SlideShare una empresa de Scribd logo
Cationes Frecuentes
Nombre
Común
Fórmula
Nombre
Tradicional
Cationes Simples
Aluminio Al3+
Aluminio
Bario Ba2+
Bario
Berilio Be2+
Berilio
Cesio Cs+
Cesio
Calcio Ca2+
Calcio
Cromo (II) Cr2+
Cromoso
Cromo
(III)
Cr3+
Crómico
Cromo
(VI)
Cr6+
Cromato
Cobalto
(II)
Co2+
Cobaltoso
Cobalto
(III)
Co3+
Cobáltico
Cobre (I) Cu+
Cuproso
Cobre (II) Cu2+
Cúprico
Galio Ga3+
Galio
Helio He2+
(partícula α)
Hidrógeno H+
(Protón)
Hierro (II) Fe2+
Ferroso
Hierro (III) Fe3+
Férrico
Plomo (II) Pb2+
Plumboso
Plomo (IV) Pb4+
Plúmbico
Litio Li+
Litio
Magnesio Mg2+
Magnesio
Manganeso
(II)
Mn2+
Hipomanganoso
Manganeso
(III)
Mn3+
Manganoso
Manganeso
(IV)
Mn4+
Mangánico
Manganeso
(VII)
Mn7+
Permangánico
Mercurio
(II)
Hg2+
Mercúrico
Niquel (II) Ni2+
Niqueloso
Niquel
(III)
Ni3+
Niquélico
Potasio K+
Potasio
Aniones Frecuentes
Nombre FormalFórmula
Nombre
Alternativo
Aniones simples
Arseniuro As3-
Azida N3
-
Bromuro Br-
Cloruro Cl-
Fluoruro F-
Hidruro H-
Yoduro I-
Nitruro N3-
Óxido O2-
Fosfuro P3-
Sulfuro S2-
Peróxido O2
2-
Oxoaniones
Arseniato AsO4
3-
Arsenito AsO3
3-
Borato BO3
3-
Bromato BrO3
-
Hipobromito BrO-
Carbonato CO3
2-
Hidrógeno
Carbonato
HCO3
-
Bicarbonato
Clorato ClO3
-
Perclorato ClO4
-
Clorito ClO2
-
Hipoclorito ClO-
Cromato CrO4
2-
Dicromato Cr2O7
2-
Yodato IO3
-
Nitrato NO3
-
Nitrito NO2
-
Fosfato PO4
3-
Hidrógeno
Fosfato
HPO4
2-
Dihidrógeno
Fosfato
H2PO4
-
Permanganato MnO4
-
Fosfito PO3
3-
Sulfato SO4
2-
Plata Ag+
Plata
Sodio Na+
Sodio
Estroncio Sr2+
Estroncio
Estaño (II) Sn2+
Estannoso
Estaño
(IV)
Sn4+
Estánico
Zinc Zn2+
Zinc
Cationes Poliatómicos
Amonio NH4
+
Hidronio H3O+
Nitronio NO2
+
Mercurio
(I)
Hg2
2+
Mercurioso
Tiosulfato S2O3
2-
Hidrógeno
Sulfato
HSO4
-
Bisulfato
Sulfito SO3
2-
Hidrógeno
Sulfito
HSO3
-
Bisulfito
Aniones de Ácidos Orgánicos
Acetato C2H3O2
-
Formiato HCO2
-
Oxalato C2O4
2-
Hidrógeno
Oxalato
HC2O4
-
Bioxalato
Otros Aniones
Hidrógeno
Sulfuro
HS-
Bisulfuro
Teleruro Te2-
Amiduro NH2
-
Cianato OCN-
Tiocianato SCN-
Cianuro CN-
Hidróxido OH-
BALANCEO DE ECUACIONES QUIMICAS POR EL METODO DE TANTEO
Para el balanceo de ecuaciones por el método de tanteo es importante conocer la Ley de la
En una reacción química, la suma de las masa de las sustancias reaccionantes es igual a la
suma de las masas de los productos de la reacción.
Para igualar ecuaciones por este método han de compararse uno a uno los distintos
elementos que figuran en la reacción. Si un elemento cualquiera, X, figura, por ejemplo, en
el primer miembro con el subíndice 2 y en el segundo con 1, entonces, en principio, se ha
de colocar el coeficiente 2 a la izquierda de la formula de segundo miembro que contiene el
elemento X. Tal proceder se sigue sistemáticamente con los restantes elementos lo que
obliga a veces a modificar alguno de los coeficientes ya escritos.
Igualase, por ejemplo, la reacción:
H2 + O2  H2O
El hidrogeno ya esta igualado, para ajustar el oxigeno es necesario colocar el coeficiente 2 a
la molécula de H2O.
H2 + O2 2H2O
El balance, puesto que el coeficiente 2 afecta tanto al H como al O del agua, se deberá
añadir el coeficiente 2 al H2 del primer miembro.
2H2 + O2 2H2O
Al establecer la misma cantidad de masa de los reactivos como en los productos se dice que
la ecuación esta balanceada.
ANEXO
BALANCEO DE ECUACIONES QUIMICAS POR EL METODO DE OXIDO-
REDUCCION
La oxidación se refiere a:
 La ganancia de oxígeno por parte de una molécula
 La pérdida de hidrógeno en una molécula
 La pérdida de electrones que sufre un átomo o grupo de átomos
 Aumentando en consecuencia su número de oxidación
La reducción se refiere a:
 La pérdida de oxígeno por parte de una molécula
 La ganancia de hidrógeno en una molécula
 La ganancia de electrones que sufre un átomo o grupo de átomos
 Disminución o reducción en su número de oxidación
Los procesos de oxidación y reducción suceden simultáneamente y nunca de manera
aislada, por lo que se denominan reacciones redox.
Para balancear este tipo de reacciones estudiaremos dos métodos:
 Método redox o cambio del número de oxidación.
 Método de ion electrón.
En el método REDOX se realizan los siguientes pasos:
Paso 1. Asignar el número de oxidación de todos los elementos presentes en la
reacción y reconocer los elementos que se oxidan y reducen.
Nota: Todo elemento libre tiene número de oxidación cero.
 Por ejemplo: Cu0 + H1+N5+ O3
2- → Cu2+(N5+O3
2- )2 + H2
1+ O2-
+ N2+O2-
Paso 2. Escribir las semirreacciones de oxidación y reducción con los electrones
de intercambio.
Cu0 → Cu2+ + 2e- semirreacción de oxidación
N5+ + 3e- → N2+ semirreacción de reducción
Paso 3. Balancear el número de átomos en ambos lados de las semirreacciones.
En este caso están balanceados:
Cu0 → Cu2+ + 2e-
N5+ + 3e- → N2+
Paso 4. Igualar el número de electrones ganados y cedidos:
3[Cu0 → Cu2+ + 2e-]
2[N5+ + 3e- → N2+]
3Cu0 → 3Cu2+ + 6e-]
2N5+ + 6e- → 2N2+
Nota: El número de electrones ganados debe ser igual al número de electrones cedidos.
Paso 4. Colocar los coeficientes encontrados en la ecuación original donde se
verificó el cambio del número de oxidación:
Cu0 + HNO3 → 3Cu(NO3)2 + H2O + 2NO
Paso 5. Completar el balanceo ajustando el número de átomos en ambos lados de
la reacción:
3Cu0 + 8HNO3 → 3Cu(NO3)2 + 4H2O + 2NO
Balancear por el método redox las siguientes reacciones:
a) Fe2O3 + CO → CO2 + Fe
b) HNO3 + Sn0 → SnO2 + NO + H2O
c) Na2S2O3 + H2O2 → Na2SO4 + H2SO4 + H2O
d) FeS2 + O2 → Fe2O3 + SO2
e) NH3 + Cu0 → N2 + Cu + H2O
Respuesta:
a) Fe2O3 + 3CO → 3CO2 + 2Fe
b) 2HNO3 + 3SnO → 3SnO2 + 2NO + H2O
c) Na2S2O3 + 4 H2O2 → Na2SO4 + H2SO4 + 3H2O
d) 4FeS2 + 11O2 → 2Fe2O3 + 8SO2
e) 2NH3 + 3Cu0 → N2 + 3Cu + 3H2O
I. Reacciones que ocurren en medio ácido.
Balancear la reacción química siguiente:
CaC2O4 + KMnO4 + H2SO4 → CaSO4 + MnSO4 + K2SO4 + CO2 + H2O
Paso 1. Los compuestos iónicos se separan en sus iones componentes,
señalando con toda claridad sus cargas correspondientes. Los óxidos y los
compuestos covalentes no se separan en iones.
Ca2+ + (C204)2- + K1+ + (MnO)1- + H+ + (SO4)2- → Ca2+ + (SO4)2- + Mn2+ +
(SO4)2- +K1+ + (SO4)2- + CO2 + H2O
Paso 2. Se simplifica la reacción eliminando de ella todas aquellas
especies químicas que no tienen cambios durante el proceso.
Las especies que permanecen después de esta simplificación son las que toman
parte en el proceso redox. El resultado de este proceso recibe el nombre de
reacción iónica. En ésta, puede advertirse que aparece el ion H1+, lo que indica
que el proceso redox ocurre en medio ácido.
(C204)2- + (MnO4)1- + H1+ → Mn2+ + (SO4)2- + CO2 + H2O
Paso 3. Se escriben las semirreacciones de oxidación y de reducción en cualquier
orden:
(C204)2- → CO2 semirreacción de oxidación
(MnO4)1- → Mn2+ semirreacción de reducción
Paso 4. Balance de masa:
a. Primero se balancean todos los átomos de los elementos, que no sean
oxígeno e hidrógeno.
Hay dos átomos de carbono en el primer miembro de la primera semirreacción y sólo uno
en el segundo miembro. Esto se ajusta mediante el coeficiente adecuado.
(C204)2+ → 2CO2
La segunda semirreacción queda igual. Sólo hay un átomo de manganeso en ambos
miembros.
(MnO4)1- → Mn2+
b. Ahora se balancea el oxígeno. En medio ácido, el exceso de oxígeno se
balancea con agua en el miembro contrario de la semirreacción.
En la primera semirreacción el oxígeno está balanceado, no así en la segunda. En
ésta hay 4 átomos de oxígeno en el ion (MnO4)1- y por tanto, se balancea con agua como
se indicó:
(MnO4)1- → Mn2+ + 4H2O
Por último se balancea el hidrógeno con iones H+ en el lado contrario:
8H++ (MnO4)1- → Mn2+ + 4H2O
Con esto concluye el proceso de balance de masa. El resultado es:
(C204)2+ → 2CO2
8H++ (MnO4)1- → Mn2+ + 4H2O
Paso 5. Balance de carga. Este paso sólo debe realizarse después del balance
de masa. Nunca antes.
Paso 6. Balance del número de electrones perdidos y ganados. El número de
electrones perdidos y ganados debe ser el mismo en todo proceso redox. Esto se
logra multiplicando por el factor adecuado las semirreacciones redox balanceadas
en masa y carga:
Paso 7. Los coeficientes que se obtienen en la ecuación iónica se trasladan a la
reacción general, pero sólo quedarán balanceadas las especies que intervinieron
en el proceso redox:
Paso 8. Por último se ajustan las especies que permanecieron sin cambios en el
proceso redox:
II. Reacciones que ocurren en medio básico.
Balancear la reacción química siguiente:
Zn + NaNO3 + NaOH → Na2ZnO2 + NH3 + H2O
Paso 1. Los compuestos iónicos se separan en sus iones componentes,
señalando con toda claridad sus cargas correspondientes. Los óxidos y los
compuestos covalentes no se separan en iones. Los elementos libres tienen
carga cero.
Zn0 + Na1+ + (NO3)1- + Na1+ + (OH)1- → Na1+ + (ZnO2)2- + NH3 + H2O
Paso 2. Se simplifica la reacción eliminando de ella todas aquellas
especies químicas que no tienen cambios durante el proceso.
Zn0 + Na1+ + (NO3)1- + Na1+ + (OH)1- → Na1+ + (ZnO2)2- + NH3 + H2O
Las especies que permanecen son las que toman parte en el proceso redox. El
resultado de este proceso recibe el nombre de reacción iónica. En ésta, puede
advertirse que aparece el ion (OH)1-, lo que indica que el proceso ocurre en
medio básico.
Zn0 + (NO3)1- + (OH)1- → (ZnO2)2- + NH3 + H2O
Paso 3. Se escriben las semirreacciones de oxidación y de reducción en cualquier
orden:
Zn0 → (ZnO2)2-
(NO3)1- → [NH3]0
Paso 4. Balance de masa:
Balancear átomos diferentes de oxígeno e hidrógeno. En ambas semirreacciones están
balanceados.
Balancear los átomos de oxígeno con moléculas de agua. Se cuentan los átomos de
oxígeno y se agregan, en igual número, moléculas de agua del otro lado de la reacción o
reacciones:
2H2O + Zn0 → (ZnO2)2-
(NO3)1- → [NH3]0 + 3H2O
Los átomos de hidrógeno por facilidad, se ajustan con iones H+ como si fuera una reacción
que se verifica en medio ácido:
2H2O + Zn0 → (ZnO2)2- + 4H+
9H+ + (NO3)1- → [NH3]0 + 3H2O
Para compensar los iones H+, se adicionan igual número de iones (OH)- en ambos lados de
las semirreacciones y formar moléculas de agua, los iones (OH)- sobrantes, corresponden al
medio básico de la reacción:
Paso 5. Balance de carga. Este paso sólo debe realizarse después del balance de
masa. Nunca antes.
Se agregan electrones (e-) para igualar las cargas iónicas:
Paso 6. Balance del número de electrones perdidos y ganados. De nuevo, el número de
electrones perdios y ganados en el proceso redox debe ser el mismo.Por tanto, las
semirreacciones se multiplican por el factor adecuado para lograr este propósito.
Al sumar y simplificar las semirreacciones:
Ecuación iónica completa:
Paso 7. Los coeficientes que se obtienen en la ecuación iónica se trasladan a la
reacción general, pero sólo quedarán balanceadas las especies que intervinieron
en el proceso redox:
4Zn + NaNO3 + 7NaOH → 4Na2ZnO2 + NH3 + 2H2O
Paso 8. Por último se ajustan las especies que permanecieron sin cambios en el
proceso redox:
4Zn + NaNO3 + 7NaOH → 4Na2ZnO2 + NH3 + 2H2O
Actividad
Investiga cómo se puede identificar al agente oxidante y agente reductor en una reacción de
redox.
Balancea por el método de ion electrón las siguientes reacciones
químicas. Entrégalas a tu asesor de forma escrita para la revisión de los pasos
que seguiste, incluye la identificación del agente oxidante y reductor:
a) Bi2O3 + KOH + KClO → KBiO3 + KCl + H2O
b) Cl2 + KOH → KClO3 + KCl + H2O
c) C + HNO3 → CO2 + NO2 + H2O

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método de inspección simple o de tanteo
Método de inspección simple o de tanteoMétodo de inspección simple o de tanteo
Método de inspección simple o de tanteo
Bladis De la Peña
 
Indicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaIndicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base prueba
Daniel Lopez
 
Copia de soluciones buffer o amortiguadores
Copia de soluciones buffer o amortiguadoresCopia de soluciones buffer o amortiguadores
Copia de soluciones buffer o amortiguadores
Jesus Rivero
 
Análisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analiticaAnálisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analitica
ArturoCollazos
 

La actualidad más candente (20)

Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y OxosalesFormulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
 
Ejercicios-resueltos-redox
Ejercicios-resueltos-redoxEjercicios-resueltos-redox
Ejercicios-resueltos-redox
 
Método de inspección simple o de tanteo
Método de inspección simple o de tanteoMétodo de inspección simple o de tanteo
Método de inspección simple o de tanteo
 
1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo ivClase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
 
Nomenclatura de Química Inorgánica
Nomenclatura de Química Inorgánica Nomenclatura de Química Inorgánica
Nomenclatura de Química Inorgánica
 
Indicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaIndicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base prueba
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Copia de soluciones buffer o amortiguadores
Copia de soluciones buffer o amortiguadoresCopia de soluciones buffer o amortiguadores
Copia de soluciones buffer o amortiguadores
 
Problema de disoluciones ácidas p h y mezcla
Problema de disoluciones ácidas p h y mezclaProblema de disoluciones ácidas p h y mezcla
Problema de disoluciones ácidas p h y mezcla
 
Formulario de química analítica
Formulario de química analíticaFormulario de química analítica
Formulario de química analítica
 
35 Metales De Transicion I 13 06 05
35 Metales De Transicion I 13 06 0535 Metales De Transicion I 13 06 05
35 Metales De Transicion I 13 06 05
 
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICASFUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
 
TEORIA DE ACIDOS Y BASES
TEORIA DE ACIDOS Y BASESTEORIA DE ACIDOS Y BASES
TEORIA DE ACIDOS Y BASES
 
Análisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analiticaAnálisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analitica
 
Tipo de reacciones quimicas tema 2
Tipo de reacciones quimicas tema 2Tipo de reacciones quimicas tema 2
Tipo de reacciones quimicas tema 2
 
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
 
Qai 07 marchas analiticas cationes
Qai  07  marchas analiticas cationesQai  07  marchas analiticas cationes
Qai 07 marchas analiticas cationes
 
Tabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y anionesTabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y aniones
 

Similar a Balanceo de ecuaciones REDOX

05 redox
05 redox05 redox
05 redox
ariel
 
Reacciones De Intercambio De Electrones
Reacciones De Intercambio De ElectronesReacciones De Intercambio De Electrones
Reacciones De Intercambio De Electrones
jorgeyanez
 
Reacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electrones
Loli Méndez
 
Reacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electrones
Loli Méndez
 
203958421 problemas-de-redox
203958421 problemas-de-redox203958421 problemas-de-redox
203958421 problemas-de-redox
ssuser52f1ec
 

Similar a Balanceo de ecuaciones REDOX (20)

Oxidacion reduccion laura
Oxidacion reduccion lauraOxidacion reduccion laura
Oxidacion reduccion laura
 
informe-nº-7-quimica-general-a1
 informe-nº-7-quimica-general-a1 informe-nº-7-quimica-general-a1
informe-nº-7-quimica-general-a1
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
Reacciones Redox
Reacciones RedoxReacciones Redox
Reacciones Redox
 
PDV: Química mencion Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PDV: Química mencion Guía N°21 [4° Medio] (2012)PDV: Química mencion Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PDV: Química mencion Guía N°21 [4° Medio] (2012)
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
Ionelectron
IonelectronIonelectron
Ionelectron
 
14776451 reacciones-redox
14776451 reacciones-redox14776451 reacciones-redox
14776451 reacciones-redox
 
Reacciones De Intercambio De Electrones
Reacciones De Intercambio De ElectronesReacciones De Intercambio De Electrones
Reacciones De Intercambio De Electrones
 
Reacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electrones
 
Reacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electrones
 
redox_parte1.pptx
redox_parte1.pptxredox_parte1.pptx
redox_parte1.pptx
 
Redox presentación
Redox presentaciónRedox presentación
Redox presentación
 
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
 
203958421 problemas-de-redox
203958421 problemas-de-redox203958421 problemas-de-redox
203958421 problemas-de-redox
 
Reacciones de oxidacion reduccion
Reacciones de oxidacion reduccionReacciones de oxidacion reduccion
Reacciones de oxidacion reduccion
 
Balanceo ion electron_19008
Balanceo ion electron_19008Balanceo ion electron_19008
Balanceo ion electron_19008
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 

Más de Bertha Vega (20)

Mpi
Mpi Mpi
Mpi
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Puertos comunicacion
Puertos comunicacionPuertos comunicacion
Puertos comunicacion
 
Practica 1 SC
Practica 1 SCPractica 1 SC
Practica 1 SC
 
Practica3 - Control
Practica3 - ControlPractica3 - Control
Practica3 - Control
 
Control de velocidad 1
Control de velocidad 1Control de velocidad 1
Control de velocidad 1
 
Puerto Paralelo
Puerto ParaleloPuerto Paralelo
Puerto Paralelo
 
Control velocidad
Control velocidadControl velocidad
Control velocidad
 
Control temperatura
Control temperaturaControl temperatura
Control temperatura
 
Previo8- Dispos E/S
Previo8- Dispos E/SPrevio8- Dispos E/S
Previo8- Dispos E/S
 
Previo7- Dispos E/S
Previo7- Dispos E/SPrevio7- Dispos E/S
Previo7- Dispos E/S
 
Previo6- Dispos E/S
Previo6- Dispos E/SPrevio6- Dispos E/S
Previo6- Dispos E/S
 
Previo5- Dispos E/S
Previo5- Dispos E/SPrevio5- Dispos E/S
Previo5- Dispos E/S
 
Previo4
Previo4Previo4
Previo4
 
Previo3- Dispos E/S
Previo3- Dispos E/SPrevio3- Dispos E/S
Previo3- Dispos E/S
 
Previo2- Dispos E/S
Previo2- Dispos E/SPrevio2- Dispos E/S
Previo2- Dispos E/S
 
Previo9- Dispos E/S
Previo9- Dispos E/SPrevio9- Dispos E/S
Previo9- Dispos E/S
 
Previo1 - Dispos E/S
Previo1 - Dispos E/SPrevio1 - Dispos E/S
Previo1 - Dispos E/S
 
DDS
DDSDDS
DDS
 
AR
ARAR
AR
 

Último

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Balanceo de ecuaciones REDOX

  • 1. Cationes Frecuentes Nombre Común Fórmula Nombre Tradicional Cationes Simples Aluminio Al3+ Aluminio Bario Ba2+ Bario Berilio Be2+ Berilio Cesio Cs+ Cesio Calcio Ca2+ Calcio Cromo (II) Cr2+ Cromoso Cromo (III) Cr3+ Crómico Cromo (VI) Cr6+ Cromato Cobalto (II) Co2+ Cobaltoso Cobalto (III) Co3+ Cobáltico Cobre (I) Cu+ Cuproso Cobre (II) Cu2+ Cúprico Galio Ga3+ Galio Helio He2+ (partícula α) Hidrógeno H+ (Protón) Hierro (II) Fe2+ Ferroso Hierro (III) Fe3+ Férrico Plomo (II) Pb2+ Plumboso Plomo (IV) Pb4+ Plúmbico Litio Li+ Litio Magnesio Mg2+ Magnesio Manganeso (II) Mn2+ Hipomanganoso Manganeso (III) Mn3+ Manganoso Manganeso (IV) Mn4+ Mangánico Manganeso (VII) Mn7+ Permangánico Mercurio (II) Hg2+ Mercúrico Niquel (II) Ni2+ Niqueloso Niquel (III) Ni3+ Niquélico Potasio K+ Potasio Aniones Frecuentes Nombre FormalFórmula Nombre Alternativo Aniones simples Arseniuro As3- Azida N3 - Bromuro Br- Cloruro Cl- Fluoruro F- Hidruro H- Yoduro I- Nitruro N3- Óxido O2- Fosfuro P3- Sulfuro S2- Peróxido O2 2- Oxoaniones Arseniato AsO4 3- Arsenito AsO3 3- Borato BO3 3- Bromato BrO3 - Hipobromito BrO- Carbonato CO3 2- Hidrógeno Carbonato HCO3 - Bicarbonato Clorato ClO3 - Perclorato ClO4 - Clorito ClO2 - Hipoclorito ClO- Cromato CrO4 2- Dicromato Cr2O7 2- Yodato IO3 - Nitrato NO3 - Nitrito NO2 - Fosfato PO4 3- Hidrógeno Fosfato HPO4 2- Dihidrógeno Fosfato H2PO4 - Permanganato MnO4 - Fosfito PO3 3- Sulfato SO4 2-
  • 2. Plata Ag+ Plata Sodio Na+ Sodio Estroncio Sr2+ Estroncio Estaño (II) Sn2+ Estannoso Estaño (IV) Sn4+ Estánico Zinc Zn2+ Zinc Cationes Poliatómicos Amonio NH4 + Hidronio H3O+ Nitronio NO2 + Mercurio (I) Hg2 2+ Mercurioso Tiosulfato S2O3 2- Hidrógeno Sulfato HSO4 - Bisulfato Sulfito SO3 2- Hidrógeno Sulfito HSO3 - Bisulfito Aniones de Ácidos Orgánicos Acetato C2H3O2 - Formiato HCO2 - Oxalato C2O4 2- Hidrógeno Oxalato HC2O4 - Bioxalato Otros Aniones Hidrógeno Sulfuro HS- Bisulfuro Teleruro Te2- Amiduro NH2 - Cianato OCN- Tiocianato SCN- Cianuro CN- Hidróxido OH- BALANCEO DE ECUACIONES QUIMICAS POR EL METODO DE TANTEO Para el balanceo de ecuaciones por el método de tanteo es importante conocer la Ley de la En una reacción química, la suma de las masa de las sustancias reaccionantes es igual a la suma de las masas de los productos de la reacción. Para igualar ecuaciones por este método han de compararse uno a uno los distintos elementos que figuran en la reacción. Si un elemento cualquiera, X, figura, por ejemplo, en el primer miembro con el subíndice 2 y en el segundo con 1, entonces, en principio, se ha de colocar el coeficiente 2 a la izquierda de la formula de segundo miembro que contiene el elemento X. Tal proceder se sigue sistemáticamente con los restantes elementos lo que obliga a veces a modificar alguno de los coeficientes ya escritos. Igualase, por ejemplo, la reacción: H2 + O2  H2O El hidrogeno ya esta igualado, para ajustar el oxigeno es necesario colocar el coeficiente 2 a la molécula de H2O.
  • 3. H2 + O2 2H2O El balance, puesto que el coeficiente 2 afecta tanto al H como al O del agua, se deberá añadir el coeficiente 2 al H2 del primer miembro. 2H2 + O2 2H2O Al establecer la misma cantidad de masa de los reactivos como en los productos se dice que la ecuación esta balanceada. ANEXO BALANCEO DE ECUACIONES QUIMICAS POR EL METODO DE OXIDO- REDUCCION La oxidación se refiere a:  La ganancia de oxígeno por parte de una molécula  La pérdida de hidrógeno en una molécula  La pérdida de electrones que sufre un átomo o grupo de átomos  Aumentando en consecuencia su número de oxidación La reducción se refiere a:  La pérdida de oxígeno por parte de una molécula  La ganancia de hidrógeno en una molécula  La ganancia de electrones que sufre un átomo o grupo de átomos  Disminución o reducción en su número de oxidación Los procesos de oxidación y reducción suceden simultáneamente y nunca de manera aislada, por lo que se denominan reacciones redox. Para balancear este tipo de reacciones estudiaremos dos métodos:  Método redox o cambio del número de oxidación.
  • 4.  Método de ion electrón. En el método REDOX se realizan los siguientes pasos: Paso 1. Asignar el número de oxidación de todos los elementos presentes en la reacción y reconocer los elementos que se oxidan y reducen. Nota: Todo elemento libre tiene número de oxidación cero.  Por ejemplo: Cu0 + H1+N5+ O3 2- → Cu2+(N5+O3 2- )2 + H2 1+ O2- + N2+O2- Paso 2. Escribir las semirreacciones de oxidación y reducción con los electrones de intercambio. Cu0 → Cu2+ + 2e- semirreacción de oxidación N5+ + 3e- → N2+ semirreacción de reducción Paso 3. Balancear el número de átomos en ambos lados de las semirreacciones. En este caso están balanceados: Cu0 → Cu2+ + 2e- N5+ + 3e- → N2+ Paso 4. Igualar el número de electrones ganados y cedidos: 3[Cu0 → Cu2+ + 2e-]
  • 5. 2[N5+ + 3e- → N2+] 3Cu0 → 3Cu2+ + 6e-] 2N5+ + 6e- → 2N2+ Nota: El número de electrones ganados debe ser igual al número de electrones cedidos. Paso 4. Colocar los coeficientes encontrados en la ecuación original donde se verificó el cambio del número de oxidación: Cu0 + HNO3 → 3Cu(NO3)2 + H2O + 2NO Paso 5. Completar el balanceo ajustando el número de átomos en ambos lados de la reacción: 3Cu0 + 8HNO3 → 3Cu(NO3)2 + 4H2O + 2NO Balancear por el método redox las siguientes reacciones: a) Fe2O3 + CO → CO2 + Fe b) HNO3 + Sn0 → SnO2 + NO + H2O
  • 6. c) Na2S2O3 + H2O2 → Na2SO4 + H2SO4 + H2O d) FeS2 + O2 → Fe2O3 + SO2 e) NH3 + Cu0 → N2 + Cu + H2O Respuesta: a) Fe2O3 + 3CO → 3CO2 + 2Fe b) 2HNO3 + 3SnO → 3SnO2 + 2NO + H2O c) Na2S2O3 + 4 H2O2 → Na2SO4 + H2SO4 + 3H2O d) 4FeS2 + 11O2 → 2Fe2O3 + 8SO2 e) 2NH3 + 3Cu0 → N2 + 3Cu + 3H2O
  • 7. I. Reacciones que ocurren en medio ácido. Balancear la reacción química siguiente: CaC2O4 + KMnO4 + H2SO4 → CaSO4 + MnSO4 + K2SO4 + CO2 + H2O Paso 1. Los compuestos iónicos se separan en sus iones componentes, señalando con toda claridad sus cargas correspondientes. Los óxidos y los compuestos covalentes no se separan en iones. Ca2+ + (C204)2- + K1+ + (MnO)1- + H+ + (SO4)2- → Ca2+ + (SO4)2- + Mn2+ + (SO4)2- +K1+ + (SO4)2- + CO2 + H2O Paso 2. Se simplifica la reacción eliminando de ella todas aquellas especies químicas que no tienen cambios durante el proceso. Las especies que permanecen después de esta simplificación son las que toman parte en el proceso redox. El resultado de este proceso recibe el nombre de reacción iónica. En ésta, puede advertirse que aparece el ion H1+, lo que indica que el proceso redox ocurre en medio ácido. (C204)2- + (MnO4)1- + H1+ → Mn2+ + (SO4)2- + CO2 + H2O
  • 8. Paso 3. Se escriben las semirreacciones de oxidación y de reducción en cualquier orden: (C204)2- → CO2 semirreacción de oxidación (MnO4)1- → Mn2+ semirreacción de reducción Paso 4. Balance de masa: a. Primero se balancean todos los átomos de los elementos, que no sean oxígeno e hidrógeno. Hay dos átomos de carbono en el primer miembro de la primera semirreacción y sólo uno en el segundo miembro. Esto se ajusta mediante el coeficiente adecuado. (C204)2+ → 2CO2 La segunda semirreacción queda igual. Sólo hay un átomo de manganeso en ambos miembros. (MnO4)1- → Mn2+ b. Ahora se balancea el oxígeno. En medio ácido, el exceso de oxígeno se balancea con agua en el miembro contrario de la semirreacción. En la primera semirreacción el oxígeno está balanceado, no así en la segunda. En ésta hay 4 átomos de oxígeno en el ion (MnO4)1- y por tanto, se balancea con agua como se indicó: (MnO4)1- → Mn2+ + 4H2O Por último se balancea el hidrógeno con iones H+ en el lado contrario:
  • 9. 8H++ (MnO4)1- → Mn2+ + 4H2O Con esto concluye el proceso de balance de masa. El resultado es: (C204)2+ → 2CO2 8H++ (MnO4)1- → Mn2+ + 4H2O Paso 5. Balance de carga. Este paso sólo debe realizarse después del balance de masa. Nunca antes.
  • 10. Paso 6. Balance del número de electrones perdidos y ganados. El número de electrones perdidos y ganados debe ser el mismo en todo proceso redox. Esto se logra multiplicando por el factor adecuado las semirreacciones redox balanceadas en masa y carga:
  • 11. Paso 7. Los coeficientes que se obtienen en la ecuación iónica se trasladan a la reacción general, pero sólo quedarán balanceadas las especies que intervinieron en el proceso redox: Paso 8. Por último se ajustan las especies que permanecieron sin cambios en el proceso redox: II. Reacciones que ocurren en medio básico. Balancear la reacción química siguiente:
  • 12. Zn + NaNO3 + NaOH → Na2ZnO2 + NH3 + H2O Paso 1. Los compuestos iónicos se separan en sus iones componentes, señalando con toda claridad sus cargas correspondientes. Los óxidos y los compuestos covalentes no se separan en iones. Los elementos libres tienen carga cero. Zn0 + Na1+ + (NO3)1- + Na1+ + (OH)1- → Na1+ + (ZnO2)2- + NH3 + H2O Paso 2. Se simplifica la reacción eliminando de ella todas aquellas especies químicas que no tienen cambios durante el proceso. Zn0 + Na1+ + (NO3)1- + Na1+ + (OH)1- → Na1+ + (ZnO2)2- + NH3 + H2O Las especies que permanecen son las que toman parte en el proceso redox. El resultado de este proceso recibe el nombre de reacción iónica. En ésta, puede advertirse que aparece el ion (OH)1-, lo que indica que el proceso ocurre en medio básico. Zn0 + (NO3)1- + (OH)1- → (ZnO2)2- + NH3 + H2O Paso 3. Se escriben las semirreacciones de oxidación y de reducción en cualquier orden: Zn0 → (ZnO2)2- (NO3)1- → [NH3]0 Paso 4. Balance de masa:
  • 13. Balancear átomos diferentes de oxígeno e hidrógeno. En ambas semirreacciones están balanceados. Balancear los átomos de oxígeno con moléculas de agua. Se cuentan los átomos de oxígeno y se agregan, en igual número, moléculas de agua del otro lado de la reacción o reacciones: 2H2O + Zn0 → (ZnO2)2- (NO3)1- → [NH3]0 + 3H2O Los átomos de hidrógeno por facilidad, se ajustan con iones H+ como si fuera una reacción que se verifica en medio ácido: 2H2O + Zn0 → (ZnO2)2- + 4H+ 9H+ + (NO3)1- → [NH3]0 + 3H2O Para compensar los iones H+, se adicionan igual número de iones (OH)- en ambos lados de las semirreacciones y formar moléculas de agua, los iones (OH)- sobrantes, corresponden al medio básico de la reacción:
  • 14. Paso 5. Balance de carga. Este paso sólo debe realizarse después del balance de masa. Nunca antes. Se agregan electrones (e-) para igualar las cargas iónicas: Paso 6. Balance del número de electrones perdidos y ganados. De nuevo, el número de electrones perdios y ganados en el proceso redox debe ser el mismo.Por tanto, las semirreacciones se multiplican por el factor adecuado para lograr este propósito. Al sumar y simplificar las semirreacciones:
  • 15. Ecuación iónica completa: Paso 7. Los coeficientes que se obtienen en la ecuación iónica se trasladan a la reacción general, pero sólo quedarán balanceadas las especies que intervinieron en el proceso redox: 4Zn + NaNO3 + 7NaOH → 4Na2ZnO2 + NH3 + 2H2O Paso 8. Por último se ajustan las especies que permanecieron sin cambios en el proceso redox: 4Zn + NaNO3 + 7NaOH → 4Na2ZnO2 + NH3 + 2H2O
  • 16. Actividad Investiga cómo se puede identificar al agente oxidante y agente reductor en una reacción de redox. Balancea por el método de ion electrón las siguientes reacciones químicas. Entrégalas a tu asesor de forma escrita para la revisión de los pasos que seguiste, incluye la identificación del agente oxidante y reductor: a) Bi2O3 + KOH + KClO → KBiO3 + KCl + H2O b) Cl2 + KOH → KClO3 + KCl + H2O c) C + HNO3 → CO2 + NO2 + H2O