SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES
CÓD: IPR30
VER:03
Pág: 1 de 5
PRIMER SEMESTRE ACADÉMICO DE 2.014
ACTA No. 1
NOMBRE DEL PROGRAMA: _______________________________________________________________________
JORNADA: ____________ NIVEL Y GRUPO: _______________________ SEDE: _________________________
_____________________________________________________
NOMBRE DEL PROFESOR RESPONSABLE DE LA INDUCCIÓN
DÍA 1
CONTENIDO:
1. PRESENTACIÓN DEL DOCENTE
2. PRESENTACIÓN DEL GRUPO
3. PRESENTACIÓN DE LA NORMATIVIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO PARA INSTITUCIONES
DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
4. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI
5. PRESENTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DESARRROLLO DEL CONTENIDO
1. PRESENTACIÓN DEL DOCENTE
Presentación del docente al grupo resaltando los siguientes puntos:
* Nombre completo *Profesión *Otros Estudios*Experiencia como profesional
2. PRESENTACIÓN DEL GRUPO
Se hace una mesa redonda para la presentación de los estudiantes.
*Se realiza una dinámica para romper el hielo.
3. PRESENTACIÓN DE LA NORMATIVIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO PARA INSTITUCIONES
DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
A. Ley General de Educación LEY 115 de 1994:
La presente Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una
función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta
en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades
de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público.
De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, define y desarrolla la organización y la prestación de la
educación en: formal en sus niveles preescolar, básica (primaria y secundaria) y media, no formal e informal, dirigida
a niños y jóvenes en edad escolar, a adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a personas con limitaciones físicas,
sensoriales y psíquicas, con capacidades excepcionales, y a personas que requieran rehabilitación social.
La Educación Superior es regulada por ley especial, excepto lo dispuesto en la presente ley.
La denominación de Educación No Formal fue reemplazada por Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano
por el Art. 1 de la ley 1064 de 2.006.
ACTA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES
CÓD: IPR30
VER:03
Pág: 2 de 5
B. LEY 1064 de Julio 26 de 2.006
Es la Ley que apoya y fortalece la educación para el trabajo y el desarrollo humano establecida como educación no
formal en la Ley General de Educación.
La ley 1064 da garantía que los estudiantes de un programa de formación para el trabajo y el desarrollo humano
como los del ICCT/AALD-CEDECO, cuando sean certificados en una aptitud ocupacional específica puedan acceder
a cualquier empleo idóneo a su formación en el sector privado u oficial, igualmente podrán acceder a la educación
superior (tecnológicos, universidades) a través de convenios institucionales y reconocimiento de aprendizajes. Esta
ley además dio la posibilidad de acceder a créditos educativos con el ICETEX y pueden solicitar en caso de ser
empleados las Cesantías para el pago de los semestres.
C. DECRETO 4904 de Diciembre 16 de 2.009
Por el cual se reglamenta la organización, oferta y funcionamiento de la prestación del servicio educativo para el
trabajo y el desarrollo humano y se dictan otras disposiciones.
Decreta los requisitos básicos para las instituciones y programas de formación para el trabajo y el desarrollo humano.
Este decreto indica que:
Todas las instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano deben tener:
Licencia de funcionamiento o reconocimiento de carácter oficial;
Obtener el registro de los programas de que trata el presente decreto.
En ambos casos deberá cumplir con los requisitos que exige el mismo decreto
D. ANEXO TÉCNICO 2 del Acuerdo derogado 034 de Noviembre 13 de 2.008
Por medio del cual se definen los parámetros y mecanismos de verificación y evaluación de los requisitos básicos
para el funcionamiento del programa de formación de Mecánica Dental y se dictan otras disposiciones los cuales son
de obligatoria observancia para obtener el registro del programa.
E. DECRETO 2376 de Julio 01 de 2.010
En este decreto se regula la relación docencia – servicio para los programas de formación de talento humano del
área de la salud.
Regula todo lo relacionado con las prácticas que deben realizar todos los estudiantes de cualquier programa de
formación que ofrece la Institución de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano.
F. ACUERDO O360 de Julio 22 de 2.010
Por medio del cual se modifica el perfil ocupacional del Técnico Laboral en Cosmetología y Estética Integral
establecido en el anexo técnico del acuerdo 113 del 2010.
Este acuerdo define las competencias y los perfiles ocupacionales del Técnico Laboral en Cosmetología y Estética
Integral.
G. DECRETO 2020 de Junio 16 de 2002
Decreto por medio del cual se organiza el sistema de calidad en la formación para el trabajo y el desarrollo humano.
Es la norma que obliga a las instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano a certificarse en
normas ISO de calidad, para garantizar el mejoramiento en los procesos académicos y administrativos de la
institución en beneficio de toda la comunidad educativa (estudiantes, docentes, personal directivo, administrativo y de
apoyo).
H. ACUERDO 0114 de Febrero 22 de 2.010
Por medio del cual se definen los equipos, elementos y materiales básicos de los talleres de los programas de
Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano del área de la salud.
I. ACUERDO 0153 de 30 de octubre de 2012
El presente acuerdo tiene por objeto definir las condiciones de la Relación Docencia-Servicio para emitir el concepto
técnico previo por parte de la Comisión Intersectorial para el Talento Humano en Salud y los requisitos para la
obtención y renovación del registro de los programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano en el área
de auxiliares de la salud.
Artículo 6o. Plan de estudios. Es el esquema estructurado de los contenidos de cada programa que debe basarse
en las normas de competencia laboral para los auxiliares del área de la salud adoptadas por la Comisión
Intersectorial para el Talento Humano en salud.
ACTA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES
CÓD: IPR30
VER:03
Pág: 3 de 5
Hasta tanto la Comisión Intersectorial para el Talento Humano en Salud lo establezca, el documento “Perfiles
Ocupacionales y Normas de Competencia Laboral para Auxiliares del Área de la Salud”, del Programa de Apoyo a la
Reforma de Salud (PARS), es el referente para la actualización de los programas.
4. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI
En términos generales, el Proyecto Educativo Institucional (PEI) es la ruta de navegación de una institución
educativa.
Es el proyecto educativo que elabora cada Institución Educativa (IE) antes de entrar en funcionamiento y que debe
ser concertado con la comunidad educativa: Estudiantes, docentes, directivos y padres de familia.
Este proyecto es el derrotero de la institución durante su existencia, aunque es susceptible de ser modificado cuando
así la comunidad educativa lo requiera. "El Proyecto Educativo Institucional debe responder a situaciones y
necesidades de los educandos, de la comunidad local, de la región y del país, ser concreto, factible y evaluable"
(Art.73. Ley115/94).
El PEI está formado por los siguientes componentes:
Componente administrativo: aquí se define el personal necesario para llevar a cabo los objetivos del PEI. Planta
docente, administrativa, directiva, y además, las necesidades de infraestructura.
Componente Académico: se define el enfoque pedagógico de la Institución, sus metodologías, plan de estudios,
prácticas, entre otros.
Componente comunitario: se refiere a la relación de la IE con el entorno. La IE se planteará proyectos que
abarquen a la comunidad en la cual se desarrolla.
5. PRESENTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN - PROPIEDAD DE CEDECO
La Corporación Educativa de Desarrollo Colombiano – CEDECO, es una entidad que desde hace 13 años viene
vinculada con el sector educativo en el área de educación formal (preescolar, primaria y bachillerato) y educación
para el trabajo y el desarrollo humano a través de dos instituciones: ICCT – Instituto Colombiano de Capacitación
Técnica y AALD – Academia Antioqueña de Laboratorio Dental.
El ICCT: Es la institución que ofrece los programas de Técnico Laboral Auxiliar en Salud Oral, Técnico Laboral
Auxiliar en Servicios Farmacéuticos, Técnico Laboral Auxiliar Administrativo en Salud, Técnico Laboral Auxiliar en
Enfermería y Técnico Laboral Auxiliar en Salud Pública, Técnico en Cosmetología y Estética Integral.
Sedes
Medellín
Caracas 1: Calle 54 No. 43-97 # Telefónico 2395580
Caracas 2: Calle 54 No. 42-44 # Telefónico 2161616
Bello: Carrera 49 No. 50-42 # Telefónico 2727447
Itagüí: Carrera 51 No. 52-45 # Telefónico 3777777
Sede Salud: Ambientes Maracaibo # Telefónico 2173061
MISIÓN
Formar en competencias laborales a nuestros estudiantes, de tal forma que puedan satisfacer sus necesidades e
impactar el sector productivo, procurando el mejoramiento continuo de los procesos y asegurando la satisfacción de
los clientes.
VISIÓN
En el año 2.016, el INSTITUTO COLOMBIANO DE CAPACITACIÓN TECNICA – ICCT, son reconocidos como
líderes en el sector productivo en la Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano; capacitando Técnicos
Laborales en diferentes ocupaciones en el área de la salud.
POLITICA DE CALIDAD
Se socializa la política de calidad de la Corporación. Ver CGT06 Política de Calidad - V2
PERSONAL DIRECTIVO
Rectora Luz Miryam Hernández Zuluaga
PERSONAL ADMINISTRATIVO
ACTA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES
CÓD: IPR30
VER:03
Pág: 4 de 5
Coordinación Académica Ángela Padilla
Coordinadora de Ambientes Rocio Acevedo –
Coordinadora de Practicas Isabel Palacio
Secretaria Académica Yirlena Pabón. – Caracas 1
Johanna Patiño – Caracas 2
Viviana Múnera – Itagüí
Ofelia Gallego - Bello
Tesorería Inversalud Adriana Rendón
SERVICIOS QUE OFRECE LA INSTITUCIÓN
Prácticas a través de convenios docencia servicios con Instituciones del sector salud en Medellín y su área
metropolitana.
Prácticas por cuota de aprendizaje: Aprendices que cumplan con los requisitos establecidos por la Institución
(promedio de notas, evaluación actitudinal, entre otros)
Para las prácticas el estudiante debe:
1. Cumplir con el esquema de vacunación completo: Triple viral, hepatitis B, antitetánica.
2. Cumplir con el total de horas de práctica del programa en tercer nivel (mínimo debe hacer 6 horas diarias). 23
semanas.
RECONOCIMIENTOS QUE TIENE LA INSTITUCIÓN
Certificación en el Sistema de Gestión de Calidad (SGC) por CELAC en:
ISO 9001 2008 – NTC 5555 – NTC 5663 en los programas Técnico Laboral Auxiliar en Salud Oral, Técnico Laboral
Auxiliar en Servicios Farmacéuticos y Técnico Laboral Auxiliar Administrativo en Salud. Próximamente los demás
programas.
SENA Resolución No. 00978 de Junio 28 de 2.010 para contrato de aprendizaje en los programas de Técnico
Laboral Auxiliar en Salud Oral, Técnico Laboral Auxiliar en Servicios Farmacéuticos y Técnico Laboral Auxiliar
Administrativo en Salud.
EVALUACIÓN:
Se realiza una evaluación con preguntas orales a los estudiantes para garantizar que cada uno de los contenidos
haya quedado claro y en caso contrario nuevamente aclarar la información.
Observaciones:
ACTA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES
CÓD: IPR30
VER:03
Pág: 5 de 5
CONSTANCIA DE ASISTENCIA A LA INDUCCIÓN:
No. NOMBRE Y APELLIDOS COMPLETOS: (LEGIBLE) FIRMA:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
Firma del docente: ___________________________________________
Fecha: _______________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia y línea del tiempo salud ocupacional
Historia y línea del tiempo salud ocupacionalHistoria y línea del tiempo salud ocupacional
Historia y línea del tiempo salud ocupacional
Nicole Leal
 
Presentacion energias peligrosas
Presentacion energias peligrosasPresentacion energias peligrosas
Presentacion energias peligrosas
WilliamalbertoArroya
 
RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS
RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS
RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS
jabitouchiha
 
Presentación L E Y 1010
Presentación  L E Y 1010Presentación  L E Y 1010
Presentación L E Y 1010kmilo82
 
Riesgos laborales según las normas de covenin
Riesgos laborales según las normas de covenin  Riesgos laborales según las normas de covenin
Riesgos laborales según las normas de covenin
edinel19
 
Actividad 3 Informe sobre riesgos electricos y mecanicos - Matriz (3).docx
Actividad 3 Informe sobre riesgos electricos y mecanicos - Matriz (3).docxActividad 3 Informe sobre riesgos electricos y mecanicos - Matriz (3).docx
Actividad 3 Informe sobre riesgos electricos y mecanicos - Matriz (3).docx
VargasMartinez1
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
CIRLAC consultores
 
Factores de riesgo_en_postobon_s
Factores de riesgo_en_postobon_sFactores de riesgo_en_postobon_s
Factores de riesgo_en_postobon_s
SantiagoVarelaHernnd
 
Bioseguridad peluquerias
Bioseguridad peluqueriasBioseguridad peluquerias
Bioseguridad peluquerias
UCE-anizamber
 
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOSSISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOSbasestian
 
Cuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visualCuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visualgcgestionhumana
 
Riesgo, accidente, incidente
Riesgo, accidente, incidente Riesgo, accidente, incidente
Riesgo, accidente, incidente
Katerine Zuluaga
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Rmp Ondina
 
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPSRESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 

La actualidad más candente (16)

Historia y línea del tiempo salud ocupacional
Historia y línea del tiempo salud ocupacionalHistoria y línea del tiempo salud ocupacional
Historia y línea del tiempo salud ocupacional
 
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Presentacion energias peligrosas
Presentacion energias peligrosasPresentacion energias peligrosas
Presentacion energias peligrosas
 
RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS
RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS
RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS
 
Presentación L E Y 1010
Presentación  L E Y 1010Presentación  L E Y 1010
Presentación L E Y 1010
 
Riesgos laborales según las normas de covenin
Riesgos laborales según las normas de covenin  Riesgos laborales según las normas de covenin
Riesgos laborales según las normas de covenin
 
Actividad 3 Informe sobre riesgos electricos y mecanicos - Matriz (3).docx
Actividad 3 Informe sobre riesgos electricos y mecanicos - Matriz (3).docxActividad 3 Informe sobre riesgos electricos y mecanicos - Matriz (3).docx
Actividad 3 Informe sobre riesgos electricos y mecanicos - Matriz (3).docx
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
 
Factores de riesgo_en_postobon_s
Factores de riesgo_en_postobon_sFactores de riesgo_en_postobon_s
Factores de riesgo_en_postobon_s
 
Bioseguridad peluquerias
Bioseguridad peluqueriasBioseguridad peluquerias
Bioseguridad peluquerias
 
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOSSISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
 
Cuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visualCuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visual
 
Riesgo, accidente, incidente
Riesgo, accidente, incidente Riesgo, accidente, incidente
Riesgo, accidente, incidente
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPSRESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
 

Similar a Ipr30 acta de induccion icct día 1

Programa de bienestar laboral
Programa de bienestar  laboralPrograma de bienestar  laboral
Programa de bienestar laboraladan_oca
 
Programa de bienestar laboral
Programa de bienestar  laboralPrograma de bienestar  laboral
Programa de bienestar laboraladan_oca
 
El celador en sanidad
El celador en sanidadEl celador en sanidad
El celador en sanidad
CenproexFormacion
 
Programa salud publica ibague
Programa salud publica ibaguePrograma salud publica ibague
Programa salud publica ibaguemaglibermo25
 
Sena: Leyes, Líneas Tecnológicas y Competencias
Sena: Leyes, Líneas Tecnológicas y CompetenciasSena: Leyes, Líneas Tecnológicas y Competencias
Sena: Leyes, Líneas Tecnológicas y Competenciasptardilaq
 
Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación...
Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación...Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación...
Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación...
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
Real Decreto 1147/2011 por el que se establece la ordenación general de la fo...
Real Decreto 1147/2011 por el que se establece la ordenación general de la fo...Real Decreto 1147/2011 por el que se establece la ordenación general de la fo...
Real Decreto 1147/2011 por el que se establece la ordenación general de la fo...
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
estatuto de formación profesional integral
estatuto de formación profesional integralestatuto de formación profesional integral
estatuto de formación profesional integral
LinaMurilloMeneses
 
formacion_profesional_integral (1).pdf
formacion_profesional_integral (1).pdfformacion_profesional_integral (1).pdf
formacion_profesional_integral (1).pdf
pedrazangel1
 
84730085 guia-formativa-soporte-y-mantenimiento-1-3-ce cy-teh
84730085 guia-formativa-soporte-y-mantenimiento-1-3-ce cy-teh84730085 guia-formativa-soporte-y-mantenimiento-1-3-ce cy-teh
84730085 guia-formativa-soporte-y-mantenimiento-1-3-ce cy-teh
Yaha Dguëz
 
Ley de economía sostenible y FP
Ley de economía sostenible y FPLey de economía sostenible y FP
Ley de economía sostenible y FPmilsanti
 
5 estatuto de la formación
5   estatuto de la formación5   estatuto de la formación
5 estatuto de la formación
cesar augusto mancilla castro
 
Estatuto de Formación Profesional Integral
 Estatuto de Formación Profesional Integral Estatuto de Formación Profesional Integral
Estatuto de Formación Profesional Integral
ctpgasena
 
Nuevo Modelo de Formación Continuada en Cataluña
Nuevo Modelo de Formación Continuada en CataluñaNuevo Modelo de Formación Continuada en Cataluña
Nuevo Modelo de Formación Continuada en Cataluña
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
presentacion promcion a los servicios y oferta educativa conalep
presentacion promcion a los servicios y oferta educativa conaleppresentacion promcion a los servicios y oferta educativa conalep
presentacion promcion a los servicios y oferta educativa conalep
gretelayerimm
 
Fct.
Fct.Fct.

Similar a Ipr30 acta de induccion icct día 1 (20)

Programa de bienestar laboral
Programa de bienestar  laboralPrograma de bienestar  laboral
Programa de bienestar laboral
 
Programa de bienestar laboral
Programa de bienestar  laboralPrograma de bienestar  laboral
Programa de bienestar laboral
 
El celador en sanidad
El celador en sanidadEl celador en sanidad
El celador en sanidad
 
Programa salud publica ibague
Programa salud publica ibaguePrograma salud publica ibague
Programa salud publica ibague
 
Sena: Leyes, Líneas Tecnológicas y Competencias
Sena: Leyes, Líneas Tecnológicas y CompetenciasSena: Leyes, Líneas Tecnológicas y Competencias
Sena: Leyes, Líneas Tecnológicas y Competencias
 
Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación...
Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación...Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación...
Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación...
 
Real Decreto 1147/2011 por el que se establece la ordenación general de la fo...
Real Decreto 1147/2011 por el que se establece la ordenación general de la fo...Real Decreto 1147/2011 por el que se establece la ordenación general de la fo...
Real Decreto 1147/2011 por el que se establece la ordenación general de la fo...
 
estatuto de formación profesional integral
estatuto de formación profesional integralestatuto de formación profesional integral
estatuto de formación profesional integral
 
formacion_profesional_integral (1).pdf
formacion_profesional_integral (1).pdfformacion_profesional_integral (1).pdf
formacion_profesional_integral (1).pdf
 
Competencia Laboral
Competencia LaboralCompetencia Laboral
Competencia Laboral
 
84730085 guia-formativa-soporte-y-mantenimiento-1-3-ce cy-teh
84730085 guia-formativa-soporte-y-mantenimiento-1-3-ce cy-teh84730085 guia-formativa-soporte-y-mantenimiento-1-3-ce cy-teh
84730085 guia-formativa-soporte-y-mantenimiento-1-3-ce cy-teh
 
Decreto 4904
Decreto 4904Decreto 4904
Decreto 4904
 
Ley de economía sostenible y FP
Ley de economía sostenible y FPLey de economía sostenible y FP
Ley de economía sostenible y FP
 
5 estatuto de la formación
5   estatuto de la formación5   estatuto de la formación
5 estatuto de la formación
 
Estatuto de Formación Profesional Integral
 Estatuto de Formación Profesional Integral Estatuto de Formación Profesional Integral
Estatuto de Formación Profesional Integral
 
Unidad especial
Unidad especial Unidad especial
Unidad especial
 
Nuevo Modelo de Formación Continuada en Cataluña
Nuevo Modelo de Formación Continuada en CataluñaNuevo Modelo de Formación Continuada en Cataluña
Nuevo Modelo de Formación Continuada en Cataluña
 
presentacion promcion a los servicios y oferta educativa conalep
presentacion promcion a los servicios y oferta educativa conaleppresentacion promcion a los servicios y oferta educativa conalep
presentacion promcion a los servicios y oferta educativa conalep
 
Estatuto fpi
Estatuto fpiEstatuto fpi
Estatuto fpi
 
Fct.
Fct.Fct.
Fct.
 

Más de PRACTICAS ICCT

Salud oral itagui- sem 1 -14
Salud oral   itagui- sem 1  -14Salud oral   itagui- sem 1  -14
Salud oral itagui- sem 1 -14PRACTICAS ICCT
 
Salud oral caracas 1 - sem 1 -14
Salud oral   caracas 1 - sem 1  -14Salud oral   caracas 1 - sem 1  -14
Salud oral caracas 1 - sem 1 -14PRACTICAS ICCT
 
Salud oral bello - sem 1 -14
Salud oral   bello - sem 1  -14Salud oral   bello - sem 1  -14
Salud oral bello - sem 1 -14PRACTICAS ICCT
 
Mecanica dental sem 1 14
Mecanica dental sem  1   14Mecanica dental sem  1   14
Mecanica dental sem 1 14PRACTICAS ICCT
 
Farmacia itagui- sem 1 -14
Farmacia   itagui-  sem 1 -14Farmacia   itagui-  sem 1 -14
Farmacia itagui- sem 1 -14PRACTICAS ICCT
 
Farmacia caracas 2 - sem 1 -14
Farmacia   caracas 2 -  sem 1 -14Farmacia   caracas 2 -  sem 1 -14
Farmacia caracas 2 - sem 1 -14PRACTICAS ICCT
 
Administrativo caracas 2 - sem 1 -14
Administrativo   caracas 2 - sem 1  -14Administrativo   caracas 2 - sem 1  -14
Administrativo caracas 2 - sem 1 -14PRACTICAS ICCT
 
Administrativo bello - sem 1 -14
Administrativo   bello - sem 1  -14Administrativo   bello - sem 1  -14
Administrativo bello - sem 1 -14PRACTICAS ICCT
 
Salud publica sem 1 14
Salud publica sem 1   14Salud publica sem 1   14
Salud publica sem 1 14PRACTICAS ICCT
 
Ipt18 consolidado de horarios icct aald- 1 sem 14
Ipt18 consolidado de horarios   icct   aald-  1  sem 14Ipt18 consolidado de horarios   icct   aald-  1  sem 14
Ipt18 consolidado de horarios icct aald- 1 sem 14PRACTICAS ICCT
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2PRACTICAS ICCT
 
Ipr30 acta de induccion icct día 1
Ipr30 acta de induccion icct   día 1Ipr30 acta de induccion icct   día 1
Ipr30 acta de induccion icct día 1PRACTICAS ICCT
 
Ipr30 acta de induccion icct día 3
Ipr30 acta de induccion icct  día 3Ipr30 acta de induccion icct  día 3
Ipr30 acta de induccion icct día 3PRACTICAS ICCT
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2PRACTICAS ICCT
 
Ipr30 acta de induccion icct día 1
Ipr30 acta de induccion icct   día 1Ipr30 acta de induccion icct   día 1
Ipr30 acta de induccion icct día 1PRACTICAS ICCT
 
Ipr30 acta de induccion icct día 3
Ipr30 acta de induccion icct  día 3Ipr30 acta de induccion icct  día 3
Ipr30 acta de induccion icct día 3PRACTICAS ICCT
 
Ipr30 acta de induccion icct día 3
Ipr30 acta de induccion icct  día 3Ipr30 acta de induccion icct  día 3
Ipr30 acta de induccion icct día 3PRACTICAS ICCT
 
Ipr30 acta de induccion icct día 1
Ipr30 acta de induccion icct   día 1Ipr30 acta de induccion icct   día 1
Ipr30 acta de induccion icct día 1PRACTICAS ICCT
 

Más de PRACTICAS ICCT (20)

Salud oral itagui- sem 1 -14
Salud oral   itagui- sem 1  -14Salud oral   itagui- sem 1  -14
Salud oral itagui- sem 1 -14
 
Salud oral caracas 1 - sem 1 -14
Salud oral   caracas 1 - sem 1  -14Salud oral   caracas 1 - sem 1  -14
Salud oral caracas 1 - sem 1 -14
 
Salud oral bello - sem 1 -14
Salud oral   bello - sem 1  -14Salud oral   bello - sem 1  -14
Salud oral bello - sem 1 -14
 
Mecanica dental sem 1 14
Mecanica dental sem  1   14Mecanica dental sem  1   14
Mecanica dental sem 1 14
 
Farmacia itagui- sem 1 -14
Farmacia   itagui-  sem 1 -14Farmacia   itagui-  sem 1 -14
Farmacia itagui- sem 1 -14
 
Farmacia caracas 2 - sem 1 -14
Farmacia   caracas 2 -  sem 1 -14Farmacia   caracas 2 -  sem 1 -14
Farmacia caracas 2 - sem 1 -14
 
Enfermeria sem 1 14
Enfermeria sem 1   14Enfermeria sem 1   14
Enfermeria sem 1 14
 
Administrativo caracas 2 - sem 1 -14
Administrativo   caracas 2 - sem 1  -14Administrativo   caracas 2 - sem 1  -14
Administrativo caracas 2 - sem 1 -14
 
Administrativo bello - sem 1 -14
Administrativo   bello - sem 1  -14Administrativo   bello - sem 1  -14
Administrativo bello - sem 1 -14
 
Salud publica sem 1 14
Salud publica sem 1   14Salud publica sem 1   14
Salud publica sem 1 14
 
Texto académico
Texto académicoTexto académico
Texto académico
 
Ipt18 consolidado de horarios icct aald- 1 sem 14
Ipt18 consolidado de horarios   icct   aald-  1  sem 14Ipt18 consolidado de horarios   icct   aald-  1  sem 14
Ipt18 consolidado de horarios icct aald- 1 sem 14
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
 
Ipr30 acta de induccion icct día 1
Ipr30 acta de induccion icct   día 1Ipr30 acta de induccion icct   día 1
Ipr30 acta de induccion icct día 1
 
Ipr30 acta de induccion icct día 3
Ipr30 acta de induccion icct  día 3Ipr30 acta de induccion icct  día 3
Ipr30 acta de induccion icct día 3
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
 
Ipr30 acta de induccion icct día 1
Ipr30 acta de induccion icct   día 1Ipr30 acta de induccion icct   día 1
Ipr30 acta de induccion icct día 1
 
Ipr30 acta de induccion icct día 3
Ipr30 acta de induccion icct  día 3Ipr30 acta de induccion icct  día 3
Ipr30 acta de induccion icct día 3
 
Ipr30 acta de induccion icct día 3
Ipr30 acta de induccion icct  día 3Ipr30 acta de induccion icct  día 3
Ipr30 acta de induccion icct día 3
 
Ipr30 acta de induccion icct día 1
Ipr30 acta de induccion icct   día 1Ipr30 acta de induccion icct   día 1
Ipr30 acta de induccion icct día 1
 

Ipr30 acta de induccion icct día 1

  • 1. ACTA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES CÓD: IPR30 VER:03 Pág: 1 de 5 PRIMER SEMESTRE ACADÉMICO DE 2.014 ACTA No. 1 NOMBRE DEL PROGRAMA: _______________________________________________________________________ JORNADA: ____________ NIVEL Y GRUPO: _______________________ SEDE: _________________________ _____________________________________________________ NOMBRE DEL PROFESOR RESPONSABLE DE LA INDUCCIÓN DÍA 1 CONTENIDO: 1. PRESENTACIÓN DEL DOCENTE 2. PRESENTACIÓN DEL GRUPO 3. PRESENTACIÓN DE LA NORMATIVIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO 4. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 5. PRESENTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DESARRROLLO DEL CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN DEL DOCENTE Presentación del docente al grupo resaltando los siguientes puntos: * Nombre completo *Profesión *Otros Estudios*Experiencia como profesional 2. PRESENTACIÓN DEL GRUPO Se hace una mesa redonda para la presentación de los estudiantes. *Se realiza una dinámica para romper el hielo. 3. PRESENTACIÓN DE LA NORMATIVIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO A. Ley General de Educación LEY 115 de 1994: La presente Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público. De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, define y desarrolla la organización y la prestación de la educación en: formal en sus niveles preescolar, básica (primaria y secundaria) y media, no formal e informal, dirigida a niños y jóvenes en edad escolar, a adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a personas con limitaciones físicas, sensoriales y psíquicas, con capacidades excepcionales, y a personas que requieran rehabilitación social. La Educación Superior es regulada por ley especial, excepto lo dispuesto en la presente ley. La denominación de Educación No Formal fue reemplazada por Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano por el Art. 1 de la ley 1064 de 2.006.
  • 2. ACTA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES CÓD: IPR30 VER:03 Pág: 2 de 5 B. LEY 1064 de Julio 26 de 2.006 Es la Ley que apoya y fortalece la educación para el trabajo y el desarrollo humano establecida como educación no formal en la Ley General de Educación. La ley 1064 da garantía que los estudiantes de un programa de formación para el trabajo y el desarrollo humano como los del ICCT/AALD-CEDECO, cuando sean certificados en una aptitud ocupacional específica puedan acceder a cualquier empleo idóneo a su formación en el sector privado u oficial, igualmente podrán acceder a la educación superior (tecnológicos, universidades) a través de convenios institucionales y reconocimiento de aprendizajes. Esta ley además dio la posibilidad de acceder a créditos educativos con el ICETEX y pueden solicitar en caso de ser empleados las Cesantías para el pago de los semestres. C. DECRETO 4904 de Diciembre 16 de 2.009 Por el cual se reglamenta la organización, oferta y funcionamiento de la prestación del servicio educativo para el trabajo y el desarrollo humano y se dictan otras disposiciones. Decreta los requisitos básicos para las instituciones y programas de formación para el trabajo y el desarrollo humano. Este decreto indica que: Todas las instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano deben tener: Licencia de funcionamiento o reconocimiento de carácter oficial; Obtener el registro de los programas de que trata el presente decreto. En ambos casos deberá cumplir con los requisitos que exige el mismo decreto D. ANEXO TÉCNICO 2 del Acuerdo derogado 034 de Noviembre 13 de 2.008 Por medio del cual se definen los parámetros y mecanismos de verificación y evaluación de los requisitos básicos para el funcionamiento del programa de formación de Mecánica Dental y se dictan otras disposiciones los cuales son de obligatoria observancia para obtener el registro del programa. E. DECRETO 2376 de Julio 01 de 2.010 En este decreto se regula la relación docencia – servicio para los programas de formación de talento humano del área de la salud. Regula todo lo relacionado con las prácticas que deben realizar todos los estudiantes de cualquier programa de formación que ofrece la Institución de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano. F. ACUERDO O360 de Julio 22 de 2.010 Por medio del cual se modifica el perfil ocupacional del Técnico Laboral en Cosmetología y Estética Integral establecido en el anexo técnico del acuerdo 113 del 2010. Este acuerdo define las competencias y los perfiles ocupacionales del Técnico Laboral en Cosmetología y Estética Integral. G. DECRETO 2020 de Junio 16 de 2002 Decreto por medio del cual se organiza el sistema de calidad en la formación para el trabajo y el desarrollo humano. Es la norma que obliga a las instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano a certificarse en normas ISO de calidad, para garantizar el mejoramiento en los procesos académicos y administrativos de la institución en beneficio de toda la comunidad educativa (estudiantes, docentes, personal directivo, administrativo y de apoyo). H. ACUERDO 0114 de Febrero 22 de 2.010 Por medio del cual se definen los equipos, elementos y materiales básicos de los talleres de los programas de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano del área de la salud. I. ACUERDO 0153 de 30 de octubre de 2012 El presente acuerdo tiene por objeto definir las condiciones de la Relación Docencia-Servicio para emitir el concepto técnico previo por parte de la Comisión Intersectorial para el Talento Humano en Salud y los requisitos para la obtención y renovación del registro de los programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano en el área de auxiliares de la salud. Artículo 6o. Plan de estudios. Es el esquema estructurado de los contenidos de cada programa que debe basarse en las normas de competencia laboral para los auxiliares del área de la salud adoptadas por la Comisión Intersectorial para el Talento Humano en salud.
  • 3. ACTA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES CÓD: IPR30 VER:03 Pág: 3 de 5 Hasta tanto la Comisión Intersectorial para el Talento Humano en Salud lo establezca, el documento “Perfiles Ocupacionales y Normas de Competencia Laboral para Auxiliares del Área de la Salud”, del Programa de Apoyo a la Reforma de Salud (PARS), es el referente para la actualización de los programas. 4. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI En términos generales, el Proyecto Educativo Institucional (PEI) es la ruta de navegación de una institución educativa. Es el proyecto educativo que elabora cada Institución Educativa (IE) antes de entrar en funcionamiento y que debe ser concertado con la comunidad educativa: Estudiantes, docentes, directivos y padres de familia. Este proyecto es el derrotero de la institución durante su existencia, aunque es susceptible de ser modificado cuando así la comunidad educativa lo requiera. "El Proyecto Educativo Institucional debe responder a situaciones y necesidades de los educandos, de la comunidad local, de la región y del país, ser concreto, factible y evaluable" (Art.73. Ley115/94). El PEI está formado por los siguientes componentes: Componente administrativo: aquí se define el personal necesario para llevar a cabo los objetivos del PEI. Planta docente, administrativa, directiva, y además, las necesidades de infraestructura. Componente Académico: se define el enfoque pedagógico de la Institución, sus metodologías, plan de estudios, prácticas, entre otros. Componente comunitario: se refiere a la relación de la IE con el entorno. La IE se planteará proyectos que abarquen a la comunidad en la cual se desarrolla. 5. PRESENTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN - PROPIEDAD DE CEDECO La Corporación Educativa de Desarrollo Colombiano – CEDECO, es una entidad que desde hace 13 años viene vinculada con el sector educativo en el área de educación formal (preescolar, primaria y bachillerato) y educación para el trabajo y el desarrollo humano a través de dos instituciones: ICCT – Instituto Colombiano de Capacitación Técnica y AALD – Academia Antioqueña de Laboratorio Dental. El ICCT: Es la institución que ofrece los programas de Técnico Laboral Auxiliar en Salud Oral, Técnico Laboral Auxiliar en Servicios Farmacéuticos, Técnico Laboral Auxiliar Administrativo en Salud, Técnico Laboral Auxiliar en Enfermería y Técnico Laboral Auxiliar en Salud Pública, Técnico en Cosmetología y Estética Integral. Sedes Medellín Caracas 1: Calle 54 No. 43-97 # Telefónico 2395580 Caracas 2: Calle 54 No. 42-44 # Telefónico 2161616 Bello: Carrera 49 No. 50-42 # Telefónico 2727447 Itagüí: Carrera 51 No. 52-45 # Telefónico 3777777 Sede Salud: Ambientes Maracaibo # Telefónico 2173061 MISIÓN Formar en competencias laborales a nuestros estudiantes, de tal forma que puedan satisfacer sus necesidades e impactar el sector productivo, procurando el mejoramiento continuo de los procesos y asegurando la satisfacción de los clientes. VISIÓN En el año 2.016, el INSTITUTO COLOMBIANO DE CAPACITACIÓN TECNICA – ICCT, son reconocidos como líderes en el sector productivo en la Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano; capacitando Técnicos Laborales en diferentes ocupaciones en el área de la salud. POLITICA DE CALIDAD Se socializa la política de calidad de la Corporación. Ver CGT06 Política de Calidad - V2 PERSONAL DIRECTIVO Rectora Luz Miryam Hernández Zuluaga PERSONAL ADMINISTRATIVO
  • 4. ACTA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES CÓD: IPR30 VER:03 Pág: 4 de 5 Coordinación Académica Ángela Padilla Coordinadora de Ambientes Rocio Acevedo – Coordinadora de Practicas Isabel Palacio Secretaria Académica Yirlena Pabón. – Caracas 1 Johanna Patiño – Caracas 2 Viviana Múnera – Itagüí Ofelia Gallego - Bello Tesorería Inversalud Adriana Rendón SERVICIOS QUE OFRECE LA INSTITUCIÓN Prácticas a través de convenios docencia servicios con Instituciones del sector salud en Medellín y su área metropolitana. Prácticas por cuota de aprendizaje: Aprendices que cumplan con los requisitos establecidos por la Institución (promedio de notas, evaluación actitudinal, entre otros) Para las prácticas el estudiante debe: 1. Cumplir con el esquema de vacunación completo: Triple viral, hepatitis B, antitetánica. 2. Cumplir con el total de horas de práctica del programa en tercer nivel (mínimo debe hacer 6 horas diarias). 23 semanas. RECONOCIMIENTOS QUE TIENE LA INSTITUCIÓN Certificación en el Sistema de Gestión de Calidad (SGC) por CELAC en: ISO 9001 2008 – NTC 5555 – NTC 5663 en los programas Técnico Laboral Auxiliar en Salud Oral, Técnico Laboral Auxiliar en Servicios Farmacéuticos y Técnico Laboral Auxiliar Administrativo en Salud. Próximamente los demás programas. SENA Resolución No. 00978 de Junio 28 de 2.010 para contrato de aprendizaje en los programas de Técnico Laboral Auxiliar en Salud Oral, Técnico Laboral Auxiliar en Servicios Farmacéuticos y Técnico Laboral Auxiliar Administrativo en Salud. EVALUACIÓN: Se realiza una evaluación con preguntas orales a los estudiantes para garantizar que cada uno de los contenidos haya quedado claro y en caso contrario nuevamente aclarar la información. Observaciones:
  • 5. ACTA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES CÓD: IPR30 VER:03 Pág: 5 de 5 CONSTANCIA DE ASISTENCIA A LA INDUCCIÓN: No. NOMBRE Y APELLIDOS COMPLETOS: (LEGIBLE) FIRMA: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 Firma del docente: ___________________________________________ Fecha: _______________________________