SlideShare una empresa de Scribd logo
VENOCLISIS
El conocimiento es importante, pero son las horas de practica lo
que hace la diferencia.
DEFINICIÓN
Técnica quirúrgica en la que se introduce
por una punción en un a vena un catéter
corto o largo y conectado a un equipo de
venoclisis para administrar soluciones por
vía endovenosa
Diferencias entre VENOPUNCIÓN y
VENOCLISIS
VENOCLISIS
VENOPUNCIÓN
Procedimiento utilizado para aplicar un
medicamento o liquido dotado de
propiedades terapéuticas directamente al
torrente circulatorio a través de la punción de
una vena.
Es la administración de grandes cantidades de
líquidos por vía endovenosa mediante un
sistema de goteo en forma prolongada.
INDICACIONES
1. Hidratación parenteral
2. Alimentación parenteral
3. Administración de Fármacos
(antibióticos, antiarrítmicos,
anticoagulantes, analgésicos, etc.)
4. Inducción de anestesia
5. Transfusión de sangre y plasma
ZONAS
PARA
LA
VENOPUNCIÓN
ELECCIÓN DEL SITIO DE PUNCIÓN
Al elegir el sitio de punción, se deben considerar
factores como: edad, peso, estado de la vena, tipo
de solución, medicamentos a administrar, duración
del tratamiento endovenoso y la dominancia del
paciente.
EDAD
ADULTOS
ADULTOS
MAYORES
PEDIATRÍA
ZONAS
PARA
LA
VENOPUNCIÓN ELECCIÓN DEL SITIO DE PUNCIÓN
EDAD
ADULTOS
ADULTOS
MAYORES
Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
Se prefieren las venas del antebrazo ya que las de las manos,
además de tener un trayecto bastante tortuoso, son difíciles de fijar
al momento de punzar (se mueven y la piel no es tan flexible).
1. Utilizar una presión mínima al
momento de aplicar el torniquete.
2. Es útil usar un ángulo de 5 a 15
grados al abordar la vena debido a
que estas son más superficiales.
3. Utilizar el mínimo de cinta
adhesiva cuando esta es usada
para la fijación del catéter porque
la piel se lesiona fácilmente.
PEDIATRÍA
ZONAS
PARA
LA
VENOPUNCIÓN ELECCIÓN DEL SITIO DE PUNCIÓN
EDAD
ADULTOS
ADULTOS
MAYORES
PEDIATRÍA
Se prefiere utilizar las venas de la mano y
del dorso del pie.
En los pacientes pediátricos, se pueden
usar las extremidades superiores; en
lactantes menores, las superiores e infe-
riores, o el cuero cabelludo (neonatos o
lactantes) como sitios de inserción de un
catéter
ZONAS
PARA
LA
VENOPUNCIÓN ELECCIÓN DEL SITIO DE PUNCIÓN
PESO EN PERSONAS OBESAS
ZONAS
PARA
LA
VENOPUNCIÓN ELECCIÓN DEL SITIO DE PUNCIÓN
PESO EN PERSONAS OBESAS
ZONAS
PARA
LA
VENOPUNCIÓN ELECCIÓN DEL SITIO DE PUNCIÓN
PESO EN PERSONAS OBESAS
ZONAS
PARA
LA
VENOPUNCIÓN ELECCIÓN DEL SITIO DE PUNCIÓN
PESO EN PERSONAS OBESAS
ZONAS
PARA
LA
VENOPUNCIÓN ELECCIÓN DEL SITIO DE PUNCIÓN ESTADO DE LA VENA
La vena que se indica para la punción venosa debe tener un aspecto
redondeado, firme, elástico e ingurgitado. Se debe evitar usar venas cuyo
aspecto es desigual, plana o endurecida. Algunas venas a primera vista
parecen adecuadas, pero, a la palpación usted las puede encontrar nudosas,
duras o pequeñas, estas no deben ser utilizadas.
ZONAS
PARA
LA
VENOPUNCIÓN ELECCIÓN DEL SITIO DE PUNCIÓN LADO DE DOMINANCIA DEL
PACIENTE
Se debe preferir insertar un catéter
intravenoso en la extremidad no
dominante del paciente para no
limitar el movimiento y evitar de
este modo caídas y desplazamiento
del catéter, lo que puede generar
extravasaciones (Salida del líquido
de la perfusión intravenosa al
espacio peri vascular), flebitis
mecánica o salida del catéter al
medio externo.
ZONAS
PARA
LA
VENOPUNCIÓN ELECCIÓN DEL SITIO DE PUNCIÓN TIPO DE SOLUCIÓN
ZONAS
PARA
LA
VENOPUNCIÓN ELECCIÓN DEL SITIO DE PUNCIÓN DURACIÓN DEL TRATAMIENTO
ZONAS
PARA
LA
VENOPUNCIÓN
RECUERDE
• Evite insertar catéteres en áreas de flexión articular.
• Evite utilizar la cara interna de la muñeca en un radio aproximado de 5cms,
porque allí se podría causar una lesión en los nervios radial, cubital o mediano.
• Evite utilizar las venas de los miembros inferiores en los adultos, porque el
riesgo de embolismo, tromboflebitis e infección es mayor.
• Elija el catéter acorde a las necesidades del paciente y al diámetro de la vena.
¿CALES SON LAS
INDICACIONES
PARA LA
VENOCLISIS?
Se contraindica el procedimiento de punción venosa en extremidades
donde los pacientes tengan las siguientes condiciones:
CONTRAINDICACIONES
PIEL CON LESIONES (Hematomas, quemaduras, cicatrices,
infecciones)
CONTRAINDICACIONES
ANTECEDENTES DE MASTECTOMÍA RADICAL O INSUFICIENCIA
LINFATICA
CONTRAINDICACIONES
FISTULAS ARTERIOVENOSAS
CONTRAINDICACIONES
TROMBOSIS VENOSA O ARTERIAL
CONTRAINDICACIONES
EXTREMIDAD PARÉTICA
CONTRAINDICACIONES
INFILTRACIONES
CONTRAINDICACIONES
NECROSIS
CONTRAINDICACIONES
FLEBITIS
MATERIAL
PARA
LA
VENOCLISIS
MATERIALES
ESTÉRIL
LIMPIO
• Solución a administrar
• Equipo de Venoclisis
• Agujas o catéteres intravenosos
• Ligadura (tubo de goma wanda)
• Algodón
• Alcohol yodado
• Guantes
• Jeringa/inyectadoras de 5, 10 o 20 ml,
previamente cargada con solución
fisiológica al 0,9%
• Agujas de venopunción: Yelcos o scalp de
aguja n# 2, 21 o 22 a utilizar
• Sistema de venopunción, obsturador
• Adhesivo
• Torniquete
MATERIAL
PARA
LA
VENOCLISIS
MATERIALES ESTERILIZADOS
EN UNA BANDEJA
SISTEMA DE PERFUSIÓN
MACROGOTEOS Y MICROGOTEO
1. Cámara de goteo
2. Alargadora o manguera
3. Llave o pinza reguladora
4. Dispositivo para la administración
del medicamento
5. Filtro de aure
6. Aguja hipodérmica
• Jeringas de 5, 10 o 20 ml
previamente cargada con
solución fisiológica.
• Agujas de venopunción:
1. El catéter
2. El scalp
MATERIAL
PARA
LA
VENOCLISIS
MATERIAL
PARA
LA
VENOCLISIS SISTEMA DE FIJACIÓN
1. Obsturador
2. Adhesivo
3. Medicamento o solución a inyectar
4. Torniquete
5. Algodón
6. Solución antiséptica: alcohol puro o alcohol
yodado
MATERIAL
PARA
LA
VENOCLISIS
MATERIAL
PARA
LA
VENOCLISIS
¿CUÁL ES LA
DIFERENCIA ENTRE
VENOCLISIS Y
VENOPUNCIÓN?
PROCEDIMIENTO
2. Realizar higiene
de manos
3. Preparación de material:
preparar el fármaco
o Descartar alergia al fármaco
o Verificar fármaco correcto
o Presentación
o Concentración
o Dosis
1. Relación medico-paciente:
o Presentarse Identificar al paciente por nombre
o Explicar el procedimiento y la justificación de este
o Solicitar consentimiento informado verbal
o Mostrar que el catéter que se usara es nuevo
4. Preparar solución parenteral. Identificar las siguientes
características:
o Tipo de solución
o Fecha de caducidad
o Presentación acorde a la cantidad por ministrar
o Realizar el membrete de la solución con los siguientes
datos
PROCEDIMIENTO
5. Preparar el equipo de
venoclisis con técnica
aséptica:
o Sacar el equipo para
venoclisis del empaque
sin contaminar el
conector ni el punzón
5. Preparar el equipo de
venoclisis con técnica
aséptica:
o Cerrar la llave
reguladora
5. Preparar el equipo de
venoclisis con técnica
aséptica:
o Retirar el capuchón
del punzón
5. Preparar el equipo de
venoclisis con técnica
aséptica:
o Retirar la tapa
protectora de la
solución
PROCEDIMIENTO
5. Preparar el equipo de venoclisis con técnica
aséptica:
o Insertar el punzón de la venoclisis en el tapón
de goma de la solución
5. Preparar el equipo de
venoclisis con técnica aséptica:
o Colgar la solución en el
tripie en que será
canalizado el paciente,
Procurar la asepsia del
conector del equipo de
venoclisis
5. Preparar el equipo de venoclisis con técnica aséptica:
o Llenar la cámara de goteo a un tercio de su capacidad
5. Preparar el equipo de
venoclisis con técnica aséptica:
o Retirar la tapa del conector,
purgar la solución para
eliminar aire a lo largo de
toda la longitud del tubo
flexible, tapar nuevamente
el conector con técnica
aséptica
PROCEDIMIENTO 6. Preparar catéter:
Identifica las siguientes
características
o Verificar tipo y calibre
del catéter
o Verificar el sellado del
empaque que asegure
esterilidad
o Abrir el empaque del
catéter con técnica
aséptica, sin retirar el
protector de la aguja
7. Preparar al paciente:
o Posicionar al paciente , en decúbito dorsal o semi Fowler
o Colocar el antebrazo en una superficie y firme
o Seleccionar la vena a canalizar
8. Técnica de
cateterismo o
canalización
periférica :
o Realizar higiene de
manos
8. Técnica de cateterismo o canalización periférica :
o Colocar preferentemente guantes
PROCEDIMIENTO
8. Técnica de cateterismo o punción periférica .-
Colocar ligadura de 6 a 10 cm próxima al sitio de punción
8. Técnica de cateterismo o punción periférica .-
Realizar antisepsia en el área de punción
8. Técnica de cateterismo o
punción periférica .-
 Retirar el protector de la
aguja
 Tome el catéter con el dedo
índice y pulgar
 Oriente el bisel de la aguja
hacia arriba
8. Técnica de cateterismo o punción periférica .-
Ejercer tracción minina sobre la piel en el área
de punción
PROCEDIMIENTO
8. Técnica de cateterismo
o punción periférica .-
 Puncionar en la vena en
ángulo agudo hasta
visualizar el retorno
venoso
8. Técnica de cateterismo
o punción periférica .-
 Introducir el catéter
empujando el cono de
conexión siguiendo el
trayecto de la vena en
su totalidad hasta el
contacto con la piel
8. Técnica de cateterismo
o punción periférica .-
 Retirar la aguja y
presionar la punta del
catéter para evitar
retorno venoso 8. Técnica de cateterismo o punción periférica .-
 Introducir el conector de la venoclisis en la
conexión del catéter
PROCEDIMIENTO
8. Técnica de
cateterismo o punción
periférica .-
 Retirar la ligadura
8. Técnica de cateterismo o punción
periférica .-
 Ajustar el goteo de infusión por
medio de la llave reguladora del
equipo para venoclisis
8. Técnica de
cateterismo o punción
periférica .-
 Fijar el catéter con
un apósito
transparente
adherente
8. Técnica de cateterismo o
punción periférica .-
VERIFICAR:
 Permeabilidad de la vía
venosa, al observar goteo
continuo en la solución de la
cámara de goteo del equipo
de venoclisis
PROCEDIMIENTO
8. Técnica de cateterismo o punción periférica .-
 Colocar el membrete del procedimiento de
canalización con los siguientes datos
 Informar al paciente que ha finalizado el
procedimiento y comprobar su estado clínico
 Desechar el material punzocortante en el
contenedor para punzocortantes y el resto del
material em el contenedor asignado
8. Técnica de cateterismo o punción periférica .-
 Mantener la vía permeable
 Mantener la técnica aséptica, en el seguimiento
del sitio de punción
 Mantener el sitio de punción seco
 Manipulación mínima de la fijación de catéter
 Identificar procesos inflamatorios
8. Técnica de cateterismo o punción periférica .-
 Retirar los guantes y realizar lavado clínico de
manos o higiene de manos
En la técnica de
cateterismo se
debe verificar…….
COMPLICACIOENES
Suelen presentarse por no seguir las normas de asepsia o por
error de la técnica
INFILTRACIÓN:
Edema – Frialdad - Palidez
COMPLICACIOENES
EMBOLIA GASEOSA OBSTRUCCION DE FLUJO:
Causada por la introducción de aire a la luz de la
vena.
- Disminucion de la presion arterial
- Cianosis
- Pulso débil y rápido
- Perdida de conciencia
Causa de:
- La aguja pudo haberse apoyado contra la
pared de la vena, cortando el flujo de la vena
- Alteración de la velocidad de flujo
- La aguja puede estar ocluida por coágulos
- El regulador de velocidad de flujo puede
estar defectuoso
SOBRECARGA CIRCULATORIA
Administración excesiva o demasiado rápida de
la solución. Manifestaciones:
- Cefalea
- Rubor de piel
- Pulso rápido
- Dilatación venosa
- Aumento de la presion arterial
COMPLICACIOENES
¿QUÉ ASPECTOS SE
DEBEN TOMAR EN
CUENTA AL MOMENTO
DE PREPARAR EL
MATERIAL?
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Via subcutanea
Via subcutaneaVia subcutanea
Via subcutanea
Centro de Salud El Greco
 
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
Midian Vasquez
 
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilarCanalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilarLyann Carrero
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
Macarena Valenzuela
 
Administracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentosAdministracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentos
cosasdelpac
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
victorino66 palacios
 
Nebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau floryNebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau flory
Florentina Morales
 
Inyección intramuscular
Inyección intramuscularInyección intramuscular
Inyección intramuscularAlee Delat
 
Tecnica de Venoclisis
Tecnica de VenoclisisTecnica de Venoclisis
Tecnica de Venoclisis
Manuel Meléndez
 
Cuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisisCuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisisChristian Ruiz
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
natorabet
 
Presentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisisPresentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisis
malecana
 
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutaneavia adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
Johanna Barrantes
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
Joseph Siguencia
 
Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud) Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud)
Yamileth A
 
Administracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosaAdministracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosajuanamaria23guerrero
 
Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)
Delita Vera
 

La actualidad más candente (20)

Via subcutanea
Via subcutaneaVia subcutanea
Via subcutanea
 
Via intramuscular
Via intramuscular Via intramuscular
Via intramuscular
 
Venoclisis acceso venoso periferico
Venoclisis acceso venoso perifericoVenoclisis acceso venoso periferico
Venoclisis acceso venoso periferico
 
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
 
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilarCanalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
Administracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentosAdministracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentos
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Nebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau floryNebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau flory
 
Inyección intramuscular
Inyección intramuscularInyección intramuscular
Inyección intramuscular
 
Tecnica de Venoclisis
Tecnica de VenoclisisTecnica de Venoclisis
Tecnica de Venoclisis
 
Cuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisisCuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisis
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Presentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisisPresentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisis
 
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutaneavia adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud) Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud)
 
Administracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosaAdministracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosa
 
Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)
 

Similar a VENOCLISIS

acceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.pptacceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
walter calderon
 
venoclisis y venodisección
venoclisis y venodisecciónvenoclisis y venodisección
venoclisis y venodisección
Fausto Christian Pérez Rosas
 
Cvp cvc pvc
Cvp cvc pvcCvp cvc pvc
Cvp cvc pvc
Jhonnys Cespedes
 
Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2
Márbel Castiglioni Barrantes
 
7. Cateterismo venoso periferico.pptx
7. Cateterismo venoso periferico.pptx7. Cateterismo venoso periferico.pptx
7. Cateterismo venoso periferico.pptx
Irma Herrera
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralleslukita
 
Acceso venoso central en niños
Acceso venoso central en niñosAcceso venoso central en niños
Acceso venoso central en niños
Adriana Peña Zabala
 
Accesos venosos 1_-1
Accesos venosos 1_-1Accesos venosos 1_-1
Accesos venosos 1_-1
cpo
 
Punciones1 1218338281171022-9
Punciones1 1218338281171022-9Punciones1 1218338281171022-9
Punciones1 1218338281171022-9Kwen Mariñez
 
TF 8 ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS (1).pdf
TF 8 ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS (1).pdfTF 8 ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS (1).pdf
TF 8 ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS (1).pdf
GiselleST2
 
Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1
Yanis2R
 
PRESION VENOSA CENTRAL
PRESION VENOSA CENTRALPRESION VENOSA CENTRAL
PRESION VENOSA CENTRAL
Pau Pau Rodriguez
 
Instalacion de venoclisis.pdf
Instalacion de venoclisis.pdfInstalacion de venoclisis.pdf
Instalacion de venoclisis.pdf
JoseluisSalazarVarga1
 
Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2
Monse Belmonte
 
Cateterizacion
CateterizacionCateterizacion
Cateterizacion
ceseeo
 
catetervenososcentral-170710151907.pptx
catetervenososcentral-170710151907.pptxcatetervenososcentral-170710151907.pptx
catetervenososcentral-170710151907.pptx
SusanOre
 

Similar a VENOCLISIS (20)

acceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.pptacceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
 
venoclisis y venodisección
venoclisis y venodisecciónvenoclisis y venodisección
venoclisis y venodisección
 
Cvp cvc pvc
Cvp cvc pvcCvp cvc pvc
Cvp cvc pvc
 
Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2
 
7. Cateterismo venoso periferico.pptx
7. Cateterismo venoso periferico.pptx7. Cateterismo venoso periferico.pptx
7. Cateterismo venoso periferico.pptx
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso central
 
Cateter venoso central
Cateter venoso centralCateter venoso central
Cateter venoso central
 
via venosa.pptx
via venosa.pptxvia venosa.pptx
via venosa.pptx
 
Acceso venoso central en niños
Acceso venoso central en niñosAcceso venoso central en niños
Acceso venoso central en niños
 
Accesos venosos 1_-1
Accesos venosos 1_-1Accesos venosos 1_-1
Accesos venosos 1_-1
 
Punciones1 1218338281171022-9
Punciones1 1218338281171022-9Punciones1 1218338281171022-9
Punciones1 1218338281171022-9
 
Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2
 
TF 8 ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS (1).pdf
TF 8 ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS (1).pdfTF 8 ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS (1).pdf
TF 8 ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS (1).pdf
 
Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1
 
PRESION VENOSA CENTRAL
PRESION VENOSA CENTRALPRESION VENOSA CENTRAL
PRESION VENOSA CENTRAL
 
Instalacion de venoclisis.pdf
Instalacion de venoclisis.pdfInstalacion de venoclisis.pdf
Instalacion de venoclisis.pdf
 
Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2
 
Cateterizacion
CateterizacionCateterizacion
Cateterizacion
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
 
catetervenososcentral-170710151907.pptx
catetervenososcentral-170710151907.pptxcatetervenososcentral-170710151907.pptx
catetervenososcentral-170710151907.pptx
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

VENOCLISIS

  • 1. VENOCLISIS El conocimiento es importante, pero son las horas de practica lo que hace la diferencia.
  • 2. DEFINICIÓN Técnica quirúrgica en la que se introduce por una punción en un a vena un catéter corto o largo y conectado a un equipo de venoclisis para administrar soluciones por vía endovenosa Diferencias entre VENOPUNCIÓN y VENOCLISIS VENOCLISIS VENOPUNCIÓN Procedimiento utilizado para aplicar un medicamento o liquido dotado de propiedades terapéuticas directamente al torrente circulatorio a través de la punción de una vena. Es la administración de grandes cantidades de líquidos por vía endovenosa mediante un sistema de goteo en forma prolongada.
  • 3. INDICACIONES 1. Hidratación parenteral 2. Alimentación parenteral 3. Administración de Fármacos (antibióticos, antiarrítmicos, anticoagulantes, analgésicos, etc.) 4. Inducción de anestesia 5. Transfusión de sangre y plasma
  • 4. ZONAS PARA LA VENOPUNCIÓN ELECCIÓN DEL SITIO DE PUNCIÓN Al elegir el sitio de punción, se deben considerar factores como: edad, peso, estado de la vena, tipo de solución, medicamentos a administrar, duración del tratamiento endovenoso y la dominancia del paciente. EDAD ADULTOS ADULTOS MAYORES PEDIATRÍA
  • 5. ZONAS PARA LA VENOPUNCIÓN ELECCIÓN DEL SITIO DE PUNCIÓN EDAD ADULTOS ADULTOS MAYORES Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones: Se prefieren las venas del antebrazo ya que las de las manos, además de tener un trayecto bastante tortuoso, son difíciles de fijar al momento de punzar (se mueven y la piel no es tan flexible). 1. Utilizar una presión mínima al momento de aplicar el torniquete. 2. Es útil usar un ángulo de 5 a 15 grados al abordar la vena debido a que estas son más superficiales. 3. Utilizar el mínimo de cinta adhesiva cuando esta es usada para la fijación del catéter porque la piel se lesiona fácilmente. PEDIATRÍA
  • 6. ZONAS PARA LA VENOPUNCIÓN ELECCIÓN DEL SITIO DE PUNCIÓN EDAD ADULTOS ADULTOS MAYORES PEDIATRÍA Se prefiere utilizar las venas de la mano y del dorso del pie. En los pacientes pediátricos, se pueden usar las extremidades superiores; en lactantes menores, las superiores e infe- riores, o el cuero cabelludo (neonatos o lactantes) como sitios de inserción de un catéter
  • 7. ZONAS PARA LA VENOPUNCIÓN ELECCIÓN DEL SITIO DE PUNCIÓN PESO EN PERSONAS OBESAS
  • 8. ZONAS PARA LA VENOPUNCIÓN ELECCIÓN DEL SITIO DE PUNCIÓN PESO EN PERSONAS OBESAS
  • 9. ZONAS PARA LA VENOPUNCIÓN ELECCIÓN DEL SITIO DE PUNCIÓN PESO EN PERSONAS OBESAS
  • 10. ZONAS PARA LA VENOPUNCIÓN ELECCIÓN DEL SITIO DE PUNCIÓN PESO EN PERSONAS OBESAS
  • 11. ZONAS PARA LA VENOPUNCIÓN ELECCIÓN DEL SITIO DE PUNCIÓN ESTADO DE LA VENA La vena que se indica para la punción venosa debe tener un aspecto redondeado, firme, elástico e ingurgitado. Se debe evitar usar venas cuyo aspecto es desigual, plana o endurecida. Algunas venas a primera vista parecen adecuadas, pero, a la palpación usted las puede encontrar nudosas, duras o pequeñas, estas no deben ser utilizadas.
  • 12. ZONAS PARA LA VENOPUNCIÓN ELECCIÓN DEL SITIO DE PUNCIÓN LADO DE DOMINANCIA DEL PACIENTE Se debe preferir insertar un catéter intravenoso en la extremidad no dominante del paciente para no limitar el movimiento y evitar de este modo caídas y desplazamiento del catéter, lo que puede generar extravasaciones (Salida del líquido de la perfusión intravenosa al espacio peri vascular), flebitis mecánica o salida del catéter al medio externo.
  • 13. ZONAS PARA LA VENOPUNCIÓN ELECCIÓN DEL SITIO DE PUNCIÓN TIPO DE SOLUCIÓN
  • 14. ZONAS PARA LA VENOPUNCIÓN ELECCIÓN DEL SITIO DE PUNCIÓN DURACIÓN DEL TRATAMIENTO
  • 15. ZONAS PARA LA VENOPUNCIÓN RECUERDE • Evite insertar catéteres en áreas de flexión articular. • Evite utilizar la cara interna de la muñeca en un radio aproximado de 5cms, porque allí se podría causar una lesión en los nervios radial, cubital o mediano. • Evite utilizar las venas de los miembros inferiores en los adultos, porque el riesgo de embolismo, tromboflebitis e infección es mayor. • Elija el catéter acorde a las necesidades del paciente y al diámetro de la vena.
  • 17. Se contraindica el procedimiento de punción venosa en extremidades donde los pacientes tengan las siguientes condiciones: CONTRAINDICACIONES PIEL CON LESIONES (Hematomas, quemaduras, cicatrices, infecciones)
  • 18. CONTRAINDICACIONES ANTECEDENTES DE MASTECTOMÍA RADICAL O INSUFICIENCIA LINFATICA
  • 25. MATERIAL PARA LA VENOCLISIS MATERIALES ESTÉRIL LIMPIO • Solución a administrar • Equipo de Venoclisis • Agujas o catéteres intravenosos • Ligadura (tubo de goma wanda) • Algodón • Alcohol yodado • Guantes • Jeringa/inyectadoras de 5, 10 o 20 ml, previamente cargada con solución fisiológica al 0,9% • Agujas de venopunción: Yelcos o scalp de aguja n# 2, 21 o 22 a utilizar • Sistema de venopunción, obsturador • Adhesivo • Torniquete
  • 27. MATERIALES ESTERILIZADOS EN UNA BANDEJA SISTEMA DE PERFUSIÓN MACROGOTEOS Y MICROGOTEO 1. Cámara de goteo 2. Alargadora o manguera 3. Llave o pinza reguladora 4. Dispositivo para la administración del medicamento 5. Filtro de aure 6. Aguja hipodérmica • Jeringas de 5, 10 o 20 ml previamente cargada con solución fisiológica. • Agujas de venopunción: 1. El catéter 2. El scalp MATERIAL PARA LA VENOCLISIS
  • 28. MATERIAL PARA LA VENOCLISIS SISTEMA DE FIJACIÓN 1. Obsturador 2. Adhesivo 3. Medicamento o solución a inyectar 4. Torniquete 5. Algodón 6. Solución antiséptica: alcohol puro o alcohol yodado
  • 31. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE VENOCLISIS Y VENOPUNCIÓN?
  • 32. PROCEDIMIENTO 2. Realizar higiene de manos 3. Preparación de material: preparar el fármaco o Descartar alergia al fármaco o Verificar fármaco correcto o Presentación o Concentración o Dosis 1. Relación medico-paciente: o Presentarse Identificar al paciente por nombre o Explicar el procedimiento y la justificación de este o Solicitar consentimiento informado verbal o Mostrar que el catéter que se usara es nuevo 4. Preparar solución parenteral. Identificar las siguientes características: o Tipo de solución o Fecha de caducidad o Presentación acorde a la cantidad por ministrar o Realizar el membrete de la solución con los siguientes datos
  • 33. PROCEDIMIENTO 5. Preparar el equipo de venoclisis con técnica aséptica: o Sacar el equipo para venoclisis del empaque sin contaminar el conector ni el punzón 5. Preparar el equipo de venoclisis con técnica aséptica: o Cerrar la llave reguladora 5. Preparar el equipo de venoclisis con técnica aséptica: o Retirar el capuchón del punzón 5. Preparar el equipo de venoclisis con técnica aséptica: o Retirar la tapa protectora de la solución
  • 34. PROCEDIMIENTO 5. Preparar el equipo de venoclisis con técnica aséptica: o Insertar el punzón de la venoclisis en el tapón de goma de la solución 5. Preparar el equipo de venoclisis con técnica aséptica: o Colgar la solución en el tripie en que será canalizado el paciente, Procurar la asepsia del conector del equipo de venoclisis 5. Preparar el equipo de venoclisis con técnica aséptica: o Llenar la cámara de goteo a un tercio de su capacidad 5. Preparar el equipo de venoclisis con técnica aséptica: o Retirar la tapa del conector, purgar la solución para eliminar aire a lo largo de toda la longitud del tubo flexible, tapar nuevamente el conector con técnica aséptica
  • 35. PROCEDIMIENTO 6. Preparar catéter: Identifica las siguientes características o Verificar tipo y calibre del catéter o Verificar el sellado del empaque que asegure esterilidad o Abrir el empaque del catéter con técnica aséptica, sin retirar el protector de la aguja 7. Preparar al paciente: o Posicionar al paciente , en decúbito dorsal o semi Fowler o Colocar el antebrazo en una superficie y firme o Seleccionar la vena a canalizar 8. Técnica de cateterismo o canalización periférica : o Realizar higiene de manos 8. Técnica de cateterismo o canalización periférica : o Colocar preferentemente guantes
  • 36. PROCEDIMIENTO 8. Técnica de cateterismo o punción periférica .- Colocar ligadura de 6 a 10 cm próxima al sitio de punción 8. Técnica de cateterismo o punción periférica .- Realizar antisepsia en el área de punción 8. Técnica de cateterismo o punción periférica .-  Retirar el protector de la aguja  Tome el catéter con el dedo índice y pulgar  Oriente el bisel de la aguja hacia arriba 8. Técnica de cateterismo o punción periférica .- Ejercer tracción minina sobre la piel en el área de punción
  • 37. PROCEDIMIENTO 8. Técnica de cateterismo o punción periférica .-  Puncionar en la vena en ángulo agudo hasta visualizar el retorno venoso 8. Técnica de cateterismo o punción periférica .-  Introducir el catéter empujando el cono de conexión siguiendo el trayecto de la vena en su totalidad hasta el contacto con la piel 8. Técnica de cateterismo o punción periférica .-  Retirar la aguja y presionar la punta del catéter para evitar retorno venoso 8. Técnica de cateterismo o punción periférica .-  Introducir el conector de la venoclisis en la conexión del catéter
  • 38. PROCEDIMIENTO 8. Técnica de cateterismo o punción periférica .-  Retirar la ligadura 8. Técnica de cateterismo o punción periférica .-  Ajustar el goteo de infusión por medio de la llave reguladora del equipo para venoclisis 8. Técnica de cateterismo o punción periférica .-  Fijar el catéter con un apósito transparente adherente 8. Técnica de cateterismo o punción periférica .- VERIFICAR:  Permeabilidad de la vía venosa, al observar goteo continuo en la solución de la cámara de goteo del equipo de venoclisis
  • 39. PROCEDIMIENTO 8. Técnica de cateterismo o punción periférica .-  Colocar el membrete del procedimiento de canalización con los siguientes datos  Informar al paciente que ha finalizado el procedimiento y comprobar su estado clínico  Desechar el material punzocortante en el contenedor para punzocortantes y el resto del material em el contenedor asignado 8. Técnica de cateterismo o punción periférica .-  Mantener la vía permeable  Mantener la técnica aséptica, en el seguimiento del sitio de punción  Mantener el sitio de punción seco  Manipulación mínima de la fijación de catéter  Identificar procesos inflamatorios 8. Técnica de cateterismo o punción periférica .-  Retirar los guantes y realizar lavado clínico de manos o higiene de manos
  • 40. En la técnica de cateterismo se debe verificar…….
  • 41. COMPLICACIOENES Suelen presentarse por no seguir las normas de asepsia o por error de la técnica INFILTRACIÓN: Edema – Frialdad - Palidez
  • 43. EMBOLIA GASEOSA OBSTRUCCION DE FLUJO: Causada por la introducción de aire a la luz de la vena. - Disminucion de la presion arterial - Cianosis - Pulso débil y rápido - Perdida de conciencia Causa de: - La aguja pudo haberse apoyado contra la pared de la vena, cortando el flujo de la vena - Alteración de la velocidad de flujo - La aguja puede estar ocluida por coágulos - El regulador de velocidad de flujo puede estar defectuoso SOBRECARGA CIRCULATORIA Administración excesiva o demasiado rápida de la solución. Manifestaciones: - Cefalea - Rubor de piel - Pulso rápido - Dilatación venosa - Aumento de la presion arterial COMPLICACIOENES
  • 44. ¿QUÉ ASPECTOS SE DEBEN TOMAR EN CUENTA AL MOMENTO DE PREPARAR EL MATERIAL?