SlideShare una empresa de Scribd logo
La Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto incluye los procesos que
organizan, gestionan y conducen el equipo del proyecto. El equipo del proyecto
está conformado por aquellas personas a las que se les han asignado roles y
responsabilidades para completar el proyecto.

El tipo y la cantidad de miembros del equipo del proyecto pueden variar con
frecuencia, a medida que el proyecto avanza. Los miembros del equipo del
proyecto también pueden denominarse personal del proyecto. Si bien se asignan
roles y responsabilidades específicos a cada miembro del equipo del proyecto, la
participación de todos los miembros en la toma de decisiones y en la planificación
del proyecto puede resultar beneficiosa. La intervención y la participación
tempranas de los miembros del equipo les aportan su experiencia profesional
durante el proceso de planificación y fortalecen su compromiso con el proyecto.

 Planificación de los recursos
 Adquirir el Equipo del proyecto
 Desarrollar el equipo del proyecto
 Gestionar el Equipo del proyecto
Diagrama de flujo de proceso de la gestión de los recursos
humanos del proyecto
Desarrollar el Plan de Recursos Humanos
Es el proceso por el cual se identifican y documentan los roles dentro de un proyecto, las responsabilidades, las
    habilidades requeridas y las relaciones de comunicación, y se crea el plan para la dirección de personal.

Planificación de los Recursos Humanos: Entradas
1.      Requisitos de Recursos de la Actividad
2.      Factores Ambientales de la Empresa
• la cultura y estructura de la organización
• los recursos humanos existentes
• las políticas de administración del personal
• las condiciones del mercado
3.      Activos de los Procesos de la Organización

Desarrollar el Plan de Recursos Humanos: Herramientas y Técnicas
1.     Organigramas y Descripciones de Cargos
2.     Creación de Relaciones de Trabajo (conexiones)
3.     Teoría de la Organización

Desarrollar el Plan de Recursos Humanos: Salidas
• Roles y Responsabilidades.
              Rol, Autoridad, Responsabilidad y competencia
• Organigramas del Proyecto.

•   Plan para la Dirección de Personal.
Adquirir el Equipo del Proyecto
Es el proceso por el cual se confirman los recursos humanos disponibles y se forma el equipo necesario para completar las asignaciones
    del proyecto.

Adquirir el Equipo del Proyecto: Entradas
1.    Plan para la Dirección del Proyecto
2.    Factores Ambientales de la Empresa
3.    Activos de los Procesos de la Organización

Adquirir el Equipo del Proyecto: Herramientas y Técnicas
1.    Asignación Previa
2.    Negociación
3.    Adquisición
4.    Equipos Virtuales

El uso de equipos virtuales crea nuevas posibilidades a la hora de adquirir a los miembros del equipo del proyecto. Los equipos virtuales
pueden definirse como grupos de personas con un objetivo común, que cumplen con sus respectivos roles pasando poco o nada de
tiempo en reuniones cara a cara. La disponibilidad de medios de comunicación electrónica como el correo electrónico, las audio
conferencias, los encuentros por Internet y las videoconferencias, ha hecho posible la existencia de estos equipos.

Adquirir el Equipo del Proyecto: Salidas
1.    Asignaciones del Personal del Proyecto
2.    Calendarios de Recursos
3.    Actualizaciones al Plan para la Dirección del Proyecto

Entre los elementos del plan para la dirección del proyecto que pueden actualizarse, se incluye el plan de recursos humanos. Por
ejemplo, cuando se asignan personas específicas a roles y responsabilidades del proyecto, es posible que tales personas no concuerden
exactamente con los requisitos de personal indicados en el plan de recursos humanos.
Desarrollar el Equipo del Proyecto
    Es el proceso que consiste en mejorar las competencias, la interacción de los miembros del equipo y
               el ambiente general del equipo para lograr un mejor desempeño del proyecto.
Desarrollar el Equipo del Proyecto: Entradas
1.   Asignaciones del Personal del Proyecto
2.   Plan para la Dirección del Proyecto
3.   Calendarios de Recursos

Desarrollar el Equipo del Proyecto: Herramientas y Técnicas
1.   Habilidades Interpersonales
2.   Capacitación
3.   Actividades de Desarrollo del Espíritu de Equipo
    •   Formación.
    •   Turbulencia.
    •   Normalización.
    •   Desempeño.
    •   Disolución.
4.    Reglas Básicas
Las reglas básicas establecen expectativas claras acerca del comportamiento aceptable por parte de los
miembros del equipo del proyecto.
5.    Reubicación
6.    Reconocimiento y Recompensas
Desarrollar el Equipo del Proyecto

Desarrollar el Equipo del Proyecto: Salidas
1.   Evaluaciones del Desempeño del Equipo
A medida que se implementan esfuerzos de desarrollo del equipo del proyecto, tales como la
capacitación, el desarrollo del espíritu de equipo y la reubicación, el equipo de dirección del
proyecto realiza evaluaciones formales o informales de la eficacia del equipo.

•   La evaluación de la eficacia de un equipo puede incluir indicadores tales como:
•   Mejoras en las habilidades que permiten a las personas realizar las asignaciones de manera
    más eficaz.
•   Mejoras a nivel de las competencias que ayudan al equipo a funcionar mejor como equipo.
•   Reducción del índice de rotación del personal.
•   Mayor cohesión del equipo cuando los miembros comparten abiertamente información y
    experiencias, y se ayudan mutuamente para mejorar el desempeño general del proyecto.

2.    Actualizaciones a los Factores Ambientales de la Empresa
Los factores ambientales de la empresa que pueden actualizarse como resultado del proceso
Desarrollar el Equipo del Proyecto incluyen, entre otros, la administración del personal, junto con
las actualizaciones a los registros de capacitación de empleados y evaluaciones de habilidades.
Dirigir el Equipo del Proyecto
Es el proceso que consiste en dar seguimiento al desempeño de los miembros
 del equipo, proporcionar retroalimentación, resolver problemas y gestionar
           cambios a fin de optimizar el desempeño del proyecto.

 Dirigir el Equipo del Proyecto: Entradas
1.    Asignaciones del Personal del Proyecto
2.    Plan para la Dirección del Proyecto
     •    El plan de recursos humanos incluye, entre otros, los siguientes elementos:
     •    Los roles y las responsabilidades
     •    La organización del proyecto
     •    El plan para la dirección de personal

3.       Evaluaciones del Desempeño del Equipo
4.       Informes de Desempeño

5.   Activos de los Procesos de la Organización
• Los activos de los procesos de la organización que pueden influir en el proceso Dirigir el
   Equipo del Proyecto incluyen, entre otros:
• los certificados de reconocimiento, • los boletines informativos, • los sitios Web
• las estructuras de bonificaciones, • el código de vestimenta de la empresa
• otros beneficios adicionales de la organización
Dirigir el Equipo del Proyecto
Es el proceso que consiste en dar seguimiento al desempeño de los miembros
 del equipo, proporcionar retroalimentación, resolver problemas y gestionar
           cambios a fin de optimizar el desempeño del proyecto.

Dirigir el Equipo del Proyecto: Herramientas y Técnicas
1. Observación y Conversación
2. Evaluaciones del Desempeño del Proyecto
3. Gestión de Conflictos
4. Registro de Asuntos (Polémicas)
5. Habilidades Interpersonales
   •   Liderazgo
   •   Influencia
   •   Toma de decisiones eficaz.
Dirigir el Equipo del Proyecto: Salidas
1. Actualizaciones a los Factores Ambientales de la Empresa
2. Actualizaciones a los Activos de los Procesos de la Organización
3. Solicitudes de Cambio
4. Actualizaciones al Plan para la Dirección del Proyecto
5. Acciones correctivas recomendadas
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto
La Gestión de las Comunicaciones del Proyecto

La Gestión de las Comunicaciones del Proyecto incluye los procesos requeridos para garantizar
que la generación, la recopilación, la distribución, el almacenamiento, la recuperación y la
disposición final de la información del proyecto sean adecuados y oportunos.

Los directores del proyecto pasan la mayor parte del tiempo comunicándose con los miembros
del equipo y otros interesados en el proyecto, tanto si son internos (en todos los niveles de la
organización) como externos a la misma. Una comunicación eficaz crea un puente entre los
diferentes interesados involucrados en un proyecto, conectando diferentes entornos culturales y
organizacionales, diferentes niveles de experiencia, y perspectivas e intereses diversos en la
ejecución o resultado del proyecto.

•   Identificar a los Interesados
•   Planificar las Comunicaciones
•   Distribuir la Información
•   Gestionar las Expectativas de los Interesados
•   Informar el Desempeño
Identificar a los Interesados
   Identificar a los Interesados es el proceso que consiste en identificar a
    todas las personas u organizaciones impactadas por el proyecto, y en
  documentar información relevante relativa a sus intereses, participación
                       e impacto en el éxito del proyecto

Identificar a los Interesados: Entradas
1. Acta de Constitución del Proyecto
2. Documentos de Adquisición
3. Factores Ambientales de la Empresa
4. Activos de los Procesos de la Organización

Identificar a los Interesados: Herramientas y Técnicas
1. Análisis de los Interesados
2. Juicio de Expertos

Identificar a los Interesados: Salidas
1. Registro de Interesados
2. Estrategia de Gestión de los Interesados
Planificar las Comunicaciones
Planificar las Comunicaciones es el proceso para determinar las necesidades de información de los
             interesados en el proyecto y para definir cómo abordar las comunicaciones.

                              Planificar las Comunicaciones: Entradas
                              1.      Registro de Interesados
                              2.      Estrategia de Gestión de los Interesados
                              3.      Factores Ambientales de la Empresa
                              4.      Activos de los Procesos de la Organización


                    Planificar las Comunicaciones: Herramientas y Técnicas
           1.         Análisis de Requisitos de Comunicaciones            3. Modelos de Comunicación
           2.         Tecnología de las Comunicaciones                             La codificación
                    La urgencia de la necesidad de información,                   El mensaje y el mensaje de
                                                                                     retroalimentación
                    La disponibilidad de la tecnología,
                                                                                   El medio
                    El personal previsto para el proyecto.
                                                                                   El ruido
                    La duración del proyecto.
                                                                                   La decodificación.
                    El entorno del proyecto
                                           ,.

                                                                      4. Métodos de Comunicación
                                                                           Comunicación interactiva
                                                                           Comunicación de tipo push (empujar)
                     Planificar las Comunicaciones:            Salidas     Comunicación de tipo pull (halar).
                     1. Plan de Gestión de las Comunicaciones
                     2. Actualizaciones a los Documentos del Proyecto
Distribuir la Información
  Distribuir la Información es el proceso que consiste en poner la información relevante a
     disposición de los interesados en el proyecto de acuerdo con el plan establecido.

Distribuir la Información: Entradas
1.     Plan para la Dirección del Proyecto
2.     Informes de Desempeño
3.     Activos de los Procesos de la Organización

Distribuir la Información: Herramientas y Técnicas
1.     Métodos de Comunicación
2.     Herramientas para la Distribución de la Información
• Distribución de documentos impresos, sistemas manuales de archivo, comunicados de prensa y bases de datos electrónicas de
    acceso compartido;
• Herramientas electrónicas de comunicación y conferencias, tales como correo electrónico, sitios Web.
• Herramientas electrónicas para la dirección de proyectos, como por ejemplo interfaces Web con software de programación y
    de gestión de proyectos.

Distribuir la Información: Salidas
1.     Actualizaciones a los Activos de los Procesos de la Organización
• Notificaciones a los interesados.
• Informes del proyecto.
     • Presentaciones del proyecto.
• Registros del proyecto.
• Retroalimentación de los interesados.
• Documentación sobre lecciones aprendidas.
Gestionar las Expectativas de los Interesados
     Gestionar las Expectativas de los Interesados es el proceso que consiste en comunicarse
     y trabajar en conjunto con los interesados para satisfacer sus necesidades y abordar los
      problemas a medida que se presentan. Gestionar las Expectativas de los Interesados
      implica actividades de comunicación dirigidas a los interesados en el proyecto, para
              influir en sus expectativas, abordar sus inquietudes y resolver asuntos

Gestionar las Expectativas de los Interesados: Entradas
1.    Registro de Interesados
2.    Estrategia de Gestión de los Interesados
3.    Plan para la Dirección del Proyecto
4.    Registro de Incidentes
5.    Registro de Cambios
6.    Activos de los Procesos de la Organización
• Los activos de los procesos de la organización que pueden influir en el proceso Gestionar las
• Expectativas de los Interesados incluyen, entre otros:
    • Los requisitos de comunicación de la organización
    • Los procedimientos para la gestión de incidentes,
    • Los procedimientos de control de cambios
    • La información histórica relativa a proyectos anteriores
Gestionar las Expectativas de los Interesados

Gestionar las Expectativas de los Interesados: Herramientas y Técnicas
1. Métodos de Comunicación
2. Habilidades Interpersonales
• El director del proyecto recurre a habilidades interpersonales adecuadas para gestionar las
  expectativas de los interesados. Por ejemplo:
     •    Generar confianza,
     •    Resolver conflictos,
     •    Escuchar de manera activa,
     •    Superar la resistencia al cambio
3.       Habilidades de Gestión

Gestionar las Expectativas de los Interesados: Salidas
1. Actualizaciones a los Activos de los Procesos de la Organización
2. Solicitudes de Cambio
3. Actualizaciones al Plan para la Dirección del Proyecto
4. Actualizaciones a los Documentos del Proyecto
     •    Estrategia de gestión de los interesados.
     •    Registro de interesados.
     •    Registro de incidentes.
Informar el Desempeño
        Informar el Desempeño es el proceso de recopilación y distribución de información sobre el
   desempeño, incluidos informes de estado, mediciones del avance y proyecciones. El proceso Informar el
Desempeño implica la recopilación y análisis periódicos de datos reales y su comparación con la línea base a fin
de comprender y comunicar el avance y desempeño del proyecto, así como proyectar los resultados del mismo.

Informar el Desempeño: Entradas
1.   Plan para la Dirección del Proyecto
2.   Información sobre el Desempeño del Trabajo
• La información relativa a las actividades del proyecto se recopila, a partir de resultados de
   desempeño tales como:
    • El estado de los entregables,
    • El avance del cronograma,
    • Los costos incurridos
3.   Mediciones del Desempeño del Trabajo
• Estas métricas incluyen, entre otras:
    • El desempeño real del cronograma frente al planificado,
    • El desempeño real de los costos frente al planificado,
    • El desempeño técnico real frente al planificado
4.   Proyecciones del Presupuesto
5.   Activos de los Procesos de la Organización
Informar el Desempeño


Informar el Desempeño: Herramientas y Técnicas
1. Análisis de Variación
2. Métodos de Proyección
     •    Métodos de series de tiempo
     •    Métodos causales/econométricos
     •    Métodos de juicio
     •    Otros métodos.
3.       Métodos de Comunicación
4.       Sistemas de Informes

Informar el Desempeño: Salidas
1. Informes de Desempeño
2. Actualizaciones a los Activos de los Procesos de la Organización
3. Solicitudes de Cambio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso DMAIC para la Calidad
Proceso DMAIC para la CalidadProceso DMAIC para la Calidad
Proceso DMAIC para la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Microsoft Project- diapositivas
Microsoft Project- diapositivasMicrosoft Project- diapositivas
Microsoft Project- diapositivas
Estefy Stly
 
Planeación y Organización
Planeación y OrganizaciónPlaneación y Organización
Planeación y Organización
Judith Gonzalez
 
GESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTO
GESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTOGESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTO
GESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTO
Raquel Solano
 
Documentacion de un proyecto
Documentacion de un proyectoDocumentacion de un proyecto
Documentacion de un proyectoIngrid OP
 
Plan de comunicación
Plan de comunicaciónPlan de comunicación
Plan de comunicación
Angel Camargo
 
Presentación MS Project
Presentación MS ProjectPresentación MS Project
Presentación MS Project
MAURICIO
 
ISO 9001 2008 Cambios sobre 2000
ISO 9001 2008 Cambios sobre 2000ISO 9001 2008 Cambios sobre 2000
exposicion de fundamentos de pmi
exposicion de   fundamentos de pmiexposicion de   fundamentos de pmi
exposicion de fundamentos de pmi
j51r017
 
PMBOK capitulo III, quinta edicion
PMBOK capitulo III, quinta edicionPMBOK capitulo III, quinta edicion
PMBOK capitulo III, quinta edicion
jorge luis hernandez mendoza
 
Gestión de Integración y Alcance de Proyectos
Gestión de Integración y Alcance de ProyectosGestión de Integración y Alcance de Proyectos
Gestión de Integración y Alcance de Proyectos
forattini123
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
Pm book resumen capitulo 8
Pm book   resumen capitulo 8Pm book   resumen capitulo 8
Pm book resumen capitulo 8
Victor A. Mas Avalo
 
Tipos de proyectos informáticos
Tipos de proyectos informáticosTipos de proyectos informáticos
Tipos de proyectos informáticos
Juan Anaya
 
CMMI y PMI en la Gestión de Requerimientos
CMMI y PMI en la Gestión de RequerimientosCMMI y PMI en la Gestión de Requerimientos
CMMI y PMI en la Gestión de Requerimientos
Victor Caravantes
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
Juan Salvador
 
Gestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del ProyectoGestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del Proyecto
Ileana Coronado
 
Gestion de operaciones
Gestion de operacionesGestion de operaciones
Gestion de operaciones
Armando Vicente Tauro
 

La actualidad más candente (20)

Proceso DMAIC para la Calidad
Proceso DMAIC para la CalidadProceso DMAIC para la Calidad
Proceso DMAIC para la Calidad
 
Microsoft Project- diapositivas
Microsoft Project- diapositivasMicrosoft Project- diapositivas
Microsoft Project- diapositivas
 
Planeación y Organización
Planeación y OrganizaciónPlaneación y Organización
Planeación y Organización
 
Ensayo CMMI
Ensayo CMMIEnsayo CMMI
Ensayo CMMI
 
GESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTO
GESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTOGESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTO
GESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTO
 
Documentacion de un proyecto
Documentacion de un proyectoDocumentacion de un proyecto
Documentacion de un proyecto
 
Plan de comunicación
Plan de comunicaciónPlan de comunicación
Plan de comunicación
 
Presentación MS Project
Presentación MS ProjectPresentación MS Project
Presentación MS Project
 
Presentacion cmmi
Presentacion cmmiPresentacion cmmi
Presentacion cmmi
 
ISO 9001 2008 Cambios sobre 2000
ISO 9001 2008 Cambios sobre 2000ISO 9001 2008 Cambios sobre 2000
ISO 9001 2008 Cambios sobre 2000
 
exposicion de fundamentos de pmi
exposicion de   fundamentos de pmiexposicion de   fundamentos de pmi
exposicion de fundamentos de pmi
 
PMBOK capitulo III, quinta edicion
PMBOK capitulo III, quinta edicionPMBOK capitulo III, quinta edicion
PMBOK capitulo III, quinta edicion
 
Gestión de Integración y Alcance de Proyectos
Gestión de Integración y Alcance de ProyectosGestión de Integración y Alcance de Proyectos
Gestión de Integración y Alcance de Proyectos
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
 
Pm book resumen capitulo 8
Pm book   resumen capitulo 8Pm book   resumen capitulo 8
Pm book resumen capitulo 8
 
Tipos de proyectos informáticos
Tipos de proyectos informáticosTipos de proyectos informáticos
Tipos de proyectos informáticos
 
CMMI y PMI en la Gestión de Requerimientos
CMMI y PMI en la Gestión de RequerimientosCMMI y PMI en la Gestión de Requerimientos
CMMI y PMI en la Gestión de Requerimientos
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Gestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del ProyectoGestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del Proyecto
 
Gestion de operaciones
Gestion de operacionesGestion de operaciones
Gestion de operaciones
 

Destacado

Cap3 procesos de la dirección de proyectos asdf
Cap3 procesos de la dirección de proyectos asdfCap3 procesos de la dirección de proyectos asdf
Cap3 procesos de la dirección de proyectos asdf
Tania Parra Soto
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOKpmbok
 
Procesos PMBOK
Procesos PMBOKProcesos PMBOK
Procesos PMBOK
opmprime
 
Gestión de los costos del proyecto
Gestión de los costos del proyectoGestión de los costos del proyecto
Gestión de los costos del proyecto
Luis Sanchez
 
Presentacion PMBOK
Presentacion PMBOKPresentacion PMBOK
Presentacion PMBOKlaf_luis
 
Gestión proyectos (PMBOK)
Gestión proyectos (PMBOK)Gestión proyectos (PMBOK)
Gestión proyectos (PMBOK)
Javier García García Barros, PMP
 
Gestion de los recursos humanos del proyecto
Gestion de los recursos humanos                 del proyectoGestion de los recursos humanos                 del proyecto
Gestion de los recursos humanos del proyectogeoalcantara
 
Pmbok 5ta edición
Pmbok 5ta ediciónPmbok 5ta edición
Plan de gestion de recursos humanos
Plan de gestion de recursos humanosPlan de gestion de recursos humanos
Plan de gestion de recursos humanos
Zuleima Ruiz Ruiz
 
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosGuía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosDharma Consulting
 
Guía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
Guía del PMBOK® > Gestión de la CalidadGuía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
Guía del PMBOK® > Gestión de la CalidadDharma Consulting
 

Destacado (12)

Cap3 procesos de la dirección de proyectos asdf
Cap3 procesos de la dirección de proyectos asdfCap3 procesos de la dirección de proyectos asdf
Cap3 procesos de la dirección de proyectos asdf
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
 
Procesos PMBOK
Procesos PMBOKProcesos PMBOK
Procesos PMBOK
 
Gestión de los costos del proyecto
Gestión de los costos del proyectoGestión de los costos del proyecto
Gestión de los costos del proyecto
 
Presentacion PMBOK
Presentacion PMBOKPresentacion PMBOK
Presentacion PMBOK
 
Gestión proyectos (PMBOK)
Gestión proyectos (PMBOK)Gestión proyectos (PMBOK)
Gestión proyectos (PMBOK)
 
Gestion de los recursos humanos del proyecto
Gestion de los recursos humanos                 del proyectoGestion de los recursos humanos                 del proyecto
Gestion de los recursos humanos del proyecto
 
Pmbok 5ta edición
Pmbok 5ta ediciónPmbok 5ta edición
Pmbok 5ta edición
 
Diagrama gantt, pert y ruta crítica
Diagrama gantt, pert y ruta críticaDiagrama gantt, pert y ruta crítica
Diagrama gantt, pert y ruta crítica
 
Plan de gestion de recursos humanos
Plan de gestion de recursos humanosPlan de gestion de recursos humanos
Plan de gestion de recursos humanos
 
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosGuía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
 
Guía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
Guía del PMBOK® > Gestión de la CalidadGuía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
Guía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
 

Similar a Capitulo 9 & 10 del pmbok grupo #5

Gestión de los rrhh
Gestión de los  rrhhGestión de los  rrhh
Gestión de los rrhh
Manager Asesores
 
Gestión de los recursos humanos del proyecto
Gestión de los recursos humanos del proyectoGestión de los recursos humanos del proyecto
Gestión de los recursos humanos del proyecto
Lucy Gonzalez Hernandez
 
Expocicion
ExpocicionExpocicion
Expocicion
daybeth perez
 
Admon proyectos_gus,Administracion de proyectos en TI , Desarrollo de software
Admon proyectos_gus,Administracion de proyectos en TI , Desarrollo de software Admon proyectos_gus,Administracion de proyectos en TI , Desarrollo de software
Admon proyectos_gus,Administracion de proyectos en TI , Desarrollo de software
Gustavo Estrada
 
Gestión de los recursos humanos del proyecto
Gestión de los recursos humanos del proyectoGestión de los recursos humanos del proyecto
Gestión de los recursos humanos del proyecto
ttatys2907
 
Gestion de-los-recursos-humanos
Gestion de-los-recursos-humanosGestion de-los-recursos-humanos
Gestion de-los-recursos-humanosEdgar Hernandez
 
Gestion De Los Recursos Humanos
Gestion De Los Recursos HumanosGestion De Los Recursos Humanos
Gestion De Los Recursos Humanos
Freddy Ojeda
 
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptxSeminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
SERGIOALEJANDROHERNN3
 
Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...
Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...
Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...
nidal1994
 
GESTIÓN DE LOS RECURSOS DEL PROYECTO.pdf
GESTIÓN DE LOS RECURSOS DEL PROYECTO.pdfGESTIÓN DE LOS RECURSOS DEL PROYECTO.pdf
GESTIÓN DE LOS RECURSOS DEL PROYECTO.pdf
ALBERTO MAGNO CUTIPA LIMACHE
 
CLASE 4 DESARROLLO DEL EQUIPO PMBOK.pptx
CLASE 4 DESARROLLO DEL EQUIPO PMBOK.pptxCLASE 4 DESARROLLO DEL EQUIPO PMBOK.pptx
CLASE 4 DESARROLLO DEL EQUIPO PMBOK.pptx
MayraOchoa35
 
8. gestión de los recursos humanos del proyecto
8. gestión de los recursos humanos del proyecto8. gestión de los recursos humanos del proyecto
8. gestión de los recursos humanos del proyecto
Janoé Antonio González Reyes
 
CLASE N 01 SENCICO, GESTION DE LOS RECURSOS , PLANIFICACION DE LA GESTION DE ...
CLASE N 01 SENCICO, GESTION DE LOS RECURSOS , PLANIFICACION DE LA GESTION DE ...CLASE N 01 SENCICO, GESTION DE LOS RECURSOS , PLANIFICACION DE LA GESTION DE ...
CLASE N 01 SENCICO, GESTION DE LOS RECURSOS , PLANIFICACION DE LA GESTION DE ...
MayraOchoa35
 
Proyecto que es
Proyecto que esProyecto que es
Proyecto que es
cristian beltran
 
Admindeproy ii gestión_rh_part1
Admindeproy ii gestión_rh_part1Admindeproy ii gestión_rh_part1
Admindeproy ii gestión_rh_part1
climas y edificios
 
Administración de proyectos de tecnologías de información
Administración de proyectos de tecnologías de informaciónAdministración de proyectos de tecnologías de información
Administración de proyectos de tecnologías de información
Orlando Verdugo
 
Administracion de Proyectos - Clase 04
Administracion de Proyectos - Clase 04Administracion de Proyectos - Clase 04
Administracion de Proyectos - Clase 04
José Francisco Hiebaum
 
Gest com
Gest comGest com
Gest com
ProductosNorma
 
10 Conocimientos y Habilidades que todo Gerente de Proyecto debe poseer
10 Conocimientos y Habilidades que todo Gerente de Proyecto debe poseer10 Conocimientos y Habilidades que todo Gerente de Proyecto debe poseer
10 Conocimientos y Habilidades que todo Gerente de Proyecto debe poseer
Sistemas Integrados de Gestión
 

Similar a Capitulo 9 & 10 del pmbok grupo #5 (20)

Gestión de los rrhh
Gestión de los  rrhhGestión de los  rrhh
Gestión de los rrhh
 
Gestión de los recursos humanos del proyecto
Gestión de los recursos humanos del proyectoGestión de los recursos humanos del proyecto
Gestión de los recursos humanos del proyecto
 
Expocicion
ExpocicionExpocicion
Expocicion
 
Admon proyectos_gus,Administracion de proyectos en TI , Desarrollo de software
Admon proyectos_gus,Administracion de proyectos en TI , Desarrollo de software Admon proyectos_gus,Administracion de proyectos en TI , Desarrollo de software
Admon proyectos_gus,Administracion de proyectos en TI , Desarrollo de software
 
Gestión de los recursos humanos del proyecto
Gestión de los recursos humanos del proyectoGestión de los recursos humanos del proyecto
Gestión de los recursos humanos del proyecto
 
Gestion de-los-recursos-humanos
Gestion de-los-recursos-humanosGestion de-los-recursos-humanos
Gestion de-los-recursos-humanos
 
Gestion De Los Recursos Humanos
Gestion De Los Recursos HumanosGestion De Los Recursos Humanos
Gestion De Los Recursos Humanos
 
Gstión de proyectos Resumen Pmbo
Gstión de proyectos  Resumen PmboGstión de proyectos  Resumen Pmbo
Gstión de proyectos Resumen Pmbo
 
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptxSeminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
 
Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...
Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...
Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...
 
GESTIÓN DE LOS RECURSOS DEL PROYECTO.pdf
GESTIÓN DE LOS RECURSOS DEL PROYECTO.pdfGESTIÓN DE LOS RECURSOS DEL PROYECTO.pdf
GESTIÓN DE LOS RECURSOS DEL PROYECTO.pdf
 
CLASE 4 DESARROLLO DEL EQUIPO PMBOK.pptx
CLASE 4 DESARROLLO DEL EQUIPO PMBOK.pptxCLASE 4 DESARROLLO DEL EQUIPO PMBOK.pptx
CLASE 4 DESARROLLO DEL EQUIPO PMBOK.pptx
 
8. gestión de los recursos humanos del proyecto
8. gestión de los recursos humanos del proyecto8. gestión de los recursos humanos del proyecto
8. gestión de los recursos humanos del proyecto
 
CLASE N 01 SENCICO, GESTION DE LOS RECURSOS , PLANIFICACION DE LA GESTION DE ...
CLASE N 01 SENCICO, GESTION DE LOS RECURSOS , PLANIFICACION DE LA GESTION DE ...CLASE N 01 SENCICO, GESTION DE LOS RECURSOS , PLANIFICACION DE LA GESTION DE ...
CLASE N 01 SENCICO, GESTION DE LOS RECURSOS , PLANIFICACION DE LA GESTION DE ...
 
Proyecto que es
Proyecto que esProyecto que es
Proyecto que es
 
Admindeproy ii gestión_rh_part1
Admindeproy ii gestión_rh_part1Admindeproy ii gestión_rh_part1
Admindeproy ii gestión_rh_part1
 
Administración de proyectos de tecnologías de información
Administración de proyectos de tecnologías de informaciónAdministración de proyectos de tecnologías de información
Administración de proyectos de tecnologías de información
 
Administracion de Proyectos - Clase 04
Administracion de Proyectos - Clase 04Administracion de Proyectos - Clase 04
Administracion de Proyectos - Clase 04
 
Gest com
Gest comGest com
Gest com
 
10 Conocimientos y Habilidades que todo Gerente de Proyecto debe poseer
10 Conocimientos y Habilidades que todo Gerente de Proyecto debe poseer10 Conocimientos y Habilidades que todo Gerente de Proyecto debe poseer
10 Conocimientos y Habilidades que todo Gerente de Proyecto debe poseer
 

Más de Melvin Jáquez

ISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio
ISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del NegocioISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio
ISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio
Melvin Jáquez
 
ISO 22301, ISO 31000, TIA 942 e ISO 27005
ISO 22301, ISO 31000, TIA 942 e ISO 27005ISO 22301, ISO 31000, TIA 942 e ISO 27005
ISO 22301, ISO 31000, TIA 942 e ISO 27005
Melvin Jáquez
 
Seguridad En Profundidad, Defense in Depth (DiD)
Seguridad En Profundidad, Defense in Depth (DiD)Seguridad En Profundidad, Defense in Depth (DiD)
Seguridad En Profundidad, Defense in Depth (DiD)
Melvin Jáquez
 
McAfee Threats Report, Cyber Crime, Hacktivism, Anonymous
McAfee Threats Report, Cyber Crime, Hacktivism, AnonymousMcAfee Threats Report, Cyber Crime, Hacktivism, Anonymous
McAfee Threats Report, Cyber Crime, Hacktivism, Anonymous
Melvin Jáquez
 
Cyber Crime, Norton Cybercrime Report 2011, Hacktivism, Anonymous
Cyber Crime, Norton Cybercrime Report 2011, Hacktivism, AnonymousCyber Crime, Norton Cybercrime Report 2011, Hacktivism, Anonymous
Cyber Crime, Norton Cybercrime Report 2011, Hacktivism, Anonymous
Melvin Jáquez
 
Control de Cambios de Sistema de Información
Control de Cambios de Sistema de InformaciónControl de Cambios de Sistema de Información
Control de Cambios de Sistema de InformaciónMelvin Jáquez
 
Contact Center Grupo #5
Contact Center Grupo #5Contact Center Grupo #5
Contact Center Grupo #5Melvin Jáquez
 

Más de Melvin Jáquez (7)

ISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio
ISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del NegocioISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio
ISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio
 
ISO 22301, ISO 31000, TIA 942 e ISO 27005
ISO 22301, ISO 31000, TIA 942 e ISO 27005ISO 22301, ISO 31000, TIA 942 e ISO 27005
ISO 22301, ISO 31000, TIA 942 e ISO 27005
 
Seguridad En Profundidad, Defense in Depth (DiD)
Seguridad En Profundidad, Defense in Depth (DiD)Seguridad En Profundidad, Defense in Depth (DiD)
Seguridad En Profundidad, Defense in Depth (DiD)
 
McAfee Threats Report, Cyber Crime, Hacktivism, Anonymous
McAfee Threats Report, Cyber Crime, Hacktivism, AnonymousMcAfee Threats Report, Cyber Crime, Hacktivism, Anonymous
McAfee Threats Report, Cyber Crime, Hacktivism, Anonymous
 
Cyber Crime, Norton Cybercrime Report 2011, Hacktivism, Anonymous
Cyber Crime, Norton Cybercrime Report 2011, Hacktivism, AnonymousCyber Crime, Norton Cybercrime Report 2011, Hacktivism, Anonymous
Cyber Crime, Norton Cybercrime Report 2011, Hacktivism, Anonymous
 
Control de Cambios de Sistema de Información
Control de Cambios de Sistema de InformaciónControl de Cambios de Sistema de Información
Control de Cambios de Sistema de Información
 
Contact Center Grupo #5
Contact Center Grupo #5Contact Center Grupo #5
Contact Center Grupo #5
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Capitulo 9 & 10 del pmbok grupo #5

  • 1.
  • 2.
  • 3. La Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto incluye los procesos que organizan, gestionan y conducen el equipo del proyecto. El equipo del proyecto está conformado por aquellas personas a las que se les han asignado roles y responsabilidades para completar el proyecto. El tipo y la cantidad de miembros del equipo del proyecto pueden variar con frecuencia, a medida que el proyecto avanza. Los miembros del equipo del proyecto también pueden denominarse personal del proyecto. Si bien se asignan roles y responsabilidades específicos a cada miembro del equipo del proyecto, la participación de todos los miembros en la toma de decisiones y en la planificación del proyecto puede resultar beneficiosa. La intervención y la participación tempranas de los miembros del equipo les aportan su experiencia profesional durante el proceso de planificación y fortalecen su compromiso con el proyecto.  Planificación de los recursos  Adquirir el Equipo del proyecto  Desarrollar el equipo del proyecto  Gestionar el Equipo del proyecto
  • 4. Diagrama de flujo de proceso de la gestión de los recursos humanos del proyecto
  • 5. Desarrollar el Plan de Recursos Humanos Es el proceso por el cual se identifican y documentan los roles dentro de un proyecto, las responsabilidades, las habilidades requeridas y las relaciones de comunicación, y se crea el plan para la dirección de personal. Planificación de los Recursos Humanos: Entradas 1. Requisitos de Recursos de la Actividad 2. Factores Ambientales de la Empresa • la cultura y estructura de la organización • los recursos humanos existentes • las políticas de administración del personal • las condiciones del mercado 3. Activos de los Procesos de la Organización Desarrollar el Plan de Recursos Humanos: Herramientas y Técnicas 1. Organigramas y Descripciones de Cargos 2. Creación de Relaciones de Trabajo (conexiones) 3. Teoría de la Organización Desarrollar el Plan de Recursos Humanos: Salidas • Roles y Responsabilidades. Rol, Autoridad, Responsabilidad y competencia • Organigramas del Proyecto. • Plan para la Dirección de Personal.
  • 6. Adquirir el Equipo del Proyecto Es el proceso por el cual se confirman los recursos humanos disponibles y se forma el equipo necesario para completar las asignaciones del proyecto. Adquirir el Equipo del Proyecto: Entradas 1. Plan para la Dirección del Proyecto 2. Factores Ambientales de la Empresa 3. Activos de los Procesos de la Organización Adquirir el Equipo del Proyecto: Herramientas y Técnicas 1. Asignación Previa 2. Negociación 3. Adquisición 4. Equipos Virtuales El uso de equipos virtuales crea nuevas posibilidades a la hora de adquirir a los miembros del equipo del proyecto. Los equipos virtuales pueden definirse como grupos de personas con un objetivo común, que cumplen con sus respectivos roles pasando poco o nada de tiempo en reuniones cara a cara. La disponibilidad de medios de comunicación electrónica como el correo electrónico, las audio conferencias, los encuentros por Internet y las videoconferencias, ha hecho posible la existencia de estos equipos. Adquirir el Equipo del Proyecto: Salidas 1. Asignaciones del Personal del Proyecto 2. Calendarios de Recursos 3. Actualizaciones al Plan para la Dirección del Proyecto Entre los elementos del plan para la dirección del proyecto que pueden actualizarse, se incluye el plan de recursos humanos. Por ejemplo, cuando se asignan personas específicas a roles y responsabilidades del proyecto, es posible que tales personas no concuerden exactamente con los requisitos de personal indicados en el plan de recursos humanos.
  • 7. Desarrollar el Equipo del Proyecto Es el proceso que consiste en mejorar las competencias, la interacción de los miembros del equipo y el ambiente general del equipo para lograr un mejor desempeño del proyecto. Desarrollar el Equipo del Proyecto: Entradas 1. Asignaciones del Personal del Proyecto 2. Plan para la Dirección del Proyecto 3. Calendarios de Recursos Desarrollar el Equipo del Proyecto: Herramientas y Técnicas 1. Habilidades Interpersonales 2. Capacitación 3. Actividades de Desarrollo del Espíritu de Equipo • Formación. • Turbulencia. • Normalización. • Desempeño. • Disolución. 4. Reglas Básicas Las reglas básicas establecen expectativas claras acerca del comportamiento aceptable por parte de los miembros del equipo del proyecto. 5. Reubicación 6. Reconocimiento y Recompensas
  • 8. Desarrollar el Equipo del Proyecto Desarrollar el Equipo del Proyecto: Salidas 1. Evaluaciones del Desempeño del Equipo A medida que se implementan esfuerzos de desarrollo del equipo del proyecto, tales como la capacitación, el desarrollo del espíritu de equipo y la reubicación, el equipo de dirección del proyecto realiza evaluaciones formales o informales de la eficacia del equipo. • La evaluación de la eficacia de un equipo puede incluir indicadores tales como: • Mejoras en las habilidades que permiten a las personas realizar las asignaciones de manera más eficaz. • Mejoras a nivel de las competencias que ayudan al equipo a funcionar mejor como equipo. • Reducción del índice de rotación del personal. • Mayor cohesión del equipo cuando los miembros comparten abiertamente información y experiencias, y se ayudan mutuamente para mejorar el desempeño general del proyecto. 2. Actualizaciones a los Factores Ambientales de la Empresa Los factores ambientales de la empresa que pueden actualizarse como resultado del proceso Desarrollar el Equipo del Proyecto incluyen, entre otros, la administración del personal, junto con las actualizaciones a los registros de capacitación de empleados y evaluaciones de habilidades.
  • 9. Dirigir el Equipo del Proyecto Es el proceso que consiste en dar seguimiento al desempeño de los miembros del equipo, proporcionar retroalimentación, resolver problemas y gestionar cambios a fin de optimizar el desempeño del proyecto. Dirigir el Equipo del Proyecto: Entradas 1. Asignaciones del Personal del Proyecto 2. Plan para la Dirección del Proyecto • El plan de recursos humanos incluye, entre otros, los siguientes elementos: • Los roles y las responsabilidades • La organización del proyecto • El plan para la dirección de personal 3. Evaluaciones del Desempeño del Equipo 4. Informes de Desempeño 5. Activos de los Procesos de la Organización • Los activos de los procesos de la organización que pueden influir en el proceso Dirigir el Equipo del Proyecto incluyen, entre otros: • los certificados de reconocimiento, • los boletines informativos, • los sitios Web • las estructuras de bonificaciones, • el código de vestimenta de la empresa • otros beneficios adicionales de la organización
  • 10. Dirigir el Equipo del Proyecto Es el proceso que consiste en dar seguimiento al desempeño de los miembros del equipo, proporcionar retroalimentación, resolver problemas y gestionar cambios a fin de optimizar el desempeño del proyecto. Dirigir el Equipo del Proyecto: Herramientas y Técnicas 1. Observación y Conversación 2. Evaluaciones del Desempeño del Proyecto 3. Gestión de Conflictos 4. Registro de Asuntos (Polémicas) 5. Habilidades Interpersonales • Liderazgo • Influencia • Toma de decisiones eficaz. Dirigir el Equipo del Proyecto: Salidas 1. Actualizaciones a los Factores Ambientales de la Empresa 2. Actualizaciones a los Activos de los Procesos de la Organización 3. Solicitudes de Cambio 4. Actualizaciones al Plan para la Dirección del Proyecto 5. Acciones correctivas recomendadas
  • 11. Gestión de las Comunicaciones del Proyecto
  • 12. La Gestión de las Comunicaciones del Proyecto La Gestión de las Comunicaciones del Proyecto incluye los procesos requeridos para garantizar que la generación, la recopilación, la distribución, el almacenamiento, la recuperación y la disposición final de la información del proyecto sean adecuados y oportunos. Los directores del proyecto pasan la mayor parte del tiempo comunicándose con los miembros del equipo y otros interesados en el proyecto, tanto si son internos (en todos los niveles de la organización) como externos a la misma. Una comunicación eficaz crea un puente entre los diferentes interesados involucrados en un proyecto, conectando diferentes entornos culturales y organizacionales, diferentes niveles de experiencia, y perspectivas e intereses diversos en la ejecución o resultado del proyecto. • Identificar a los Interesados • Planificar las Comunicaciones • Distribuir la Información • Gestionar las Expectativas de los Interesados • Informar el Desempeño
  • 13. Identificar a los Interesados Identificar a los Interesados es el proceso que consiste en identificar a todas las personas u organizaciones impactadas por el proyecto, y en documentar información relevante relativa a sus intereses, participación e impacto en el éxito del proyecto Identificar a los Interesados: Entradas 1. Acta de Constitución del Proyecto 2. Documentos de Adquisición 3. Factores Ambientales de la Empresa 4. Activos de los Procesos de la Organización Identificar a los Interesados: Herramientas y Técnicas 1. Análisis de los Interesados 2. Juicio de Expertos Identificar a los Interesados: Salidas 1. Registro de Interesados 2. Estrategia de Gestión de los Interesados
  • 14. Planificar las Comunicaciones Planificar las Comunicaciones es el proceso para determinar las necesidades de información de los interesados en el proyecto y para definir cómo abordar las comunicaciones. Planificar las Comunicaciones: Entradas 1. Registro de Interesados 2. Estrategia de Gestión de los Interesados 3. Factores Ambientales de la Empresa 4. Activos de los Procesos de la Organización Planificar las Comunicaciones: Herramientas y Técnicas 1. Análisis de Requisitos de Comunicaciones 3. Modelos de Comunicación 2. Tecnología de las Comunicaciones  La codificación  La urgencia de la necesidad de información,  El mensaje y el mensaje de retroalimentación  La disponibilidad de la tecnología,  El medio  El personal previsto para el proyecto.  El ruido  La duración del proyecto.  La decodificación.  El entorno del proyecto ,. 4. Métodos de Comunicación  Comunicación interactiva  Comunicación de tipo push (empujar) Planificar las Comunicaciones: Salidas  Comunicación de tipo pull (halar). 1. Plan de Gestión de las Comunicaciones 2. Actualizaciones a los Documentos del Proyecto
  • 15. Distribuir la Información Distribuir la Información es el proceso que consiste en poner la información relevante a disposición de los interesados en el proyecto de acuerdo con el plan establecido. Distribuir la Información: Entradas 1. Plan para la Dirección del Proyecto 2. Informes de Desempeño 3. Activos de los Procesos de la Organización Distribuir la Información: Herramientas y Técnicas 1. Métodos de Comunicación 2. Herramientas para la Distribución de la Información • Distribución de documentos impresos, sistemas manuales de archivo, comunicados de prensa y bases de datos electrónicas de acceso compartido; • Herramientas electrónicas de comunicación y conferencias, tales como correo electrónico, sitios Web. • Herramientas electrónicas para la dirección de proyectos, como por ejemplo interfaces Web con software de programación y de gestión de proyectos. Distribuir la Información: Salidas 1. Actualizaciones a los Activos de los Procesos de la Organización • Notificaciones a los interesados. • Informes del proyecto. • Presentaciones del proyecto. • Registros del proyecto. • Retroalimentación de los interesados. • Documentación sobre lecciones aprendidas.
  • 16. Gestionar las Expectativas de los Interesados Gestionar las Expectativas de los Interesados es el proceso que consiste en comunicarse y trabajar en conjunto con los interesados para satisfacer sus necesidades y abordar los problemas a medida que se presentan. Gestionar las Expectativas de los Interesados implica actividades de comunicación dirigidas a los interesados en el proyecto, para influir en sus expectativas, abordar sus inquietudes y resolver asuntos Gestionar las Expectativas de los Interesados: Entradas 1. Registro de Interesados 2. Estrategia de Gestión de los Interesados 3. Plan para la Dirección del Proyecto 4. Registro de Incidentes 5. Registro de Cambios 6. Activos de los Procesos de la Organización • Los activos de los procesos de la organización que pueden influir en el proceso Gestionar las • Expectativas de los Interesados incluyen, entre otros: • Los requisitos de comunicación de la organización • Los procedimientos para la gestión de incidentes, • Los procedimientos de control de cambios • La información histórica relativa a proyectos anteriores
  • 17. Gestionar las Expectativas de los Interesados Gestionar las Expectativas de los Interesados: Herramientas y Técnicas 1. Métodos de Comunicación 2. Habilidades Interpersonales • El director del proyecto recurre a habilidades interpersonales adecuadas para gestionar las expectativas de los interesados. Por ejemplo: • Generar confianza, • Resolver conflictos, • Escuchar de manera activa, • Superar la resistencia al cambio 3. Habilidades de Gestión Gestionar las Expectativas de los Interesados: Salidas 1. Actualizaciones a los Activos de los Procesos de la Organización 2. Solicitudes de Cambio 3. Actualizaciones al Plan para la Dirección del Proyecto 4. Actualizaciones a los Documentos del Proyecto • Estrategia de gestión de los interesados. • Registro de interesados. • Registro de incidentes.
  • 18. Informar el Desempeño Informar el Desempeño es el proceso de recopilación y distribución de información sobre el desempeño, incluidos informes de estado, mediciones del avance y proyecciones. El proceso Informar el Desempeño implica la recopilación y análisis periódicos de datos reales y su comparación con la línea base a fin de comprender y comunicar el avance y desempeño del proyecto, así como proyectar los resultados del mismo. Informar el Desempeño: Entradas 1. Plan para la Dirección del Proyecto 2. Información sobre el Desempeño del Trabajo • La información relativa a las actividades del proyecto se recopila, a partir de resultados de desempeño tales como: • El estado de los entregables, • El avance del cronograma, • Los costos incurridos 3. Mediciones del Desempeño del Trabajo • Estas métricas incluyen, entre otras: • El desempeño real del cronograma frente al planificado, • El desempeño real de los costos frente al planificado, • El desempeño técnico real frente al planificado 4. Proyecciones del Presupuesto 5. Activos de los Procesos de la Organización
  • 19. Informar el Desempeño Informar el Desempeño: Herramientas y Técnicas 1. Análisis de Variación 2. Métodos de Proyección • Métodos de series de tiempo • Métodos causales/econométricos • Métodos de juicio • Otros métodos. 3. Métodos de Comunicación 4. Sistemas de Informes Informar el Desempeño: Salidas 1. Informes de Desempeño 2. Actualizaciones a los Activos de los Procesos de la Organización 3. Solicitudes de Cambio