SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevo modelo de formación continuada en Catalunya VII Congreso Nacional de Formación Continuada en Salud Málaga, 16 de junio de 2010 Olinda Anía Lafuente Subdirectora Institut d’Estudis de la Salut [email_address]
Agenda Aproximaciones conceptuales: marco legal y perspectiva internacional Desarrollo profesional continuado individual Carrera profesional Formación continuada El modelo de formación continuada en Cataluña El Consejo Catalán de Formación continuada y los  consejos técnicos de la profesiones: estructura,  funcionamiento y actividad desarrollada Retos de futuro
Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del SNS La  formación  y el  desarrollo de la competencia técnica  de los profesionales deben orientarse a la mejora de la calidad del Sistema Nacional de Salud Aproximaciones conceptuales
Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del SNS Art. 38 :   La  formación continuada  como  garantía de calidad de todo el conjunto del Sistema Nacional de Salut. Las Administraciones públicas establecerán  criterios comunes  para ordenar las actividades de formación continuada. Art. 40 :   el  desarrollo profesional  es un aspecto básico para la modernización del SNS y se fundamenta en los siguientes aspectos:  formación continuada, carrera profesional  y evaluación de las competéncies. Art. 41:  la carrera profesional  es el derecho de los profesionales a progresar, de forma individualizada, como reconocimiento a su desarrollo profesional en cuanto a conocimientos, experiencia en las tareas asistenciales y de investigación y cumplimiento de los objetivos de la organización en la cual prestan sus servicios Aproximaciones conceptuales
Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias   Art. 33 :  define  la  formación continuada  con el proceso de enseñanza y aprendizaje activo y permanente al que tienen derecho y obligación los profesionales sanitarios, que se inicia una vez este ha obtenido el título básico de la especialidad y que no supone una nueva titulación. Solo podrán ser tomadas en consideración  en la  carrera  de los profesionales sanitarios las actividades de formación continuada que hubieran sido acreditadas.  Art. 37:  Define el sistema de reconocimiento  del  desarrollo profesional   como el reconocimiento público, expreso y de forma individualizada, del desarrollo alcanzado por un profesional en cuanto a conocimientos, experiencia en las tareas asistenciales, docentes y de investigación, así como en cuanto al cumplimiento de los objetivos asistenciales e investigadores de la organización en que presta sus servicios. Aproximaciones conceptuales
Ley 55/2003 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud   Arts. 17 y 19  Establece que la  formación continuada  y la actualización de conocimientos y aptitudes son un derecho y un deber del personal estatutario. Art. 40 .1. Establece que la  carrera profesional  supondrá el derecho de los profesionales a progresar, de forma individualizada como reconocimiento a su desarrollo profesional en cuanto a conocimientos, experiencia y cumplimento de los objetivos de la organización a la cual prestan servicios Art. 40.4  . Los criterios generales del  sistema de desarrollo profesional  de la LOPS se adaptaran a las características organizativas, sanitarias y asistenciales de los servicios de salud y de los centros. Su repercusión en la carrera profesional se negociará en las mesas correspondientes Aproximaciones conceptuales
DPCi, Carrera profesional i FC - Cataluña ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Aproximaciones conceptuales
Desarrollo profesional continuado  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Aproximaciones conceptuales
Desarrollo profesional continuado  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Aproximaciones conceptuales
Desarrollo profesional continuado  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Aproximaciones conceptuales
DPCi Compromiso individual en matener la competencia… actuación professional adaptada al sistema sanitario en el que se ejerce la activitat Profesionalismo DPCi Carrera professional Esfuerzo del profesional en mantenerse competente y reconocimiento por el mundo profesional Derecho del profesional a que la institución donde presta sus servicios le reconozca su esfuerzo y se lo retribuya Aproximaciones conceptuales
DPCI. Se evalúa en base a estándares de competencia profesional (que incorporan conocimientos, habilidades,  actitudes y valoración de la práctica asistencial) elaborados por las sociedades científicas de cada profesión. Los estándares han de tener una gradación, que permita distinguir entre una expertez inicial y la excelencia.  CP. Se evalúa en base a baremos de méritos, pactados por la patronal y los sindicatos en las mesas de negociación. Entre los méritos que han de constar en los baremos debería constar el DPCI alcanzado . Aproximaciones conceptuales
La DPCi en un nuevo modelo retributivo  Qué soy Titulación  Desarrollo profesional continuado individualizado (DPCi) Què hago Características del puesto de trabajo  Cambios estacionales Dispersión Responsabilidad Activitat  Jornada complementària Activitatd adicional Cápita Docencia y Investigación Resultado de lo que hago DPO Cómo lo hago Carrera profesional Aproximaciones conceptuales
Incentivos al DPC Retributivos. Bélgica: 4% sobre el salario bruto Penalizadores. Noruega: pérdida de un 20% de los honorarios si no se cumplen los estándares, para médicos de familia Obligaciones contractuales entre la aseguradora y el hospital (Italia, Luxemburgo, Portugal)  Publicidad de los médicos que cumplen los estándares  (UK Royal College of Obstetrician and Gyneaecologists, Royal College of Physicians and Surgeons of Canada) Peck C, McCall M, McLaren B, Rotem T.  Continuing medical education and continuing professional development: international comparisons.  BMJ  2000; 320: 432-435 Aproximaciones conceptuales
El DPC en el NHS En el NHS,  el DPC  se determina a través de la evaluación con un plan de desarrollo acordado entre los distintos profesionales y su gerente ,  con el compromiso  de disponer  del tiempo y los recursos necesarios.  Un elemento clave para garantizar que los profesionales de la salud mant ie ne n  su s  competencia s  es  la existencia   de iniciativas  entre los órganos reguladores para desarrollar estrategias  d el  DPC   para la  revalidación / re-certificación de sus miembros. Aproximaciones conceptuales
El Consejo catalán de la formación continuada de las profesiones sanitaries Decreto 407/2006 de creación del Consell Català de la Formació Continuada de les Professions Sanitàries Art. 5:  Corresponde al Departament de Salut las tareas derivadas del necesario soporte de gestión y administración del CCFC de las PS y de los Consejos Técnicos de formación continuada de las diferentes profesiones sanitarias. El modelo de formación continuada en Cataluña
Estructura CCFCPS [1]  Medicina, Farmàcia, Odontologia, Podologia, Infermeria, Òptica i Optometria, Teràpia Ocupacional, i Fisioteràpia El modelo de formación continuada en Cataluña Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries Plenario Consejos Técnicos(1) Secretaria Técnica Secretaria Comisión Mixta Profesiones Tituladas Comisión Mixta Formación Profesional
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Composición Consejos técnicos El modelo de formación continuada en Cataluña
Objetivos de la acreditación de la formación El modelo de formación continuada en Cataluña Objetivo principal  Mejorar la oferta formativa Objetivo complementario  Ofrecer un sistema de orientación a los diversos agentes del sistema sanitario Objetivos adicionales Testimoniar la participación en las actividades de FC Reconocer la calificación de las entidades  proveedores/organizadores de actividades de FC Orientar la oferta formativa
Características del sistema Inspirado en las experiencias de diversos países, el sistema de acreditación del CCFC de las PS se caracteriza por: •  Su carácter  voluntario. • Su apertura a proveedores de actividades formativas públicas y privadas. • Su objetivo de acreditar actividades de FC de acuerdo con un sistema formal de adjudicación de créditos. • Su neutralidad por el hecho de depender de un organismo plurinstitucional. • Su conexión con el sistema de acreditación de la  Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud. El modelo de formación continuada en Cataluña
PROFESIONES SANITARIAS CONTEMPLADAS AL CCFCPS BG Biólogos  esp. en ciencias de la salud BQ Bioquímicos  esp. en ciencias de la salud DN Dietistas – Nutricionistas FR Farmacéuticos FS Físicos  esp. en ciencias de la salud FT Fisioterapeutas HB Higienistas bucodentales IN Enfermeras LG Logopedas MD Médicos OD Odontólogos OP Ópticos-optometristas PO Podólogos PD Protéticos dentales PS Psicólogos Clínicos  esp. en ciencias de la salud QM Químicos  esp. en ciencias de la salud TO Terapeutas ocupacionales VT Veterinarios
PROFESIONES DEL ÁREA SANITARIA FP TGS Anatomía patológica y citología Audiología protésica Dietética Documentación Sanitaria Imagen para el diagnóstico Laboratorio de diagnóstico clínico Ortesis y prótesis Radioterapia Salud ambiental TGM Curas auxiliares de enfermería Emergencias sanitarias Farmacia y parafarmacia
Actividad realizada ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],APERTURA DEL SISTEMA A TODAS LAS PROFESIONES SANITARIAS:  1 DE JULIO DE 2009 El modelo de formación continuada en Cataluña
Actividad realizada APERTURA DEL SISTEMA A TODAS LAS PROFESIONES DEL ÁREA SANITÀRIA:  1 DE FEBRERO DE 2010 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El modelo de formación continuada en Cataluña
PROFESSIONES SANITARIAS TITULADAS  Evaluadores BG Biologia  esp. en ciències de la salud 2 BQ Bioquímica  esp. en ciencias de la salud 2 DN Dietética y Nutrición 5 FR Farmacia 7 FS Física  esp. en ciencias de la salud 5 FT Fisioterapia 6 HB Higiene bucodental (TGS) 6 IN Enfermería 13 LG Logopedia 4 MD Medicina 33 OD Odontología 7 OP Óptica y optometría 7 PO Podología 15 PD Prótesis dentales (TGS) 4 PG Psicología Clínica  esp. en ciencias de la salud 5 QM Química  esp. en ciencias de la salud 4 TO Terapia ocupacional 6 VT Veterinaria 2
PROFESIONES DEL ÁREA SANITARIA Evaluadores FP TGS Anatomía patológica y citología 9 Audiología protésica Dietética Documentación Sanitaria Imagen para el diagnóstico Laboratorio de diagnóstico clínico Ortesis y prótesis Radioterapia Salud ambiental TGM Curas auxiliares de enfermería 9 Emergencias sanitarias Farmacia y parafarmacia
PROCEDIMIENTO Registre d’entrada Valoració de criteris Secretari/a Tècnic/a Falta informació Proveïdor/Organitzador Cumpleix criteris Procés de valoració 1 + 2 FQ  >  1 S’acredita SI NO SI SI Comunicació Crèdits Secretari/a Tècnic/a NO No s’acredita NO Acta proposta formal Consell Tècnic
 
Solicitudes de acreditación Primer y segundo semestre de 2009 2009 2009
Retos de futuro Avanzar en aspectos de calidad y de evaluación del impacto de la formación en el mantenimiento y mejora de las competencias profesionales Rediseñar la actual carrera profesional (valoración DPCi) Consolidar el CCFC como espacio de participación profesional  Diseño y puesta en marcha del sistema de desarrollo profesional para el conjunto de profesionales sanitarios (planes de desarrollo evaluables)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley 254 (2)
Ley 254 (2)Ley 254 (2)
Ley 254 (2)
kandie1997
 
Reglamentacion Y Entrada Al Trabajo
Reglamentacion Y Entrada Al TrabajoReglamentacion Y Entrada Al Trabajo
Reglamentacion Y Entrada Al TrabajoSandra Zapata
 
Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013
Nené Suarz
 
Guia BPSP
Guia BPSPGuia BPSP
Guia BPSP
Jackie Jaimes
 
Acreditacion EESS SMA
Acreditacion EESS SMAAcreditacion EESS SMA
Acreditacion EESS SMA
Fresia Cárdenas García
 
Ley 254 con correcciones y recomendaciones
Ley 254 con correcciones y recomendacionesLey 254 con correcciones y recomendaciones
Ley 254 con correcciones y recomendaciones
Javier Rodriguez
 
Informe final del metropolitano nilda
Informe final del metropolitano  nildaInforme final del metropolitano  nilda
Informe final del metropolitano nilda
Leo Suca Yunga
 
Informe final del metropolitano briss
Informe final del metropolitano  brissInforme final del metropolitano  briss
Informe final del metropolitano briss
Leo Suca Yunga
 
Eq.4 Sistema Nacional de acreditacion educacion
Eq.4 Sistema Nacional  de  acreditacion educacionEq.4 Sistema Nacional  de  acreditacion educacion
Eq.4 Sistema Nacional de acreditacion educacion
Maria del Refugio Palacios
 
Manual administrativo del imss
Manual administrativo del imssManual administrativo del imss
Manual administrativo del imss
Juan Alberto Lopez
 
Talento humano en salud
Talento humano en saludTalento humano en salud
Talento humano en salud
SaludFicha662056
 
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremaduraPlan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremaduraSociosaniTec
 
Calidad decreto 1011 de 2006
Calidad decreto 1011 de 2006Calidad decreto 1011 de 2006
Calidad decreto 1011 de 2006JAPECO69
 

La actualidad más candente (17)

Ley 254 (2)
Ley 254 (2)Ley 254 (2)
Ley 254 (2)
 
Reglamentacion Y Entrada Al Trabajo
Reglamentacion Y Entrada Al TrabajoReglamentacion Y Entrada Al Trabajo
Reglamentacion Y Entrada Al Trabajo
 
Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013
 
Eq.2 Colegio Nacional de Enfermeria
Eq.2 Colegio Nacional de EnfermeriaEq.2 Colegio Nacional de Enfermeria
Eq.2 Colegio Nacional de Enfermeria
 
Eq.3 comace
Eq.3 comaceEq.3 comace
Eq.3 comace
 
Guia BPSP
Guia BPSPGuia BPSP
Guia BPSP
 
Acreditacion EESS SMA
Acreditacion EESS SMAAcreditacion EESS SMA
Acreditacion EESS SMA
 
Ley 254 con correcciones y recomendaciones
Ley 254 con correcciones y recomendacionesLey 254 con correcciones y recomendaciones
Ley 254 con correcciones y recomendaciones
 
Eq.5 comce
Eq.5 comceEq.5 comce
Eq.5 comce
 
Informe final del metropolitano nilda
Informe final del metropolitano  nildaInforme final del metropolitano  nilda
Informe final del metropolitano nilda
 
Informe final del metropolitano briss
Informe final del metropolitano  brissInforme final del metropolitano  briss
Informe final del metropolitano briss
 
Eq.4 Sistema Nacional de acreditacion educacion
Eq.4 Sistema Nacional  de  acreditacion educacionEq.4 Sistema Nacional  de  acreditacion educacion
Eq.4 Sistema Nacional de acreditacion educacion
 
Manual administrativo del imss
Manual administrativo del imssManual administrativo del imss
Manual administrativo del imss
 
Talento humano en salud
Talento humano en saludTalento humano en salud
Talento humano en salud
 
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremaduraPlan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
 
RHIS Policy and Regulatory Framework
RHIS Policy and Regulatory FrameworkRHIS Policy and Regulatory Framework
RHIS Policy and Regulatory Framework
 
Calidad decreto 1011 de 2006
Calidad decreto 1011 de 2006Calidad decreto 1011 de 2006
Calidad decreto 1011 de 2006
 

Similar a Nuevo Modelo de Formación Continuada en Cataluña

desarrollo de enfermeria en el ambito de salud publica.pptx
desarrollo de enfermeria en el ambito de salud publica.pptxdesarrollo de enfermeria en el ambito de salud publica.pptx
desarrollo de enfermeria en el ambito de salud publica.pptx
JessTogue
 
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Modelo de gestión por competencias del SSPA
Modelo de gestión por competencias del SSPAModelo de gestión por competencias del SSPA
CCC conferencia 2
CCC conferencia 2CCC conferencia 2
CCC conferencia 2
Cesar Antunez
 
Documentación y administración sanitaria
Documentación y administración sanitariaDocumentación y administración sanitaria
Documentación y administración sanitaria
CenproexFormacion
 
Plan gestion de calidad docente (general)
Plan gestion de calidad docente (general)Plan gestion de calidad docente (general)
Plan gestion de calidad docente (general)Sat Án
 
TALLER BIOETICA.pptx y colegio de tecnologos medicos
TALLER BIOETICA.pptx y colegio de tecnologos medicosTALLER BIOETICA.pptx y colegio de tecnologos medicos
TALLER BIOETICA.pptx y colegio de tecnologos medicos
leandrochuramonteneg
 
Perfil Sanitario en el futuro de Técnicos Radiólogos en España
Perfil Sanitario en el futuro de Técnicos Radiólogos en EspañaPerfil Sanitario en el futuro de Técnicos Radiólogos en España
Perfil Sanitario en el futuro de Técnicos Radiólogos en España
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Ipr30 acta de induccion icct día 1
Ipr30 acta de induccion icct   día 1Ipr30 acta de induccion icct   día 1
Ipr30 acta de induccion icct día 1PRACTICAS ICCT
 
Ipr30 acta de induccion icct día 1
Ipr30 acta de induccion icct   día 1Ipr30 acta de induccion icct   día 1
Ipr30 acta de induccion icct día 1PRACTICAS ICCT
 
Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02
Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02
Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02Cesfamgarin
 
Continuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativa
Continuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativaContinuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativa
Continuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativa
Javier González de Dios
 
Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10
Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10
Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10
ugcandalucia
 
Visitador médico (275 horas)
Visitador médico (275 horas)Visitador médico (275 horas)
Visitador médico (275 horas)
CenproexFormacion
 
Ipr30 acta de induccion icct día 1
Ipr30 acta de induccion icct   día 1Ipr30 acta de induccion icct   día 1
Ipr30 acta de induccion icct día 1PRACTICAS ICCT
 
Ipr30 acta de induccion icct día 1
Ipr30 acta de induccion icct   día 1Ipr30 acta de induccion icct   día 1
Ipr30 acta de induccion icct día 1PRACTICAS ICCT
 
Ipr30 acta de induccion icct día 1
Ipr30 acta de induccion icct   día 1Ipr30 acta de induccion icct   día 1
Ipr30 acta de induccion icct día 1PRACTICAS ICCT
 
Ipr30 acta de induccion icct día 1
Ipr30 acta de induccion icct   día 1Ipr30 acta de induccion icct   día 1
Ipr30 acta de induccion icct día 1PRACTICAS ICCT
 
Ipr30 acta de induccion icct día 1
Ipr30 acta de induccion icct   día 1Ipr30 acta de induccion icct   día 1
Ipr30 acta de induccion icct día 1PRACTICAS ICCT
 

Similar a Nuevo Modelo de Formación Continuada en Cataluña (20)

desarrollo de enfermeria en el ambito de salud publica.pptx
desarrollo de enfermeria en el ambito de salud publica.pptxdesarrollo de enfermeria en el ambito de salud publica.pptx
desarrollo de enfermeria en el ambito de salud publica.pptx
 
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
 
Modelo de gestión por competencias del SSPA
Modelo de gestión por competencias del SSPAModelo de gestión por competencias del SSPA
Modelo de gestión por competencias del SSPA
 
CCC conferencia 2
CCC conferencia 2CCC conferencia 2
CCC conferencia 2
 
Pcceir
PcceirPcceir
Pcceir
 
Documentación y administración sanitaria
Documentación y administración sanitariaDocumentación y administración sanitaria
Documentación y administración sanitaria
 
Plan gestion de calidad docente (general)
Plan gestion de calidad docente (general)Plan gestion de calidad docente (general)
Plan gestion de calidad docente (general)
 
TALLER BIOETICA.pptx y colegio de tecnologos medicos
TALLER BIOETICA.pptx y colegio de tecnologos medicosTALLER BIOETICA.pptx y colegio de tecnologos medicos
TALLER BIOETICA.pptx y colegio de tecnologos medicos
 
Perfil Sanitario en el futuro de Técnicos Radiólogos en España
Perfil Sanitario en el futuro de Técnicos Radiólogos en EspañaPerfil Sanitario en el futuro de Técnicos Radiólogos en España
Perfil Sanitario en el futuro de Técnicos Radiólogos en España
 
Ipr30 acta de induccion icct día 1
Ipr30 acta de induccion icct   día 1Ipr30 acta de induccion icct   día 1
Ipr30 acta de induccion icct día 1
 
Ipr30 acta de induccion icct día 1
Ipr30 acta de induccion icct   día 1Ipr30 acta de induccion icct   día 1
Ipr30 acta de induccion icct día 1
 
Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02
Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02
Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02
 
Continuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativa
Continuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativaContinuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativa
Continuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativa
 
Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10
Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10
Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10
 
Visitador médico (275 horas)
Visitador médico (275 horas)Visitador médico (275 horas)
Visitador médico (275 horas)
 
Ipr30 acta de induccion icct día 1
Ipr30 acta de induccion icct   día 1Ipr30 acta de induccion icct   día 1
Ipr30 acta de induccion icct día 1
 
Ipr30 acta de induccion icct día 1
Ipr30 acta de induccion icct   día 1Ipr30 acta de induccion icct   día 1
Ipr30 acta de induccion icct día 1
 
Ipr30 acta de induccion icct día 1
Ipr30 acta de induccion icct   día 1Ipr30 acta de induccion icct   día 1
Ipr30 acta de induccion icct día 1
 
Ipr30 acta de induccion icct día 1
Ipr30 acta de induccion icct   día 1Ipr30 acta de induccion icct   día 1
Ipr30 acta de induccion icct día 1
 
Ipr30 acta de induccion icct día 1
Ipr30 acta de induccion icct   día 1Ipr30 acta de induccion icct   día 1
Ipr30 acta de induccion icct día 1
 

Más de Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

Recomendación para la evaluación de la satisfacción del alumnado
Recomendación para la evaluación de la satisfacción del alumnadoRecomendación para la evaluación de la satisfacción del alumnado
Recomendación para la evaluación de la satisfacción del alumnado
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Recomendacion para la identificación de expectativas
Recomendacion para la identificación de expectativasRecomendacion para la identificación de expectativas
Recomendacion para la identificación de expectativas
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Itinerarios formativos: rutas de desarrollo para los profesionales sanitarios
Itinerarios formativos: rutas de desarrollo para los profesionales sanitariosItinerarios formativos: rutas de desarrollo para los profesionales sanitarios
Itinerarios formativos: rutas de desarrollo para los profesionales sanitarios
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Tipología, satisfacción y componente cualitativo en actividades formativas en...
Tipología, satisfacción y componente cualitativo en actividades formativas en...Tipología, satisfacción y componente cualitativo en actividades formativas en...
Tipología, satisfacción y componente cualitativo en actividades formativas en...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Recomendación para la planificación de acciones tutoriales
Recomendación para la planificación de acciones tutorialesRecomendación para la planificación de acciones tutoriales
Recomendación para la planificación de acciones tutoriales
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Elementos claves en la elaboración de itinerarios formativos a través de la e...
Elementos claves en la elaboración de itinerarios formativos a través de la e...Elementos claves en la elaboración de itinerarios formativos a través de la e...
Elementos claves en la elaboración de itinerarios formativos a través de la e...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Definición de puestos de trabajo
Definición de puestos de trabajoDefinición de puestos de trabajo
La experiencia de Andalucía en la gestión por competencias en salud
La experiencia de Andalucía en la gestión por competencias en saludLa experiencia de Andalucía en la gestión por competencias en salud
La experiencia de Andalucía en la gestión por competencias en salud
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
16. Indicaciones para Responsables de formación: elaborar el plan de necesida...
16. Indicaciones para Responsables de formación: elaborar el plan de necesida...16. Indicaciones para Responsables de formación: elaborar el plan de necesida...
16. Indicaciones para Responsables de formación: elaborar el plan de necesida...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Analizando el cómo de nuestra evaluación formativa. Fiabilidad y validez de u...
Analizando el cómo de nuestra evaluación formativa. Fiabilidad y validez de u...Analizando el cómo de nuestra evaluación formativa. Fiabilidad y validez de u...
Analizando el cómo de nuestra evaluación formativa. Fiabilidad y validez de u...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Guía del usuario para la Certificación de competencias profesionales
Guía del usuario para la Certificación de competencias profesionalesGuía del usuario para la Certificación de competencias profesionales
Guía del usuario para la Certificación de competencias profesionales
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Las personas factor clave del éxito
Las personas factor clave del éxitoLas personas factor clave del éxito
eValúa - Guía rápida
eValúa - Guía rápidaeValúa - Guía rápida
15. Nueva funcionalidad para responsables de unidad: abrir nueva evaluación p...
15. Nueva funcionalidad para responsables de unidad: abrir nueva evaluación p...15. Nueva funcionalidad para responsables de unidad: abrir nueva evaluación p...
15. Nueva funcionalidad para responsables de unidad: abrir nueva evaluación p...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Evaluación del impacto de la formación
Evaluación del impacto de la formaciónEvaluación del impacto de la formación
La evaluación del impacto de la formación
La evaluación del impacto de la formaciónLa evaluación del impacto de la formación
Análisis de las Buenas Prácticas con mayor potencial de desarrollo en el cole...
Análisis de las Buenas Prácticas con mayor potencial de desarrollo en el cole...Análisis de las Buenas Prácticas con mayor potencial de desarrollo en el cole...
Análisis de las Buenas Prácticas con mayor potencial de desarrollo en el cole...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Análisis de la competencia "Capacidad para la toma de decisiones clínicas, di...
Análisis de la competencia "Capacidad para la toma de decisiones clínicas, di...Análisis de la competencia "Capacidad para la toma de decisiones clínicas, di...
Análisis de la competencia "Capacidad para la toma de decisiones clínicas, di...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud
Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en saludRecomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud
Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Configuración online de puestos de trabajo asistenciales en el SSPA
Configuración online de puestos de trabajo asistenciales en el SSPAConfiguración online de puestos de trabajo asistenciales en el SSPA
Configuración online de puestos de trabajo asistenciales en el SSPA
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 

Más de Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (20)

Recomendación para la evaluación de la satisfacción del alumnado
Recomendación para la evaluación de la satisfacción del alumnadoRecomendación para la evaluación de la satisfacción del alumnado
Recomendación para la evaluación de la satisfacción del alumnado
 
Recomendacion para la identificación de expectativas
Recomendacion para la identificación de expectativasRecomendacion para la identificación de expectativas
Recomendacion para la identificación de expectativas
 
Itinerarios formativos: rutas de desarrollo para los profesionales sanitarios
Itinerarios formativos: rutas de desarrollo para los profesionales sanitariosItinerarios formativos: rutas de desarrollo para los profesionales sanitarios
Itinerarios formativos: rutas de desarrollo para los profesionales sanitarios
 
Tipología, satisfacción y componente cualitativo en actividades formativas en...
Tipología, satisfacción y componente cualitativo en actividades formativas en...Tipología, satisfacción y componente cualitativo en actividades formativas en...
Tipología, satisfacción y componente cualitativo en actividades formativas en...
 
Recomendación para la planificación de acciones tutoriales
Recomendación para la planificación de acciones tutorialesRecomendación para la planificación de acciones tutoriales
Recomendación para la planificación de acciones tutoriales
 
Elementos claves en la elaboración de itinerarios formativos a través de la e...
Elementos claves en la elaboración de itinerarios formativos a través de la e...Elementos claves en la elaboración de itinerarios formativos a través de la e...
Elementos claves en la elaboración de itinerarios formativos a través de la e...
 
Definición de puestos de trabajo
Definición de puestos de trabajoDefinición de puestos de trabajo
Definición de puestos de trabajo
 
La experiencia de Andalucía en la gestión por competencias en salud
La experiencia de Andalucía en la gestión por competencias en saludLa experiencia de Andalucía en la gestión por competencias en salud
La experiencia de Andalucía en la gestión por competencias en salud
 
16. Indicaciones para Responsables de formación: elaborar el plan de necesida...
16. Indicaciones para Responsables de formación: elaborar el plan de necesida...16. Indicaciones para Responsables de formación: elaborar el plan de necesida...
16. Indicaciones para Responsables de formación: elaborar el plan de necesida...
 
Analizando el cómo de nuestra evaluación formativa. Fiabilidad y validez de u...
Analizando el cómo de nuestra evaluación formativa. Fiabilidad y validez de u...Analizando el cómo de nuestra evaluación formativa. Fiabilidad y validez de u...
Analizando el cómo de nuestra evaluación formativa. Fiabilidad y validez de u...
 
Guía del usuario para la Certificación de competencias profesionales
Guía del usuario para la Certificación de competencias profesionalesGuía del usuario para la Certificación de competencias profesionales
Guía del usuario para la Certificación de competencias profesionales
 
Las personas factor clave del éxito
Las personas factor clave del éxitoLas personas factor clave del éxito
Las personas factor clave del éxito
 
eValúa - Guía rápida
eValúa - Guía rápidaeValúa - Guía rápida
eValúa - Guía rápida
 
15. Nueva funcionalidad para responsables de unidad: abrir nueva evaluación p...
15. Nueva funcionalidad para responsables de unidad: abrir nueva evaluación p...15. Nueva funcionalidad para responsables de unidad: abrir nueva evaluación p...
15. Nueva funcionalidad para responsables de unidad: abrir nueva evaluación p...
 
Evaluación del impacto de la formación
Evaluación del impacto de la formaciónEvaluación del impacto de la formación
Evaluación del impacto de la formación
 
La evaluación del impacto de la formación
La evaluación del impacto de la formaciónLa evaluación del impacto de la formación
La evaluación del impacto de la formación
 
Análisis de las Buenas Prácticas con mayor potencial de desarrollo en el cole...
Análisis de las Buenas Prácticas con mayor potencial de desarrollo en el cole...Análisis de las Buenas Prácticas con mayor potencial de desarrollo en el cole...
Análisis de las Buenas Prácticas con mayor potencial de desarrollo en el cole...
 
Análisis de la competencia "Capacidad para la toma de decisiones clínicas, di...
Análisis de la competencia "Capacidad para la toma de decisiones clínicas, di...Análisis de la competencia "Capacidad para la toma de decisiones clínicas, di...
Análisis de la competencia "Capacidad para la toma de decisiones clínicas, di...
 
Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud
Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en saludRecomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud
Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud
 
Configuración online de puestos de trabajo asistenciales en el SSPA
Configuración online de puestos de trabajo asistenciales en el SSPAConfiguración online de puestos de trabajo asistenciales en el SSPA
Configuración online de puestos de trabajo asistenciales en el SSPA
 

Nuevo Modelo de Formación Continuada en Cataluña

  • 1. Nuevo modelo de formación continuada en Catalunya VII Congreso Nacional de Formación Continuada en Salud Málaga, 16 de junio de 2010 Olinda Anía Lafuente Subdirectora Institut d’Estudis de la Salut [email_address]
  • 2. Agenda Aproximaciones conceptuales: marco legal y perspectiva internacional Desarrollo profesional continuado individual Carrera profesional Formación continuada El modelo de formación continuada en Cataluña El Consejo Catalán de Formación continuada y los consejos técnicos de la profesiones: estructura, funcionamiento y actividad desarrollada Retos de futuro
  • 3. Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del SNS La formación y el desarrollo de la competencia técnica de los profesionales deben orientarse a la mejora de la calidad del Sistema Nacional de Salud Aproximaciones conceptuales
  • 4. Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del SNS Art. 38 : La formación continuada como garantía de calidad de todo el conjunto del Sistema Nacional de Salut. Las Administraciones públicas establecerán criterios comunes para ordenar las actividades de formación continuada. Art. 40 : el desarrollo profesional es un aspecto básico para la modernización del SNS y se fundamenta en los siguientes aspectos: formación continuada, carrera profesional y evaluación de las competéncies. Art. 41: la carrera profesional es el derecho de los profesionales a progresar, de forma individualizada, como reconocimiento a su desarrollo profesional en cuanto a conocimientos, experiencia en las tareas asistenciales y de investigación y cumplimiento de los objetivos de la organización en la cual prestan sus servicios Aproximaciones conceptuales
  • 5. Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias Art. 33 : define la formación continuada con el proceso de enseñanza y aprendizaje activo y permanente al que tienen derecho y obligación los profesionales sanitarios, que se inicia una vez este ha obtenido el título básico de la especialidad y que no supone una nueva titulación. Solo podrán ser tomadas en consideración en la carrera de los profesionales sanitarios las actividades de formación continuada que hubieran sido acreditadas. Art. 37: Define el sistema de reconocimiento del desarrollo profesional como el reconocimiento público, expreso y de forma individualizada, del desarrollo alcanzado por un profesional en cuanto a conocimientos, experiencia en las tareas asistenciales, docentes y de investigación, así como en cuanto al cumplimiento de los objetivos asistenciales e investigadores de la organización en que presta sus servicios. Aproximaciones conceptuales
  • 6. Ley 55/2003 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud Arts. 17 y 19 Establece que la formación continuada y la actualización de conocimientos y aptitudes son un derecho y un deber del personal estatutario. Art. 40 .1. Establece que la carrera profesional supondrá el derecho de los profesionales a progresar, de forma individualizada como reconocimiento a su desarrollo profesional en cuanto a conocimientos, experiencia y cumplimento de los objetivos de la organización a la cual prestan servicios Art. 40.4 . Los criterios generales del sistema de desarrollo profesional de la LOPS se adaptaran a las características organizativas, sanitarias y asistenciales de los servicios de salud y de los centros. Su repercusión en la carrera profesional se negociará en las mesas correspondientes Aproximaciones conceptuales
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. DPCi Compromiso individual en matener la competencia… actuación professional adaptada al sistema sanitario en el que se ejerce la activitat Profesionalismo DPCi Carrera professional Esfuerzo del profesional en mantenerse competente y reconocimiento por el mundo profesional Derecho del profesional a que la institución donde presta sus servicios le reconozca su esfuerzo y se lo retribuya Aproximaciones conceptuales
  • 12. DPCI. Se evalúa en base a estándares de competencia profesional (que incorporan conocimientos, habilidades, actitudes y valoración de la práctica asistencial) elaborados por las sociedades científicas de cada profesión. Los estándares han de tener una gradación, que permita distinguir entre una expertez inicial y la excelencia. CP. Se evalúa en base a baremos de méritos, pactados por la patronal y los sindicatos en las mesas de negociación. Entre los méritos que han de constar en los baremos debería constar el DPCI alcanzado . Aproximaciones conceptuales
  • 13. La DPCi en un nuevo modelo retributivo Qué soy Titulación Desarrollo profesional continuado individualizado (DPCi) Què hago Características del puesto de trabajo Cambios estacionales Dispersión Responsabilidad Activitat Jornada complementària Activitatd adicional Cápita Docencia y Investigación Resultado de lo que hago DPO Cómo lo hago Carrera profesional Aproximaciones conceptuales
  • 14. Incentivos al DPC Retributivos. Bélgica: 4% sobre el salario bruto Penalizadores. Noruega: pérdida de un 20% de los honorarios si no se cumplen los estándares, para médicos de familia Obligaciones contractuales entre la aseguradora y el hospital (Italia, Luxemburgo, Portugal) Publicidad de los médicos que cumplen los estándares (UK Royal College of Obstetrician and Gyneaecologists, Royal College of Physicians and Surgeons of Canada) Peck C, McCall M, McLaren B, Rotem T. Continuing medical education and continuing professional development: international comparisons. BMJ 2000; 320: 432-435 Aproximaciones conceptuales
  • 15. El DPC en el NHS En el NHS, el DPC se determina a través de la evaluación con un plan de desarrollo acordado entre los distintos profesionales y su gerente , con el compromiso de disponer del tiempo y los recursos necesarios. Un elemento clave para garantizar que los profesionales de la salud mant ie ne n su s competencia s es la existencia de iniciativas entre los órganos reguladores para desarrollar estrategias d el DPC para la revalidación / re-certificación de sus miembros. Aproximaciones conceptuales
  • 16. El Consejo catalán de la formación continuada de las profesiones sanitaries Decreto 407/2006 de creación del Consell Català de la Formació Continuada de les Professions Sanitàries Art. 5: Corresponde al Departament de Salut las tareas derivadas del necesario soporte de gestión y administración del CCFC de las PS y de los Consejos Técnicos de formación continuada de las diferentes profesiones sanitarias. El modelo de formación continuada en Cataluña
  • 17. Estructura CCFCPS [1] Medicina, Farmàcia, Odontologia, Podologia, Infermeria, Òptica i Optometria, Teràpia Ocupacional, i Fisioteràpia El modelo de formación continuada en Cataluña Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries Plenario Consejos Técnicos(1) Secretaria Técnica Secretaria Comisión Mixta Profesiones Tituladas Comisión Mixta Formación Profesional
  • 18.
  • 19. Objetivos de la acreditación de la formación El modelo de formación continuada en Cataluña Objetivo principal Mejorar la oferta formativa Objetivo complementario Ofrecer un sistema de orientación a los diversos agentes del sistema sanitario Objetivos adicionales Testimoniar la participación en las actividades de FC Reconocer la calificación de las entidades proveedores/organizadores de actividades de FC Orientar la oferta formativa
  • 20. Características del sistema Inspirado en las experiencias de diversos países, el sistema de acreditación del CCFC de las PS se caracteriza por: • Su carácter voluntario. • Su apertura a proveedores de actividades formativas públicas y privadas. • Su objetivo de acreditar actividades de FC de acuerdo con un sistema formal de adjudicación de créditos. • Su neutralidad por el hecho de depender de un organismo plurinstitucional. • Su conexión con el sistema de acreditación de la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud. El modelo de formación continuada en Cataluña
  • 21. PROFESIONES SANITARIAS CONTEMPLADAS AL CCFCPS BG Biólogos esp. en ciencias de la salud BQ Bioquímicos esp. en ciencias de la salud DN Dietistas – Nutricionistas FR Farmacéuticos FS Físicos esp. en ciencias de la salud FT Fisioterapeutas HB Higienistas bucodentales IN Enfermeras LG Logopedas MD Médicos OD Odontólogos OP Ópticos-optometristas PO Podólogos PD Protéticos dentales PS Psicólogos Clínicos esp. en ciencias de la salud QM Químicos esp. en ciencias de la salud TO Terapeutas ocupacionales VT Veterinarios
  • 22. PROFESIONES DEL ÁREA SANITARIA FP TGS Anatomía patológica y citología Audiología protésica Dietética Documentación Sanitaria Imagen para el diagnóstico Laboratorio de diagnóstico clínico Ortesis y prótesis Radioterapia Salud ambiental TGM Curas auxiliares de enfermería Emergencias sanitarias Farmacia y parafarmacia
  • 23.
  • 24.
  • 25. PROFESSIONES SANITARIAS TITULADAS Evaluadores BG Biologia esp. en ciències de la salud 2 BQ Bioquímica esp. en ciencias de la salud 2 DN Dietética y Nutrición 5 FR Farmacia 7 FS Física esp. en ciencias de la salud 5 FT Fisioterapia 6 HB Higiene bucodental (TGS) 6 IN Enfermería 13 LG Logopedia 4 MD Medicina 33 OD Odontología 7 OP Óptica y optometría 7 PO Podología 15 PD Prótesis dentales (TGS) 4 PG Psicología Clínica esp. en ciencias de la salud 5 QM Química esp. en ciencias de la salud 4 TO Terapia ocupacional 6 VT Veterinaria 2
  • 26. PROFESIONES DEL ÁREA SANITARIA Evaluadores FP TGS Anatomía patológica y citología 9 Audiología protésica Dietética Documentación Sanitaria Imagen para el diagnóstico Laboratorio de diagnóstico clínico Ortesis y prótesis Radioterapia Salud ambiental TGM Curas auxiliares de enfermería 9 Emergencias sanitarias Farmacia y parafarmacia
  • 27. PROCEDIMIENTO Registre d’entrada Valoració de criteris Secretari/a Tècnic/a Falta informació Proveïdor/Organitzador Cumpleix criteris Procés de valoració 1 + 2 FQ > 1 S’acredita SI NO SI SI Comunicació Crèdits Secretari/a Tècnic/a NO No s’acredita NO Acta proposta formal Consell Tècnic
  • 28.  
  • 29. Solicitudes de acreditación Primer y segundo semestre de 2009 2009 2009
  • 30. Retos de futuro Avanzar en aspectos de calidad y de evaluación del impacto de la formación en el mantenimiento y mejora de las competencias profesionales Rediseñar la actual carrera profesional (valoración DPCi) Consolidar el CCFC como espacio de participación profesional Diseño y puesta en marcha del sistema de desarrollo profesional para el conjunto de profesionales sanitarios (planes de desarrollo evaluables)