SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico Superior De la
Región sierra
“Innovación Tecnológica Y Superación Por Siempre”
Presentado por:
Enoc Álvarez Juárez
Josué Torres Villareal
Luis Alberto Hernández Costa
Grado y grupo:
8to “B”
Catedrático:
Lic. Angélica Avalos Cano
Estrategias de TI
Aunque se desarrolló durante los años 1980, A
principios de los años 1980, IBM documentó los
conceptos originales de Gestión de Sistemas en
una serie de cuatro volúmenes titulada A
Management System for Information Systems
(sic).
ITIL se construye en torno a una vista
basada en proceso-modelo del control y
gestión de las operaciones
Uno de los principales beneficios
propugnado por los defensores de ITIL
dentro de la comunidad de TI es que
proporciona un vocabulario común,
consistente en un glosario de términos
precisamente definidos y ampliamente
aceptados. Un nuevo glosario ampliado
ha sido desarrollado como entregable
clave de ITIL versión 3.
Historia
¿Qué es ITIL?
Es una colección de las mejores prácticas observadas en la industria de TI. Es un
conjunto de libros en los cuales se encuentran documentados todos los procesos
referentes a la provisión de servicios de tecnología de información hacia las
organizaciones.
Las ventajas de ITIL para los clientes y usuarios
• Mejora la comunicación con los clientes y usuarios finales a
través de los diversos puntos de contacto acordados.
• Los servicios se detallan en lenguaje del cliente y con más
detalles.
• Se maneja mejor la calidad y los costos de los servicios.
• La entrega de servicios se enfoca mas al cliente, mejorando
con ello la calidad de los mismos y relación entre el cliente y el
departamento de IT.
• Una mayor flexibilidad y adaptabilidad de los servicios.
Ventajas de ITIL para TI
• La organización TI desarrolla una estructura más clara, se vuelve
más eficaz, y se centra más en los objetivos de la organización.
• La administración tiene un mayor control, se estandarizan e
identifican los procedimientos, y los cambios resultan más fáciles de
manejar.
• La estructura de procesos en IT proporciona un marco para
concretar de manera mas adecuada los servicios de outsourcing.
• A través de las mejores prácticas de ITIL se apoya al cambio en la
cultura de TI y su orientación hacia el servicio, y se facilita la
introducción de un sistema de administración de calidad.
• ITIL proporciona un marco de referencia uniforme para la
comunicación interna y con proveedores.
Desventajas
• Tiempo y esfuerzo necesario para su implementación.
• Que no de se de el cambio en la cultura de las área
involucradas.
• Que no se vea reflejada una mejora, por falta de
entendimiento sobre procesos, indicadores y como pueden
ser controlados.
• Que el personal no se involucre y se comprometa.
• La mejora del servicio y la reducción de costos puede no
ser visible.
• Que la inversión en herramientas de soporte sea escasa.
Los procesos podrán parecer inútiles y no se alcancen las
mejoras en los servicios.
¿Qué es ITIL?
ITIL es el marco de referencia más aceptado y utilizado en el
mundo. Proporciona un conjunto de las mejores prácticas
extraídas de organismos del sector público y privado que están a
la vanguardia tecnológica a nivel internacional. Compilado por la
OGC del gobierno británico, el ITIL es utilizado por cientos de
instituciones en todo el mundo debido a que ha sido desarrollado
tomando en cuenta la dependencia creciente de las
organizaciones en las tecnologías de información para alcanzar
sus objetivos.
¿Qué NO es ITIL?
Para no confundir, es importante descartar lo que NO
es ITIL.
ITIL no es:
Una herramienta de software.
La solución que un proveedor quiere imponer.
Un conjunto de procedimientos a cumplir/seguir.
El único componente requerido para brindar un
mejor servicio.
Prácticas independientes del comportamiento y
cultura de la organización.
El reemplazo de todo lo que ya hacemos bien.
La solución a todos nuestros males.
¿Por qué ITIL?
ITIL introduce en TI una orientación hacia una forma de trabajo
basado en procesos, que permiten a TI entregar servicios de
calidad a la organización. Esta forma de trabajo basado en
procesos ha sido exitosa en los diferentes departamentos de las
organizaciones, ITIL permite incorporar este enfoque a TI, con
resultados como:
• Mejorar la calidad de los servicios.
• Permitir que los procesos para la administración de servicios de
TI se puedan medir.
• Proveer una forma consistente de trabajo.
• Proveer una terminología estándar que permite mejorar la
comunicación interna dentro de TI y entre TI y sus usuarios y
clientes.
• Incrementar la satisfacción de los clientes y usuarios al definir
claramente las expectativas.
¿A qué organizaciones está dirigido ITIL?
La Biblioteca de Infraestructura de
Tecnologías de Información resulta de gran
utilidad para hacer más eficientes las
operaciones de cualquier organización
involucrada en la entrega, soporte y
administración de los servicios de las TI, ya
sea de forma interna o incluso, mediante
outsourcing.
Ciclo de vida del ITIL
El Ciclo de Vida del Servicio consta de cinco fases que se
corresponden con los nuevos libros de ITIL®:
1. Estrategia del Servicio: propone tratar la gestión de
servicios no sólo como una capacidad sino como un activo
estratégico.
2. Diseño del Servicio: cubre los principios y métodos
necesarios para transformar los objetivos estratégicos en
portafolios de servicios y activos.
3. Transición del Servicio: cubre el proceso de transición
para la implementación de nuevos servicios o su mejora.
4. Operación del Servicio: cubre las mejores prácticas para
la gestión del día a día en la operación del servicio.
5. Mejora Continua del Servicio: proporciona una guía
para la creación y mantenimiento del valor ofrecido a los
clientes a traces de un diseño, transición y operación del servicio
optimizado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.5 tendencias cobit
2.5 tendencias cobit2.5 tendencias cobit
2.5 tendencias cobit
Nena Patraca
 
2.6 comparativos entre marcos de referencia
2.6 comparativos entre marcos de referencia2.6 comparativos entre marcos de referencia
2.6 comparativos entre marcos de referencia
Nena Patraca
 
CUADRO COMPARATIVO DE BUENAS PRACTICAS DE GOBIERNO DE TI
CUADRO COMPARATIVO DE BUENAS PRACTICAS DE GOBIERNO DE TICUADRO COMPARATIVO DE BUENAS PRACTICAS DE GOBIERNO DE TI
CUADRO COMPARATIVO DE BUENAS PRACTICAS DE GOBIERNO DE TI
INSTITUTO TÉCNICO PROFESIONAL DE TOLUCA
 
Introducción a ITIL
Introducción a ITILIntroducción a ITIL
Introducción a ITIL
Julio Santizo
 
MODELOS COBIT Y ITIL (generalidades)
MODELOS COBIT Y ITIL (generalidades)MODELOS COBIT Y ITIL (generalidades)
MODELOS COBIT Y ITIL (generalidades)
Jairo Márquez
 
Ventajas y desventajas de itil
Ventajas y desventajas de itilVentajas y desventajas de itil
Ventajas y desventajas de itil
Nena Patraca
 
2.2 procesos de negocios a los que apoya cobit
2.2 procesos de negocios a los que apoya cobit2.2 procesos de negocios a los que apoya cobit
2.2 procesos de negocios a los que apoya cobit
Nena Patraca
 
Cni32 cv31 eq6-itil
Cni32 cv31 eq6-itilCni32 cv31 eq6-itil
Cni32 cv31 eq6-itil
Eduardo Garcia
 
Manual ITIL v3 (íntegro)
Manual ITIL v3 (íntegro)Manual ITIL v3 (íntegro)
Manual ITIL v3 (íntegro)
Biable MEI SL
 
ESTRATEGIAS DE GESTION DE SERVICIOS DE TI
ESTRATEGIAS DE GESTION DE SERVICIOS DE TIESTRATEGIAS DE GESTION DE SERVICIOS DE TI
ESTRATEGIAS DE GESTION DE SERVICIOS DE TI
melissa rodriguez
 
Modelos y Buenas Prácticas de Seguridad
 Modelos y Buenas Prácticas de Seguridad  Modelos y Buenas Prácticas de Seguridad
Modelos y Buenas Prácticas de Seguridad Pedro Cobarrubias
 
Qué es ITIL
Qué es ITILQué es ITIL
Qué es ITILTecnofor
 
Normas ITL
Normas ITLNormas ITL
Normas ITL
David Del Castillo
 
Curso Fundamentos ITIL V3
Curso Fundamentos ITIL V3Curso Fundamentos ITIL V3
Curso Fundamentos ITIL V3
CampusAnova
 
Examen resuelto
Examen resueltoExamen resuelto
Examen resueltoDiego0512
 
Gobierno de servicios tercerizados
Gobierno de servicios tercerizadosGobierno de servicios tercerizados
Gobierno de servicios tercerizados
Software Guru
 
Conferencia ITIL v3
Conferencia ITIL v3Conferencia ITIL v3
Conferencia ITIL v3
Perfil Ismael Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

2.5 tendencias cobit
2.5 tendencias cobit2.5 tendencias cobit
2.5 tendencias cobit
 
2.6 comparativos entre marcos de referencia
2.6 comparativos entre marcos de referencia2.6 comparativos entre marcos de referencia
2.6 comparativos entre marcos de referencia
 
CUADRO COMPARATIVO DE BUENAS PRACTICAS DE GOBIERNO DE TI
CUADRO COMPARATIVO DE BUENAS PRACTICAS DE GOBIERNO DE TICUADRO COMPARATIVO DE BUENAS PRACTICAS DE GOBIERNO DE TI
CUADRO COMPARATIVO DE BUENAS PRACTICAS DE GOBIERNO DE TI
 
Introducción a ITIL
Introducción a ITILIntroducción a ITIL
Introducción a ITIL
 
MODELOS COBIT Y ITIL (generalidades)
MODELOS COBIT Y ITIL (generalidades)MODELOS COBIT Y ITIL (generalidades)
MODELOS COBIT Y ITIL (generalidades)
 
Ventajas y desventajas de itil
Ventajas y desventajas de itilVentajas y desventajas de itil
Ventajas y desventajas de itil
 
2.2 procesos de negocios a los que apoya cobit
2.2 procesos de negocios a los que apoya cobit2.2 procesos de negocios a los que apoya cobit
2.2 procesos de negocios a los que apoya cobit
 
Cni32 cv31 eq6-itil
Cni32 cv31 eq6-itilCni32 cv31 eq6-itil
Cni32 cv31 eq6-itil
 
Manual ITIL v3 (íntegro)
Manual ITIL v3 (íntegro)Manual ITIL v3 (íntegro)
Manual ITIL v3 (íntegro)
 
ESTRATEGIAS DE GESTION DE SERVICIOS DE TI
ESTRATEGIAS DE GESTION DE SERVICIOS DE TIESTRATEGIAS DE GESTION DE SERVICIOS DE TI
ESTRATEGIAS DE GESTION DE SERVICIOS DE TI
 
ITIL V3
ITIL V3ITIL V3
ITIL V3
 
Modelos y Buenas Prácticas de Seguridad
 Modelos y Buenas Prácticas de Seguridad  Modelos y Buenas Prácticas de Seguridad
Modelos y Buenas Prácticas de Seguridad
 
Qué es ITIL
Qué es ITILQué es ITIL
Qué es ITIL
 
Normas ITL
Normas ITLNormas ITL
Normas ITL
 
Curso Fundamentos ITIL V3
Curso Fundamentos ITIL V3Curso Fundamentos ITIL V3
Curso Fundamentos ITIL V3
 
Examen resuelto
Examen resueltoExamen resuelto
Examen resuelto
 
Gobierno de servicios tercerizados
Gobierno de servicios tercerizadosGobierno de servicios tercerizados
Gobierno de servicios tercerizados
 
TOGAF ITIL & COBIT
TOGAF ITIL & COBITTOGAF ITIL & COBIT
TOGAF ITIL & COBIT
 
Itil
ItilItil
Itil
 
Conferencia ITIL v3
Conferencia ITIL v3Conferencia ITIL v3
Conferencia ITIL v3
 

Similar a ¿Qué es ITIL?

Itil
ItilItil
0. GESTIÓN DE SERVICIOS 2.0.pptx
0. GESTIÓN DE SERVICIOS 2.0.pptx0. GESTIÓN DE SERVICIOS 2.0.pptx
0. GESTIÓN DE SERVICIOS 2.0.pptx
CERAPIOAMACHECHOQUE2
 
Informacion sobre Itil
Informacion sobre ItilInformacion sobre Itil
Informacion sobre ItilBrigitteTadeo
 
Cobit e itil1
Cobit e itil1Cobit e itil1
Cobit e itil1
Al-Hatal Ndsb
 
Tabla Comparativa ITIL Y COBIT
Tabla Comparativa ITIL Y COBITTabla Comparativa ITIL Y COBIT
Tabla Comparativa ITIL Y COBIT
George Aguilar
 
ITIL v3
ITIL v3ITIL v3
ITIL V3
ITIL V3ITIL V3
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
AmeOL33
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiIshtar Metztli
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
AmeOL33
 
Auditoria ITIL
Auditoria ITILAuditoria ITIL
Auditoria ITIL
Osvaldo Gonzalez Guardia
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Razmli Rdz A
 
Exposicion final
Exposicion finalExposicion final
Exposicion final
karlaquintana
 
S01.s1 material
S01.s1 materialS01.s1 material
S01.s1 material
LCA
 
Cuadro comparativo itil_cobit
Cuadro comparativo itil_cobitCuadro comparativo itil_cobit
Cuadro comparativo itil_cobit
Municipalidad Provincial de Huaura - Oficial
 

Similar a ¿Qué es ITIL? (20)

Itil
ItilItil
Itil
 
Itil
ItilItil
Itil
 
0. GESTIÓN DE SERVICIOS 2.0.pptx
0. GESTIÓN DE SERVICIOS 2.0.pptx0. GESTIÓN DE SERVICIOS 2.0.pptx
0. GESTIÓN DE SERVICIOS 2.0.pptx
 
Informacion sobre Itil
Informacion sobre ItilInformacion sobre Itil
Informacion sobre Itil
 
Cobit e itil1
Cobit e itil1Cobit e itil1
Cobit e itil1
 
Violeta
VioletaVioleta
Violeta
 
Tabla Comparativa ITIL Y COBIT
Tabla Comparativa ITIL Y COBITTabla Comparativa ITIL Y COBIT
Tabla Comparativa ITIL Y COBIT
 
PDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptxPDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptx
 
ITIL v3
ITIL v3ITIL v3
ITIL v3
 
ITIL V3
ITIL V3ITIL V3
ITIL V3
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
 
Auditoria ITIL
Auditoria ITILAuditoria ITIL
Auditoria ITIL
 
Faq
FaqFaq
Faq
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Exposicion final
Exposicion finalExposicion final
Exposicion final
 
S01.s1 material
S01.s1 materialS01.s1 material
S01.s1 material
 
Cuadro comparativo itil_cobit
Cuadro comparativo itil_cobitCuadro comparativo itil_cobit
Cuadro comparativo itil_cobit
 
Exposicion final
Exposicion finalExposicion final
Exposicion final
 

Último

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

¿Qué es ITIL?

  • 1. Instituto Tecnológico Superior De la Región sierra “Innovación Tecnológica Y Superación Por Siempre” Presentado por: Enoc Álvarez Juárez Josué Torres Villareal Luis Alberto Hernández Costa Grado y grupo: 8to “B” Catedrático: Lic. Angélica Avalos Cano Estrategias de TI
  • 2. Aunque se desarrolló durante los años 1980, A principios de los años 1980, IBM documentó los conceptos originales de Gestión de Sistemas en una serie de cuatro volúmenes titulada A Management System for Information Systems (sic). ITIL se construye en torno a una vista basada en proceso-modelo del control y gestión de las operaciones Uno de los principales beneficios propugnado por los defensores de ITIL dentro de la comunidad de TI es que proporciona un vocabulario común, consistente en un glosario de términos precisamente definidos y ampliamente aceptados. Un nuevo glosario ampliado ha sido desarrollado como entregable clave de ITIL versión 3. Historia
  • 3. ¿Qué es ITIL? Es una colección de las mejores prácticas observadas en la industria de TI. Es un conjunto de libros en los cuales se encuentran documentados todos los procesos referentes a la provisión de servicios de tecnología de información hacia las organizaciones.
  • 4. Las ventajas de ITIL para los clientes y usuarios • Mejora la comunicación con los clientes y usuarios finales a través de los diversos puntos de contacto acordados. • Los servicios se detallan en lenguaje del cliente y con más detalles. • Se maneja mejor la calidad y los costos de los servicios. • La entrega de servicios se enfoca mas al cliente, mejorando con ello la calidad de los mismos y relación entre el cliente y el departamento de IT. • Una mayor flexibilidad y adaptabilidad de los servicios.
  • 5. Ventajas de ITIL para TI • La organización TI desarrolla una estructura más clara, se vuelve más eficaz, y se centra más en los objetivos de la organización. • La administración tiene un mayor control, se estandarizan e identifican los procedimientos, y los cambios resultan más fáciles de manejar. • La estructura de procesos en IT proporciona un marco para concretar de manera mas adecuada los servicios de outsourcing. • A través de las mejores prácticas de ITIL se apoya al cambio en la cultura de TI y su orientación hacia el servicio, y se facilita la introducción de un sistema de administración de calidad. • ITIL proporciona un marco de referencia uniforme para la comunicación interna y con proveedores.
  • 6. Desventajas • Tiempo y esfuerzo necesario para su implementación. • Que no de se de el cambio en la cultura de las área involucradas. • Que no se vea reflejada una mejora, por falta de entendimiento sobre procesos, indicadores y como pueden ser controlados. • Que el personal no se involucre y se comprometa. • La mejora del servicio y la reducción de costos puede no ser visible. • Que la inversión en herramientas de soporte sea escasa. Los procesos podrán parecer inútiles y no se alcancen las mejoras en los servicios.
  • 7. ¿Qué es ITIL? ITIL es el marco de referencia más aceptado y utilizado en el mundo. Proporciona un conjunto de las mejores prácticas extraídas de organismos del sector público y privado que están a la vanguardia tecnológica a nivel internacional. Compilado por la OGC del gobierno británico, el ITIL es utilizado por cientos de instituciones en todo el mundo debido a que ha sido desarrollado tomando en cuenta la dependencia creciente de las organizaciones en las tecnologías de información para alcanzar sus objetivos.
  • 8. ¿Qué NO es ITIL? Para no confundir, es importante descartar lo que NO es ITIL. ITIL no es: Una herramienta de software. La solución que un proveedor quiere imponer. Un conjunto de procedimientos a cumplir/seguir. El único componente requerido para brindar un mejor servicio. Prácticas independientes del comportamiento y cultura de la organización. El reemplazo de todo lo que ya hacemos bien. La solución a todos nuestros males.
  • 9. ¿Por qué ITIL? ITIL introduce en TI una orientación hacia una forma de trabajo basado en procesos, que permiten a TI entregar servicios de calidad a la organización. Esta forma de trabajo basado en procesos ha sido exitosa en los diferentes departamentos de las organizaciones, ITIL permite incorporar este enfoque a TI, con resultados como: • Mejorar la calidad de los servicios. • Permitir que los procesos para la administración de servicios de TI se puedan medir. • Proveer una forma consistente de trabajo. • Proveer una terminología estándar que permite mejorar la comunicación interna dentro de TI y entre TI y sus usuarios y clientes. • Incrementar la satisfacción de los clientes y usuarios al definir claramente las expectativas.
  • 10. ¿A qué organizaciones está dirigido ITIL? La Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de Información resulta de gran utilidad para hacer más eficientes las operaciones de cualquier organización involucrada en la entrega, soporte y administración de los servicios de las TI, ya sea de forma interna o incluso, mediante outsourcing.
  • 11. Ciclo de vida del ITIL El Ciclo de Vida del Servicio consta de cinco fases que se corresponden con los nuevos libros de ITIL®: 1. Estrategia del Servicio: propone tratar la gestión de servicios no sólo como una capacidad sino como un activo estratégico. 2. Diseño del Servicio: cubre los principios y métodos necesarios para transformar los objetivos estratégicos en portafolios de servicios y activos. 3. Transición del Servicio: cubre el proceso de transición para la implementación de nuevos servicios o su mejora. 4. Operación del Servicio: cubre las mejores prácticas para la gestión del día a día en la operación del servicio. 5. Mejora Continua del Servicio: proporciona una guía para la creación y mantenimiento del valor ofrecido a los clientes a traces de un diseño, transición y operación del servicio optimizado.