jeringa y la aguja firmes.
  • 5. técnica 11. Aspire. Si aparece sangre, mantenga la jeringa firme, está en la vena. Si no aparece, inténtelo otra vez. 12. Afloje el torniquete. 13. Inyecte lentamente. Vigile la aparición de dolor, hinchazón, hematoma; ante cualquier duda sobre si todavía se encuentra en la vena, aspire de nuevo. 14. Retire la aguja rápidamente. Presione con algodón hidrófilo estéril sobre la abertura. Fije con esparadrapo. 15. Vigile las reacciones del paciente. 16. Limpie; tire los desechos sin que nadie pueda pincharse ni cortarse; lávese las manos.