SlideShare una empresa de Scribd logo
01/11/2011




                  UNIDAD 5




               LA COMUNICACIÓN




           LA COMUNICACIÓN
                             • Transmisión verbal
                               o no verbal de
                               información entre
                               alguien que quiere
                               expresar una idea y
                               otro que desea
                               recibirla.
• Intercambio de sentimientos, opiniones, o
  cualquier otro tipo de información mediante el
  habla, la escritura u otro tipo de señales.
                                                     2




                                                                 1
01/11/2011




            LA COMUNICACIÓN
• Se requiere un emisor, un mensaje y un receptor
  destinado; pero el receptor no necesita estar
  presente ni consciente del intento comunicativo
  por parte del emisor para que el acto de
  comunicación se realice.
• En el proceso comunicativo, la información es
  incluida por el emisor en un paquete y canalizada
  hacia el receptor a través del medio. Una vez
  recibido, el receptor decodifica el mensaje y
  proporciona una respuesta.

                                                      3




   PROCESO DE COMUNICACIÓN
• La comunicación requiere fundamentalmente
  sólo cuatro elementos:
  –   Mensaje
  –   Fuente del mensaje
  –   Canal de comunicación
  –   Receptor
• En la práctica, hay componentes adicionales:


                                                      4




                                                                  2
01/11/2011




                                                                           Seleccionar el medio para
                                                                           transmitir el mensaje.
                                                            CANAL DEL
                                                             MENSAJE                                    • Receptor deberá
                                                                                                        dar significado a los
• Expresar una idea en                                                                                  símbolos.
palabras, imágenes,                                                                                     •Mensaje recibido
etc.                        CODIFICACIÓN                                               DECODIFICACIÓN   puede corresponder
• Se crea un anuncio,       DEL MENSAJE                                                 DEL MENSAJE     a lo que el emisor
exhibición o                                                                                            desea transmitir u
presentación de                                                                                         otra cosa, según su
ventas.                                                                                                 conocimiento o
                                                                                                        experiencia.


Una idea
                                                           RUIDO
promocional en                                                                                                 Cambian el
la mente del          MENSAJE                                                                    MENSAJE
                                                                                                               conocimiento,
mercado.              DESEADO                                                                    RECIBIDO      las creencias o
                                                                                                               sentimientos
                                           • Factor externo que interfiere con una                             del receptor.
                                           buena comunicación.
                                           • Anuncios antagónicos, otras distracciones.

• Indica si el mensaje se recibió y
cómo fue percibido.                                                                          • Puede ser no verbal (gestos),
                                       RETROALIMENTA                                         verbal (recomendación a amigo)
•Se mide el impacto utilizando la          -CIÓN
                                                                           RESPUESTA
investigación, las ventas, etc.                                                              o conductual (compra).



                                                                                                                         5




                                POSICIONAMIENTO
    • Se refiere a “el lugar” que tiene una marca en
      la mente del cliente o consumidor.
    • Es una percepción mental.
    • Constituye la diferencia principal que existe
      entre una marca y su competencia.
    • Está vinculado al concepto de propuesta de
      valor de la marca para el consumidor.


                                                                                                                         6




                                                                                                                                         3
01/11/2011




  PROCESO DE POSICIONAMIENTO
1. Identificar productos competidores.
2. Identificar los atributos del producto.
3. Recoger información de una muestra de
   consumidores sobre sus percepciones de los atributos
   relevantes de cada producto.
4. Determinar la cuota de cada producto que ocupa la
   mente de los consumidores.
5. Determinar la localización actual de cada producto en
   el espacio de la categoría del producto.
6. Determinar las combinaciones favoritas de atributos
   de quienes constituyen los mercados objetivos.
7. Seleccionar la posición óptima.
                                                       7




                 PROMOCIÓN
La Promoción es el diseño y la administración de
este elemento del Marketing Mix para informar,
  persuadir y recordar a los clientes actuales y
 potenciales, la existencia de un producto y su
    venta, con la esperanza de influir en sus
  sentimientos, creencias o comportamientos.




                                                       8




                                                                   4
01/11/2011




MÉTODOS PROMOCIONALES



                        9




                        10




                                     5
01/11/2011




           VENTA PERSONAL
• Presentación directa de un producto que el
  representante de una compañía hace a un
  comprador potencial.
• Puede ser cara a cara, por teléfono, por
  internet.




                                               11




                                               12




                                                            6
01/11/2011




               PUBLICIDAD
• Comunicación masiva e impersonal que paga
  un patrocinador y en la cuál se identifica
  claramente la marca.
• Las formas más conocidas son los anuncios en
  radio, televisión, diarios, revistas.
• Hay otras alternativas como el correo directo,
  internet, etc.


                                               13




                                               14




                                                            7
01/11/2011




        PROMOCIÓN DE VENTAS
• Actividad que estimula la demanda para
  complementar la publicidad y facilitar la venta
  personal.
• La paga el patrocinador y a menudo consiste en
  un incentivo temporal que estimula la compra.
• El objetivo es incentivar a la fuerza de ventas o al
  canal de distribución para que vendan
  agresivamente.
• Actividades: concursos, exhibiciones,
  bonificaciones, muestras gratis, premios,
  descuentos, cupones.
                                                         15




                                                     16




                                                                      8
01/11/2011




        RELACIONES PÚBLICAS
• Actividades comunicativas que contribuyen a
  crear actitudes y opiniones positivas respecto
  a una organización y sus productos.
• No se incluye un mensaje específico de
  ventas.
• Los destinatarios pueden ser clientes,
  accionistas, grupos de intereses especiales.
• Formas: boletines, informes anuales, apoyo
  en eventos.
                                                   17




                                               18




                                                                9
01/11/2011




      PUBLICIDAD NO PAGADA
• Forma especial de relaciones públicas que
  incluye noticias o reportajes sobre una
  organización o sus productos.
• Comunica un mensaje impersonal que llega a
  una audiencia masiva a través de los medios.
• No se paga, la organización no tiene control
  sobre ella y, como aparece en forma de
  noticias, su credibilidad es mayor que la
  publicidad.

                                                 19




     PROMOCIÓN Y MARKETING
La Promoción cumple 3 funciones esenciales:
• Informar a compradores potenciales
• Persuadir
• Recordar existencia de una compañía y sus
  productos.




                                                 20




                                                             10
01/11/2011




       MEZCLA PROMOCIONAL
   Combinación de venta personal, publicidad,
   promoción de ventas, relaciones públicas y
            publicidad no pagada.




                                                    21




       MEZCLA PROMOCIONAL
• Factores que influyen en la mezcla
  promocional:
                                       NATURALEZA
                           MERCADO
                                           DEL
                            META
                                        PRODUCTO



                           ETAPA DEL
                                       CANTIDAD
                            CICLO DE
                                       DE DINERO
                            VIDA DEL
                                       DISPONIBLE
                           PRODUCTO


                                                    22




                                                                11
01/11/2011




         MEZCLA PROMOCIONAL
• DISPOSICIÓN A COMPRAR
  Jerarquía de efectos
  (etapas en la decisión de
  compra):                                    NATURALEZA
                               MERCADO
                                                  DEL
                                META
  –   Reconocimiento                           PRODUCTO
  –   Conocimiento
  –   Simpatía
                               ETAPA DEL
  –   Preferencia               CICLO DE
                                              CANTIDAD
                                              DE DINERO
  –   Convicción                VIDA DEL
                                              DISPONIBLE
                               PRODUCTO
  –   Compra

                                                                 23




         MEZCLA PROMOCIONAL
                                                           NATURALEZA
                                               MERCADO
                                                               DEL
                                                META
• DISPOSICIÓN A COMPRAR                                     PRODUCTO




  Reconocimiento:                              ETAPA DEL
                                                CICLO DE
                                                VIDA DEL
                                                           CANTIDAD DE
                                                              DINERO
                                                            DISPONIBLE
                                               PRODUCTO
  – Dar a conocer la existencia de la marca
    o producto.
  – Establecer familiaridad con el nombre.




                                                                 24




                                                                                12
01/11/2011




       MEZCLA PROMOCIONAL
                                                        NATURALEZA
                                            MERCADO
                                                            DEL
                                             META
• DISPOSICIÓN A COMPRAR                                  PRODUCTO




  Conocimiento:                             ETAPA DEL
                                             CICLO DE
                                             VIDA DEL
                                                        CANTIDAD DE
                                                           DINERO
                                                         DISPONIBLE
                                            PRODUCTO
  – Dar a conocer las características del
    producto.




                                                              25




       MEZCLA PROMOCIONAL
                                                        NATURALEZA
                                            MERCADO
                                                            DEL
                                             META
• DISPOSICIÓN A COMPRAR                                  PRODUCTO




  Simpatía:                                 ETAPA DEL
                                             CICLO DE
                                             VIDA DEL
                                                        CANTIDAD DE
                                                           DINERO
                                                         DISPONIBLE
                                            PRODUCTO
  – Actitud del mercado frente a la marca
    o producto.




                                                              26




                                                                             13
01/11/2011




       MEZCLA PROMOCIONAL
                                                      NATURALEZA
                                          MERCADO
                                                          DEL
                                           META
• DISPOSICIÓN A COMPRAR                                PRODUCTO




  Preferencia:                            ETAPA DEL
                                           CICLO DE
                                           VIDA DEL
                                                      CANTIDAD DE
                                                         DINERO
                                                       DISPONIBLE
                                          PRODUCTO
  – Distinguir la marca para que sea
    escogida.
  – Al consumidor le pueden gustar
    muchas marcas de un mismo producto.




                                                            27




       MEZCLA PROMOCIONAL
                                                      NATURALEZA
                                          MERCADO
                                                          DEL
                                           META
• DISPOSICIÓN A COMPRAR                                PRODUCTO




  Convicción:                             ETAPA DEL
                                           CICLO DE
                                           VIDA DEL
                                                      CANTIDAD DE
                                                         DINERO
                                                       DISPONIBLE
                                          PRODUCTO
  – Decisión real o el compromiso de
    efectuar una compra.




                                                            28




                                                                           14
01/11/2011




       MEZCLA PROMOCIONAL
                                                         NATURALEZA
                                             MERCADO
                                                             DEL
• DISPOSICIÓN A COMPRAR                       META
                                                          PRODUCTO



  Compra:                                    ETAPA DEL
                                              CICLO DE
                                                         CANTIDAD DE
                                                            DINERO
  – Incluso puede posponerse en personas      VIDA DEL
                                             PRODUCTO
                                                          DISPONIBLE


    convencidas.
  – El inhibidor puede ser un factor
    situacional como no tener suficiente
    dinero en el momento o la resistencia
    natural al cambio.
  – La acción se puede dar mediante
    descuento promocional u ofreciendo
    incentivos adicionales.

                                                               29




       MEZCLA PROMOCIONAL
• DISPOSICIÓN A
  COMPRAR
• DIMENSIÓN                                 NATURALEZA
                                MERCADO
                                                DEL
  GEOGRÁFICA DEL                 META
                                             PRODUCTO
  MERCADO
• TIPO DE CLIENTE
                               ETAPA DEL
                                            CANTIDAD
• CONCENTRACIÓN DEL             CICLO DE
                                VIDA DEL
                                            DE DINERO
                                            DISPONIBLE
  MERCADO                      PRODUCTO


                                                               30




                                                                              15
01/11/2011




      MEZCLA PROMOCIONAL
• VALOR UNITARIO
• NIVEL DE
  ADAPTACIÓN
                                    NATURALEZA
                        MERCADO
• SERVICIO ANTES Y       META
                                        DEL
                                     PRODUCTO
  DESPUÉS DE LA VENTA

                        ETAPA DEL
                                    CANTIDAD
                         CICLO DE
                                    DE DINERO
                         VIDA DEL
                                    DISPONIBLE
                        PRODUCTO


                                                 31




      MEZCLA PROMOCIONAL
• PRINCIPAL
  PREOCUPACIÓN EN LA
  ETAPA DE
  INTRODUCCIÓN          MERCADO
                                    NATURALEZA
                                        DEL
                         META
                                     PRODUCTO



                        ETAPA DEL
                                    CANTIDAD
                         CICLO DE
                                    DE DINERO
                         VIDA DEL
                                    DISPONIBLE
                        PRODUCTO


                                                 32




                                                             16
01/11/2011




         MEZCLA PROMOCIONAL
• EVALUAR POCOS O
  MUCHOS RECURSOS
  ECONÓMICOS.
                                              NATURALEZA
                                 MERCADO
                                                  DEL
                                  META
                                               PRODUCTO



                                 ETAPA DEL
                                              CANTIDAD
                                  CICLO DE
                                              DE DINERO
                                  VIDA DEL
                                              DISPONIBLE
                                 PRODUCTO


                                                            33




  SELECCIÓN DE UNA ESTRATEGIA
      DE “PUSH” Y DE “PULL”
ESTRATEGIA DE PUSH
• Programa promocional dirigido principalmente a
  intermediarios.
• Se “empuja” el producto a través del canal.
• Se realiza intensa promoción entre mayoristas, que
  después aplicarán a sus detallistas; y a su vez éstos
  promueven los productos entre los compradores.
• Por lo general, se incluyen una fuerte venta personal y
  promoción de ventas: concursos entre vendedores y
  stands en exhibiciones.

                                                            34




                                                                        17
01/11/2011




  SELECCIÓN DE UNA ESTRATEGIA
      DE “PUSH” Y DE “PULL”
ESTRATEGIA DE PULL
• Programa promocional dirigido fundamentalmente a
  los usuarios/consumidores finales.
• La intención es motivar al consumidor usuario final
  para que pidan el producto al detallista; que a su vez lo
  pedirá al mayorista y éste al fabricante.
• Tiene por objeto “jalar” el producto a través del canal.
• Estrategia que usa mucha publicidad y diversas formas
  de promoción de ventas como premios, muestras
  gratis o demostraciones dentro de la tienda.

                                                          35




  SELECCIÓN DE UNA ESTRATEGIA
      DE “PUSH” Y DE “PULL”




                                                          36




                                                                      18
01/11/2011




    LA CAMPAÑA PROMOCIONAL
• Serie coordinada de actividades organizadas en
  torno a un tema, y su finalidad es cumplir una
  meta específica en un periodo determinado.
• La campaña promocional es un ejercicio de la
  planeación estratégica.
• Se coordina publicidad, venta personal,
  promoción de ventas, relaciones públicas y
  publicidad no pagada, para alcanzar un objetivo.

                                                     37




  EL CONCEPTO DE LA CAMPAÑA
        PROMOCIONAL
• Mensaje promocional formulado en una forma
  original para captar la atención del público.
• El slogan (tema) de la campaña se encuentra
  presente en todas las actividades promocionales
  y ayudan a unificar la campaña.
• Algunas empresas crean utilizan el mismo slogan
  en varias campañas, otros diseña un tema para
  cada campaña.

                                                     38




                                                                 19
01/11/2011




  EL CONCEPTO DE LA CAMPAÑA
        PROMOCIONAL
Escogido el slogan de campaña, se coordinará cada
elemento de la mezcla promocional para comunicar
el mensaje deseado:
• La publicidad es una serie de avisos bien
   sincronizados y colocados acertadamente,
   reforzando venta personal y actividades de
   promoción de ventas.
• La venta personal se coordina con la publicidad.
   Se brinda la misma información relacionada con
   la campaña: tema, medios que se emplearán,
   programación de avisos.
                                                  39




  EL CONCEPTO DE LA CAMPAÑA
        PROMOCIONAL
• Los medios de la promoción de ventas como los
  materiales para exhibición en el punto de venta
  se desarrollan según el slogan de campaña.
• Las actividades relacionadas con la publicidad no
  pagada y con las relaciones públicas se
  programan para que coincidan con otros
  componentes de la mezcla promocional.
Evaluar resultados: Se comparan con el objetivo. Se
comparan costos con los resultados para decidir el
éxito o fracaso e identificar los medios correctos.
                                                  40




                                                              20

Más contenido relacionado

Destacado

Elementos básicos de la comunicación oral
Elementos básicos de la comunicación oralElementos básicos de la comunicación oral
Elementos básicos de la comunicación oral
caroram1984
 
Elementos de la comunicación oral
Elementos de la comunicación oralElementos de la comunicación oral
Elementos de la comunicación oral
bibliotecalcr
 
Comunicación Oral
Comunicación OralComunicación Oral
Comunicación Oral
Johanna Toledo Morillo
 
Video Digital
Video DigitalVideo Digital
Video Digital
Silvina Maldonado
 
El águila pescadora
El águila pescadoraEl águila pescadora
El águila pescadora
Sofia Juanes
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
darioivan13
 
Haití y dominicana analiza estrategia contra la cólera
Haití y dominicana analiza estrategia contra la cóleraHaití y dominicana analiza estrategia contra la cólera
Haití y dominicana analiza estrategia contra la cólera
Eugenio Maria de Hostos
 
02 vdj egdc_alberto levy
02 vdj egdc_alberto levy 02 vdj egdc_alberto levy
02 vdj egdc_alberto levy
Ministerio TIC Colombia
 
Chateo
ChateoChateo
Chateo
gallardo8
 
Actividad vii
Actividad viiActividad vii
Actividad vii
Kellypink Sanz
 
Tutorial Para Insertar un Video de Youtube a Power Point
Tutorial Para Insertar un Video de Youtube a Power PointTutorial Para Insertar un Video de Youtube a Power Point
Tutorial Para Insertar un Video de Youtube a Power Point
Daniela Rottweilas
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Gaby Naranjo
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Curso html
Curso htmlCurso html
Curso html
William Gonzalez
 
Simón yepes bernal
Simón yepes bernalSimón yepes bernal
Simón yepes bernal
monchoyepes
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
yoselin_rodriguez
 
La sirvienta puertorriqueña
La sirvienta puertorriqueñaLa sirvienta puertorriqueña
La sirvienta puertorriqueña
Eugenio Maria de Hostos
 
Modelo
ModeloModelo
Tema 7 reglas y guías
Tema 7 reglas y guíasTema 7 reglas y guías
Tema 7 reglas y guías
980601
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
marcelatublog
 

Destacado (20)

Elementos básicos de la comunicación oral
Elementos básicos de la comunicación oralElementos básicos de la comunicación oral
Elementos básicos de la comunicación oral
 
Elementos de la comunicación oral
Elementos de la comunicación oralElementos de la comunicación oral
Elementos de la comunicación oral
 
Comunicación Oral
Comunicación OralComunicación Oral
Comunicación Oral
 
Video Digital
Video DigitalVideo Digital
Video Digital
 
El águila pescadora
El águila pescadoraEl águila pescadora
El águila pescadora
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Haití y dominicana analiza estrategia contra la cólera
Haití y dominicana analiza estrategia contra la cóleraHaití y dominicana analiza estrategia contra la cólera
Haití y dominicana analiza estrategia contra la cólera
 
02 vdj egdc_alberto levy
02 vdj egdc_alberto levy 02 vdj egdc_alberto levy
02 vdj egdc_alberto levy
 
Chateo
ChateoChateo
Chateo
 
Actividad vii
Actividad viiActividad vii
Actividad vii
 
Tutorial Para Insertar un Video de Youtube a Power Point
Tutorial Para Insertar un Video de Youtube a Power PointTutorial Para Insertar un Video de Youtube a Power Point
Tutorial Para Insertar un Video de Youtube a Power Point
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Curso html
Curso htmlCurso html
Curso html
 
Simón yepes bernal
Simón yepes bernalSimón yepes bernal
Simón yepes bernal
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
La sirvienta puertorriqueña
La sirvienta puertorriqueñaLa sirvienta puertorriqueña
La sirvienta puertorriqueña
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
Tema 7 reglas y guías
Tema 7 reglas y guíasTema 7 reglas y guías
Tema 7 reglas y guías
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 

Similar a Isur unidad 5 comunicación oct2011

"Hablando se entiende la gente": el ¿nuevo? idioma de la comunicación
"Hablando se entiende la gente": el ¿nuevo? idioma de la comunicación"Hablando se entiende la gente": el ¿nuevo? idioma de la comunicación
"Hablando se entiende la gente": el ¿nuevo? idioma de la comunicación
The Kreative Room
 
Las 5 Claves para vender Más
Las 5 Claves para vender MásLas 5 Claves para vender Más
Las 5 Claves para vender Más
Davide Menini
 
Cuadros sinópticos
Cuadros sinópticosCuadros sinópticos
Cuadros sinópticos
verde126
 
Análisis Cap 1-5 Libro Posicionamiento Daniel Vázquez
Análisis Cap 1-5 Libro Posicionamiento Daniel VázquezAnálisis Cap 1-5 Libro Posicionamiento Daniel Vázquez
Análisis Cap 1-5 Libro Posicionamiento Daniel Vázquez
Daniel Vazquez
 
Gestion de la comunicación corporativa
Gestion de la comunicación corporativaGestion de la comunicación corporativa
Gestion de la comunicación corporativa
Grupo DIRCOM
 
Cuestionario publicidad ii
Cuestionario publicidad iiCuestionario publicidad ii
Cuestionario publicidad ii
Carmen Hevia Medina
 
Nucleo09 presentacion
Nucleo09 presentacionNucleo09 presentacion
Nucleo09 presentacion
Fundación Cucú - Director
 
Modelo, tipos y estrategia de comunicación
Modelo, tipos y estrategia de comunicaciónModelo, tipos y estrategia de comunicación
Modelo, tipos y estrategia de comunicación
Diana Vaquero
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
juandavidhiguitasj
 
marketing
marketingmarketing
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
bcn press
 
Publicidadiza
PublicidadizaPublicidadiza
Publicidadiza
dvaldivm
 
Publicidadiza
PublicidadizaPublicidadiza
Publicidadiza
dvaldivm
 
Fiturtech Storytelling 2010
Fiturtech Storytelling 2010Fiturtech Storytelling 2010
Fiturtech Storytelling 2010
Joantxo Llantada
 
Adm 390 comunicación escrita
Adm 390   comunicación escritaAdm 390   comunicación escrita
Adm 390 comunicación escrita
Procasecapacita
 
Adm 390 comunicación escrita
Adm 390   comunicación escritaAdm 390   comunicación escrita
Adm 390 comunicación escrita
Procasecapacita
 
Adm 390 comunicación escrita
Adm 390   comunicación escritaAdm 390   comunicación escrita
Adm 390 comunicación escrita
Procasecapacita
 
El modelo de Shannon comparado con el modelo de David Berlo
El modelo de Shannon comparado con el modelo de David BerloEl modelo de Shannon comparado con el modelo de David Berlo
El modelo de Shannon comparado con el modelo de David Berlo
Colegio Alerce
 
Técnicas de venta
Técnicas de ventaTécnicas de venta
Técnicas de venta
Universidad de Málaga
 
Adm 191 comunicación efectiva
Adm 191   comunicación efectivaAdm 191   comunicación efectiva
Adm 191 comunicación efectiva
Procasecapacita
 

Similar a Isur unidad 5 comunicación oct2011 (20)

"Hablando se entiende la gente": el ¿nuevo? idioma de la comunicación
"Hablando se entiende la gente": el ¿nuevo? idioma de la comunicación"Hablando se entiende la gente": el ¿nuevo? idioma de la comunicación
"Hablando se entiende la gente": el ¿nuevo? idioma de la comunicación
 
Las 5 Claves para vender Más
Las 5 Claves para vender MásLas 5 Claves para vender Más
Las 5 Claves para vender Más
 
Cuadros sinópticos
Cuadros sinópticosCuadros sinópticos
Cuadros sinópticos
 
Análisis Cap 1-5 Libro Posicionamiento Daniel Vázquez
Análisis Cap 1-5 Libro Posicionamiento Daniel VázquezAnálisis Cap 1-5 Libro Posicionamiento Daniel Vázquez
Análisis Cap 1-5 Libro Posicionamiento Daniel Vázquez
 
Gestion de la comunicación corporativa
Gestion de la comunicación corporativaGestion de la comunicación corporativa
Gestion de la comunicación corporativa
 
Cuestionario publicidad ii
Cuestionario publicidad iiCuestionario publicidad ii
Cuestionario publicidad ii
 
Nucleo09 presentacion
Nucleo09 presentacionNucleo09 presentacion
Nucleo09 presentacion
 
Modelo, tipos y estrategia de comunicación
Modelo, tipos y estrategia de comunicaciónModelo, tipos y estrategia de comunicación
Modelo, tipos y estrategia de comunicación
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
marketing
marketingmarketing
marketing
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
 
Publicidadiza
PublicidadizaPublicidadiza
Publicidadiza
 
Publicidadiza
PublicidadizaPublicidadiza
Publicidadiza
 
Fiturtech Storytelling 2010
Fiturtech Storytelling 2010Fiturtech Storytelling 2010
Fiturtech Storytelling 2010
 
Adm 390 comunicación escrita
Adm 390   comunicación escritaAdm 390   comunicación escrita
Adm 390 comunicación escrita
 
Adm 390 comunicación escrita
Adm 390   comunicación escritaAdm 390   comunicación escrita
Adm 390 comunicación escrita
 
Adm 390 comunicación escrita
Adm 390   comunicación escritaAdm 390   comunicación escrita
Adm 390 comunicación escrita
 
El modelo de Shannon comparado con el modelo de David Berlo
El modelo de Shannon comparado con el modelo de David BerloEl modelo de Shannon comparado con el modelo de David Berlo
El modelo de Shannon comparado con el modelo de David Berlo
 
Técnicas de venta
Técnicas de ventaTécnicas de venta
Técnicas de venta
 
Adm 191 comunicación efectiva
Adm 191   comunicación efectivaAdm 191   comunicación efectiva
Adm 191 comunicación efectiva
 

Más de AnDreea Rosado

1 presentacion
1 presentacion1 presentacion
1 presentacion
AnDreea Rosado
 
Economia del pe.pptx2
Economia del pe.pptx2Economia del pe.pptx2
Economia del pe.pptx2
AnDreea Rosado
 
Isur unidad 4 distribución oct2011
Isur unidad 4 distribución oct2011Isur unidad 4 distribución oct2011
Isur unidad 4 distribución oct2011
AnDreea Rosado
 
Isur unidad 5 comunicación oct2011
Isur unidad 5 comunicación oct2011Isur unidad 5 comunicación oct2011
Isur unidad 5 comunicación oct2011
AnDreea Rosado
 
6 sensaciones isur
6 sensaciones isur6 sensaciones isur
6 sensaciones isur
AnDreea Rosado
 
5 factores biologicos y geográficos
5 factores biologicos y geográficos5 factores biologicos y geográficos
5 factores biologicos y geográficos
AnDreea Rosado
 
4 proceso de compra isur
4 proceso de compra isur4 proceso de compra isur
4 proceso de compra isur
AnDreea Rosado
 
3 teorias que explican la compra isur
3 teorias que explican la compra isur3 teorias que explican la compra isur
3 teorias que explican la compra isur
AnDreea Rosado
 
2 definiciones de consumidor isur
2 definiciones de consumidor isur2 definiciones de consumidor isur
2 definiciones de consumidor isur
AnDreea Rosado
 
1 definiciones y contexto isur
1 definiciones y contexto isur1 definiciones y contexto isur
1 definiciones y contexto isur
AnDreea Rosado
 
5 factores biologicos y geográficos
5 factores biologicos y geográficos5 factores biologicos y geográficos
5 factores biologicos y geográficos
AnDreea Rosado
 
4 proceso de compra isur
4 proceso de compra isur4 proceso de compra isur
4 proceso de compra isur
AnDreea Rosado
 
3 teorias que explican la compra isur
3 teorias que explican la compra isur3 teorias que explican la compra isur
3 teorias que explican la compra isur
AnDreea Rosado
 
2 definiciones de consumidor isur
2 definiciones de consumidor isur2 definiciones de consumidor isur
2 definiciones de consumidor isur
AnDreea Rosado
 
1 definiciones y contexto isur
1 definiciones y contexto isur1 definiciones y contexto isur
1 definiciones y contexto isur
AnDreea Rosado
 
Isur unidad 4 distribución oct2011
Isur unidad 4 distribución oct2011Isur unidad 4 distribución oct2011
Isur unidad 4 distribución oct2011
AnDreea Rosado
 
Economía de mercados 2011
Economía de mercados   2011Economía de mercados   2011
Economía de mercados 2011
AnDreea Rosado
 

Más de AnDreea Rosado (17)

1 presentacion
1 presentacion1 presentacion
1 presentacion
 
Economia del pe.pptx2
Economia del pe.pptx2Economia del pe.pptx2
Economia del pe.pptx2
 
Isur unidad 4 distribución oct2011
Isur unidad 4 distribución oct2011Isur unidad 4 distribución oct2011
Isur unidad 4 distribución oct2011
 
Isur unidad 5 comunicación oct2011
Isur unidad 5 comunicación oct2011Isur unidad 5 comunicación oct2011
Isur unidad 5 comunicación oct2011
 
6 sensaciones isur
6 sensaciones isur6 sensaciones isur
6 sensaciones isur
 
5 factores biologicos y geográficos
5 factores biologicos y geográficos5 factores biologicos y geográficos
5 factores biologicos y geográficos
 
4 proceso de compra isur
4 proceso de compra isur4 proceso de compra isur
4 proceso de compra isur
 
3 teorias que explican la compra isur
3 teorias que explican la compra isur3 teorias que explican la compra isur
3 teorias que explican la compra isur
 
2 definiciones de consumidor isur
2 definiciones de consumidor isur2 definiciones de consumidor isur
2 definiciones de consumidor isur
 
1 definiciones y contexto isur
1 definiciones y contexto isur1 definiciones y contexto isur
1 definiciones y contexto isur
 
5 factores biologicos y geográficos
5 factores biologicos y geográficos5 factores biologicos y geográficos
5 factores biologicos y geográficos
 
4 proceso de compra isur
4 proceso de compra isur4 proceso de compra isur
4 proceso de compra isur
 
3 teorias que explican la compra isur
3 teorias que explican la compra isur3 teorias que explican la compra isur
3 teorias que explican la compra isur
 
2 definiciones de consumidor isur
2 definiciones de consumidor isur2 definiciones de consumidor isur
2 definiciones de consumidor isur
 
1 definiciones y contexto isur
1 definiciones y contexto isur1 definiciones y contexto isur
1 definiciones y contexto isur
 
Isur unidad 4 distribución oct2011
Isur unidad 4 distribución oct2011Isur unidad 4 distribución oct2011
Isur unidad 4 distribución oct2011
 
Economía de mercados 2011
Economía de mercados   2011Economía de mercados   2011
Economía de mercados 2011
 

Isur unidad 5 comunicación oct2011

  • 1. 01/11/2011 UNIDAD 5 LA COMUNICACIÓN LA COMUNICACIÓN • Transmisión verbal o no verbal de información entre alguien que quiere expresar una idea y otro que desea recibirla. • Intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante el habla, la escritura u otro tipo de señales. 2 1
  • 2. 01/11/2011 LA COMUNICACIÓN • Se requiere un emisor, un mensaje y un receptor destinado; pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. • En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta. 3 PROCESO DE COMUNICACIÓN • La comunicación requiere fundamentalmente sólo cuatro elementos: – Mensaje – Fuente del mensaje – Canal de comunicación – Receptor • En la práctica, hay componentes adicionales: 4 2
  • 3. 01/11/2011 Seleccionar el medio para transmitir el mensaje. CANAL DEL MENSAJE • Receptor deberá dar significado a los • Expresar una idea en símbolos. palabras, imágenes, •Mensaje recibido etc. CODIFICACIÓN DECODIFICACIÓN puede corresponder • Se crea un anuncio, DEL MENSAJE DEL MENSAJE a lo que el emisor exhibición o desea transmitir u presentación de otra cosa, según su ventas. conocimiento o experiencia. Una idea RUIDO promocional en Cambian el la mente del MENSAJE MENSAJE conocimiento, mercado. DESEADO RECIBIDO las creencias o sentimientos • Factor externo que interfiere con una del receptor. buena comunicación. • Anuncios antagónicos, otras distracciones. • Indica si el mensaje se recibió y cómo fue percibido. • Puede ser no verbal (gestos), RETROALIMENTA verbal (recomendación a amigo) •Se mide el impacto utilizando la -CIÓN RESPUESTA investigación, las ventas, etc. o conductual (compra). 5 POSICIONAMIENTO • Se refiere a “el lugar” que tiene una marca en la mente del cliente o consumidor. • Es una percepción mental. • Constituye la diferencia principal que existe entre una marca y su competencia. • Está vinculado al concepto de propuesta de valor de la marca para el consumidor. 6 3
  • 4. 01/11/2011 PROCESO DE POSICIONAMIENTO 1. Identificar productos competidores. 2. Identificar los atributos del producto. 3. Recoger información de una muestra de consumidores sobre sus percepciones de los atributos relevantes de cada producto. 4. Determinar la cuota de cada producto que ocupa la mente de los consumidores. 5. Determinar la localización actual de cada producto en el espacio de la categoría del producto. 6. Determinar las combinaciones favoritas de atributos de quienes constituyen los mercados objetivos. 7. Seleccionar la posición óptima. 7 PROMOCIÓN La Promoción es el diseño y la administración de este elemento del Marketing Mix para informar, persuadir y recordar a los clientes actuales y potenciales, la existencia de un producto y su venta, con la esperanza de influir en sus sentimientos, creencias o comportamientos. 8 4
  • 6. 01/11/2011 VENTA PERSONAL • Presentación directa de un producto que el representante de una compañía hace a un comprador potencial. • Puede ser cara a cara, por teléfono, por internet. 11 12 6
  • 7. 01/11/2011 PUBLICIDAD • Comunicación masiva e impersonal que paga un patrocinador y en la cuál se identifica claramente la marca. • Las formas más conocidas son los anuncios en radio, televisión, diarios, revistas. • Hay otras alternativas como el correo directo, internet, etc. 13 14 7
  • 8. 01/11/2011 PROMOCIÓN DE VENTAS • Actividad que estimula la demanda para complementar la publicidad y facilitar la venta personal. • La paga el patrocinador y a menudo consiste en un incentivo temporal que estimula la compra. • El objetivo es incentivar a la fuerza de ventas o al canal de distribución para que vendan agresivamente. • Actividades: concursos, exhibiciones, bonificaciones, muestras gratis, premios, descuentos, cupones. 15 16 8
  • 9. 01/11/2011 RELACIONES PÚBLICAS • Actividades comunicativas que contribuyen a crear actitudes y opiniones positivas respecto a una organización y sus productos. • No se incluye un mensaje específico de ventas. • Los destinatarios pueden ser clientes, accionistas, grupos de intereses especiales. • Formas: boletines, informes anuales, apoyo en eventos. 17 18 9
  • 10. 01/11/2011 PUBLICIDAD NO PAGADA • Forma especial de relaciones públicas que incluye noticias o reportajes sobre una organización o sus productos. • Comunica un mensaje impersonal que llega a una audiencia masiva a través de los medios. • No se paga, la organización no tiene control sobre ella y, como aparece en forma de noticias, su credibilidad es mayor que la publicidad. 19 PROMOCIÓN Y MARKETING La Promoción cumple 3 funciones esenciales: • Informar a compradores potenciales • Persuadir • Recordar existencia de una compañía y sus productos. 20 10
  • 11. 01/11/2011 MEZCLA PROMOCIONAL Combinación de venta personal, publicidad, promoción de ventas, relaciones públicas y publicidad no pagada. 21 MEZCLA PROMOCIONAL • Factores que influyen en la mezcla promocional: NATURALEZA MERCADO DEL META PRODUCTO ETAPA DEL CANTIDAD CICLO DE DE DINERO VIDA DEL DISPONIBLE PRODUCTO 22 11
  • 12. 01/11/2011 MEZCLA PROMOCIONAL • DISPOSICIÓN A COMPRAR Jerarquía de efectos (etapas en la decisión de compra): NATURALEZA MERCADO DEL META – Reconocimiento PRODUCTO – Conocimiento – Simpatía ETAPA DEL – Preferencia CICLO DE CANTIDAD DE DINERO – Convicción VIDA DEL DISPONIBLE PRODUCTO – Compra 23 MEZCLA PROMOCIONAL NATURALEZA MERCADO DEL META • DISPOSICIÓN A COMPRAR PRODUCTO Reconocimiento: ETAPA DEL CICLO DE VIDA DEL CANTIDAD DE DINERO DISPONIBLE PRODUCTO – Dar a conocer la existencia de la marca o producto. – Establecer familiaridad con el nombre. 24 12
  • 13. 01/11/2011 MEZCLA PROMOCIONAL NATURALEZA MERCADO DEL META • DISPOSICIÓN A COMPRAR PRODUCTO Conocimiento: ETAPA DEL CICLO DE VIDA DEL CANTIDAD DE DINERO DISPONIBLE PRODUCTO – Dar a conocer las características del producto. 25 MEZCLA PROMOCIONAL NATURALEZA MERCADO DEL META • DISPOSICIÓN A COMPRAR PRODUCTO Simpatía: ETAPA DEL CICLO DE VIDA DEL CANTIDAD DE DINERO DISPONIBLE PRODUCTO – Actitud del mercado frente a la marca o producto. 26 13
  • 14. 01/11/2011 MEZCLA PROMOCIONAL NATURALEZA MERCADO DEL META • DISPOSICIÓN A COMPRAR PRODUCTO Preferencia: ETAPA DEL CICLO DE VIDA DEL CANTIDAD DE DINERO DISPONIBLE PRODUCTO – Distinguir la marca para que sea escogida. – Al consumidor le pueden gustar muchas marcas de un mismo producto. 27 MEZCLA PROMOCIONAL NATURALEZA MERCADO DEL META • DISPOSICIÓN A COMPRAR PRODUCTO Convicción: ETAPA DEL CICLO DE VIDA DEL CANTIDAD DE DINERO DISPONIBLE PRODUCTO – Decisión real o el compromiso de efectuar una compra. 28 14
  • 15. 01/11/2011 MEZCLA PROMOCIONAL NATURALEZA MERCADO DEL • DISPOSICIÓN A COMPRAR META PRODUCTO Compra: ETAPA DEL CICLO DE CANTIDAD DE DINERO – Incluso puede posponerse en personas VIDA DEL PRODUCTO DISPONIBLE convencidas. – El inhibidor puede ser un factor situacional como no tener suficiente dinero en el momento o la resistencia natural al cambio. – La acción se puede dar mediante descuento promocional u ofreciendo incentivos adicionales. 29 MEZCLA PROMOCIONAL • DISPOSICIÓN A COMPRAR • DIMENSIÓN NATURALEZA MERCADO DEL GEOGRÁFICA DEL META PRODUCTO MERCADO • TIPO DE CLIENTE ETAPA DEL CANTIDAD • CONCENTRACIÓN DEL CICLO DE VIDA DEL DE DINERO DISPONIBLE MERCADO PRODUCTO 30 15
  • 16. 01/11/2011 MEZCLA PROMOCIONAL • VALOR UNITARIO • NIVEL DE ADAPTACIÓN NATURALEZA MERCADO • SERVICIO ANTES Y META DEL PRODUCTO DESPUÉS DE LA VENTA ETAPA DEL CANTIDAD CICLO DE DE DINERO VIDA DEL DISPONIBLE PRODUCTO 31 MEZCLA PROMOCIONAL • PRINCIPAL PREOCUPACIÓN EN LA ETAPA DE INTRODUCCIÓN MERCADO NATURALEZA DEL META PRODUCTO ETAPA DEL CANTIDAD CICLO DE DE DINERO VIDA DEL DISPONIBLE PRODUCTO 32 16
  • 17. 01/11/2011 MEZCLA PROMOCIONAL • EVALUAR POCOS O MUCHOS RECURSOS ECONÓMICOS. NATURALEZA MERCADO DEL META PRODUCTO ETAPA DEL CANTIDAD CICLO DE DE DINERO VIDA DEL DISPONIBLE PRODUCTO 33 SELECCIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE “PUSH” Y DE “PULL” ESTRATEGIA DE PUSH • Programa promocional dirigido principalmente a intermediarios. • Se “empuja” el producto a través del canal. • Se realiza intensa promoción entre mayoristas, que después aplicarán a sus detallistas; y a su vez éstos promueven los productos entre los compradores. • Por lo general, se incluyen una fuerte venta personal y promoción de ventas: concursos entre vendedores y stands en exhibiciones. 34 17
  • 18. 01/11/2011 SELECCIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE “PUSH” Y DE “PULL” ESTRATEGIA DE PULL • Programa promocional dirigido fundamentalmente a los usuarios/consumidores finales. • La intención es motivar al consumidor usuario final para que pidan el producto al detallista; que a su vez lo pedirá al mayorista y éste al fabricante. • Tiene por objeto “jalar” el producto a través del canal. • Estrategia que usa mucha publicidad y diversas formas de promoción de ventas como premios, muestras gratis o demostraciones dentro de la tienda. 35 SELECCIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE “PUSH” Y DE “PULL” 36 18
  • 19. 01/11/2011 LA CAMPAÑA PROMOCIONAL • Serie coordinada de actividades organizadas en torno a un tema, y su finalidad es cumplir una meta específica en un periodo determinado. • La campaña promocional es un ejercicio de la planeación estratégica. • Se coordina publicidad, venta personal, promoción de ventas, relaciones públicas y publicidad no pagada, para alcanzar un objetivo. 37 EL CONCEPTO DE LA CAMPAÑA PROMOCIONAL • Mensaje promocional formulado en una forma original para captar la atención del público. • El slogan (tema) de la campaña se encuentra presente en todas las actividades promocionales y ayudan a unificar la campaña. • Algunas empresas crean utilizan el mismo slogan en varias campañas, otros diseña un tema para cada campaña. 38 19
  • 20. 01/11/2011 EL CONCEPTO DE LA CAMPAÑA PROMOCIONAL Escogido el slogan de campaña, se coordinará cada elemento de la mezcla promocional para comunicar el mensaje deseado: • La publicidad es una serie de avisos bien sincronizados y colocados acertadamente, reforzando venta personal y actividades de promoción de ventas. • La venta personal se coordina con la publicidad. Se brinda la misma información relacionada con la campaña: tema, medios que se emplearán, programación de avisos. 39 EL CONCEPTO DE LA CAMPAÑA PROMOCIONAL • Los medios de la promoción de ventas como los materiales para exhibición en el punto de venta se desarrollan según el slogan de campaña. • Las actividades relacionadas con la publicidad no pagada y con las relaciones públicas se programan para que coincidan con otros componentes de la mezcla promocional. Evaluar resultados: Se comparan con el objetivo. Se comparan costos con los resultados para decidir el éxito o fracaso e identificar los medios correctos. 40 20