SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ÍTEM MÁS FÁCIL Y EL ÍTEM MÁS DIFÍCIL EN LAS PRUEBAS DEL 
NÚCLEO COMÚN DEL EXAMEN DE ESTADO PARA INGRESO A LA 
EDUCACIÓN SUPERIOR, APLICADO EN ABRIL DE 2004 
MINISTRA DE EDUCACIÓN NACIONAL 
Cecilia María Vélez White 
DIRECTOR INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL 
FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR - ICFES 
Daniel Bogoya Maldonado 
SECRETARIO GENERAL ICFES 
Genisberto López Conde 
SUBDIRECTOR ACADÉMICO 
COORDINADORA GRUPO DE DIVULGACIÓN DE RESULTADOS 
Martha Cecilia Rocha Gaona 
AUTORA 
Zandra A. Parra Niño 
Jackeline Salamanca D. 
CARATULA 
Grupo de Procesos Editoriales 
Bogotá, Colombia – Junio 2004
Introducción 
El presente documento tiene como fin presentar los ítems que resultaron más fáciles y 
los que fueron más difíciles de cada una de las pruebas del examen de estado para 
ingreso a la educación superior, aplicado en el mes de abril de 2004. 
El documento presenta la siguiente estructura: 
• Denominación de la Prueba: Se tuvieron en cuenta las 9 áreas del núcleo común, 
incluyendo el idioma Inglés. 
• Item Fácil: Corresponde al ítem que a nivel nacional tuvo el menor nivel de dificultad 
para los estudiantes que presentaron el examen. 
• Item Difícil: Corresponde al ítem que a nivel nacional tuvo el mayor nivel de dificultad 
para los estudiantes que presentaron el examen. 
• Número de la pregunta: Corresponde o indica la posición que ocupa la pregunta en 
el cuadernillo de prueba. (Forma I) 
• Enunciado de la pregunta: Contexto y planteamiento del problema o pregunta 
propiamente dicha. 
• Opciones de respuesta: Posibles respuestas planteadas frente al enunciado. 
• Porcentaje de respuesta por opción: porcentaje de estudiantes a nivel nacional, que 
se decidió por una u otra opción. 
• Competencia: Acción evaluada con la pregunta En el examen se evalúan acciones de 
tipo interpretativo, argumentativo y propositivo. 
• Tópico: Hace referencia a la temática o problemática abordada por el ítem. 
Esperamos que este documento contribuya a enriquecer las reflexiones en torno a las 
posibilidades de mejoramiento de nuestra educación, propósito en el cual se requiere de 
un compromiso nacional.
BIOLOGIA 
ITEM FACIL 
24. Un estudio comparativo realizado durante tres años en una franja costera tropical, mostró diferencias en 
el desarrollo del tallo principal de dos especies de mangle relacionadas con diferentes rangos de 
concentración salina. De esta manera fueron clasificados el mangle rojo y el mangle negro como tolerantes a 
salinidades bajas y altas respectivamente. En el resultado obtenido se pudo ver que tanto el mangle rojo como 
el negro se desarrollaron progresivamente a lo largo de los 3 años y que el mangle rojo alcanzó al final dos 
veces la altura del mangle negro. 
Entre los siguientes, el gráfico que representa mejor esta situación es: 
Porcentaje de 
Respuesta por Opción 
A. 9% 
B. 64%* 
C. 16% 
D. 10% 
Competencia: Interpretar situaciones 
Tópico: ecosoistémico
ITEM DIFICIL 
CONTESTE LA PREGUNTA DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÖN 
La salinidad es un factor que afecta la sobrevivencia de los microorganismos en ambientes acuáticos. 
La gráfica muestra lo que ocurre con 4 especies de bacterias ante diferentes concentraciones salinas 
28. Existe una bacteria (especie 5) que se alimenta de las especies 2, 3 y 4 por igual, posee una velocidad de 
reproducción más alta que la que pueden alcanzar estas especies y además no se ve afectada por la 
concentración de sales. 
En el laboratorio se preparan 4 tubos de ensayo con diferente salinidad y se coloca en cada uno el mismo 
número de individuos de las especies 3 y 5 y de una tercera especie acompañante, como se muestra en la 
tabla 
Teniendo en cuenta la gráfica, se esperaría que la especie 3 
Porcentaje de 
Respuesta por Opción 
A. desaparezca antes que la acompañante en el tubo 1 18%* 
B. desaparezca al mismo tiempo que la acompañante en los cuatro tubos 29% 
C. desaparezca antes que la acompañante en el tubo 3 25% 
D. no desaparezca en los tubos 2 y 4 27% 
Competencia: Interpretar situaciones 
Tópico: ecosoistémico
MATEMATICAS 
ITEM FACIL 
RESPONDA LA PREGUNTA DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN 
El siguiente plano representa la avenida central y sus dos zonas verdes, las cuales ocupan igual área, demás 
muestra el tráfico a cierta hora del día 
43. Un taxi que parte del centro hacia la iglesia San Mateo, a velocidad constante, no puede continuar por la 
avenida central y debe desviar por una de las vías alternas. Para gastar menos gasolina, el taxista debe: 
Porcentaje de 
Respuesta por Opción 
A. desviar por la avenida L, porque el ángulo fl es mayor que el ángulo α 7% 
B. elegir cualquiera de los desvíos, porque las zonas verdes son de igual área 29% 
C. desviar por la avenida S, porque recorrer una distancia menor 55%* 
D. desviar por la avenida L, porque la zona verde L es de menor área que la zona verde 8% 
Competencia: Interpretativa 
Tópico: Medición
ITEM DIFICIL 
42. Se ha elaborado un jabón blanco que tarda 18 horas en diluirse en agua. El diseñador de empaques ha 
presentado los siguientes modelos como propuesta. 
Respecto a estos modelos es válido hacer la observación 
Porcentaje de 
Respuesta por Opción 
A. el modelo I se ajusta a los requerimientos de volumen del jabón elaborado mientras que el 
modelo II es muy pequeño 23% 
B. los modelos I y II son muy grandes para el volumen del jabón elaborado 7%* 
C. el modelo I es muy grande mientras que el jabón II se ajusta a los requerimientos de volumen 
del jabón elaborado 36% 
D. cualquiera de los dos modelos se ajustan convenientemente a los requerimientos de volumen 
del jabón elaborado 33% 
Competencia: Interpretativa 
Tópico: Medición
FILOSOFIA 
ITEM FACIL 
95. Aristóteles afirmó que los seres humanos y los animales comparten una característica común, la 
sensación. Por esta razón puede decirse que los hombres son una clase de animales. Sin embargo, al afirmar 
este filósofo que "todos los hombres desean por naturaleza saber", está ofreciendo una caracterización de los 
seres humanos como seres con el deseo de conocimiento, que, además, usan la razón, gracias a lo cual se 
diferencian de los animales. Por lo tanto, para Aristóteles los seres humanos son 
Porcentaje de 
Respuesta por Opción 
A. animales, porque los animales pueden desear ampliar su conocimiento del mundo 8% 
B. animales racionales, porque hacen uso tanto de las sensación como de la razón 76% * 
C. seres diferentes a los animales sin ninguna característica en común 8% 
D. animales sin uso de razón, pues ésta es característica de seres más evolucionados 7% 
Competencia: Interpretativa 
Tópico: Antropológico 
ITEM DIFICIL 
82. Pitágoras propone al hombre como camino ético, esforzarse por liberar su alma de la reencarnación, 
purificándola por medio de una vida que comporte la contemplación intelectual del orden establecido en los 
números para conseguir la felicidad que está más allá de la vida material. 
De lo anterior se deduce que 
Porcentaje de 
Respuesta por Opción 
A. la idea de armonía es el centro del pensar filosófico 20% 
B. las virtudes que llevan al hombre a ser feliz carecen de materia 28% 
C. es necesario evitar ascéticamente las impurezas provenientes de lo corporal 14%* 
D. la esencia propia del ser humano es pensar matemáticamente 37% 
Competencia: Interpretativa 
Tópico: Ético
FISICA 
ITEM FACIL 
RESPONDA LA PREGUNTA DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN 
Dentro de una caja hermética, de paredes totalmente aislantes y al vacío, se halla un trozo de hielo a -20oC. 
La caja contiene una bombilla inicialmente apagada. 
16. Mientras la bombilla permanece apagada la gráfica que muestra la temperatura del hielo en función del 
tiempo es 
Porcentaje de 
Respuesta por Opción 
A. 15% 
B. 60%* 
C. 12% 
D. 13% 
Competencia: Interpretar situaciones 
Tópico: Termodinámica
ITEM DIFICIL 
2. De los siguientes vectores, el que corresponde a la aceleración del balón en el punto A, es 
A. Q C. 
B. D. 
Porcentaje de 
Respuesta por Opción 
A. 17% 
B. 7%* 
C. 69% 
D. 7% 
Competencia: Interpretar situaciones 
Tópico: Mecánica clásica de partículas
HISTORIA 
ITEM FACIL 
42. Durante el bajo Imperio Bizantino (s. IX) la sociedad estuvo dividida en cinco grandes esferas. Los nobles 
y terratenientes se constituyeron en los sectores más poderosos, subordinando a los siervos. Estos habían 
sido campesinos o artesanos libres que al quedar en la ruina debían prestar servicios a terratenientes que 
podían venderlos como esclavos junto con toda su familia. Tal situación estaría motivada, porque 
Porcentaje de 
Respuesta por Opción 
A. los nobles impedían que el emperador resolviera los problemas sociales 8% 
B. la dominación terrateniente y noble impedía que los campesinos compraran tierras 63%* 
C. las condiciones culturales del imperio eran desfavorables para todos 12% 
D. los emperadores no consideraban su deber resolver las necesidades sociales 10% 
Competencia: Argumentativa 
Tópico: Social 
ITEM DIFICIL 
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA (TIPO IV) 
Estas preguntas constan de un enunciado y 4 opciones relacionadas con él. identificadas con los números 1, 
2, 3 y 4. Sólo dos de estas opciones responden correctamente el enunciado. 
Seleccione la respuesta correcta de acuerdo con el cuadro que aparece a continuación 
68. El 11 de septiembre de 1973, el general Augusto Pinochet dio un golpe de Estado en Chile, derrocando al 
gobierno de Salvador Allende. Las causas que se argumentaron radicaron en el descontento de las clases 
medias, de las élites y los grupos económicos del país, además del fuerte rechazo de Estados Unidos, que 
veía en ese gobierno un peligro para sus intereses de expansión económica. Por ello se puede afirmar que la 
oposición al gobierno de Allende se debió a 
1. la política económica que había llevado a la ruina a Chile 
2. el descontento general por la inflación y el aumento del costo de vida 
3. la reforma agraria radical que había sido propuesta por Allende 
4. la propuesta de un Estado laico y ateo 
Porcentaje de 
Respuesta por Opción 
A. 41 % 
B. 33% 
C. 16%* 
D. 9% 
Competencia: Argumentativa 
Tópico: Político
INGLES 
ITEM FACIL 
According to the graph, 
Porcentaje de 
Respuesta por Opción 
A. 300 million years ago the type of animal life that existed on earth was mammals. 9% 
B. reptiles were the predominant animals for 300-400 million years. 15% 
C. the most recent type of animal life that has existed on earth is the saurian. 13% 
D. 400 million years ago, insects were the only living species. 63%* 
Competencia: Gramatical 
Tópico: Interpretación de gráficos 
ITEM DIFICIL 
TEXTOS INCOMPLETOS 
El enunciado de estas preguntas es un texto con espacios en blanco numerados, cada número corresponde a 
una pregunta. Usted debe leer detenidamente el texto y escoger la opción que en cada pregunta lo complete 
en forma lógica y coherente. 
81 - 83 
Matter is the name given to everything 81 has weight and 82 space. It may usually be detected by 
the senses of touch, sight 83 smell. Matter may exist in three states: solid, liquid and gas. 
Porcentaje de 
Respuesta por Opción 
81. 
A. what 29% 
B. where 29% 
C. who 24% 
D. which 17%* 
Competencia: Textual 
Tópico: Construcción de párrafos
QUIMICA 
ITEM FACIL 
CONTESTE LA PREGUNTA 22 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN 
La solubilidad indica la máxima cantidad de soluto que se disuelve en un solvente, a una temperatura dada. 
En la gráfica se ilustra la solubilidad el soluto X en el solvente Y en función de la temperatura 
22. La solubilidad de X en Y a 20ºC es 
Porcentaje de 
Respuesta por Opción 
A. 15 g de X en 100 g de Y 58%* 
B. 10 g de X en 100 g de Y 26% 
C. 5 g de X en 100 g de Y 9% 
D. 25 g de X en 100 g de Y 7% 
Competencia: Interpretar situaciones 
Tópico: Aspectos fisicoquímicos de mezclas 
ITEM DIFICIL 
CONTESTE LA PREGUNTA DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE TABLA 
La tabla presenta la electronegatividad de 4 elementos 
7. De acuerdo con la información de la tabla, es válido afirmar que el compuesto con mayor carácter iónico es 
Porcentaje de 
Respuesta por Opción 
A. LX 59% 
B. JL 13% 
C. YJ 16% 
D. YX 12%* 
Competencia: Establecer condiciones 
Tópico: Aspectos fisicoquímicos de sustancias
LENGUAJE 
ITEM FACIL 
RESPONDA LA PREGUNTA 55 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO 
TEXTO No. 2 
... Y me contestó la divina entre las diosas: 
"Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo de mil trucos, 
no te quedes ya más en mi morada contra tus deseos. 
Pero ante todo tienes que cumplir otro viaje y llegar 
a las mansiones de Hades y la venerada Perséfone, 
a consultar en oráculo el alma de tebano Tiresias, 
el adivino ciego, que conserva su entendimiento firme. 
A él, incluso muerto, le concedió Perséfone mantener su mente 
despierta, a él solo, que los demás se mueven como sombras". 
Así dijo. Entonces a mí se me partió el corazón. 
Me eché a llorar tumbado sobre el lecho, y mi ánimo 
ya no quería vivir ni ver más la luz del sol. 
Luego que me sacié de llorar y de revolcarme, 
entonces a ella le dirigí mis palabras y dije: 
"¿Ah, Circe, quién va, pues, a guiarme en ese viaje? 
Hasta el Hades nunca nadie llegó en una negra nave." 
(Homero, Odisea, canto X; Madrid, Gredos, 1987: p·gs. 487-502) 
55. Según el texto anterior, la expresión: 
“Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo de mil trucos, 
no te quedes ya más en mi morada” 
es pronunciada por 
Porcentaje de 
Respuesta por Opción 
A. Perséfone, la esposa de Hades. 8% 
B. Hades, el rey de los muertos. 5% 
C. Circe, la divina entre las diosas. 78%* 
D. Odiseo, el hijo de Laertes. 7% 
Competencia: Comprensiva 
Tópico: Identificación y función de elementos semánticos 
ITEM DIFICIL 
41. Teniendo en cuenta el enunciado: “Virgilio, poeta romano, dirigirá a Eneas al Hades con un afán profético 
nacional, y Dante, en la Divina comedia, cargará su descripción del reino infernal con un tremendo 
conocimiento teológico, propio de la época”, es posible inferir que entre la Eneida y la Divina comedia ha 
ocurrido una transición de 
Porcentaje de 
Respuesta por Opción 
A. lo divino a lo humano. 46% 
B. lo pagano a lo cristiano. 20%* 
C. el monoteísmo al politeísmo. 13% 
D. lo teocéntrico a lo geocéntrico. 19% 
Competencia: Propositiva 
Tópico: Identificación y función de elementos semánticos
GEOGRAFIA 
ITEM FACIL 
91. Algunos teóricos plantean que actualmente el orden económico mundial obedece a los intereses de 
empresas multinacionales que buscan espacios adecuados para incrementar sus ganancias. Para consolidar 
su poder, estas empresas necesitan que el Estado reduzca ciertas condiciones legales, dándoles la libertad 
de expandirse rápida y eficazmente, por lo cual podemos concluir que 
Porcentaje de 
Respuesta por Opción 
A. el Estado ordena espacialmente las dinámicas económicas y las directrices de 
la globalización 23% 
B. las multinacionales pueden influir en los gobiernos para consolidar espacios que favorezcan 
sus actividades económicas 57%* 
C. actualmente la mayoría de naciones tienen el poder económico por encima de las 
transnacionales 12% 
D. las comunidades técnico- científicas, definen la distribución espacial de las actividades 
económicas a escala global 8% 
Competencia: Interpretativa 
Tópico: Político 
ITEM DIFICIL 
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA (TIPO IV) 
Estas preguntas constan de un enunciado y 4 opciones relacionadas con él. identificadas con los números 1, 
2, 3 y 4. Sólo dos de estas opciones responden correctamente el enunciado. 
Seleccione la respuesta correcta de acuerdo con el cuadro que aparece a continuación 
100. Las rocas Ígneas, pueden ser de dos tipos: intrusivas, formadas en el interior; o extrusivas, expulsadas y 
solidificadas en el exterior de la corteza. El magma que forma las rocas Igneas se puede enfriar y endurecer 
por 
1. efecto del agua subterránea y la alta presión 
2. la disipación del calor de la lava en la superficie terrestre 
3. la transmisión de calor que hace a otras rocas cercanas 
4. el cambio químico de la lava al contacto con la corteza 
Porcentaje de 
Respuesta por Opción 
A. 31% 
B. 20%* 
C. 15% 
D. 33% 
Competencia: Argumentativa 
Tópico: Físico
Item facil y dificil prueba de estado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2
 Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2 Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2
Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Segunda prueba de avance de 9ª grado ciencias naturales
Segunda prueba de avance de 9ª grado    ciencias naturalesSegunda prueba de avance de 9ª grado    ciencias naturales
Segunda prueba de avance de 9ª grado ciencias naturales
Ale Log
 
Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°
Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°
Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°
Alex Gonzalez
 
Ecr diagnostica regional de cta segundo grado drel
Ecr  diagnostica regional de cta segundo grado drelEcr  diagnostica regional de cta segundo grado drel
Ecr diagnostica regional de cta segundo grado drel
Yhon G
 
Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013
Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013
Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013
Secundaria Técnica
 
Examen 3er bimestre-sexto_grado (1)
Examen 3er bimestre-sexto_grado (1)Examen 3er bimestre-sexto_grado (1)
Examen 3er bimestre-sexto_grado (1)
Ginx Ziemia
 
Laboratorios y rally académico
Laboratorios y   rally académicoLaboratorios y   rally académico
Laboratorios y rally académico
Lissethe Rodriguez
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sexto
Piedad
 
6to grado bloque 1 (2014-2015)
6to grado   bloque 1 (2014-2015)6to grado   bloque 1 (2014-2015)
6to grado bloque 1 (2014-2015)
Gilberto Miranda
 
Exa6to blo 1
Exa6to blo 1Exa6to blo 1
Exa6to blo 1
Oscar Albr
 
6to grado bimestre 2 (11-12)
6to grado   bimestre 2 (11-12)6to grado   bimestre 2 (11-12)
6to grado bimestre 2 (11-12)
Oscar Albr
 
Ecr diagnostica regional de cta quinto grado drel
Ecr  diagnostica regional de cta quinto grado drelEcr  diagnostica regional de cta quinto grado drel
Ecr diagnostica regional de cta quinto grado drel
Yhon G
 
Ecr diagnostica regional de cta cuarto grado drlp
Ecr  diagnostica regional de cta cuarto grado drlpEcr  diagnostica regional de cta cuarto grado drlp
Ecr diagnostica regional de cta cuarto grado drlp
Yhon G
 
Ejercicios de práctica PPAA ciencias 4 2012-13
Ejercicios de práctica PPAA ciencias 4 2012-13Ejercicios de práctica PPAA ciencias 4 2012-13
Ejercicios de práctica PPAA ciencias 4 2012-13
Vimarie Negrón
 
5to grado bimestre 1(11-12)
5to grado   bimestre 1(11-12)5to grado   bimestre 1(11-12)
5to grado bimestre 1(11-12)
Chelk2010
 
48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria
48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria
48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria
UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA
 
Evaluación de proceso cta 2° 2016
Evaluación de proceso cta   2° 2016Evaluación de proceso cta   2° 2016
Evaluación de proceso cta 2° 2016
Colegio
 
Enlace 2011 6 p
Enlace 2011 6 pEnlace 2011 6 p
Enlace 2011 6 p
archivosdelaescuela
 
Guías Quinto grado Cuarto Bimestre
Guías Quinto grado Cuarto BimestreGuías Quinto grado Cuarto Bimestre
Guías Quinto grado Cuarto Bimestre
maestranydia
 

La actualidad más candente (19)

Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2
 Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2 Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2
Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2
 
Segunda prueba de avance de 9ª grado ciencias naturales
Segunda prueba de avance de 9ª grado    ciencias naturalesSegunda prueba de avance de 9ª grado    ciencias naturales
Segunda prueba de avance de 9ª grado ciencias naturales
 
Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°
Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°
Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°
 
Ecr diagnostica regional de cta segundo grado drel
Ecr  diagnostica regional de cta segundo grado drelEcr  diagnostica regional de cta segundo grado drel
Ecr diagnostica regional de cta segundo grado drel
 
Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013
Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013
Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013
 
Examen 3er bimestre-sexto_grado (1)
Examen 3er bimestre-sexto_grado (1)Examen 3er bimestre-sexto_grado (1)
Examen 3er bimestre-sexto_grado (1)
 
Laboratorios y rally académico
Laboratorios y   rally académicoLaboratorios y   rally académico
Laboratorios y rally académico
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sexto
 
6to grado bloque 1 (2014-2015)
6to grado   bloque 1 (2014-2015)6to grado   bloque 1 (2014-2015)
6to grado bloque 1 (2014-2015)
 
Exa6to blo 1
Exa6to blo 1Exa6to blo 1
Exa6to blo 1
 
6to grado bimestre 2 (11-12)
6to grado   bimestre 2 (11-12)6to grado   bimestre 2 (11-12)
6to grado bimestre 2 (11-12)
 
Ecr diagnostica regional de cta quinto grado drel
Ecr  diagnostica regional de cta quinto grado drelEcr  diagnostica regional de cta quinto grado drel
Ecr diagnostica regional de cta quinto grado drel
 
Ecr diagnostica regional de cta cuarto grado drlp
Ecr  diagnostica regional de cta cuarto grado drlpEcr  diagnostica regional de cta cuarto grado drlp
Ecr diagnostica regional de cta cuarto grado drlp
 
Ejercicios de práctica PPAA ciencias 4 2012-13
Ejercicios de práctica PPAA ciencias 4 2012-13Ejercicios de práctica PPAA ciencias 4 2012-13
Ejercicios de práctica PPAA ciencias 4 2012-13
 
5to grado bimestre 1(11-12)
5to grado   bimestre 1(11-12)5to grado   bimestre 1(11-12)
5to grado bimestre 1(11-12)
 
48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria
48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria
48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria
 
Evaluación de proceso cta 2° 2016
Evaluación de proceso cta   2° 2016Evaluación de proceso cta   2° 2016
Evaluación de proceso cta 2° 2016
 
Enlace 2011 6 p
Enlace 2011 6 pEnlace 2011 6 p
Enlace 2011 6 p
 
Guías Quinto grado Cuarto Bimestre
Guías Quinto grado Cuarto BimestreGuías Quinto grado Cuarto Bimestre
Guías Quinto grado Cuarto Bimestre
 

Destacado

Historia
HistoriaHistoria
Historia
Andres Morales
 
Examen ICFES
Examen ICFES Examen ICFES
Examen ICFES
ANDERSON PEÑA
 
Historia 2004 1
Historia 2004 1Historia 2004 1
Historia 2004 1
juan vega
 
Test interactivo
Test interactivoTest interactivo
Test interactivo
yomairapaz
 
Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES Historia
Jenni Laussel
 
Banco de preguntas historia
Banco de preguntas historiaBanco de preguntas historia
Banco de preguntas historia
Maria Cecilia Gomez Giraldo
 

Destacado (6)

Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Examen ICFES
Examen ICFES Examen ICFES
Examen ICFES
 
Historia 2004 1
Historia 2004 1Historia 2004 1
Historia 2004 1
 
Test interactivo
Test interactivoTest interactivo
Test interactivo
 
Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES Historia
 
Banco de preguntas historia
Banco de preguntas historiaBanco de preguntas historia
Banco de preguntas historia
 

Similar a Item facil y dificil prueba de estado

Evaluación Simce C Naturales II 6° 2014
 Evaluación Simce C Naturales II  6°   2014 Evaluación Simce C Naturales II  6°   2014
Evaluación Simce C Naturales II 6° 2014
tomrol
 
evaluación simce c naturales ii 6° 2014
 evaluación simce c naturales ii  6°   2014 evaluación simce c naturales ii  6°   2014
evaluación simce c naturales ii 6° 2014
7z7z1541
 
Prueba ensayo 3 nb ciencias integradas
Prueba ensayo 3 nb ciencias integradasPrueba ensayo 3 nb ciencias integradas
Prueba ensayo 3 nb ciencias integradas
Escuela Laura Rodriguez
 
Formato silabo biologia y quimica
Formato silabo biologia y quimicaFormato silabo biologia y quimica
Formato silabo biologia y quimica
sicologo
 
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnostico
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnosticoCiencias naturales 5 basico prueba diagnostico
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnostico
Nicole Wlikens Mora
 
Modelo PAU CTMA 2010/2011
Modelo PAU CTMA 2010/2011Modelo PAU CTMA 2010/2011
Modelo PAU CTMA 2010/2011
lenabio
 
Modelo pau ctma 2010 2011
Modelo pau ctma 2010 2011Modelo pau ctma 2010 2011
Modelo pau ctma 2010 2011
lenabio
 
201308191218330.Prueba_de_ensayo_3NB_Ciencias_Integradas.pdf
201308191218330.Prueba_de_ensayo_3NB_Ciencias_Integradas.pdf201308191218330.Prueba_de_ensayo_3NB_Ciencias_Integradas.pdf
201308191218330.Prueba_de_ensayo_3NB_Ciencias_Integradas.pdf
GuillermoParra33
 
Cuadernillo-Ciencias_Naturales-11-1.pdf
Cuadernillo-Ciencias_Naturales-11-1.pdfCuadernillo-Ciencias_Naturales-11-1.pdf
Cuadernillo-Ciencias_Naturales-11-1.pdf
Iris Naira Ramirez Cardozo
 
5o diagnostico 2013 2014 jromo05.com
5o diagnostico 2013  2014 jromo05.com5o diagnostico 2013  2014 jromo05.com
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion19
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Tipo de item y técnica de asessment
Tipo de item y técnica de asessment Tipo de item y técnica de asessment
Tipo de item y técnica de asessment
Itza M. Roman
 
Ensayo psu ciencias demre 2008
Ensayo psu ciencias demre 2008Ensayo psu ciencias demre 2008
Ensayo psu ciencias demre 2008
alivp12
 
Psu ciencias2008[1]
Psu ciencias2008[1]Psu ciencias2008[1]
Psu ciencias2008[1]
alivp12
 
Psu ciencias 2010
Psu ciencias 2010Psu ciencias 2010
Psu ciencias 2010
alivp12
 
Ensayo-psu-ciencias-demre-2008
Ensayo-psu-ciencias-demre-2008Ensayo-psu-ciencias-demre-2008
Ensayo-psu-ciencias-demre-2008
alivp12
 
Prueba de Período - Quinto Grado
Prueba de Período - Quinto GradoPrueba de Período - Quinto Grado
Prueba de Período - Quinto Grado
Yohany Acosta
 
Quinto grado primaria
Quinto grado primariaQuinto grado primaria
Quinto grado primaria
Quinto grado primariaQuinto grado primaria
Prueba nee segundo periodo 5° 2017
Prueba nee segundo periodo 5° 2017Prueba nee segundo periodo 5° 2017
Prueba nee segundo periodo 5° 2017
Salazar Garcia Diana
 

Similar a Item facil y dificil prueba de estado (20)

Evaluación Simce C Naturales II 6° 2014
 Evaluación Simce C Naturales II  6°   2014 Evaluación Simce C Naturales II  6°   2014
Evaluación Simce C Naturales II 6° 2014
 
evaluación simce c naturales ii 6° 2014
 evaluación simce c naturales ii  6°   2014 evaluación simce c naturales ii  6°   2014
evaluación simce c naturales ii 6° 2014
 
Prueba ensayo 3 nb ciencias integradas
Prueba ensayo 3 nb ciencias integradasPrueba ensayo 3 nb ciencias integradas
Prueba ensayo 3 nb ciencias integradas
 
Formato silabo biologia y quimica
Formato silabo biologia y quimicaFormato silabo biologia y quimica
Formato silabo biologia y quimica
 
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnostico
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnosticoCiencias naturales 5 basico prueba diagnostico
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnostico
 
Modelo PAU CTMA 2010/2011
Modelo PAU CTMA 2010/2011Modelo PAU CTMA 2010/2011
Modelo PAU CTMA 2010/2011
 
Modelo pau ctma 2010 2011
Modelo pau ctma 2010 2011Modelo pau ctma 2010 2011
Modelo pau ctma 2010 2011
 
201308191218330.Prueba_de_ensayo_3NB_Ciencias_Integradas.pdf
201308191218330.Prueba_de_ensayo_3NB_Ciencias_Integradas.pdf201308191218330.Prueba_de_ensayo_3NB_Ciencias_Integradas.pdf
201308191218330.Prueba_de_ensayo_3NB_Ciencias_Integradas.pdf
 
Cuadernillo-Ciencias_Naturales-11-1.pdf
Cuadernillo-Ciencias_Naturales-11-1.pdfCuadernillo-Ciencias_Naturales-11-1.pdf
Cuadernillo-Ciencias_Naturales-11-1.pdf
 
5o diagnostico 2013 2014 jromo05.com
5o diagnostico 2013  2014 jromo05.com5o diagnostico 2013  2014 jromo05.com
5o diagnostico 2013 2014 jromo05.com
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion19
 
Tipo de item y técnica de asessment
Tipo de item y técnica de asessment Tipo de item y técnica de asessment
Tipo de item y técnica de asessment
 
Ensayo psu ciencias demre 2008
Ensayo psu ciencias demre 2008Ensayo psu ciencias demre 2008
Ensayo psu ciencias demre 2008
 
Psu ciencias2008[1]
Psu ciencias2008[1]Psu ciencias2008[1]
Psu ciencias2008[1]
 
Psu ciencias 2010
Psu ciencias 2010Psu ciencias 2010
Psu ciencias 2010
 
Ensayo-psu-ciencias-demre-2008
Ensayo-psu-ciencias-demre-2008Ensayo-psu-ciencias-demre-2008
Ensayo-psu-ciencias-demre-2008
 
Prueba de Período - Quinto Grado
Prueba de Período - Quinto GradoPrueba de Período - Quinto Grado
Prueba de Período - Quinto Grado
 
Quinto grado primaria
Quinto grado primariaQuinto grado primaria
Quinto grado primaria
 
Quinto grado primaria
Quinto grado primariaQuinto grado primaria
Quinto grado primaria
 
Prueba nee segundo periodo 5° 2017
Prueba nee segundo periodo 5° 2017Prueba nee segundo periodo 5° 2017
Prueba nee segundo periodo 5° 2017
 

Más de juan vega

Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
juan vega
 
Tema i 2
Tema i 2Tema i 2
Tema i 2
juan vega
 
Sociales icfes
Sociales icfesSociales icfes
Sociales icfes
juan vega
 
pruebas saber matematicas
pruebas saber matematicaspruebas saber matematicas
pruebas saber matematicas
juan vega
 
pruebas saber matematicas 1
pruebas saber matematicas 1pruebas saber matematicas 1
pruebas saber matematicas 1
juan vega
 
pruebas saber 2004
pruebas saber 2004pruebas saber 2004
pruebas saber 2004
juan vega
 
Saber matematicas_escolares
Saber matematicas_escolaresSaber matematicas_escolares
Saber matematicas_escolares
juan vega
 
pruebas Saber fundamento conceptual
pruebas Saber fundamento conceptualpruebas Saber fundamento conceptual
pruebas Saber fundamento conceptual
juan vega
 
guia pruebas Saber matematicas
guia pruebas Saber matematicasguia pruebas Saber matematicas
guia pruebas Saber matematicas
juan vega
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
juan vega
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
juan vega
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
juan vega
 
Saber 2002 matematica 7
Saber 2002 matematica 7Saber 2002 matematica 7
Saber 2002 matematica 7
juan vega
 
Respuestas saber 2002
Respuestas saber 2002Respuestas saber 2002
Respuestas saber 2002
juan vega
 
Respuestas pruebas saber año 2003
Respuestas pruebas saber año 2003Respuestas pruebas saber año 2003
Respuestas pruebas saber año 2003
juan vega
 
Quimica 2005 icfes
Quimica 2005 icfesQuimica 2005 icfes
Quimica 2005 icfes
juan vega
 
Quimica
Quimica Quimica
Quimica
juan vega
 
Pruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba pilotoPruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba piloto
juan vega
 
Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003
juan vega
 
Pruebas saber 2002
Pruebas saber 2002Pruebas saber 2002
Pruebas saber 2002
juan vega
 

Más de juan vega (20)

Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Tema i 2
Tema i 2Tema i 2
Tema i 2
 
Sociales icfes
Sociales icfesSociales icfes
Sociales icfes
 
pruebas saber matematicas
pruebas saber matematicaspruebas saber matematicas
pruebas saber matematicas
 
pruebas saber matematicas 1
pruebas saber matematicas 1pruebas saber matematicas 1
pruebas saber matematicas 1
 
pruebas saber 2004
pruebas saber 2004pruebas saber 2004
pruebas saber 2004
 
Saber matematicas_escolares
Saber matematicas_escolaresSaber matematicas_escolares
Saber matematicas_escolares
 
pruebas Saber fundamento conceptual
pruebas Saber fundamento conceptualpruebas Saber fundamento conceptual
pruebas Saber fundamento conceptual
 
guia pruebas Saber matematicas
guia pruebas Saber matematicasguia pruebas Saber matematicas
guia pruebas Saber matematicas
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
 
Saber 2002 matematica 7
Saber 2002 matematica 7Saber 2002 matematica 7
Saber 2002 matematica 7
 
Respuestas saber 2002
Respuestas saber 2002Respuestas saber 2002
Respuestas saber 2002
 
Respuestas pruebas saber año 2003
Respuestas pruebas saber año 2003Respuestas pruebas saber año 2003
Respuestas pruebas saber año 2003
 
Quimica 2005 icfes
Quimica 2005 icfesQuimica 2005 icfes
Quimica 2005 icfes
 
Quimica
Quimica Quimica
Quimica
 
Pruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba pilotoPruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba piloto
 
Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003
 
Pruebas saber 2002
Pruebas saber 2002Pruebas saber 2002
Pruebas saber 2002
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Item facil y dificil prueba de estado

  • 1.
  • 2. EL ÍTEM MÁS FÁCIL Y EL ÍTEM MÁS DIFÍCIL EN LAS PRUEBAS DEL NÚCLEO COMÚN DEL EXAMEN DE ESTADO PARA INGRESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR, APLICADO EN ABRIL DE 2004 MINISTRA DE EDUCACIÓN NACIONAL Cecilia María Vélez White DIRECTOR INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR - ICFES Daniel Bogoya Maldonado SECRETARIO GENERAL ICFES Genisberto López Conde SUBDIRECTOR ACADÉMICO COORDINADORA GRUPO DE DIVULGACIÓN DE RESULTADOS Martha Cecilia Rocha Gaona AUTORA Zandra A. Parra Niño Jackeline Salamanca D. CARATULA Grupo de Procesos Editoriales Bogotá, Colombia – Junio 2004
  • 3. Introducción El presente documento tiene como fin presentar los ítems que resultaron más fáciles y los que fueron más difíciles de cada una de las pruebas del examen de estado para ingreso a la educación superior, aplicado en el mes de abril de 2004. El documento presenta la siguiente estructura: • Denominación de la Prueba: Se tuvieron en cuenta las 9 áreas del núcleo común, incluyendo el idioma Inglés. • Item Fácil: Corresponde al ítem que a nivel nacional tuvo el menor nivel de dificultad para los estudiantes que presentaron el examen. • Item Difícil: Corresponde al ítem que a nivel nacional tuvo el mayor nivel de dificultad para los estudiantes que presentaron el examen. • Número de la pregunta: Corresponde o indica la posición que ocupa la pregunta en el cuadernillo de prueba. (Forma I) • Enunciado de la pregunta: Contexto y planteamiento del problema o pregunta propiamente dicha. • Opciones de respuesta: Posibles respuestas planteadas frente al enunciado. • Porcentaje de respuesta por opción: porcentaje de estudiantes a nivel nacional, que se decidió por una u otra opción. • Competencia: Acción evaluada con la pregunta En el examen se evalúan acciones de tipo interpretativo, argumentativo y propositivo. • Tópico: Hace referencia a la temática o problemática abordada por el ítem. Esperamos que este documento contribuya a enriquecer las reflexiones en torno a las posibilidades de mejoramiento de nuestra educación, propósito en el cual se requiere de un compromiso nacional.
  • 4. BIOLOGIA ITEM FACIL 24. Un estudio comparativo realizado durante tres años en una franja costera tropical, mostró diferencias en el desarrollo del tallo principal de dos especies de mangle relacionadas con diferentes rangos de concentración salina. De esta manera fueron clasificados el mangle rojo y el mangle negro como tolerantes a salinidades bajas y altas respectivamente. En el resultado obtenido se pudo ver que tanto el mangle rojo como el negro se desarrollaron progresivamente a lo largo de los 3 años y que el mangle rojo alcanzó al final dos veces la altura del mangle negro. Entre los siguientes, el gráfico que representa mejor esta situación es: Porcentaje de Respuesta por Opción A. 9% B. 64%* C. 16% D. 10% Competencia: Interpretar situaciones Tópico: ecosoistémico
  • 5. ITEM DIFICIL CONTESTE LA PREGUNTA DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÖN La salinidad es un factor que afecta la sobrevivencia de los microorganismos en ambientes acuáticos. La gráfica muestra lo que ocurre con 4 especies de bacterias ante diferentes concentraciones salinas 28. Existe una bacteria (especie 5) que se alimenta de las especies 2, 3 y 4 por igual, posee una velocidad de reproducción más alta que la que pueden alcanzar estas especies y además no se ve afectada por la concentración de sales. En el laboratorio se preparan 4 tubos de ensayo con diferente salinidad y se coloca en cada uno el mismo número de individuos de las especies 3 y 5 y de una tercera especie acompañante, como se muestra en la tabla Teniendo en cuenta la gráfica, se esperaría que la especie 3 Porcentaje de Respuesta por Opción A. desaparezca antes que la acompañante en el tubo 1 18%* B. desaparezca al mismo tiempo que la acompañante en los cuatro tubos 29% C. desaparezca antes que la acompañante en el tubo 3 25% D. no desaparezca en los tubos 2 y 4 27% Competencia: Interpretar situaciones Tópico: ecosoistémico
  • 6. MATEMATICAS ITEM FACIL RESPONDA LA PREGUNTA DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN El siguiente plano representa la avenida central y sus dos zonas verdes, las cuales ocupan igual área, demás muestra el tráfico a cierta hora del día 43. Un taxi que parte del centro hacia la iglesia San Mateo, a velocidad constante, no puede continuar por la avenida central y debe desviar por una de las vías alternas. Para gastar menos gasolina, el taxista debe: Porcentaje de Respuesta por Opción A. desviar por la avenida L, porque el ángulo fl es mayor que el ángulo α 7% B. elegir cualquiera de los desvíos, porque las zonas verdes son de igual área 29% C. desviar por la avenida S, porque recorrer una distancia menor 55%* D. desviar por la avenida L, porque la zona verde L es de menor área que la zona verde 8% Competencia: Interpretativa Tópico: Medición
  • 7. ITEM DIFICIL 42. Se ha elaborado un jabón blanco que tarda 18 horas en diluirse en agua. El diseñador de empaques ha presentado los siguientes modelos como propuesta. Respecto a estos modelos es válido hacer la observación Porcentaje de Respuesta por Opción A. el modelo I se ajusta a los requerimientos de volumen del jabón elaborado mientras que el modelo II es muy pequeño 23% B. los modelos I y II son muy grandes para el volumen del jabón elaborado 7%* C. el modelo I es muy grande mientras que el jabón II se ajusta a los requerimientos de volumen del jabón elaborado 36% D. cualquiera de los dos modelos se ajustan convenientemente a los requerimientos de volumen del jabón elaborado 33% Competencia: Interpretativa Tópico: Medición
  • 8. FILOSOFIA ITEM FACIL 95. Aristóteles afirmó que los seres humanos y los animales comparten una característica común, la sensación. Por esta razón puede decirse que los hombres son una clase de animales. Sin embargo, al afirmar este filósofo que "todos los hombres desean por naturaleza saber", está ofreciendo una caracterización de los seres humanos como seres con el deseo de conocimiento, que, además, usan la razón, gracias a lo cual se diferencian de los animales. Por lo tanto, para Aristóteles los seres humanos son Porcentaje de Respuesta por Opción A. animales, porque los animales pueden desear ampliar su conocimiento del mundo 8% B. animales racionales, porque hacen uso tanto de las sensación como de la razón 76% * C. seres diferentes a los animales sin ninguna característica en común 8% D. animales sin uso de razón, pues ésta es característica de seres más evolucionados 7% Competencia: Interpretativa Tópico: Antropológico ITEM DIFICIL 82. Pitágoras propone al hombre como camino ético, esforzarse por liberar su alma de la reencarnación, purificándola por medio de una vida que comporte la contemplación intelectual del orden establecido en los números para conseguir la felicidad que está más allá de la vida material. De lo anterior se deduce que Porcentaje de Respuesta por Opción A. la idea de armonía es el centro del pensar filosófico 20% B. las virtudes que llevan al hombre a ser feliz carecen de materia 28% C. es necesario evitar ascéticamente las impurezas provenientes de lo corporal 14%* D. la esencia propia del ser humano es pensar matemáticamente 37% Competencia: Interpretativa Tópico: Ético
  • 9. FISICA ITEM FACIL RESPONDA LA PREGUNTA DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Dentro de una caja hermética, de paredes totalmente aislantes y al vacío, se halla un trozo de hielo a -20oC. La caja contiene una bombilla inicialmente apagada. 16. Mientras la bombilla permanece apagada la gráfica que muestra la temperatura del hielo en función del tiempo es Porcentaje de Respuesta por Opción A. 15% B. 60%* C. 12% D. 13% Competencia: Interpretar situaciones Tópico: Termodinámica
  • 10. ITEM DIFICIL 2. De los siguientes vectores, el que corresponde a la aceleración del balón en el punto A, es A. Q C. B. D. Porcentaje de Respuesta por Opción A. 17% B. 7%* C. 69% D. 7% Competencia: Interpretar situaciones Tópico: Mecánica clásica de partículas
  • 11. HISTORIA ITEM FACIL 42. Durante el bajo Imperio Bizantino (s. IX) la sociedad estuvo dividida en cinco grandes esferas. Los nobles y terratenientes se constituyeron en los sectores más poderosos, subordinando a los siervos. Estos habían sido campesinos o artesanos libres que al quedar en la ruina debían prestar servicios a terratenientes que podían venderlos como esclavos junto con toda su familia. Tal situación estaría motivada, porque Porcentaje de Respuesta por Opción A. los nobles impedían que el emperador resolviera los problemas sociales 8% B. la dominación terrateniente y noble impedía que los campesinos compraran tierras 63%* C. las condiciones culturales del imperio eran desfavorables para todos 12% D. los emperadores no consideraban su deber resolver las necesidades sociales 10% Competencia: Argumentativa Tópico: Social ITEM DIFICIL PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA (TIPO IV) Estas preguntas constan de un enunciado y 4 opciones relacionadas con él. identificadas con los números 1, 2, 3 y 4. Sólo dos de estas opciones responden correctamente el enunciado. Seleccione la respuesta correcta de acuerdo con el cuadro que aparece a continuación 68. El 11 de septiembre de 1973, el general Augusto Pinochet dio un golpe de Estado en Chile, derrocando al gobierno de Salvador Allende. Las causas que se argumentaron radicaron en el descontento de las clases medias, de las élites y los grupos económicos del país, además del fuerte rechazo de Estados Unidos, que veía en ese gobierno un peligro para sus intereses de expansión económica. Por ello se puede afirmar que la oposición al gobierno de Allende se debió a 1. la política económica que había llevado a la ruina a Chile 2. el descontento general por la inflación y el aumento del costo de vida 3. la reforma agraria radical que había sido propuesta por Allende 4. la propuesta de un Estado laico y ateo Porcentaje de Respuesta por Opción A. 41 % B. 33% C. 16%* D. 9% Competencia: Argumentativa Tópico: Político
  • 12. INGLES ITEM FACIL According to the graph, Porcentaje de Respuesta por Opción A. 300 million years ago the type of animal life that existed on earth was mammals. 9% B. reptiles were the predominant animals for 300-400 million years. 15% C. the most recent type of animal life that has existed on earth is the saurian. 13% D. 400 million years ago, insects were the only living species. 63%* Competencia: Gramatical Tópico: Interpretación de gráficos ITEM DIFICIL TEXTOS INCOMPLETOS El enunciado de estas preguntas es un texto con espacios en blanco numerados, cada número corresponde a una pregunta. Usted debe leer detenidamente el texto y escoger la opción que en cada pregunta lo complete en forma lógica y coherente. 81 - 83 Matter is the name given to everything 81 has weight and 82 space. It may usually be detected by the senses of touch, sight 83 smell. Matter may exist in three states: solid, liquid and gas. Porcentaje de Respuesta por Opción 81. A. what 29% B. where 29% C. who 24% D. which 17%* Competencia: Textual Tópico: Construcción de párrafos
  • 13. QUIMICA ITEM FACIL CONTESTE LA PREGUNTA 22 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN La solubilidad indica la máxima cantidad de soluto que se disuelve en un solvente, a una temperatura dada. En la gráfica se ilustra la solubilidad el soluto X en el solvente Y en función de la temperatura 22. La solubilidad de X en Y a 20ºC es Porcentaje de Respuesta por Opción A. 15 g de X en 100 g de Y 58%* B. 10 g de X en 100 g de Y 26% C. 5 g de X en 100 g de Y 9% D. 25 g de X en 100 g de Y 7% Competencia: Interpretar situaciones Tópico: Aspectos fisicoquímicos de mezclas ITEM DIFICIL CONTESTE LA PREGUNTA DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE TABLA La tabla presenta la electronegatividad de 4 elementos 7. De acuerdo con la información de la tabla, es válido afirmar que el compuesto con mayor carácter iónico es Porcentaje de Respuesta por Opción A. LX 59% B. JL 13% C. YJ 16% D. YX 12%* Competencia: Establecer condiciones Tópico: Aspectos fisicoquímicos de sustancias
  • 14. LENGUAJE ITEM FACIL RESPONDA LA PREGUNTA 55 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO TEXTO No. 2 ... Y me contestó la divina entre las diosas: "Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo de mil trucos, no te quedes ya más en mi morada contra tus deseos. Pero ante todo tienes que cumplir otro viaje y llegar a las mansiones de Hades y la venerada Perséfone, a consultar en oráculo el alma de tebano Tiresias, el adivino ciego, que conserva su entendimiento firme. A él, incluso muerto, le concedió Perséfone mantener su mente despierta, a él solo, que los demás se mueven como sombras". Así dijo. Entonces a mí se me partió el corazón. Me eché a llorar tumbado sobre el lecho, y mi ánimo ya no quería vivir ni ver más la luz del sol. Luego que me sacié de llorar y de revolcarme, entonces a ella le dirigí mis palabras y dije: "¿Ah, Circe, quién va, pues, a guiarme en ese viaje? Hasta el Hades nunca nadie llegó en una negra nave." (Homero, Odisea, canto X; Madrid, Gredos, 1987: p·gs. 487-502) 55. Según el texto anterior, la expresión: “Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo de mil trucos, no te quedes ya más en mi morada” es pronunciada por Porcentaje de Respuesta por Opción A. Perséfone, la esposa de Hades. 8% B. Hades, el rey de los muertos. 5% C. Circe, la divina entre las diosas. 78%* D. Odiseo, el hijo de Laertes. 7% Competencia: Comprensiva Tópico: Identificación y función de elementos semánticos ITEM DIFICIL 41. Teniendo en cuenta el enunciado: “Virgilio, poeta romano, dirigirá a Eneas al Hades con un afán profético nacional, y Dante, en la Divina comedia, cargará su descripción del reino infernal con un tremendo conocimiento teológico, propio de la época”, es posible inferir que entre la Eneida y la Divina comedia ha ocurrido una transición de Porcentaje de Respuesta por Opción A. lo divino a lo humano. 46% B. lo pagano a lo cristiano. 20%* C. el monoteísmo al politeísmo. 13% D. lo teocéntrico a lo geocéntrico. 19% Competencia: Propositiva Tópico: Identificación y función de elementos semánticos
  • 15. GEOGRAFIA ITEM FACIL 91. Algunos teóricos plantean que actualmente el orden económico mundial obedece a los intereses de empresas multinacionales que buscan espacios adecuados para incrementar sus ganancias. Para consolidar su poder, estas empresas necesitan que el Estado reduzca ciertas condiciones legales, dándoles la libertad de expandirse rápida y eficazmente, por lo cual podemos concluir que Porcentaje de Respuesta por Opción A. el Estado ordena espacialmente las dinámicas económicas y las directrices de la globalización 23% B. las multinacionales pueden influir en los gobiernos para consolidar espacios que favorezcan sus actividades económicas 57%* C. actualmente la mayoría de naciones tienen el poder económico por encima de las transnacionales 12% D. las comunidades técnico- científicas, definen la distribución espacial de las actividades económicas a escala global 8% Competencia: Interpretativa Tópico: Político ITEM DIFICIL PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA (TIPO IV) Estas preguntas constan de un enunciado y 4 opciones relacionadas con él. identificadas con los números 1, 2, 3 y 4. Sólo dos de estas opciones responden correctamente el enunciado. Seleccione la respuesta correcta de acuerdo con el cuadro que aparece a continuación 100. Las rocas Ígneas, pueden ser de dos tipos: intrusivas, formadas en el interior; o extrusivas, expulsadas y solidificadas en el exterior de la corteza. El magma que forma las rocas Igneas se puede enfriar y endurecer por 1. efecto del agua subterránea y la alta presión 2. la disipación del calor de la lava en la superficie terrestre 3. la transmisión de calor que hace a otras rocas cercanas 4. el cambio químico de la lava al contacto con la corteza Porcentaje de Respuesta por Opción A. 31% B. 20%* C. 15% D. 33% Competencia: Argumentativa Tópico: Físico