SlideShare una empresa de Scribd logo
Hoy en día, los jabones artesanales y naturales han vuelto a ponerse de moda, y así lo
vemos, con la proliferación de tiendas que venden este tipo de productos. La fabricación
de jabón frío ha sido el método favorito en las cocinas durante casi treinta años. El
proceso en caliente es nuevo y poco conocido, lo cual genera inseguridad y rechazo.
Pero, en realidad, el procedimiento con calor es muy sencillo y basta con un poco de
experiencia para que todo resulte igual de fácil.



Un poco de historia

Se dice que fue en Roma donde apareció el jabón por primera
vez. Fue por casualidad, al contemplar cómo al caer la lluvia
sobre la grasa de los animales sacrificados, brotaba espuma.
Desde hace más de 5.000 años los israelíes ya lo incluían
dentro de sus propias leyes para determinar la higiene personal
y se cree que los fenicios lo trajeron a Europa en el año 600
antes de Cristo. Con la caída del Impero Romano, la
fabricación de jabón desapareció en el Continente y no fue
hasta el siglo XVI cuando comenzaron a desarrollarse nuevas
técnicas con las que obtendrían un jabón más puro.



Una de las creencias más difundidas por todo el mundo y menos acertada, es que en la
Edad Media la higiene no se valoraba. Por el contrario, fue en esa época cuando
proliferaron los baños públicos y las clases más privilegiadas contaban con los suyos
propios. Fue en la Baja Edad Media cuando los baños empezaron a cerrarse, y ya
durante el Renacimiento, la gente se limitaba a perfumarse para cubrir los olores.



Desde entonces, la elaboración del jabón ha pasado por muchas fases: la aportación de
los norteamericanos, el descubrimiento de nuevas técnicas, el desarrollo de la química,
su industrialización y comercio, pero sobre todo, su inclusión en nuestras vidas como un
elemento indispensable para nuestra higiene y salud.



Los jabones artesanos de sodio y de potasio

El jabón es el resultado de la reacción de un álcali sobre los ácidos grasos. Todo es
cuestión de química.



Jabones de sodio: proviene del hidróxido de sodio.
Obtendremos una pastilla dura, ya que el sodio se cristaliza tras
la reacción química y, como consecuencia, los cristales
impiden que la luz los traspase; por lo tanto, la barra será
opaca. El jabón líquido también tiene una base de sodio. Son claros y transparentes
porque los cristales están diluidos. Los disolventes que se suelen usar para su disolución
son el azúcar, la glicerina o el alcohol.

Jabones de potasio: más soluble que el sodio, el hidróxido de potasio es la base de
todos los geles líquidos. Su jabón está compuesto por ingredientes puros y naturales. Es
muy versátil porque puede modificarse para adaptarlo a todo tipo de piel. Su proceso es
sencillo; tan solo hay que variar uno o dos ingredientes de la fórmula inicial y
obtendremos una amplia variedad de jabones: baños de espuma, de manos, champús,
etc.



Método en caliente: conoce la técnica y sus
propiedades

Este sistema es una técnica sencilla en la que una base de
jabón se calienta a temperaturas relativamente altas (de 82 a
93º C) durante dos o tres horas. Esta elevada graduación
asegura que todos los ácidos grasos libres queden
neutralizados; hecho que es esencial para conseguir un color
cristalino y transparencia. Este proceso también se utiliza
para producir otras variedades especiales, como las cremas,
pastas y pastillas translúcidas. Además, si se comenten errores,
casi siempre se pueden reparar. Durante siglos, ha sido el sistema escogido por los
fabricantes de jabón comercial.



Sin embargo, el proceso en frío no necesita calentar la base de jabón. Los aceites y la
solución en lejía se combinan a temperaturas más bajas (de 38 a 48º C) y, luego, la
emulsión se aísla con mantas, y se deja reposar unas 24 horas. Durante este tiempo, se
cuece solo, al calentarse por la reacción entre los ácidos grasos y el álcali.



El jabón artesanal casi siempre se elabora con el método en frío a pesar de sus
limitaciones, ya que con él sólo se obtienen jabones de manos opacos. El resto, los
líquidos, las pastillas transparentes, así como las cremas, están fuera de su alcance.
Además, este sistema no admite errores; un mal cálculo de la temperatura o en la
cantidad de los ingredientes, y tu proyecto irá directamente a la basura.



En busca de la transparencia: la hidrólisis

                              El objetivo que nos hemos marcado es conseguir un jabón
                              transparente y, para ello, entra en juego la hidrólisis. Ésta
                              es una forma de descomposición donde los ácidos grasos
                              son liberados y luego se combinan químicamente con los
iones de sodio o de potasio para formar el jabón. Pero si no se ha añadido suficiente
cantidad de álcali, si hay demasiado aceite o si la temperatura del lote del jabón que se
saponifica es relativamente baja, quedarán ácidos grasos no neutralizados.



Este exceso es desastroso para las pastillas transparentes, los líquidos y los geles. El
sobrante se manifiesta en una textura lechosa y opaca, aunque esta saturación es muy
deseable en jabones para manos, ya que hacen que la espuma sea más abundante y
suave.



Si alguna vez has intentado hacer un jabón transparente mediante el proceso en frío, sin
duda habrás fracasado, porque sin importar la precisión con la que hayas medido los
aceites y el álcali, el proceso rara vez generará suficiente calor como para neutralizar
por completo los ácidos grasos. Si lo que buscas es la transparencia, el método en
caliente es el único sistema que nos la proporcionará.



Por si te quedaron dudas: el álcali y la
saponificación.

El álcali es un compuesto químico, muy soluble en
el agua, que actúa como base energética en una
disolución acuosa, para dar lugar a la formación de
iones de hidróxido.

La saponificación es una reacción química que
produce calor. El proceso en caliente combina la
combustión química de ésta, con la calidez mecánica de tu cocina. Esta fusión une todos
los ácidos grasos con el álcali y, de esta manera, se lleva a cabo la hidrólisis. Se
completa cuando el álcali ha reaccionado con todo el ácido.

El producto que obtenemos es, por un lado, jabón, y por el otro, glicerina. Para su uso
comercial se suele separar los dos componentes, pero el artesanal los conserva. El
resultado; un jabón neutro y transparente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Jabon
JabonJabon
Jabon
 
Cómo se hacen los jabones
Cómo se hacen los jabonesCómo se hacen los jabones
Cómo se hacen los jabones
 
Elaboración de jabón de chocolate. power point
Elaboración de jabón de chocolate. power pointElaboración de jabón de chocolate. power point
Elaboración de jabón de chocolate. power point
 
Como prepara jobon
Como prepara jobonComo prepara jobon
Como prepara jobon
 
El jabón
El jabónEl jabón
El jabón
 
El JabóN
El JabóNEl JabóN
El JabóN
 
Jabon
JabonJabon
Jabon
 
La química y el jabón
La química y el jabón La química y el jabón
La química y el jabón
 
¿Cómo elaborar jabones?
¿Cómo elaborar jabones?¿Cómo elaborar jabones?
¿Cómo elaborar jabones?
 
¿Cómo se hacen los jabones?
¿Cómo se hacen los jabones?¿Cómo se hacen los jabones?
¿Cómo se hacen los jabones?
 
¿Como elaborar jabón?
¿Como elaborar jabón?¿Como elaborar jabón?
¿Como elaborar jabón?
 
Elaboracion de jabones
Elaboracion de jabonesElaboracion de jabones
Elaboracion de jabones
 
jabon o detergente
jabon o detergentejabon o detergente
jabon o detergente
 
Jabon o detergente
Jabon o detergenteJabon o detergente
Jabon o detergente
 
El jabón
El jabónEl jabón
El jabón
 
Pequeno-manual-de-formulas-fnx
Pequeno-manual-de-formulas-fnxPequeno-manual-de-formulas-fnx
Pequeno-manual-de-formulas-fnx
 
Proyecto de ciencias ximena 3 c no.34
Proyecto de ciencias ximena 3 c no.34Proyecto de ciencias ximena 3 c no.34
Proyecto de ciencias ximena 3 c no.34
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Obtención del jabón
Obtención del jabónObtención del jabón
Obtención del jabón
 
Jabones
JabonesJabones
Jabones
 

Destacado

Catalogo navidad Buomarino 2014
Catalogo navidad Buomarino 2014Catalogo navidad Buomarino 2014
Catalogo navidad Buomarino 2014Buomarino Naturals
 
Proyecto de ciencias de enrique
Proyecto de ciencias de enriqueProyecto de ciencias de enrique
Proyecto de ciencias de enriqueENRIQUESOLORIO
 
EEMI-ANI
EEMI-ANIEEMI-ANI
EEMI-ANICESUVER
 
Proyecto de Ciencias 3er Bloque
Proyecto de Ciencias 3er BloqueProyecto de Ciencias 3er Bloque
Proyecto de Ciencias 3er BloqueSebastian Diaz
 
Contenido del curso jabones artesanales
Contenido del curso jabones artesanalesContenido del curso jabones artesanales
Contenido del curso jabones artesanalesSilvia Quezada
 
PROYECTO DE CIENCIAS 3-BLOQUE 3
PROYECTO DE CIENCIAS 3-BLOQUE 3PROYECTO DE CIENCIAS 3-BLOQUE 3
PROYECTO DE CIENCIAS 3-BLOQUE 3Lawyer
 
jabón de aceite de cocina
jabón de aceite de cocina jabón de aceite de cocina
jabón de aceite de cocina Zatara Gellidus
 
proyecto de ciencias " como elaborar un jabon"
proyecto de ciencias " como elaborar un jabon"proyecto de ciencias " como elaborar un jabon"
proyecto de ciencias " como elaborar un jabon"Rogelio Silva Flores
 
Investigación final burbujas_y_esencias_belky_lópez
Investigación final burbujas_y_esencias_belky_lópezInvestigación final burbujas_y_esencias_belky_lópez
Investigación final burbujas_y_esencias_belky_lópezUNAH
 
Estudio tecnico sobre la elaboracion del jabon
Estudio tecnico sobre la elaboracion del jabonEstudio tecnico sobre la elaboracion del jabon
Estudio tecnico sobre la elaboracion del jabonerickrenato
 
3345974 manual-formulas-de-productos-del-hogar
3345974 manual-formulas-de-productos-del-hogar3345974 manual-formulas-de-productos-del-hogar
3345974 manual-formulas-de-productos-del-hogarAdrián Kron
 

Destacado (19)

Catalogo navidad Buomarino 2014
Catalogo navidad Buomarino 2014Catalogo navidad Buomarino 2014
Catalogo navidad Buomarino 2014
 
Proyecto de ciencias de enrique
Proyecto de ciencias de enriqueProyecto de ciencias de enrique
Proyecto de ciencias de enrique
 
EEMI-ANI
EEMI-ANIEEMI-ANI
EEMI-ANI
 
Proyecto de Ciencias 3er Bloque
Proyecto de Ciencias 3er BloqueProyecto de Ciencias 3er Bloque
Proyecto de Ciencias 3er Bloque
 
Proyecto de ciencias química iii jp
Proyecto de ciencias química iii jpProyecto de ciencias química iii jp
Proyecto de ciencias química iii jp
 
Proyecto Jabones Baya de Oro
Proyecto Jabones Baya de OroProyecto Jabones Baya de Oro
Proyecto Jabones Baya de Oro
 
Catalina bonilla
Catalina bonillaCatalina bonilla
Catalina bonilla
 
Contenido del curso jabones artesanales
Contenido del curso jabones artesanalesContenido del curso jabones artesanales
Contenido del curso jabones artesanales
 
PROYECTO DE CIENCIAS 3-BLOQUE 3
PROYECTO DE CIENCIAS 3-BLOQUE 3PROYECTO DE CIENCIAS 3-BLOQUE 3
PROYECTO DE CIENCIAS 3-BLOQUE 3
 
Jabon Natural
Jabon NaturalJabon Natural
Jabon Natural
 
jabón de aceite de cocina
jabón de aceite de cocina jabón de aceite de cocina
jabón de aceite de cocina
 
proyecto de ciencias " como elaborar un jabon"
proyecto de ciencias " como elaborar un jabon"proyecto de ciencias " como elaborar un jabon"
proyecto de ciencias " como elaborar un jabon"
 
Investigación final burbujas_y_esencias_belky_lópez
Investigación final burbujas_y_esencias_belky_lópezInvestigación final burbujas_y_esencias_belky_lópez
Investigación final burbujas_y_esencias_belky_lópez
 
elaboracion de jabon intimo
elaboracion de jabon intimoelaboracion de jabon intimo
elaboracion de jabon intimo
 
Estudio tecnico sobre la elaboracion del jabon
Estudio tecnico sobre la elaboracion del jabonEstudio tecnico sobre la elaboracion del jabon
Estudio tecnico sobre la elaboracion del jabon
 
Proyecto de Elaboracion de Jabón
Proyecto de Elaboracion de JabónProyecto de Elaboracion de Jabón
Proyecto de Elaboracion de Jabón
 
proyecto jabones
proyecto jabonesproyecto jabones
proyecto jabones
 
Tesis jabon
Tesis jabonTesis jabon
Tesis jabon
 
3345974 manual-formulas-de-productos-del-hogar
3345974 manual-formulas-de-productos-del-hogar3345974 manual-formulas-de-productos-del-hogar
3345974 manual-formulas-de-productos-del-hogar
 

Similar a Jabon casero

Jabón liquido - Elaboración
Jabón liquido - ElaboraciónJabón liquido - Elaboración
Jabón liquido - ElaboraciónJuan Pardo
 
Diapositiva De Jabones
Diapositiva De JabonesDiapositiva De Jabones
Diapositiva De JabonesHari Seldon
 
jabon en barra
jabon en barrajabon en barra
jabon en barraJuan Pardo
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de cienciaszuricato2311
 
Proyecto: Elaboración de jabón
Proyecto: Elaboración de jabónProyecto: Elaboración de jabón
Proyecto: Elaboración de jabónLailaOru
 
Cómo hacer jabón
Cómo hacer jabónCómo hacer jabón
Cómo hacer jabónJoaherro
 
Elaboración de jabón / Bloop
Elaboración de jabón / BloopElaboración de jabón / Bloop
Elaboración de jabón / BloopSaul270302
 
Proyecto/ Elaborar jabón/ BLOOP
Proyecto/ Elaborar jabón/ BLOOPProyecto/ Elaborar jabón/ BLOOP
Proyecto/ Elaborar jabón/ BLOOPSaul270302
 
Proyecto de ciencias 3 bloque.
Proyecto de ciencias 3 bloque.Proyecto de ciencias 3 bloque.
Proyecto de ciencias 3 bloque.karen-carrazco
 
Proyecto Jabón líquido
Proyecto  Jabón líquidoProyecto  Jabón líquido
Proyecto Jabón líquidoGonzalo Ramos
 
tratamiento de agua residual industrial
tratamiento de agua residual industrialtratamiento de agua residual industrial
tratamiento de agua residual industrialERICKSON210
 
Fabricación de jabón casero
Fabricación de jabón caseroFabricación de jabón casero
Fabricación de jabón caseroAlexis Ft
 
Jabones de avena y manzanilla
Jabones de avena y manzanillaJabones de avena y manzanilla
Jabones de avena y manzanilla36373940
 

Similar a Jabon casero (20)

Jabón liquido - Elaboración
Jabón liquido - ElaboraciónJabón liquido - Elaboración
Jabón liquido - Elaboración
 
Diapositiva De Jabones
Diapositiva De JabonesDiapositiva De Jabones
Diapositiva De Jabones
 
jabon en barra
jabon en barrajabon en barra
jabon en barra
 
Preparacion De Jabon
Preparacion De JabonPreparacion De Jabon
Preparacion De Jabon
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Proyecto: Elaboración de jabón
Proyecto: Elaboración de jabónProyecto: Elaboración de jabón
Proyecto: Elaboración de jabón
 
Cómo hacer jabón
Cómo hacer jabónCómo hacer jabón
Cómo hacer jabón
 
Elaboración de jabón / Bloop
Elaboración de jabón / BloopElaboración de jabón / Bloop
Elaboración de jabón / Bloop
 
Proyecto/ Elaborar jabón/ BLOOP
Proyecto/ Elaborar jabón/ BLOOPProyecto/ Elaborar jabón/ BLOOP
Proyecto/ Elaborar jabón/ BLOOP
 
Proyecto de ciencias 3 bloque.
Proyecto de ciencias 3 bloque.Proyecto de ciencias 3 bloque.
Proyecto de ciencias 3 bloque.
 
Jabones y detergentes
Jabones y detergentesJabones y detergentes
Jabones y detergentes
 
Proyecto Jabón líquido
Proyecto  Jabón líquidoProyecto  Jabón líquido
Proyecto Jabón líquido
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Jalima
JalimaJalima
Jalima
 
Jalima
JalimaJalima
Jalima
 
tratamiento de agua residual industrial
tratamiento de agua residual industrialtratamiento de agua residual industrial
tratamiento de agua residual industrial
 
Fabricación de jabón casero
Fabricación de jabón caseroFabricación de jabón casero
Fabricación de jabón casero
 
Jabones de avena y manzanilla
Jabones de avena y manzanillaJabones de avena y manzanilla
Jabones de avena y manzanilla
 
Tarea jabón
Tarea jabónTarea jabón
Tarea jabón
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Jabon casero

  • 1. Hoy en día, los jabones artesanales y naturales han vuelto a ponerse de moda, y así lo vemos, con la proliferación de tiendas que venden este tipo de productos. La fabricación de jabón frío ha sido el método favorito en las cocinas durante casi treinta años. El proceso en caliente es nuevo y poco conocido, lo cual genera inseguridad y rechazo. Pero, en realidad, el procedimiento con calor es muy sencillo y basta con un poco de experiencia para que todo resulte igual de fácil. Un poco de historia Se dice que fue en Roma donde apareció el jabón por primera vez. Fue por casualidad, al contemplar cómo al caer la lluvia sobre la grasa de los animales sacrificados, brotaba espuma. Desde hace más de 5.000 años los israelíes ya lo incluían dentro de sus propias leyes para determinar la higiene personal y se cree que los fenicios lo trajeron a Europa en el año 600 antes de Cristo. Con la caída del Impero Romano, la fabricación de jabón desapareció en el Continente y no fue hasta el siglo XVI cuando comenzaron a desarrollarse nuevas técnicas con las que obtendrían un jabón más puro. Una de las creencias más difundidas por todo el mundo y menos acertada, es que en la Edad Media la higiene no se valoraba. Por el contrario, fue en esa época cuando proliferaron los baños públicos y las clases más privilegiadas contaban con los suyos propios. Fue en la Baja Edad Media cuando los baños empezaron a cerrarse, y ya durante el Renacimiento, la gente se limitaba a perfumarse para cubrir los olores. Desde entonces, la elaboración del jabón ha pasado por muchas fases: la aportación de los norteamericanos, el descubrimiento de nuevas técnicas, el desarrollo de la química, su industrialización y comercio, pero sobre todo, su inclusión en nuestras vidas como un elemento indispensable para nuestra higiene y salud. Los jabones artesanos de sodio y de potasio El jabón es el resultado de la reacción de un álcali sobre los ácidos grasos. Todo es cuestión de química. Jabones de sodio: proviene del hidróxido de sodio. Obtendremos una pastilla dura, ya que el sodio se cristaliza tras la reacción química y, como consecuencia, los cristales impiden que la luz los traspase; por lo tanto, la barra será
  • 2. opaca. El jabón líquido también tiene una base de sodio. Son claros y transparentes porque los cristales están diluidos. Los disolventes que se suelen usar para su disolución son el azúcar, la glicerina o el alcohol. Jabones de potasio: más soluble que el sodio, el hidróxido de potasio es la base de todos los geles líquidos. Su jabón está compuesto por ingredientes puros y naturales. Es muy versátil porque puede modificarse para adaptarlo a todo tipo de piel. Su proceso es sencillo; tan solo hay que variar uno o dos ingredientes de la fórmula inicial y obtendremos una amplia variedad de jabones: baños de espuma, de manos, champús, etc. Método en caliente: conoce la técnica y sus propiedades Este sistema es una técnica sencilla en la que una base de jabón se calienta a temperaturas relativamente altas (de 82 a 93º C) durante dos o tres horas. Esta elevada graduación asegura que todos los ácidos grasos libres queden neutralizados; hecho que es esencial para conseguir un color cristalino y transparencia. Este proceso también se utiliza para producir otras variedades especiales, como las cremas, pastas y pastillas translúcidas. Además, si se comenten errores, casi siempre se pueden reparar. Durante siglos, ha sido el sistema escogido por los fabricantes de jabón comercial. Sin embargo, el proceso en frío no necesita calentar la base de jabón. Los aceites y la solución en lejía se combinan a temperaturas más bajas (de 38 a 48º C) y, luego, la emulsión se aísla con mantas, y se deja reposar unas 24 horas. Durante este tiempo, se cuece solo, al calentarse por la reacción entre los ácidos grasos y el álcali. El jabón artesanal casi siempre se elabora con el método en frío a pesar de sus limitaciones, ya que con él sólo se obtienen jabones de manos opacos. El resto, los líquidos, las pastillas transparentes, así como las cremas, están fuera de su alcance. Además, este sistema no admite errores; un mal cálculo de la temperatura o en la cantidad de los ingredientes, y tu proyecto irá directamente a la basura. En busca de la transparencia: la hidrólisis El objetivo que nos hemos marcado es conseguir un jabón transparente y, para ello, entra en juego la hidrólisis. Ésta es una forma de descomposición donde los ácidos grasos son liberados y luego se combinan químicamente con los
  • 3. iones de sodio o de potasio para formar el jabón. Pero si no se ha añadido suficiente cantidad de álcali, si hay demasiado aceite o si la temperatura del lote del jabón que se saponifica es relativamente baja, quedarán ácidos grasos no neutralizados. Este exceso es desastroso para las pastillas transparentes, los líquidos y los geles. El sobrante se manifiesta en una textura lechosa y opaca, aunque esta saturación es muy deseable en jabones para manos, ya que hacen que la espuma sea más abundante y suave. Si alguna vez has intentado hacer un jabón transparente mediante el proceso en frío, sin duda habrás fracasado, porque sin importar la precisión con la que hayas medido los aceites y el álcali, el proceso rara vez generará suficiente calor como para neutralizar por completo los ácidos grasos. Si lo que buscas es la transparencia, el método en caliente es el único sistema que nos la proporcionará. Por si te quedaron dudas: el álcali y la saponificación. El álcali es un compuesto químico, muy soluble en el agua, que actúa como base energética en una disolución acuosa, para dar lugar a la formación de iones de hidróxido. La saponificación es una reacción química que produce calor. El proceso en caliente combina la combustión química de ésta, con la calidez mecánica de tu cocina. Esta fusión une todos los ácidos grasos con el álcali y, de esta manera, se lleva a cabo la hidrólisis. Se completa cuando el álcali ha reaccionado con todo el ácido. El producto que obtenemos es, por un lado, jabón, y por el otro, glicerina. Para su uso comercial se suele separar los dos componentes, pero el artesanal los conserva. El resultado; un jabón neutro y transparente.