SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA SAN
XAVIER DE CHUQUISACA
Facultad de Tecnología Medica
Carrera de Bio-Imagenologia
Materia: Farmacología
Tema: todo lo refrente a la gadolinia
Grupo: A de 3:00pm a 4:00pm
Nombre : Nicolás Alen Hernández Quispe
Sucre 2022
 Las I.R.A.S son la principal causa de muertes y
enfermedad en niños menores de 5 años.
 Las I.R.A.S pueden afectar a todo el aparato respiratorio o
solo a una parte.
 Las I.R.A.S son mas frecuentes en épocas de frio.
CONTAGIO—TRANSMICION
El contagio-transmicion se da por:
Gotitas de flugge. •Objetos contaminados.
Dolor de garganta. Letargo. Rinorrea. Falta de apetito
Fiebre Cefalea. Otalgia. Mialgia
Tos (puede haber espectoracion) Disnea
Taquipnea
( Respiración aceledara )
Fiebre Persistente
(Que no mejora con medicamentos)
La disnea ( dificultad para respirar)
•De 60 o más respiraciones por
minuto en niños menores de 2 meses.
•De 50 o más respiraciones por
minuto en niños de 2 a 11 meses.
•De 40 o más en niños de 1 a 4 años.
Tiraje subcotal
Retracción o hundimiento de la parte
inferior del tórax, por debajo de las
costillas, cuando el niño inspira
o Hidratación
o Reposo
o Limpieza de secreciones nasales
o Antigripal solo para mayores de 2 años
o Antihistamínicos
o Amantadina o rimantadina( primeras 48 h de la enfermedad)
 1 a 9 años 5mg / kg / día ( 2 a 5 días )
 > 10 años 200 mg al día de 1 a 2 aplicaciones
o Tratamiento sintomático
• Analgesia, hidratación y reposo.
• Analgésicos sistémicos o tópicos.
• Antiinflamatorios no esteroideos.
• Los analgésicos tópicos están disponibles como pastillas y aerosoles
o Antibióticos para EBHGA.
• La Penicilina V ideal para la faringoamigdalitis por EBHGA.
• Cefalosporina de primera generación y clindamicina ( alérgicos a la
penicilina)
• Dilución de peróxido de hidrógeno.
o Amigdalectomía en caso de EBHGA recurrente.
• Electro cauterización, el micro desbridamiento, la ablación por
radiofrecuencia, y la disección quirúrgica.
o Rinitis
o Tos
o Astenia
o Irritabilidad
o Fiebre
o Dolor intenso en el oído es el síntoma
principal y con frecuencia nocturno.
o Zumbidos en los oídos « acufenos».
o Analgésicos
o A veces antibióticos
o Analgésicos orales, como el paracetamol o el ibuprofeno.
o Antibióticos como la Amoxicilina
o Algunos agentes tópicos pueden proporcionar un alivio
transitorio, pero no más de 20 a 30 minutos.
o Los agentes tópicos no deben utilizarse cuando hay una
perforación timpánica.
o En los adultos
Vasoconstrictores intranasales tópicos ej. fenilefrina
Descongestivos sistémicos ej. seudoefedrina
Los Antihistamínicos ej. Clorfeniramina
Para la laringitis viral, no se cuenta con ningún
tratamiento específico.
Los antitusivos, el reposo de la voz y las inhalaciones
de vapor alivian los síntomas y favorecen la resolución
de la laringitis aguda.
Dexametasona IV
Dexametasona IV + adrenalina en nebulizador
(generalmente en UTI)
Medidas locales para aumentar el drenaje ej. vapor, vasoconstrictores
tópicos
A veces antibióticos ej. amoxicilina/ácido clavulánico, doxiciclina
En la sinusitis aguda, los objetivos del tratamiento son mejorar el drenaje
y controlar la infección. La inhalación de vapor, la colocación de toallas
húmedas y calientes sobre el seno afectado y las bebidas calientes
ayudan a aliviar la vasoconstricción nasal y facilitan el drenaje.
Los aerosoles nasales con corticosteroides pueden ayudar a aliviar los
síntomas, pero suelen tardar por lo menos 10 días en lograr eficacia.
La sinusitis que no responde a la antibioticoterapia puede requerir
tratamiento quirúrgico (sinusotomía maxilar, etmoidectomía o
sinusotomía esfenoidal)
El tratamiento va dirigido al control y mejoría de los síntomas, así
como a la causa sospechada:
o Hidratación: es importante la ingesta de líquidos, preferiblemente
de agua.
o Antitérmicos (medicamentos que reducen la temperatura): en caso
de presentar fiebre.
o Antibiótico: solo si se sospecha que la causa es una bacteria y
únicamente prescrito por el médico. En los niños, la amoxicilina
es el fármaco de elección habitual.
o Inhaladores: es el tratamiento que se administra a través de la vía
respiratoria. Suelen recomendarse los que contienen corticoide y
broncodilatador porque desinflaman y dilatan los bronquios,
aumentando su calibre para facilitar el paso del aire.
• El tratamiento consiste en función del
microorganismo que la causo.
• Puede ser tratada con reposo, líquidos y cuidados
en el hogar.
• Antibióticos en neumonía causada por bacterias.
• Antibióticos orales (azitromicina, doxiciclina,
ceftriaxone, cefotaxima).
• Analgésicos como el ibuprofeno, aspirina y el
paracetamol.
Irá .pptx
Irá .pptx
Irá .pptx
Irá .pptx

Más contenido relacionado

Similar a Irá .pptx

Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Guencho Diaz
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptxINFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
Noelia233151
 
IRAS
IRASIRAS
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
Josué Lozano
 
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdf
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdfinsuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdf
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdf
MirianGutierrez15
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Catarro común // Resfriado común
Catarro común // Resfriado común Catarro común // Resfriado común
Catarro común // Resfriado común
AleKs Mayen
 
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptxOTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
SEMANA 3.ppt
SEMANA 3.pptSEMANA 3.ppt
SEMANA 3.ppt
AnalArms
 
SEMANA 3.ppt
SEMANA 3.pptSEMANA 3.ppt
SEMANA 3.ppt
AnalArms
 
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptxinfecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
MirlyRossi
 
Patologias_(5.1).pdf
Patologias_(5.1).pdfPatologias_(5.1).pdf
Patologias_(5.1).pdf
EVELYNQUINTEROPEREZ
 
Ira.pptx
Ira.pptxIra.pptx
Ira.pptx
carlos altair
 
OTORRINOLARINGOLOGIA.pdf
OTORRINOLARINGOLOGIA.pdfOTORRINOLARINGOLOGIA.pdf
OTORRINOLARINGOLOGIA.pdf
CamilaMoran8
 
Pediatria parte 1
Pediatria parte 1Pediatria parte 1
FARINGITIS TRABAJO.ppt
FARINGITIS TRABAJO.pptFARINGITIS TRABAJO.ppt
FARINGITIS TRABAJO.ppt
jerryhernandezdoming
 
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Washington Cevallos Robles
 
PSA17_FT_II_Farmacologia_Especial_I.pptx
PSA17_FT_II_Farmacologia_Especial_I.pptxPSA17_FT_II_Farmacologia_Especial_I.pptx
PSA17_FT_II_Farmacologia_Especial_I.pptx
AndreaGaray30
 
Resfriado comun
Resfriado comunResfriado comun
Resfriado comun
Johana Aragon
 
Infeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaInfeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria Alta
Majo Marquez
 

Similar a Irá .pptx (20)

Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptxINFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
 
IRAS
IRASIRAS
IRAS
 
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
 
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdf
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdfinsuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdf
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdf
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Catarro común // Resfriado común
Catarro común // Resfriado común Catarro común // Resfriado común
Catarro común // Resfriado común
 
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptxOTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
 
SEMANA 3.ppt
SEMANA 3.pptSEMANA 3.ppt
SEMANA 3.ppt
 
SEMANA 3.ppt
SEMANA 3.pptSEMANA 3.ppt
SEMANA 3.ppt
 
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptxinfecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
 
Patologias_(5.1).pdf
Patologias_(5.1).pdfPatologias_(5.1).pdf
Patologias_(5.1).pdf
 
Ira.pptx
Ira.pptxIra.pptx
Ira.pptx
 
OTORRINOLARINGOLOGIA.pdf
OTORRINOLARINGOLOGIA.pdfOTORRINOLARINGOLOGIA.pdf
OTORRINOLARINGOLOGIA.pdf
 
Pediatria parte 1
Pediatria parte 1Pediatria parte 1
Pediatria parte 1
 
FARINGITIS TRABAJO.ppt
FARINGITIS TRABAJO.pptFARINGITIS TRABAJO.ppt
FARINGITIS TRABAJO.ppt
 
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
 
PSA17_FT_II_Farmacologia_Especial_I.pptx
PSA17_FT_II_Farmacologia_Especial_I.pptxPSA17_FT_II_Farmacologia_Especial_I.pptx
PSA17_FT_II_Farmacologia_Especial_I.pptx
 
Resfriado comun
Resfriado comunResfriado comun
Resfriado comun
 
Infeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaInfeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria Alta
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Irá .pptx

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA SAN XAVIER DE CHUQUISACA Facultad de Tecnología Medica Carrera de Bio-Imagenologia Materia: Farmacología Tema: todo lo refrente a la gadolinia Grupo: A de 3:00pm a 4:00pm Nombre : Nicolás Alen Hernández Quispe Sucre 2022
  • 2.
  • 3.  Las I.R.A.S son la principal causa de muertes y enfermedad en niños menores de 5 años.  Las I.R.A.S pueden afectar a todo el aparato respiratorio o solo a una parte.  Las I.R.A.S son mas frecuentes en épocas de frio.
  • 4. CONTAGIO—TRANSMICION El contagio-transmicion se da por: Gotitas de flugge. •Objetos contaminados.
  • 5. Dolor de garganta. Letargo. Rinorrea. Falta de apetito Fiebre Cefalea. Otalgia. Mialgia
  • 6. Tos (puede haber espectoracion) Disnea
  • 7. Taquipnea ( Respiración aceledara ) Fiebre Persistente (Que no mejora con medicamentos)
  • 8. La disnea ( dificultad para respirar) •De 60 o más respiraciones por minuto en niños menores de 2 meses. •De 50 o más respiraciones por minuto en niños de 2 a 11 meses. •De 40 o más en niños de 1 a 4 años. Tiraje subcotal Retracción o hundimiento de la parte inferior del tórax, por debajo de las costillas, cuando el niño inspira
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. o Hidratación o Reposo o Limpieza de secreciones nasales o Antigripal solo para mayores de 2 años o Antihistamínicos o Amantadina o rimantadina( primeras 48 h de la enfermedad)  1 a 9 años 5mg / kg / día ( 2 a 5 días )  > 10 años 200 mg al día de 1 a 2 aplicaciones
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. o Tratamiento sintomático • Analgesia, hidratación y reposo. • Analgésicos sistémicos o tópicos. • Antiinflamatorios no esteroideos. • Los analgésicos tópicos están disponibles como pastillas y aerosoles o Antibióticos para EBHGA. • La Penicilina V ideal para la faringoamigdalitis por EBHGA. • Cefalosporina de primera generación y clindamicina ( alérgicos a la penicilina) • Dilución de peróxido de hidrógeno. o Amigdalectomía en caso de EBHGA recurrente. • Electro cauterización, el micro desbridamiento, la ablación por radiofrecuencia, y la disección quirúrgica.
  • 24.
  • 25.
  • 26. o Rinitis o Tos o Astenia o Irritabilidad o Fiebre o Dolor intenso en el oído es el síntoma principal y con frecuencia nocturno. o Zumbidos en los oídos « acufenos».
  • 27. o Analgésicos o A veces antibióticos o Analgésicos orales, como el paracetamol o el ibuprofeno. o Antibióticos como la Amoxicilina o Algunos agentes tópicos pueden proporcionar un alivio transitorio, pero no más de 20 a 30 minutos. o Los agentes tópicos no deben utilizarse cuando hay una perforación timpánica. o En los adultos Vasoconstrictores intranasales tópicos ej. fenilefrina Descongestivos sistémicos ej. seudoefedrina Los Antihistamínicos ej. Clorfeniramina
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Para la laringitis viral, no se cuenta con ningún tratamiento específico. Los antitusivos, el reposo de la voz y las inhalaciones de vapor alivian los síntomas y favorecen la resolución de la laringitis aguda. Dexametasona IV Dexametasona IV + adrenalina en nebulizador (generalmente en UTI)
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Medidas locales para aumentar el drenaje ej. vapor, vasoconstrictores tópicos A veces antibióticos ej. amoxicilina/ácido clavulánico, doxiciclina En la sinusitis aguda, los objetivos del tratamiento son mejorar el drenaje y controlar la infección. La inhalación de vapor, la colocación de toallas húmedas y calientes sobre el seno afectado y las bebidas calientes ayudan a aliviar la vasoconstricción nasal y facilitan el drenaje. Los aerosoles nasales con corticosteroides pueden ayudar a aliviar los síntomas, pero suelen tardar por lo menos 10 días en lograr eficacia. La sinusitis que no responde a la antibioticoterapia puede requerir tratamiento quirúrgico (sinusotomía maxilar, etmoidectomía o sinusotomía esfenoidal)
  • 36.
  • 37.
  • 38. El tratamiento va dirigido al control y mejoría de los síntomas, así como a la causa sospechada: o Hidratación: es importante la ingesta de líquidos, preferiblemente de agua. o Antitérmicos (medicamentos que reducen la temperatura): en caso de presentar fiebre. o Antibiótico: solo si se sospecha que la causa es una bacteria y únicamente prescrito por el médico. En los niños, la amoxicilina es el fármaco de elección habitual. o Inhaladores: es el tratamiento que se administra a través de la vía respiratoria. Suelen recomendarse los que contienen corticoide y broncodilatador porque desinflaman y dilatan los bronquios, aumentando su calibre para facilitar el paso del aire.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. • El tratamiento consiste en función del microorganismo que la causo. • Puede ser tratada con reposo, líquidos y cuidados en el hogar. • Antibióticos en neumonía causada por bacterias. • Antibióticos orales (azitromicina, doxiciclina, ceftriaxone, cefotaxima). • Analgésicos como el ibuprofeno, aspirina y el paracetamol.