SlideShare una empresa de Scribd logo
ITIL
    BIBLIOTECA DE
INFRAESTRUCTURAS DE
   TECNOLOGÍAS DE
    INFORMACIÓN
¿QUE   ES ITIL?
Es una estructura propuesta por la
 OGC (Oficina Gubernamental de
 Comercio) del Reino Unido que
 reúne las mejores prácticas del
 área de la gestión de servicios de
 Tecnología Informática (TI) en una
 serie de guías.
BREVE RESEÑA HISTORICA

El gobierno británico inició la
 biblioteca ITIL a principios de la
 década de 1980 con el objetivo de
 mejorar el servicio brindado por
 sus departamentos de TI.
OBJETIVOS DE ITIL
Es proporcionar a los administradores
 de sistemas de TI las mejores
 herramientas y documentos que les
 permitan mejorar la calidad de sus
 servicios.
Mejorar la satisfacción del cliente al
 mismo tiempo que alcanzan los
 objetivos     estratégicos  de     su
 organización.
Para esto, el departamento de TI
 debe ser considerado como una
 serie de procesos estrechamente
 vinculados.
Pragmáticamente, ITIL cumple con
 la lógica de hacer que la TI sea útil
 para los empleados y clientes en
 lugar de lo opuesto.
ENFOQUE DE ITIL
Consiste en hacer que los
 departamentos     de    TI   sean
 conscientes de que la calidad y
 disponibilidad       de        las
 infraestructuras de TI tienen un
 impacto directo sobre la calidad
 global de la compañía.
EL ALCANCE DE ITIL

La ITIL está dividida en nueve
 áreas (que corresponden a nueve
 libros) que abarcan todos los
 problemas encontrados por los
 administradores de sistemas de IT.
Los dos primeros se consideran el
  núcleo del método ITIL:
1. Soporte técnico del servicio.
2. Entrega del servicio
3. Administración de infraestructura
4. Administración de aplicaciones
5. Administración del servicio
6. Perspectiva empresarial
7. Requisitos empresariales
8. Tecnología
1. Soporte técnico del servicio:
 El área de soporte técnico del servicio se
  ocupa de la operación y soporte de la
  infraestructura de TI. Se divide en los
  siguientes seis procesos:
 Administración de configuración: Administra
  la infraestructura de TI mediante un
  inventario de la infraestructura actual para
  mejorar su administración y desarrollo.
 Administración de incidentes: Mejora la
  detección de incidentes; mejora el plazo de
  recuperación de incidentes en función de la
  importancia para la operación de la empresa.
 Administración de problemas: Mejora la
  administración de problemas recurrentes e
  implementa soluciones preventivas con el
  objetivo de reducir o incluso eliminar su
  ocurrencia.
 Gestión del cambio: Establece cómo
  ocurrirán los cambios para anticipar efectos
  colaterales.
 Administración de implementación:
  Garantiza el funcionamiento correcto de los
  diferentes departamentos estableciendo los
  requisitos de trabajo.
 Administración de disponibilidad: Asegura
  un nivel satisfactorio de disponibilidad a un
  costo razonable.
2. Entrega del servicio:
 El área de entrega del servicio está dividido
  en los siguientes cuatro procesos:
 Administración de niveles de servicio:
  Mantiene un nivel de calidad de servicio
  específico usando contratos de servicio
  renegociados periódicamente.
 Administración de capacidades: Verifica que
  los niveles de capacidades y rendimientos
  cubran los requisitos actuales y futuros.
 Administración de continuidad de
  servicios de TI: Define e implementa
  plazos contractuales de recuperación
  después de un incidente.
 Administración financiera de servicios
  de TI: Administra la rentabilidad de los
  medios adoptados para proporcionar el
  servicio.
BENEFICIOS DEL ENFOQUE ITIL

 Dado que el enfoque ITIL propone un índice de
  referencia de las mejores prácticas, los
  beneficios de implementación observados son:
 Satisfacción del usuario (empleado y cliente).
 Clarificación de roles.
 Mejora de la comunicación entre
  departamentos.
 Control de procesos con indicadores relevantes y
  mensurables, que se pueden usar para identificar las
  herramientas de ahorro.
 Competitividad mejorada.
 Seguridad incrementada (disponibilidad,
  confiabilidad, integridad).
 Capitalización de datos de la compañía.
 Uso de recursos optimizado.
 Herramienta de comparación y posicionamiento
  frente a la competencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Itil
ItilItil
Tendencias itil
Tendencias itilTendencias itil
Tendencias itil
Nena Patraca
 
ITIL
ITILITIL
ITIL
acualonit
 
Itil
ItilItil
Exposicion itil
Exposicion   itilExposicion   itil
Exposicion itil
COMET
 
Cni32 cv31 eq6-itil
Cni32 cv31 eq6-itilCni32 cv31 eq6-itil
Cni32 cv31 eq6-itil
Eduardo Garcia
 
ITIL V3
ITIL V3ITIL V3
2.5 tendencias cobit
2.5 tendencias cobit2.5 tendencias cobit
2.5 tendencias cobit
Nena Patraca
 
Introducción a ITIL
Introducción a ITILIntroducción a ITIL
Introducción a ITIL
Julio Santizo
 
Violeta
VioletaVioleta
Violeta
yukei Beasley
 
2.6 comparativos entre marcos de referencia
2.6 comparativos entre marcos de referencia2.6 comparativos entre marcos de referencia
2.6 comparativos entre marcos de referencia
Nena Patraca
 
Itil
ItilItil
Ventajas y desventajas de itil
Ventajas y desventajas de itilVentajas y desventajas de itil
Ventajas y desventajas de itil
Nena Patraca
 
Apéndice de itil® v2 a itil® foundation [curso itil® foundation itil® foun...
Apéndice  de itil® v2 a itil® foundation [curso itil® foundation   itil® foun...Apéndice  de itil® v2 a itil® foundation [curso itil® foundation   itil® foun...
Apéndice de itil® v2 a itil® foundation [curso itil® foundation itil® foun...
Hector Jhunior Cuadros Rodriguez
 
Qué es ITIL
Qué es ITILQué es ITIL
Qué es ITIL
Tecnofor
 
ITIL
ITILITIL
Introduccion Itil
Introduccion ItilIntroduccion Itil
Introduccion Itil
Juan Camilo Parra
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Ishtar Metztli
 

La actualidad más candente (18)

Itil
ItilItil
Itil
 
Tendencias itil
Tendencias itilTendencias itil
Tendencias itil
 
ITIL
ITILITIL
ITIL
 
Itil
ItilItil
Itil
 
Exposicion itil
Exposicion   itilExposicion   itil
Exposicion itil
 
Cni32 cv31 eq6-itil
Cni32 cv31 eq6-itilCni32 cv31 eq6-itil
Cni32 cv31 eq6-itil
 
ITIL V3
ITIL V3ITIL V3
ITIL V3
 
2.5 tendencias cobit
2.5 tendencias cobit2.5 tendencias cobit
2.5 tendencias cobit
 
Introducción a ITIL
Introducción a ITILIntroducción a ITIL
Introducción a ITIL
 
Violeta
VioletaVioleta
Violeta
 
2.6 comparativos entre marcos de referencia
2.6 comparativos entre marcos de referencia2.6 comparativos entre marcos de referencia
2.6 comparativos entre marcos de referencia
 
Itil
ItilItil
Itil
 
Ventajas y desventajas de itil
Ventajas y desventajas de itilVentajas y desventajas de itil
Ventajas y desventajas de itil
 
Apéndice de itil® v2 a itil® foundation [curso itil® foundation itil® foun...
Apéndice  de itil® v2 a itil® foundation [curso itil® foundation   itil® foun...Apéndice  de itil® v2 a itil® foundation [curso itil® foundation   itil® foun...
Apéndice de itil® v2 a itil® foundation [curso itil® foundation itil® foun...
 
Qué es ITIL
Qué es ITILQué es ITIL
Qué es ITIL
 
ITIL
ITILITIL
ITIL
 
Introduccion Itil
Introduccion ItilIntroduccion Itil
Introduccion Itil
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
 

Similar a Itil gabriel

Diapositivas1yuli
Diapositivas1yuliDiapositivas1yuli
Diapositivas1yuli
yulimalpartida
 
Itil lazo pereyra[1]
Itil lazo pereyra[1]Itil lazo pereyra[1]
Itil lazo pereyra[1]
Chefierita
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
AmeOL33
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
AmeOL33
 
Itil
ItilItil
Itil
dorita01
 
Itil
ItilItil
Exposicion final
Exposicion finalExposicion final
Exposicion final
karlaquintana
 
Exposicion final
Exposicion finalExposicion final
Exposicion final
karlaquintana
 
Itil
ItilItil
Itil
ItilItil
Res cap16 eq7
Res cap16 eq7Res cap16 eq7
Res cap16 eq7
RUBYMARQUEZ
 
Cap16 eq7
Cap16 eq7Cap16 eq7
Cap16 eq7
ereuff89
 
Cobit e itil
Cobit e itilCobit e itil
Cobit e itil
Al-Hatal Ndsb
 
Cobit e itil1
Cobit e itil1Cobit e itil1
Cobit e itil1
Al-Hatal Ndsb
 
Metodos ITIL, COBIT, BS15000
Metodos  ITIL, COBIT, BS15000Metodos  ITIL, COBIT, BS15000
Metodos ITIL, COBIT, BS15000
Christian Cruz
 
¿Qué es ITIL?
¿Qué es ITIL? ¿Qué es ITIL?
¿Qué es ITIL?
Joshua Rreal
 
Itil
ItilItil
0. GESTIÓN DE SERVICIOS 2.0.pptx
0. GESTIÓN DE SERVICIOS 2.0.pptx0. GESTIÓN DE SERVICIOS 2.0.pptx
0. GESTIÓN DE SERVICIOS 2.0.pptx
CERAPIOAMACHECHOQUE2
 
Itil
ItilItil
Itil
silvidj
 
Itil
ItilItil

Similar a Itil gabriel (20)

Diapositivas1yuli
Diapositivas1yuliDiapositivas1yuli
Diapositivas1yuli
 
Itil lazo pereyra[1]
Itil lazo pereyra[1]Itil lazo pereyra[1]
Itil lazo pereyra[1]
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
 
Itil
ItilItil
Itil
 
Itil
ItilItil
Itil
 
Exposicion final
Exposicion finalExposicion final
Exposicion final
 
Exposicion final
Exposicion finalExposicion final
Exposicion final
 
Itil
ItilItil
Itil
 
Itil
ItilItil
Itil
 
Res cap16 eq7
Res cap16 eq7Res cap16 eq7
Res cap16 eq7
 
Cap16 eq7
Cap16 eq7Cap16 eq7
Cap16 eq7
 
Cobit e itil
Cobit e itilCobit e itil
Cobit e itil
 
Cobit e itil1
Cobit e itil1Cobit e itil1
Cobit e itil1
 
Metodos ITIL, COBIT, BS15000
Metodos  ITIL, COBIT, BS15000Metodos  ITIL, COBIT, BS15000
Metodos ITIL, COBIT, BS15000
 
¿Qué es ITIL?
¿Qué es ITIL? ¿Qué es ITIL?
¿Qué es ITIL?
 
Itil
ItilItil
Itil
 
0. GESTIÓN DE SERVICIOS 2.0.pptx
0. GESTIÓN DE SERVICIOS 2.0.pptx0. GESTIÓN DE SERVICIOS 2.0.pptx
0. GESTIÓN DE SERVICIOS 2.0.pptx
 
Itil
ItilItil
Itil
 
Itil
ItilItil
Itil
 

Itil gabriel

  • 1. ITIL BIBLIOTECA DE INFRAESTRUCTURAS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
  • 2. ¿QUE ES ITIL? Es una estructura propuesta por la OGC (Oficina Gubernamental de Comercio) del Reino Unido que reúne las mejores prácticas del área de la gestión de servicios de Tecnología Informática (TI) en una serie de guías.
  • 3. BREVE RESEÑA HISTORICA El gobierno británico inició la biblioteca ITIL a principios de la década de 1980 con el objetivo de mejorar el servicio brindado por sus departamentos de TI.
  • 4. OBJETIVOS DE ITIL Es proporcionar a los administradores de sistemas de TI las mejores herramientas y documentos que les permitan mejorar la calidad de sus servicios. Mejorar la satisfacción del cliente al mismo tiempo que alcanzan los objetivos estratégicos de su organización.
  • 5. Para esto, el departamento de TI debe ser considerado como una serie de procesos estrechamente vinculados. Pragmáticamente, ITIL cumple con la lógica de hacer que la TI sea útil para los empleados y clientes en lugar de lo opuesto.
  • 6. ENFOQUE DE ITIL Consiste en hacer que los departamentos de TI sean conscientes de que la calidad y disponibilidad de las infraestructuras de TI tienen un impacto directo sobre la calidad global de la compañía.
  • 7. EL ALCANCE DE ITIL La ITIL está dividida en nueve áreas (que corresponden a nueve libros) que abarcan todos los problemas encontrados por los administradores de sistemas de IT.
  • 8. Los dos primeros se consideran el núcleo del método ITIL: 1. Soporte técnico del servicio. 2. Entrega del servicio 3. Administración de infraestructura 4. Administración de aplicaciones 5. Administración del servicio 6. Perspectiva empresarial 7. Requisitos empresariales 8. Tecnología
  • 9. 1. Soporte técnico del servicio:  El área de soporte técnico del servicio se ocupa de la operación y soporte de la infraestructura de TI. Se divide en los siguientes seis procesos:  Administración de configuración: Administra la infraestructura de TI mediante un inventario de la infraestructura actual para mejorar su administración y desarrollo.
  • 10.  Administración de incidentes: Mejora la detección de incidentes; mejora el plazo de recuperación de incidentes en función de la importancia para la operación de la empresa.  Administración de problemas: Mejora la administración de problemas recurrentes e implementa soluciones preventivas con el objetivo de reducir o incluso eliminar su ocurrencia.
  • 11.  Gestión del cambio: Establece cómo ocurrirán los cambios para anticipar efectos colaterales.  Administración de implementación: Garantiza el funcionamiento correcto de los diferentes departamentos estableciendo los requisitos de trabajo.  Administración de disponibilidad: Asegura un nivel satisfactorio de disponibilidad a un costo razonable.
  • 12. 2. Entrega del servicio:  El área de entrega del servicio está dividido en los siguientes cuatro procesos:  Administración de niveles de servicio: Mantiene un nivel de calidad de servicio específico usando contratos de servicio renegociados periódicamente.  Administración de capacidades: Verifica que los niveles de capacidades y rendimientos cubran los requisitos actuales y futuros.
  • 13.  Administración de continuidad de servicios de TI: Define e implementa plazos contractuales de recuperación después de un incidente.  Administración financiera de servicios de TI: Administra la rentabilidad de los medios adoptados para proporcionar el servicio.
  • 14. BENEFICIOS DEL ENFOQUE ITIL  Dado que el enfoque ITIL propone un índice de referencia de las mejores prácticas, los beneficios de implementación observados son:  Satisfacción del usuario (empleado y cliente).  Clarificación de roles.  Mejora de la comunicación entre departamentos.
  • 15.  Control de procesos con indicadores relevantes y mensurables, que se pueden usar para identificar las herramientas de ahorro.  Competitividad mejorada.  Seguridad incrementada (disponibilidad, confiabilidad, integridad).  Capitalización de datos de la compañía.  Uso de recursos optimizado.  Herramienta de comparación y posicionamiento frente a la competencia.