SlideShare una empresa de Scribd logo
Saavedra Díaz, Neyla Jennyfer
Inyección
Es un procedimiento
consistente en una
punción de la piel.
Inyección
Segura
Es la que no
perjudica al receptor
, ni al trabajador de
salud.
vacunación segura 2
Magnitud Mundial Del Problema
vacunación segura 3
Accidentes
relacionados a
punzocortantes han
sido asociados con
más
40 patógenos.
Las inyecciones no
seguras causan:
-39% de nuevas
infecciones por VHB
-37% de nuevas
infecciones por VHC
-4.4% de nuevas
infecciones por VIH
Objetivo
vacunación segura 4
Implementar normas de bioseguridad para
proteger:
• Persona o niño
objeto de la
vacunación.
• Al trabajador de
salud.
• A la población en
general.
Aspectos claves para asegurar una
inyección segura
Vacunación segura 5
Uso de equipo de
inyección
Adecuada técnica
de inyección
Uso de cajas de
bioseguridad
Adecuada
eliminación de
desechos
vacunación segura 6
Seguridad para quien recibe la
inyección
vacunación segura 7
1.Dosis
según
esquema
2.Diluyente
adecuado
3.Jeringa y
aguja
adecuada
4.Sitio de
administración
5.Vía de
administraci
ón
vacunación segura 8
Conservación de las vacunas
• Almacenar y conservar dentro de la Tº
recomendada.
• Ubicar de forma adecuada.
• Evitar el contacto directo de los frascos
de vacuna con los paquetes fríos.
vacunación segura 9
Manejo apropiado de los frascos de
vacunas multidosis
Verificar fecha de vencimiento
Almacenamiento y conservación
adecuado
Buen manejo con practicas asépticas
vacunación segura 10
Las vacunas DPT,DT,IPV,HB
solo deben ser utilizadas
dentro de las 4 semanas.
Las vacunas reconstituidas
deben ser descartadas
después de las 6 horas.
vacunación segura 11
Vacuna Tiempo De
Duración
Presentació
n
Rotavirus Uso
Inmediato
Monodosis
Neumococo Uso
Inmediato
Hasta 35
Días
Monodosis
Multidosis
Influenza Uso
inmediato
Monodosis
Multidosis
Vacunación segura 12
Prácticas seguras para la
administración de vacunas
Cargar la jeringa con la
dosis correcta.
Usar el diluyente
especifico.
Aplicar la vacuna con
jeringa y ajuga correcta.
vacunación segura 13
Uso de la jeringa apropiada
• Uso de la jeringa retráctil , de uso único
para cada paciente.
• Utilizar una jeringa apropiada para
reconstitución o mezcla.
vacunación segura 14
Buen almacenamiento de jeringas
vacunación segura 15
• En el área no debe
haber alimentos , ni
paquetes fríos
• No debe haber húmeda
• Ni riesgo de
comprometer su
esterilidad.
• Superficies fácil de
limpieza
Aplicación de la vacuna
• Limpiar con un algodón humedecido de
alcohol.
• No utilizar algodones guardados en un
contenedor multiusos.
vacunación segura 16
Errores programáticos
Vacunación segura 17
Debido a un error en
la preparación ,
manejo o
administración
Error operativo del
programa
Evento previsto
Inyección no estéril:
Reutilización de una
jeringa o aguja
descartable.
Uso de jeringas que
no aseguran
adecuada
esterilidad.
Vacuna o diluyente
contaminado.
Infección, como absceso
localizado en el sitio de la
inyección, sepsis,
síndrome de choque tóxico
o muerte.
VIH.
Error de reconstitución:
Reconstitución con el
diluyente incorrecto.
Remplazo de la vacuna o
el diluyente con un
fármaco
Absceso local por agitación
indebida. Efecto adverso
de un fármaco; por
ejemplo, la insulina.
Muerte.
vacunación segura 18
Vacunación segura 19
vacunación segura 20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.SOSTelemedicina UCV
 
infecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalariasinfecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalariasnbvgbcfhbfgnghm
 
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPTVacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPTAlonso Pérez Peralta
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesENFERMERIA UPSE
 
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirrDesinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirrDiana mera cantos
 
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNASCLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNASMaria Piedad Londoño
 
Áreas quirúrgicas.
Áreas quirúrgicas.Áreas quirúrgicas.
Áreas quirúrgicas.Mariam Mg
 
Toxoides dt contra difteria y tétanos
Toxoides dt contra difteria y tétanosToxoides dt contra difteria y tétanos
Toxoides dt contra difteria y tétanosale velasco
 
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya SantosVacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya SantosSOSTelemedicina UCV
 

La actualidad más candente (20)

Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
 
La sonda nasogastrica
La sonda nasogastricaLa sonda nasogastrica
La sonda nasogastrica
 
infecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalariasinfecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalarias
 
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPTVacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
 
tipos de vacunas
tipos de vacunastipos de vacunas
tipos de vacunas
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Asepsia Quirurgica
Asepsia  QuirurgicaAsepsia  Quirurgica
Asepsia Quirurgica
 
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirrDesinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
 
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNASCLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
 
Vacunas en adultos
Vacunas en adultosVacunas en adultos
Vacunas en adultos
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
Áreas quirúrgicas.
Áreas quirúrgicas.Áreas quirúrgicas.
Áreas quirúrgicas.
 
Importancia de vacunacion contra covid-19
Importancia de vacunacion contra covid-19Importancia de vacunacion contra covid-19
Importancia de vacunacion contra covid-19
 
Toxoides dt contra difteria y tétanos
Toxoides dt contra difteria y tétanosToxoides dt contra difteria y tétanos
Toxoides dt contra difteria y tétanos
 
VACUNA ANTINEUMOCÓCICA
VACUNA ANTINEUMOCÓCICAVACUNA ANTINEUMOCÓCICA
VACUNA ANTINEUMOCÓCICA
 
VENOCLISIS
 VENOCLISIS VENOCLISIS
VENOCLISIS
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamiento
 
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya SantosVacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
 
Vacuna bcg
Vacuna bcgVacuna bcg
Vacuna bcg
 

Similar a INYECCION SEGURA

PRESENTACION VACUNACION SEGURA (1).pptx
PRESENTACION VACUNACION SEGURA (1).pptxPRESENTACION VACUNACION SEGURA (1).pptx
PRESENTACION VACUNACION SEGURA (1).pptxMartaluceroLopezgome
 
vacunas : inyeccion segura.eventos adversos
vacunas : inyeccion segura.eventos adversosvacunas : inyeccion segura.eventos adversos
vacunas : inyeccion segura.eventos adversosjguerraturco
 
4. VACUNACION SEGURA EN LOS NIVELES UNO Y DOS
4. VACUNACION SEGURA EN LOS NIVELES UNO Y DOS4. VACUNACION SEGURA EN LOS NIVELES UNO Y DOS
4. VACUNACION SEGURA EN LOS NIVELES UNO Y DOSErikOrtiz31
 
PRESENTACION VACUNA COVID-19 CBBA 2021.pptx
PRESENTACION VACUNA COVID-19 CBBA 2021.pptxPRESENTACION VACUNA COVID-19 CBBA 2021.pptx
PRESENTACION VACUNA COVID-19 CBBA 2021.pptxMaraVikiAlvaradoCarb
 
ACCIONES PARA UNA VACUNACION SEGURA Y EFICAZ.pptx
ACCIONES PARA UNA VACUNACION SEGURA Y EFICAZ.pptxACCIONES PARA UNA VACUNACION SEGURA Y EFICAZ.pptx
ACCIONES PARA UNA VACUNACION SEGURA Y EFICAZ.pptxJavierBustamante58
 
tecnicasdeaislamiento-170919025831.pptx
tecnicasdeaislamiento-170919025831.pptxtecnicasdeaislamiento-170919025831.pptx
tecnicasdeaislamiento-170919025831.pptxLeoRamirezRivas
 
Anexo técnico_Moderna130721.pdf
Anexo técnico_Moderna130721.pdfAnexo técnico_Moderna130721.pdf
Anexo técnico_Moderna130721.pdfJoseLuisLondooPaez
 
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pptx
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pptxPrecauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pptx
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pptxfernando huerta
 
ADMINISTRACION DE VACUNAS -INYECTOLOGIA.ppt
ADMINISTRACION DE VACUNAS  -INYECTOLOGIA.pptADMINISTRACION DE VACUNAS  -INYECTOLOGIA.ppt
ADMINISTRACION DE VACUNAS -INYECTOLOGIA.pptmagalycamacho7
 
1. vacunacion segura
1. vacunacion segura1. vacunacion segura
1. vacunacion seguraEliana Vargas
 
Tecnica deaplicacion ppt
Tecnica deaplicacion pptTecnica deaplicacion ppt
Tecnica deaplicacion pptluisretamosa
 
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdfPrecauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdfglendavargas11
 
lavados de mano.pdf
lavados de mano.pdflavados de mano.pdf
lavados de mano.pdfNel Clemente
 
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdfPrecauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdfJosRalVillablanca1
 
GRUPO 5 VACUNAS.pptx
GRUPO 5 VACUNAS.pptxGRUPO 5 VACUNAS.pptx
GRUPO 5 VACUNAS.pptxtaliaquispe2
 
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptx
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptxPrecauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptx
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptxAlejandroFlorez42
 
2.induccion a iaas
2.induccion a iaas2.induccion a iaas
2.induccion a iaasJesus Aedo
 
Vacuna De Virus Inactivados
Vacuna De Virus InactivadosVacuna De Virus Inactivados
Vacuna De Virus Inactivadosvivianatorres26
 

Similar a INYECCION SEGURA (20)

PRESENTACION VACUNACION SEGURA (1).pptx
PRESENTACION VACUNACION SEGURA (1).pptxPRESENTACION VACUNACION SEGURA (1).pptx
PRESENTACION VACUNACION SEGURA (1).pptx
 
vacunas : inyeccion segura.eventos adversos
vacunas : inyeccion segura.eventos adversosvacunas : inyeccion segura.eventos adversos
vacunas : inyeccion segura.eventos adversos
 
4. VACUNACION SEGURA EN LOS NIVELES UNO Y DOS
4. VACUNACION SEGURA EN LOS NIVELES UNO Y DOS4. VACUNACION SEGURA EN LOS NIVELES UNO Y DOS
4. VACUNACION SEGURA EN LOS NIVELES UNO Y DOS
 
VACUNACION 2023.pptx
VACUNACION 2023.pptxVACUNACION 2023.pptx
VACUNACION 2023.pptx
 
PRESENTACION VACUNA COVID-19 CBBA 2021.pptx
PRESENTACION VACUNA COVID-19 CBBA 2021.pptxPRESENTACION VACUNA COVID-19 CBBA 2021.pptx
PRESENTACION VACUNA COVID-19 CBBA 2021.pptx
 
ACCIONES PARA UNA VACUNACION SEGURA Y EFICAZ.pptx
ACCIONES PARA UNA VACUNACION SEGURA Y EFICAZ.pptxACCIONES PARA UNA VACUNACION SEGURA Y EFICAZ.pptx
ACCIONES PARA UNA VACUNACION SEGURA Y EFICAZ.pptx
 
tecnicasdeaislamiento-170919025831.pptx
tecnicasdeaislamiento-170919025831.pptxtecnicasdeaislamiento-170919025831.pptx
tecnicasdeaislamiento-170919025831.pptx
 
Normas de bioseguridad en area de vacunacion
Normas de bioseguridad en area de vacunacionNormas de bioseguridad en area de vacunacion
Normas de bioseguridad en area de vacunacion
 
Anexo técnico_Moderna130721.pdf
Anexo técnico_Moderna130721.pdfAnexo técnico_Moderna130721.pdf
Anexo técnico_Moderna130721.pdf
 
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pptx
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pptxPrecauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pptx
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pptx
 
ADMINISTRACION DE VACUNAS -INYECTOLOGIA.ppt
ADMINISTRACION DE VACUNAS  -INYECTOLOGIA.pptADMINISTRACION DE VACUNAS  -INYECTOLOGIA.ppt
ADMINISTRACION DE VACUNAS -INYECTOLOGIA.ppt
 
1. vacunacion segura
1. vacunacion segura1. vacunacion segura
1. vacunacion segura
 
Tecnica deaplicacion ppt
Tecnica deaplicacion pptTecnica deaplicacion ppt
Tecnica deaplicacion ppt
 
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdfPrecauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
 
lavados de mano.pdf
lavados de mano.pdflavados de mano.pdf
lavados de mano.pdf
 
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdfPrecauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
 
GRUPO 5 VACUNAS.pptx
GRUPO 5 VACUNAS.pptxGRUPO 5 VACUNAS.pptx
GRUPO 5 VACUNAS.pptx
 
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptx
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptxPrecauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptx
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptx
 
2.induccion a iaas
2.induccion a iaas2.induccion a iaas
2.induccion a iaas
 
Vacuna De Virus Inactivados
Vacuna De Virus InactivadosVacuna De Virus Inactivados
Vacuna De Virus Inactivados
 

Último

Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkMonicaCatan
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfgersonroman5
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoDiegoZamora57
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.EduardoBalbi3
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxnicolaspea55
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfloypa08
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdfAColman97
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxivandavidalarconcata
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia artefusiongalaxial333
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 

Último (20)

Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 

INYECCION SEGURA

  • 2. Inyección Es un procedimiento consistente en una punción de la piel. Inyección Segura Es la que no perjudica al receptor , ni al trabajador de salud. vacunación segura 2
  • 3. Magnitud Mundial Del Problema vacunación segura 3 Accidentes relacionados a punzocortantes han sido asociados con más 40 patógenos. Las inyecciones no seguras causan: -39% de nuevas infecciones por VHB -37% de nuevas infecciones por VHC -4.4% de nuevas infecciones por VIH
  • 4. Objetivo vacunación segura 4 Implementar normas de bioseguridad para proteger: • Persona o niño objeto de la vacunación. • Al trabajador de salud. • A la población en general.
  • 5. Aspectos claves para asegurar una inyección segura Vacunación segura 5 Uso de equipo de inyección Adecuada técnica de inyección
  • 6. Uso de cajas de bioseguridad Adecuada eliminación de desechos vacunación segura 6
  • 7. Seguridad para quien recibe la inyección vacunación segura 7
  • 9. Conservación de las vacunas • Almacenar y conservar dentro de la Tº recomendada. • Ubicar de forma adecuada. • Evitar el contacto directo de los frascos de vacuna con los paquetes fríos. vacunación segura 9
  • 10. Manejo apropiado de los frascos de vacunas multidosis Verificar fecha de vencimiento Almacenamiento y conservación adecuado Buen manejo con practicas asépticas vacunación segura 10
  • 11. Las vacunas DPT,DT,IPV,HB solo deben ser utilizadas dentro de las 4 semanas. Las vacunas reconstituidas deben ser descartadas después de las 6 horas. vacunación segura 11
  • 12. Vacuna Tiempo De Duración Presentació n Rotavirus Uso Inmediato Monodosis Neumococo Uso Inmediato Hasta 35 Días Monodosis Multidosis Influenza Uso inmediato Monodosis Multidosis Vacunación segura 12
  • 13. Prácticas seguras para la administración de vacunas Cargar la jeringa con la dosis correcta. Usar el diluyente especifico. Aplicar la vacuna con jeringa y ajuga correcta. vacunación segura 13
  • 14. Uso de la jeringa apropiada • Uso de la jeringa retráctil , de uso único para cada paciente. • Utilizar una jeringa apropiada para reconstitución o mezcla. vacunación segura 14
  • 15. Buen almacenamiento de jeringas vacunación segura 15 • En el área no debe haber alimentos , ni paquetes fríos • No debe haber húmeda • Ni riesgo de comprometer su esterilidad. • Superficies fácil de limpieza
  • 16. Aplicación de la vacuna • Limpiar con un algodón humedecido de alcohol. • No utilizar algodones guardados en un contenedor multiusos. vacunación segura 16
  • 17. Errores programáticos Vacunación segura 17 Debido a un error en la preparación , manejo o administración
  • 18. Error operativo del programa Evento previsto Inyección no estéril: Reutilización de una jeringa o aguja descartable. Uso de jeringas que no aseguran adecuada esterilidad. Vacuna o diluyente contaminado. Infección, como absceso localizado en el sitio de la inyección, sepsis, síndrome de choque tóxico o muerte. VIH. Error de reconstitución: Reconstitución con el diluyente incorrecto. Remplazo de la vacuna o el diluyente con un fármaco Absceso local por agitación indebida. Efecto adverso de un fármaco; por ejemplo, la insulina. Muerte. vacunación segura 18