SlideShare una empresa de Scribd logo
IONTOFORESIS
Y
REHABILITACIÓNAlumnas: Fatima Fuentes
Diana Villanueva
Es la capacidad de introducir iones fisiológicamente activos a
través de la epidermis y mucosas facilitados por una corriente o
carga eléctrica.
Se basa en introducir iones de sustancias activas a través de la
piel, gracias a la aplicación de corriente continua de baja
intensidad a los tejidos, mediante la colocación de electrodos, se
consigue que ciertos medicamentos atraviesen la piel y realicen
su efecto en el interior del organismo, evitando su paso por
el tubo digestivo y sin necesidad de administrarlos por vía
inyectable
¿ QUÉ ES?
El objetivo es el envío de
concentraciones terapéuticas
de una droga a una superficie
limitada, con una exposición
mínima del resto del organismo
a dicha sustancia. El efecto
contrario, es decir, la repulsión
de los iones de igual signo
hacia el polo de distinto signo
se le conoce como capacitancia
FUNDAMENTOS
En la Iontoforesis los iones activos atravesarán la piel a través
de los orificios de las glándulas sudoríparas, sebáceas y
folículos pilosos donde la impedancia de estas zonas es
menor. La penetración se estima entre 1 y 5 mm, logrando
una mayor profundidad en el organismo gracias a la
circulación capilar y el transporte de membrana.
El depósito de estos iones bajo la piel parece que altera su pH
y ejerce una estimulación química alrededor de los receptores
y las terminaciones nerviosas libres, provocando sobre el
sistema vegetativo una acción terapéutica.
El medicamento se colocará según su polaridad bajo el
electrodo del mismo signo al que denominaremos
electrodo activo. Al otro electrodo, que cerrará el circuito,
se le denomina electrodo masa o indiferente. No obstante,
existen fármacos anfóteros en los cueles el medicamento
se colocará bajo ambos electrodos.
ELECTRODOS
INDICACIONES
Afecciones
inflamatorias
musculoesque
léticas agudas
tendinitis
calcificante
cicatrices o
la
hiperhidrosis
.
las
adherencias
El fenómeno
de Raynaud
Acné, tendón
de Aquiles.
hipersensibili
dad dental
CONTRAINDICACIONES
lesiones
cutáneas,
eczema
zonas de
hipoestesia
infecciones
cutáneas,
úlceras o
erosiones
cutáneas,
isquemia,
área
cardíaca,
tumores y
marcapasos
o
dispositivos
anticoncepti
vos
intrauterino
s con parte
metálica
piezas
dentarias
metálicas
Embarazo
La iontoforesis parece una técnica eficaz para
la el tratamiento de diversas patologías, sin
embargo, el poco dominio para dosificar la
técnica, aplicarla con precisión y las diferentes
opiniones sobre su uso, dificultan un consenso
a la hora de aplicar los tratamientos. Los
estudios revisados informan de tratamientos
con un alto grado de éxito en patologías como
la hiperhidrois palmoplantar y axilar, las
induraciones, las calcificaciones y como
instrumento para introducir sustancias
analgésicas. A su vez, se están realizando
estudios en otras patologías para utilizarla
como complemento o alternativa al
tratamiento. 11 Asimismo, parece que en un
futuro próximo la iontoforesis se podrá utilizar
de forma portátil, a modo de pequeños
parches adheridos a la piel del paciente y éste
determinará, mediante un pulsador, el
momento de la transferencia iónica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaCorrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaMaria Vazquez
 
Ultrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéuticoUltrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéutico
Sol
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaJessi Aguirre
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
Oscar Hidalgo
 
Corrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completoCorrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completo
jhonandy123qwe
 
Microcorrientes
Microcorrientes Microcorrientes
Microcorrientes
Maritza Gonzalez
 
Galvanismo
GalvanismoGalvanismo
GalvanismoSol
 
Electroterapia 2017
Electroterapia 2017Electroterapia 2017
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
Gerardo Luna
 
Aplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuenciaAplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuencia
Ernesto Lopez
 
CORRIENTE GALVANICA.pptx
CORRIENTE GALVANICA.pptxCORRIENTE GALVANICA.pptx
CORRIENTE GALVANICA.pptx
FlorCastro48
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
Jessica espinosa
 
7° expo electroterapia
7° expo   electroterapia7° expo   electroterapia
7° expo electroterapialimylujan
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
MecanoterapiaXime Diaz
 
Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4 Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4 Falabella
 
Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2
Whicho Cande
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
geralexis
 
electroterapia
electroterapia electroterapia
electroterapia
Vincenzo Vera
 

La actualidad más candente (20)

Corrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaCorrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media Frecuencia
 
Ultrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéuticoUltrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéutico
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
 
Corrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completoCorrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completo
 
Microcorrientes
Microcorrientes Microcorrientes
Microcorrientes
 
Galvanismo
GalvanismoGalvanismo
Galvanismo
 
Electroterapia 2017
Electroterapia 2017Electroterapia 2017
Electroterapia 2017
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Aplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuenciaAplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuencia
 
CORRIENTE GALVANICA.pptx
CORRIENTE GALVANICA.pptxCORRIENTE GALVANICA.pptx
CORRIENTE GALVANICA.pptx
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
 
7° expo electroterapia
7° expo   electroterapia7° expo   electroterapia
7° expo electroterapia
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4 Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4
 
Trabert
TrabertTrabert
Trabert
 
Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
 
electroterapia
electroterapia electroterapia
electroterapia
 

Destacado

La piel como via de administracion de medicamentos
La piel como via de administracion de medicamentosLa piel como via de administracion de medicamentos
La piel como via de administracion de medicamentos
UGC Farmacia Granada
 
Corriente galvanica
Corriente galvanicaCorriente galvanica
Corriente galvanica
liliana Garcia morales
 
Corriente galvánica
Corriente galvánicaCorriente galvánica
Corriente galvánica
Jessica Burnham
 
Electroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitaciónElectroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitación
Hugo Ernesto Mejía
 

Destacado (6)

Iontoforesis
IontoforesisIontoforesis
Iontoforesis
 
La piel como via de administracion de medicamentos
La piel como via de administracion de medicamentosLa piel como via de administracion de medicamentos
La piel como via de administracion de medicamentos
 
Corriente galvanica
Corriente galvanicaCorriente galvanica
Corriente galvanica
 
Corriente galvánica
Corriente galvánicaCorriente galvánica
Corriente galvánica
 
Hematomas
HematomasHematomas
Hematomas
 
Electroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitaciónElectroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitación
 

Similar a iontoforesis y rehabilitación

Ticcccccc
TicccccccTiccccccc
Ticccccccdaba10
 
IONTOFORESIS EN FISIOTERAPIA CON CORRIENTE GALVANICA
IONTOFORESIS EN FISIOTERAPIA CON CORRIENTE GALVANICAIONTOFORESIS EN FISIOTERAPIA CON CORRIENTE GALVANICA
IONTOFORESIS EN FISIOTERAPIA CON CORRIENTE GALVANICA
Juan Castillo Hinojosa
 
Celulitis facial
Celulitis facial Celulitis facial
Celulitis facial NaTa Pq
 
Anestésicos locales 1 (Opcional).pdf
Anestésicos locales 1 (Opcional).pdfAnestésicos locales 1 (Opcional).pdf
Anestésicos locales 1 (Opcional).pdf
KarenChiquezLujan
 
X0212047X11276597.pdf
X0212047X11276597.pdfX0212047X11276597.pdf
X0212047X11276597.pdf
RosaBaez15
 
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02Mario Trigo
 
Enfermedades del tejido conectivo
Enfermedades del tejido conectivoEnfermedades del tejido conectivo
Enfermedades del tejido conectivo
FundacinCiencias
 
IONTOFORESIS.ppt
IONTOFORESIS.pptIONTOFORESIS.ppt
IONTOFORESIS.ppt
dayanaguacho05
 
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicosPropiedades fisicoquímicas de los tóxicos
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos
Lucciola Rodriguez
 
Electroporacion 2.pptx
Electroporacion 2.pptxElectroporacion 2.pptx
Electroporacion 2.pptx
SusyBaldiviezo
 
Glosario de riesgos físicos, quimicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, quimicos y biológicosGlosario de riesgos físicos, quimicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, quimicos y biológicos
Carol-Medina
 
Glosario de riesgos
Glosario de riesgosGlosario de riesgos
Glosario de riesgos
daniimarin
 
Electroterapia 1
Electroterapia 1Electroterapia 1
Electroterapia 1
Yasbek Davila
 
Electroterapia 1
Electroterapia 1Electroterapia 1
Electroterapia 1
Aydin Valenzuela
 
629596080-FARMACOCINETICAresunmenes .ppt
629596080-FARMACOCINETICAresunmenes .ppt629596080-FARMACOCINETICAresunmenes .ppt
629596080-FARMACOCINETICAresunmenes .ppt
LUCIANAFERNANDAPEACA
 

Similar a iontoforesis y rehabilitación (20)

Ticcccccc
TicccccccTiccccccc
Ticcccccc
 
LA RADIOTERAPIA
LA RADIOTERAPIALA RADIOTERAPIA
LA RADIOTERAPIA
 
IONTOFORESIS EN FISIOTERAPIA CON CORRIENTE GALVANICA
IONTOFORESIS EN FISIOTERAPIA CON CORRIENTE GALVANICAIONTOFORESIS EN FISIOTERAPIA CON CORRIENTE GALVANICA
IONTOFORESIS EN FISIOTERAPIA CON CORRIENTE GALVANICA
 
Celulitis facial
Celulitis facial Celulitis facial
Celulitis facial
 
Anestésicos locales 1 (Opcional).pdf
Anestésicos locales 1 (Opcional).pdfAnestésicos locales 1 (Opcional).pdf
Anestésicos locales 1 (Opcional).pdf
 
X0212047X11276597.pdf
X0212047X11276597.pdfX0212047X11276597.pdf
X0212047X11276597.pdf
 
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
 
7 laser
7 laser7 laser
7 laser
 
Enfermedades del tejido conectivo
Enfermedades del tejido conectivoEnfermedades del tejido conectivo
Enfermedades del tejido conectivo
 
IONTOFORESIS.ppt
IONTOFORESIS.pptIONTOFORESIS.ppt
IONTOFORESIS.ppt
 
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicosPropiedades fisicoquímicas de los tóxicos
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos
 
Electroporacion 2.pptx
Electroporacion 2.pptxElectroporacion 2.pptx
Electroporacion 2.pptx
 
Glosario de riesgos físicos, quimicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, quimicos y biológicosGlosario de riesgos físicos, quimicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, quimicos y biológicos
 
Ensayo electroterapia
Ensayo electroterapiaEnsayo electroterapia
Ensayo electroterapia
 
Corrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuenciaCorrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuencia
 
Luminoterapia infrarrojo
Luminoterapia infrarrojoLuminoterapia infrarrojo
Luminoterapia infrarrojo
 
Glosario de riesgos
Glosario de riesgosGlosario de riesgos
Glosario de riesgos
 
Electroterapia 1
Electroterapia 1Electroterapia 1
Electroterapia 1
 
Electroterapia 1
Electroterapia 1Electroterapia 1
Electroterapia 1
 
629596080-FARMACOCINETICAresunmenes .ppt
629596080-FARMACOCINETICAresunmenes .ppt629596080-FARMACOCINETICAresunmenes .ppt
629596080-FARMACOCINETICAresunmenes .ppt
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 

iontoforesis y rehabilitación

  • 2. Es la capacidad de introducir iones fisiológicamente activos a través de la epidermis y mucosas facilitados por una corriente o carga eléctrica. Se basa en introducir iones de sustancias activas a través de la piel, gracias a la aplicación de corriente continua de baja intensidad a los tejidos, mediante la colocación de electrodos, se consigue que ciertos medicamentos atraviesen la piel y realicen su efecto en el interior del organismo, evitando su paso por el tubo digestivo y sin necesidad de administrarlos por vía inyectable ¿ QUÉ ES?
  • 3. El objetivo es el envío de concentraciones terapéuticas de una droga a una superficie limitada, con una exposición mínima del resto del organismo a dicha sustancia. El efecto contrario, es decir, la repulsión de los iones de igual signo hacia el polo de distinto signo se le conoce como capacitancia
  • 4. FUNDAMENTOS En la Iontoforesis los iones activos atravesarán la piel a través de los orificios de las glándulas sudoríparas, sebáceas y folículos pilosos donde la impedancia de estas zonas es menor. La penetración se estima entre 1 y 5 mm, logrando una mayor profundidad en el organismo gracias a la circulación capilar y el transporte de membrana. El depósito de estos iones bajo la piel parece que altera su pH y ejerce una estimulación química alrededor de los receptores y las terminaciones nerviosas libres, provocando sobre el sistema vegetativo una acción terapéutica.
  • 5. El medicamento se colocará según su polaridad bajo el electrodo del mismo signo al que denominaremos electrodo activo. Al otro electrodo, que cerrará el circuito, se le denomina electrodo masa o indiferente. No obstante, existen fármacos anfóteros en los cueles el medicamento se colocará bajo ambos electrodos. ELECTRODOS
  • 7. CONTRAINDICACIONES lesiones cutáneas, eczema zonas de hipoestesia infecciones cutáneas, úlceras o erosiones cutáneas, isquemia, área cardíaca, tumores y marcapasos o dispositivos anticoncepti vos intrauterino s con parte metálica piezas dentarias metálicas Embarazo
  • 8. La iontoforesis parece una técnica eficaz para la el tratamiento de diversas patologías, sin embargo, el poco dominio para dosificar la técnica, aplicarla con precisión y las diferentes opiniones sobre su uso, dificultan un consenso a la hora de aplicar los tratamientos. Los estudios revisados informan de tratamientos con un alto grado de éxito en patologías como la hiperhidrois palmoplantar y axilar, las induraciones, las calcificaciones y como instrumento para introducir sustancias analgésicas. A su vez, se están realizando estudios en otras patologías para utilizarla como complemento o alternativa al tratamiento. 11 Asimismo, parece que en un futuro próximo la iontoforesis se podrá utilizar de forma portátil, a modo de pequeños parches adheridos a la piel del paciente y éste determinará, mediante un pulsador, el momento de la transferencia iónica.