SlideShare una empresa de Scribd logo
Los 10 correctos y los
4 Yo
INYECTOLOGÍA
Administración de medicamentos mediante la punción a
presión en diferentes tejidos corporales mediante una
jeringa y una aguja de punción.
VIAS DE
ENTERAL
ORAL
SUBLINGUAL
RECTAL
PARENTERAL
INTRAVENOSA
INTRAMUSCULAR
SUBCUTANEA
INTRADERMICA
NASAL
OFTALMICA
TOPICA
OTRAS VIAS
INHALATORIA
EPIDURAL
ADMINISTRACION
LAS MAS
FRECUENTES
TRES GRUPOS
PRINCIPALES
SEGÚN
FARMACODINAMIA
PARENTERAL
COMO APLICAR UNA INYECCIÓN
• Colocar el medicamento en la jeringa.
• Lavarse las manos adecuadamente.
• Determinar el lugar de la inyección
• Limpiar el área donde será aplicada la inyección.
• Introducir la guja.
• Jalar el embolo.
• Inyectar el medicamento.
• Retirar la aguja
Indicaciones para su uso
• Restituir el equilibrio del ácido base
• Administración de fármacos y fluidos al torrente circulatorio.
• Mantenimiento de la hidratación en pacientes con intolerancia oral.
• Transfusión de productos sanguíneos, eritrocitos y plasma.
• Nutrición parenteral .
• Mantener un acceso venoso con fines terapéuticos.
Regiones anatómicas de uso
• Dorsales metacarpianas
• La radial y la cubital
• La basílica media y la cefálica media
• La Yugular externa
• Epicraneales en neonatos: venas temporales superficiales
• Venas de MMII (Excepcionalmente): arco venoso pedio dorsal
Regiones anatómicas de uso
ZONAS MÁS COMUNES DE PUNCIÓN
 Zona Deltoida
 Zona Dorso glútea
 Zona Ventreo glútea femoral
 Zona Vasto externo recto
La zona de punción se encuentra contando cuatro
traveses de dedo a partir dela articulación del hombro.
Punto de Barthélemy
Se consigue trazando una línea
que vaya desde la parte superior
del surco interglúteo a la espina
iliaca anterosuperior y otra línea
desde el punto intermedio del
pliegue glúteo a la cresta iliaca
posterosuperior, la convergencia
entre las dos líneas será el punto
exacto.
Punto de Hochtetter
Aplicaremos nuestra mano en el
mismo lado del paciente donde
vayamos a inyectar, de modo que la
punta del dedo medio quede sobre el
relieve de la cresta iliaca
anterosuperior y la punta del dedo
índice sobre el relieve de la cresta
iliaca posterosuperior. Ambos dedos
formaran un ángulo de 25° y el lugar
idóneo para la inyección estará a la
altura que corresponden los primeros
nudillos de los dedos indicadores.
INYECCION INTRAVENOSA
Es la introducción de una determinada solución al torrente sanguíneo,
utilizando una jeringa y aguja adecuada, por lo general aguja G 20 larga y
de grosor mediano.
TECNICA DE ADMINISTRACION:
1. Lávese las manos.
2. Tranquilice al paciente y explíquele el proceso.
3. Descubra completamente el brazo.
4. Mantenga al paciente relajado y sosténgale el brazo por debajo de la
venaque va a pinchar.
5. Aplique un torniquete y busque una vena accesible.
6. Espere a que la vena se hinche.
7. Desinfecte la piel.
1. Estabilice la vena tirando de la piel tensa en la dirección
longitudinal de lavena. Hágalo con la mano que no va a
utilizar para introducir la aguja.
2. Introduzca la aguja a un ángulo de unos 35 grados.
3. Perfore la piel y mueva la aguja ligeramente en el interior
de la vena (3-5mm).
4. Mantenga la jeringa y la aguja firmes.
5. Aspire. Si aparece sangre, mantenga la jeringa firme, está
en la vena. Sino aparece, inténtelo otra vez.
6. Afloje el torniquete.
1. Inyecte (muy) lentamente. Vigile la aparición de dolor,
hinchazón, hematoma; ante cualquier duda sobre si
todavía se encuentra en la vena,aspire de nuevo.
2. Retire la aguja rápidamente. Presione con algodón
hidrófilo estéril sobre la abertura. Fije con
esparadrapo.
Vigile las reacciones del paciente y tranquilícelo de nuevo,
si es preciso.
1. Limpie; tire los desechos sin que nadie pueda
pincharse ni cortarse;lávese las manos.
PRECAUCIONES:
 No introducir aire al torrente circulatorio.
 Evitar realizar hematomas y desgarros de los tejidos al
puncionar.
 Evitar contaminar el equipo.
 Notificar de inmediato de todo signo de
enrojecimiento, hipersensibilidad odolor en el sitio de
la punción.

Más contenido relacionado

Similar a Sitios donde inyectar.pptx

vias exponer.pptx inyección de curar al paciente
vias exponer.pptx inyección de curar al pacientevias exponer.pptx inyección de curar al paciente
vias exponer.pptx inyección de curar al paciente
EmilyRiveraFernndez
 
tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
 tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa  tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
ENFERMERO
 
Vias de administracion
Vias de administracionVias de administracion
Vias de administracion
abdiashazael
 
Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.
Monse Sanchez
 
Actual inyectables
Actual inyectablesActual inyectables
Actual inyectables
Victor Hugo Ortuño Cardenas
 
Los 5 correctos en Enfermería
Los 5 correctos en EnfermeríaLos 5 correctos en Enfermería
Los 5 correctos en Enfermería
Dave Pizarro
 
VIA PARENTERAL.pptx
VIA PARENTERAL.pptxVIA PARENTERAL.pptx
VIA PARENTERAL.pptx
ANIMARELYCORDOVAVERA
 
Inyectables i 2014
Inyectables i 2014Inyectables i 2014
Inyectables i 2014
Luis Andrés Zelada Huaynate
 
Extraccion de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccion de-sangre-venosa-1200769522732978-2Extraccion de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccion de-sangre-venosa-1200769522732978-2
mirian sandoval
 
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
mirian sandoval
 
Aplicar inyeccion Intramuscular e Intravenosa
Aplicar inyeccion Intramuscular e IntravenosaAplicar inyeccion Intramuscular e Intravenosa
Aplicar inyeccion Intramuscular e Intravenosa
Enrique Solano Melo
 
Inyectoterapia
InyectoterapiaInyectoterapia
Inyectoterapia
EdgardyQuinto1
 
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilarCanalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Lyann Carrero
 
Tecnicas de biotec
Tecnicas de biotecTecnicas de biotec
Tecnicas de biotec
Ma Soledad Peña
 
Hipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptxHipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptx
KevinGodoy32
 
inyectables.pptx
inyectables.pptxinyectables.pptx
inyectables.pptx
LIZISABELLINAREZPAND
 
Tecnicas para inyectar.
Tecnicas para inyectar.Tecnicas para inyectar.
Tecnicas para inyectar.
Fernando García
 
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdfADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
isabellaviverosjimen1
 
Análisis de Líquidos Corporales.pdf
Análisis de Líquidos Corporales.pdfAnálisis de Líquidos Corporales.pdf
Análisis de Líquidos Corporales.pdf
DarioAmaro1
 
2011 3 via endovenosa - venoclisis
2011  3 via endovenosa - venoclisis2011  3 via endovenosa - venoclisis
2011 3 via endovenosa - venoclisis
en casa
 

Similar a Sitios donde inyectar.pptx (20)

vias exponer.pptx inyección de curar al paciente
vias exponer.pptx inyección de curar al pacientevias exponer.pptx inyección de curar al paciente
vias exponer.pptx inyección de curar al paciente
 
tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
 tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa  tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
 
Vias de administracion
Vias de administracionVias de administracion
Vias de administracion
 
Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.
 
Actual inyectables
Actual inyectablesActual inyectables
Actual inyectables
 
Los 5 correctos en Enfermería
Los 5 correctos en EnfermeríaLos 5 correctos en Enfermería
Los 5 correctos en Enfermería
 
VIA PARENTERAL.pptx
VIA PARENTERAL.pptxVIA PARENTERAL.pptx
VIA PARENTERAL.pptx
 
Inyectables i 2014
Inyectables i 2014Inyectables i 2014
Inyectables i 2014
 
Extraccion de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccion de-sangre-venosa-1200769522732978-2Extraccion de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccion de-sangre-venosa-1200769522732978-2
 
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
 
Aplicar inyeccion Intramuscular e Intravenosa
Aplicar inyeccion Intramuscular e IntravenosaAplicar inyeccion Intramuscular e Intravenosa
Aplicar inyeccion Intramuscular e Intravenosa
 
Inyectoterapia
InyectoterapiaInyectoterapia
Inyectoterapia
 
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilarCanalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
 
Tecnicas de biotec
Tecnicas de biotecTecnicas de biotec
Tecnicas de biotec
 
Hipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptxHipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptx
 
inyectables.pptx
inyectables.pptxinyectables.pptx
inyectables.pptx
 
Tecnicas para inyectar.
Tecnicas para inyectar.Tecnicas para inyectar.
Tecnicas para inyectar.
 
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdfADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
 
Análisis de Líquidos Corporales.pdf
Análisis de Líquidos Corporales.pdfAnálisis de Líquidos Corporales.pdf
Análisis de Líquidos Corporales.pdf
 
2011 3 via endovenosa - venoclisis
2011  3 via endovenosa - venoclisis2011  3 via endovenosa - venoclisis
2011 3 via endovenosa - venoclisis
 

Más de Sonia Morales

Macrolidos SON ANTIBIOTICOS UTILIZADOS EN
Macrolidos SON ANTIBIOTICOS UTILIZADOS ENMacrolidos SON ANTIBIOTICOS UTILIZADOS EN
Macrolidos SON ANTIBIOTICOS UTILIZADOS EN
Sonia Morales
 
GASTRITIS ES UNA ENFERMEDAD DE APARATO DIGESTIVO
GASTRITIS ES UNA ENFERMEDAD DE APARATO DIGESTIVOGASTRITIS ES UNA ENFERMEDAD DE APARATO DIGESTIVO
GASTRITIS ES UNA ENFERMEDAD DE APARATO DIGESTIVO
Sonia Morales
 
dopamina.pdf
dopamina.pdfdopamina.pdf
dopamina.pdf
Sonia Morales
 
D
DD
EPIDEMIOLOGIA..pdf
 EPIDEMIOLOGIA..pdf EPIDEMIOLOGIA..pdf
EPIDEMIOLOGIA..pdf
Sonia Morales
 
dddd.pptx
dddd.pptxdddd.pptx
dddd.pptx
Sonia Morales
 
BANCO DE LECHE EN CASA.pptx
BANCO DE LECHE EN CASA.pptxBANCO DE LECHE EN CASA.pptx
BANCO DE LECHE EN CASA.pptx
Sonia Morales
 
PRESENTACIÓN_GOBIERNO_ENCUENTRO.pptx
PRESENTACIÓN_GOBIERNO_ENCUENTRO.pptxPRESENTACIÓN_GOBIERNO_ENCUENTRO.pptx
PRESENTACIÓN_GOBIERNO_ENCUENTRO.pptx
Sonia Morales
 
presentacion psoriasis.pptx
presentacion psoriasis.pptxpresentacion psoriasis.pptx
presentacion psoriasis.pptx
Sonia Morales
 
Indicaciones de toma de medicamentos en pacientes sordomudos.pptx
Indicaciones de toma de medicamentos en pacientes sordomudos.pptxIndicaciones de toma de medicamentos en pacientes sordomudos.pptx
Indicaciones de toma de medicamentos en pacientes sordomudos.pptx
Sonia Morales
 
OBJETIVOS_Y_TIPOS_DE_EMPRENDIMIENTO.pptx
OBJETIVOS_Y_TIPOS_DE_EMPRENDIMIENTO.pptxOBJETIVOS_Y_TIPOS_DE_EMPRENDIMIENTO.pptx
OBJETIVOS_Y_TIPOS_DE_EMPRENDIMIENTO.pptx
Sonia Morales
 
IDENTIFICACION_PROBLEMAS_IDEAS.pptx
IDENTIFICACION_PROBLEMAS_IDEAS.pptxIDENTIFICACION_PROBLEMAS_IDEAS.pptx
IDENTIFICACION_PROBLEMAS_IDEAS.pptx
Sonia Morales
 
2 ANALISIS_DE_NECESIDADES.pptx
2 ANALISIS_DE_NECESIDADES.pptx2 ANALISIS_DE_NECESIDADES.pptx
2 ANALISIS_DE_NECESIDADES.pptx
Sonia Morales
 
hh.docx
hh.docxhh.docx
hh.docx
Sonia Morales
 
NOCIONES BÁSICAS EN FARMACOLOGÍA.pptx
NOCIONES BÁSICAS EN FARMACOLOGÍA.pptxNOCIONES BÁSICAS EN FARMACOLOGÍA.pptx
NOCIONES BÁSICAS EN FARMACOLOGÍA.pptx
Sonia Morales
 
Presentación fundamentos.pptx
Presentación fundamentos.pptxPresentación fundamentos.pptx
Presentación fundamentos.pptx
Sonia Morales
 
meloxicam.pptx
meloxicam.pptxmeloxicam.pptx
meloxicam.pptx
Sonia Morales
 
Reserva de biologia
Reserva de biologiaReserva de biologia
Reserva de biologia
Sonia Morales
 

Más de Sonia Morales (18)

Macrolidos SON ANTIBIOTICOS UTILIZADOS EN
Macrolidos SON ANTIBIOTICOS UTILIZADOS ENMacrolidos SON ANTIBIOTICOS UTILIZADOS EN
Macrolidos SON ANTIBIOTICOS UTILIZADOS EN
 
GASTRITIS ES UNA ENFERMEDAD DE APARATO DIGESTIVO
GASTRITIS ES UNA ENFERMEDAD DE APARATO DIGESTIVOGASTRITIS ES UNA ENFERMEDAD DE APARATO DIGESTIVO
GASTRITIS ES UNA ENFERMEDAD DE APARATO DIGESTIVO
 
dopamina.pdf
dopamina.pdfdopamina.pdf
dopamina.pdf
 
D
DD
D
 
EPIDEMIOLOGIA..pdf
 EPIDEMIOLOGIA..pdf EPIDEMIOLOGIA..pdf
EPIDEMIOLOGIA..pdf
 
dddd.pptx
dddd.pptxdddd.pptx
dddd.pptx
 
BANCO DE LECHE EN CASA.pptx
BANCO DE LECHE EN CASA.pptxBANCO DE LECHE EN CASA.pptx
BANCO DE LECHE EN CASA.pptx
 
PRESENTACIÓN_GOBIERNO_ENCUENTRO.pptx
PRESENTACIÓN_GOBIERNO_ENCUENTRO.pptxPRESENTACIÓN_GOBIERNO_ENCUENTRO.pptx
PRESENTACIÓN_GOBIERNO_ENCUENTRO.pptx
 
presentacion psoriasis.pptx
presentacion psoriasis.pptxpresentacion psoriasis.pptx
presentacion psoriasis.pptx
 
Indicaciones de toma de medicamentos en pacientes sordomudos.pptx
Indicaciones de toma de medicamentos en pacientes sordomudos.pptxIndicaciones de toma de medicamentos en pacientes sordomudos.pptx
Indicaciones de toma de medicamentos en pacientes sordomudos.pptx
 
OBJETIVOS_Y_TIPOS_DE_EMPRENDIMIENTO.pptx
OBJETIVOS_Y_TIPOS_DE_EMPRENDIMIENTO.pptxOBJETIVOS_Y_TIPOS_DE_EMPRENDIMIENTO.pptx
OBJETIVOS_Y_TIPOS_DE_EMPRENDIMIENTO.pptx
 
IDENTIFICACION_PROBLEMAS_IDEAS.pptx
IDENTIFICACION_PROBLEMAS_IDEAS.pptxIDENTIFICACION_PROBLEMAS_IDEAS.pptx
IDENTIFICACION_PROBLEMAS_IDEAS.pptx
 
2 ANALISIS_DE_NECESIDADES.pptx
2 ANALISIS_DE_NECESIDADES.pptx2 ANALISIS_DE_NECESIDADES.pptx
2 ANALISIS_DE_NECESIDADES.pptx
 
hh.docx
hh.docxhh.docx
hh.docx
 
NOCIONES BÁSICAS EN FARMACOLOGÍA.pptx
NOCIONES BÁSICAS EN FARMACOLOGÍA.pptxNOCIONES BÁSICAS EN FARMACOLOGÍA.pptx
NOCIONES BÁSICAS EN FARMACOLOGÍA.pptx
 
Presentación fundamentos.pptx
Presentación fundamentos.pptxPresentación fundamentos.pptx
Presentación fundamentos.pptx
 
meloxicam.pptx
meloxicam.pptxmeloxicam.pptx
meloxicam.pptx
 
Reserva de biologia
Reserva de biologiaReserva de biologia
Reserva de biologia
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Sitios donde inyectar.pptx

  • 1. Los 10 correctos y los 4 Yo
  • 2.
  • 3. INYECTOLOGÍA Administración de medicamentos mediante la punción a presión en diferentes tejidos corporales mediante una jeringa y una aguja de punción.
  • 6.
  • 7.
  • 8. COMO APLICAR UNA INYECCIÓN • Colocar el medicamento en la jeringa. • Lavarse las manos adecuadamente. • Determinar el lugar de la inyección • Limpiar el área donde será aplicada la inyección. • Introducir la guja. • Jalar el embolo. • Inyectar el medicamento. • Retirar la aguja
  • 9. Indicaciones para su uso • Restituir el equilibrio del ácido base • Administración de fármacos y fluidos al torrente circulatorio. • Mantenimiento de la hidratación en pacientes con intolerancia oral. • Transfusión de productos sanguíneos, eritrocitos y plasma. • Nutrición parenteral . • Mantener un acceso venoso con fines terapéuticos.
  • 10. Regiones anatómicas de uso • Dorsales metacarpianas • La radial y la cubital • La basílica media y la cefálica media • La Yugular externa • Epicraneales en neonatos: venas temporales superficiales • Venas de MMII (Excepcionalmente): arco venoso pedio dorsal
  • 12.
  • 13. ZONAS MÁS COMUNES DE PUNCIÓN  Zona Deltoida  Zona Dorso glútea  Zona Ventreo glútea femoral  Zona Vasto externo recto La zona de punción se encuentra contando cuatro traveses de dedo a partir dela articulación del hombro.
  • 14. Punto de Barthélemy Se consigue trazando una línea que vaya desde la parte superior del surco interglúteo a la espina iliaca anterosuperior y otra línea desde el punto intermedio del pliegue glúteo a la cresta iliaca posterosuperior, la convergencia entre las dos líneas será el punto exacto.
  • 15.
  • 16. Punto de Hochtetter Aplicaremos nuestra mano en el mismo lado del paciente donde vayamos a inyectar, de modo que la punta del dedo medio quede sobre el relieve de la cresta iliaca anterosuperior y la punta del dedo índice sobre el relieve de la cresta iliaca posterosuperior. Ambos dedos formaran un ángulo de 25° y el lugar idóneo para la inyección estará a la altura que corresponden los primeros nudillos de los dedos indicadores.
  • 17. INYECCION INTRAVENOSA Es la introducción de una determinada solución al torrente sanguíneo, utilizando una jeringa y aguja adecuada, por lo general aguja G 20 larga y de grosor mediano. TECNICA DE ADMINISTRACION: 1. Lávese las manos. 2. Tranquilice al paciente y explíquele el proceso. 3. Descubra completamente el brazo. 4. Mantenga al paciente relajado y sosténgale el brazo por debajo de la venaque va a pinchar. 5. Aplique un torniquete y busque una vena accesible. 6. Espere a que la vena se hinche. 7. Desinfecte la piel.
  • 18. 1. Estabilice la vena tirando de la piel tensa en la dirección longitudinal de lavena. Hágalo con la mano que no va a utilizar para introducir la aguja. 2. Introduzca la aguja a un ángulo de unos 35 grados. 3. Perfore la piel y mueva la aguja ligeramente en el interior de la vena (3-5mm). 4. Mantenga la jeringa y la aguja firmes. 5. Aspire. Si aparece sangre, mantenga la jeringa firme, está en la vena. Sino aparece, inténtelo otra vez. 6. Afloje el torniquete.
  • 19. 1. Inyecte (muy) lentamente. Vigile la aparición de dolor, hinchazón, hematoma; ante cualquier duda sobre si todavía se encuentra en la vena,aspire de nuevo. 2. Retire la aguja rápidamente. Presione con algodón hidrófilo estéril sobre la abertura. Fije con esparadrapo. Vigile las reacciones del paciente y tranquilícelo de nuevo, si es preciso. 1. Limpie; tire los desechos sin que nadie pueda pincharse ni cortarse;lávese las manos.
  • 20.
  • 21. PRECAUCIONES:  No introducir aire al torrente circulatorio.  Evitar realizar hematomas y desgarros de los tejidos al puncionar.  Evitar contaminar el equipo.  Notificar de inmediato de todo signo de enrojecimiento, hipersensibilidad odolor en el sitio de la punción.