SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABERT
OOP Y MET LFT. ROBERTO MALDONADO
CORRIENTE DE TRABERT
También se las denomina farádicas ultra excitantes, debido a la
corta duración del impulso.
Son corrientes desarrolladas a partir de la corriente galvánica,
interrumpiendo el paso de la corriente con una cadencia de 2/5
ms
REPRESENTACION GRAFICA
CARACTERISTICAS
– BAJA FRECUENCIA
– CORRIENTE DIRECTA
– RECTANGULAR
– FASE 2 MSEG
– INTERFASE 5 MSEG
– FRECUENCIA 142.8 HZ
CORRIENTE TRABERT
La corriente de Träbert es una forma especializada de
estimulación eléctrica que está diseñada para reducir el
dolor, en contraste con otras formas de estimulación
eléctrica, que se utilizan para producir contracciones
musculares o para introducir productos químicos en el
interior del organismo.
CORRIENTE DE TRABERT
Dadas sus características físicas, el componente galvánico de esta
corriente es del 28,5 %, bastante importante como para generar
cambios electroquímicos bajo los electrodos.
CARACTERISTICAS GENERALES DE TRABERT
• Antialgica;
Provoca una estimulación selectiva sobre las fibras nerviosas
gruesas de rápida conducción al tener una frecuencia alta y efecto
circulatorio
• Contracciones musculares fugaces
• Estimulación de circulación sanguínea.
Estimulación directa mejora la circulación como consecuencia de
la relajación muscular y, por último, a nivel segmentario se
produce una influencia orto simpática.
CARACTERISTICAS GENERALES
• Destaca la desaparición inmediata del dolor después de un
tratamiento y puede mantenerse varias horas
• El polo negativo favorece al trofismo
• El polo positivo reduce la actividad metabolica, coagula y reduce
las terminaciones nerviosas generadoras de dolor
• Vasoldiltacion
EFECTOS
POLARES
TECNICA DE APLICACION
Técnica paravertebral. Para la corriente, según Träbert, se
describieron cuatro métodos de colocación de los electrodos en la
columna vertebral. Se debe emplear el método correspondiente
antes de cualquier aplicación en los segmentos corporales:
TECNICA DE APLICACION
Método I (aplicación cervical). se coloca el electrodo (-) proximal
(C1-C2) y el electrodo (+) caudal (C6-D1). Se emplea en los
tratamientos de la columna cervical. En caso de aplicar un
tratamiento en los miembros superiores, se aplica primero la
corriente en la columna cervical (segmento medular
correspondiente al plexo braquial)
TECNICA DE APLICACION
• Método II (aplicación dorsal). se
coloca el electrodo + proximal
(parte alta de columna dorsal) y
el electrodo – distal (parte
media inferior de la columna
dorsal)
TECNICA DE APLICACION
• Método III (aplicación dorsolumbar). se coloca el electrodo +
proximal (parte inferior de la dorsal) y el electrodo – distal a nivel
lumba
TECNICA DE ALICACION
Método IV (aplicación lumbosacra). se coloca el electrodo + en la región lumbar y el
electrodo – en la región sacra. En caso de realizar un tratamiento a los dos miembros
inferiores, una variante será colocar el electrodo + en la lumbar y utilizar dos
electrodos negativos, uno encima de cada glúteo
TECNICA DE APLICACION
Técnica longitudinal.
Se aplica fundamentalmente en los miembros. El electrodo +
ubicado de manera proximal y el electrodo – ubicado de manera
distal. Siempre dentro del mismo segmento.
TECNICAS DE APLICACION
Técnica para abordajes de troncos nerviosos.
Es similar a la anterior, pero en este caso el electrodo + ubicado a
nivel de la emergencia de la raíz del nervio en cuestión y el
electrodo - ubicado en algún lugar distal del recorrido del mismo
nervio.
TECNICA DE APLICACION
Técnica transregional.
Diseñada específicamente para el trabajo en articulaciones. Ambos
electrodos quedan contrapuestos, abarcando la articulación. Según
la experiencia, no se aplica mucho este tipo de corriente con esta
técnica por considerar otras modalidades físicas más efectivas.
TECNICA DE APLICACION
Técnica sobre puntos dolorosos.
En la práctica diaria, se comporta como la técnica para abordaje de
nervios. Incluso, en el caso de un punto doloroso “gatillo” (trigger
point) o de los que suelen tratarse en Medicina Tradicional China,
lo que está establecido es colocar allí el electrodo -, y el electrodo +
quedaría en posición proximal.
USOS TERAPÉUTICOS
• Hipertonia.
• Dolor por neuralgias
• Mlestias postraumáticas
• Artrosis, condropatias
• Trastornos de flujo sanguíneo por espasmos de los vasos
CONSIDERACIONES
• Su efecto es analgésico intenso
• Se debe intentar mantener una intensidad que no provoque
contracciones fuertes, pues son mal toleradas
• Se usan más habitualmente en la espalda que en el resto del cuerpo
• Se deben usar electrodos grandes que aumenten la tolerancia del
paciente, deben tener buena fijación y estar húmedos.
• Se debe subir la intensidad hasta conseguir el umbral de tolerancia
• La duración del tratamiento será de 10 a 15 minutos como máximo
• Generan mucha fatiga muscular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasCorrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasOscar Lara
 
Corriente tipo trabert
Corriente tipo trabert Corriente tipo trabert
Corriente tipo trabert Gerardo Luna
 
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivasElectroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivasBriseyda Corrales
 
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)Virginia Reyes
 
Clase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencialClase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencialP h
 
Ejercicios de Williams
Ejercicios de WilliamsEjercicios de Williams
Ejercicios de WilliamsGerardo Luna
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaJessi Aguirre
 
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinadalimylujan
 
Corriente faradica
Corriente faradicaCorriente faradica
Corriente faradicaJuan Brmúdz
 
Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
 Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
Principios Biofísicos del Ultrasonido en FisioterapiaPablo Vollmar
 

La actualidad más candente (20)

Corrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasCorrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o Rusas
 
Exponenciales y FES
Exponenciales y FESExponenciales y FES
Exponenciales y FES
 
Corriente tipo trabert
Corriente tipo trabert Corriente tipo trabert
Corriente tipo trabert
 
Técnica de kabat
Técnica de kabatTécnica de kabat
Técnica de kabat
 
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivasElectroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
 
Laser terapeutico
Laser terapeuticoLaser terapeutico
Laser terapeutico
 
Corriente trabert expo
Corriente trabert expoCorriente trabert expo
Corriente trabert expo
 
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
 
Clase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencialClase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencial
 
Ejercicios de Williams
Ejercicios de WilliamsEjercicios de Williams
Ejercicios de Williams
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinada
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
 
Electroterapia. electroestimulación
Electroterapia. electroestimulaciónElectroterapia. electroestimulación
Electroterapia. electroestimulación
 
Corriente faradica
Corriente faradicaCorriente faradica
Corriente faradica
 
Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
 Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
 
TENS
TENSTENS
TENS
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
 

Similar a Trabert

Corriente de trabert letras
Corriente de trabert letrasCorriente de trabert letras
Corriente de trabert letrasYimy Mendoza
 
Tens todo lo que debes de saber
Tens todo lo que debes de saber Tens todo lo que debes de saber
Tens todo lo que debes de saber Mayo00800
 
Electroestimulador temporizado
Electroestimulador temporizadoElectroestimulador temporizado
Electroestimulador temporizadoXimena Yoshett
 
LIC. DANIEL ALFARO
LIC. DANIEL ALFAROLIC. DANIEL ALFARO
LIC. DANIEL ALFAROMAYETAMARIZ
 
Corrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completoCorrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completojhonandy123qwe
 
Electro terapia diapositivas1
Electro terapia diapositivas1Electro terapia diapositivas1
Electro terapia diapositivas1Alejandro Asqui
 
Electroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitaciónElectroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitaciónHugo Ernesto Mejía
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
ElectroterapiaLisePR
 
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02Mario Trigo
 
Electrobisturi y diseccion energizada.pptx
Electrobisturi y diseccion energizada.pptxElectrobisturi y diseccion energizada.pptx
Electrobisturi y diseccion energizada.pptxJhonAlexanderOsorio1
 
462492099-68-Electroacupuntura-2013-pdf(1).pdf
462492099-68-Electroacupuntura-2013-pdf(1).pdf462492099-68-Electroacupuntura-2013-pdf(1).pdf
462492099-68-Electroacupuntura-2013-pdf(1).pdfHugoMartinez2228
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapiaizumiaoi
 
Aplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuenciaAplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuenciaErnesto Lopez
 

Similar a Trabert (20)

Electroterapia 1.ppt
Electroterapia 1.pptElectroterapia 1.ppt
Electroterapia 1.ppt
 
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
 
Corriente de trabert letras
Corriente de trabert letrasCorriente de trabert letras
Corriente de trabert letras
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Tens todo lo que debes de saber
Tens todo lo que debes de saber Tens todo lo que debes de saber
Tens todo lo que debes de saber
 
Electroestimulador temporizado
Electroestimulador temporizadoElectroestimulador temporizado
Electroestimulador temporizado
 
LIC. DANIEL ALFARO
LIC. DANIEL ALFAROLIC. DANIEL ALFARO
LIC. DANIEL ALFARO
 
Corrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completoCorrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completo
 
D'arsonval
D'arsonvalD'arsonval
D'arsonval
 
Electro terapia diapositivas1
Electro terapia diapositivas1Electro terapia diapositivas1
Electro terapia diapositivas1
 
Electroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitaciónElectroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitación
 
Electroterapia 1
Electroterapia 1Electroterapia 1
Electroterapia 1
 
Electroterapia 1
Electroterapia 1Electroterapia 1
Electroterapia 1
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
 
Electrobisturi y diseccion energizada.pptx
Electrobisturi y diseccion energizada.pptxElectrobisturi y diseccion energizada.pptx
Electrobisturi y diseccion energizada.pptx
 
ELECTROTERAPIA
ELECTROTERAPIAELECTROTERAPIA
ELECTROTERAPIA
 
462492099-68-Electroacupuntura-2013-pdf(1).pdf
462492099-68-Electroacupuntura-2013-pdf(1).pdf462492099-68-Electroacupuntura-2013-pdf(1).pdf
462492099-68-Electroacupuntura-2013-pdf(1).pdf
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Aplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuenciaAplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuencia
 

Más de Roberto Maldonado (20)

Infarto cerebral
Infarto cerebralInfarto cerebral
Infarto cerebral
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Mielopatia
MielopatiaMielopatia
Mielopatia
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Sarcomas
SarcomasSarcomas
Sarcomas
 
Miositis
MiositisMiositis
Miositis
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Paralisis periódica
Paralisis periódicaParalisis periódica
Paralisis periódica
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Contracturas musculares
Contracturas muscularesContracturas musculares
Contracturas musculares
 
Paramiotonia congénita
Paramiotonia congénitaParamiotonia congénita
Paramiotonia congénita
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Hipoxia
HipoxiaHipoxia
Hipoxia
 
Mielopatias
MielopatiasMielopatias
Mielopatias
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Hipertension arterial - geriatria
Hipertension arterial - geriatriaHipertension arterial - geriatria
Hipertension arterial - geriatria
 
Osteopenia
OsteopeniaOsteopenia
Osteopenia
 
Fisiologia neuronal
Fisiologia neuronalFisiologia neuronal
Fisiologia neuronal
 
Enfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas RespiratoriasEnfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas Respiratorias
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Trabert

  • 1. TRABERT OOP Y MET LFT. ROBERTO MALDONADO
  • 2. CORRIENTE DE TRABERT También se las denomina farádicas ultra excitantes, debido a la corta duración del impulso. Son corrientes desarrolladas a partir de la corriente galvánica, interrumpiendo el paso de la corriente con una cadencia de 2/5 ms
  • 3. REPRESENTACION GRAFICA CARACTERISTICAS – BAJA FRECUENCIA – CORRIENTE DIRECTA – RECTANGULAR – FASE 2 MSEG – INTERFASE 5 MSEG – FRECUENCIA 142.8 HZ
  • 4. CORRIENTE TRABERT La corriente de Träbert es una forma especializada de estimulación eléctrica que está diseñada para reducir el dolor, en contraste con otras formas de estimulación eléctrica, que se utilizan para producir contracciones musculares o para introducir productos químicos en el interior del organismo.
  • 5. CORRIENTE DE TRABERT Dadas sus características físicas, el componente galvánico de esta corriente es del 28,5 %, bastante importante como para generar cambios electroquímicos bajo los electrodos.
  • 6. CARACTERISTICAS GENERALES DE TRABERT • Antialgica; Provoca una estimulación selectiva sobre las fibras nerviosas gruesas de rápida conducción al tener una frecuencia alta y efecto circulatorio • Contracciones musculares fugaces • Estimulación de circulación sanguínea. Estimulación directa mejora la circulación como consecuencia de la relajación muscular y, por último, a nivel segmentario se produce una influencia orto simpática.
  • 7. CARACTERISTICAS GENERALES • Destaca la desaparición inmediata del dolor después de un tratamiento y puede mantenerse varias horas • El polo negativo favorece al trofismo • El polo positivo reduce la actividad metabolica, coagula y reduce las terminaciones nerviosas generadoras de dolor • Vasoldiltacion
  • 9. TECNICA DE APLICACION Técnica paravertebral. Para la corriente, según Träbert, se describieron cuatro métodos de colocación de los electrodos en la columna vertebral. Se debe emplear el método correspondiente antes de cualquier aplicación en los segmentos corporales:
  • 10. TECNICA DE APLICACION Método I (aplicación cervical). se coloca el electrodo (-) proximal (C1-C2) y el electrodo (+) caudal (C6-D1). Se emplea en los tratamientos de la columna cervical. En caso de aplicar un tratamiento en los miembros superiores, se aplica primero la corriente en la columna cervical (segmento medular correspondiente al plexo braquial)
  • 11. TECNICA DE APLICACION • Método II (aplicación dorsal). se coloca el electrodo + proximal (parte alta de columna dorsal) y el electrodo – distal (parte media inferior de la columna dorsal)
  • 12. TECNICA DE APLICACION • Método III (aplicación dorsolumbar). se coloca el electrodo + proximal (parte inferior de la dorsal) y el electrodo – distal a nivel lumba
  • 13. TECNICA DE ALICACION Método IV (aplicación lumbosacra). se coloca el electrodo + en la región lumbar y el electrodo – en la región sacra. En caso de realizar un tratamiento a los dos miembros inferiores, una variante será colocar el electrodo + en la lumbar y utilizar dos electrodos negativos, uno encima de cada glúteo
  • 14. TECNICA DE APLICACION Técnica longitudinal. Se aplica fundamentalmente en los miembros. El electrodo + ubicado de manera proximal y el electrodo – ubicado de manera distal. Siempre dentro del mismo segmento.
  • 15. TECNICAS DE APLICACION Técnica para abordajes de troncos nerviosos. Es similar a la anterior, pero en este caso el electrodo + ubicado a nivel de la emergencia de la raíz del nervio en cuestión y el electrodo - ubicado en algún lugar distal del recorrido del mismo nervio.
  • 16. TECNICA DE APLICACION Técnica transregional. Diseñada específicamente para el trabajo en articulaciones. Ambos electrodos quedan contrapuestos, abarcando la articulación. Según la experiencia, no se aplica mucho este tipo de corriente con esta técnica por considerar otras modalidades físicas más efectivas.
  • 17. TECNICA DE APLICACION Técnica sobre puntos dolorosos. En la práctica diaria, se comporta como la técnica para abordaje de nervios. Incluso, en el caso de un punto doloroso “gatillo” (trigger point) o de los que suelen tratarse en Medicina Tradicional China, lo que está establecido es colocar allí el electrodo -, y el electrodo + quedaría en posición proximal.
  • 18. USOS TERAPÉUTICOS • Hipertonia. • Dolor por neuralgias • Mlestias postraumáticas • Artrosis, condropatias • Trastornos de flujo sanguíneo por espasmos de los vasos
  • 19. CONSIDERACIONES • Su efecto es analgésico intenso • Se debe intentar mantener una intensidad que no provoque contracciones fuertes, pues son mal toleradas • Se usan más habitualmente en la espalda que en el resto del cuerpo • Se deben usar electrodos grandes que aumenten la tolerancia del paciente, deben tener buena fijación y estar húmedos. • Se debe subir la intensidad hasta conseguir el umbral de tolerancia • La duración del tratamiento será de 10 a 15 minutos como máximo • Generan mucha fatiga muscular