SlideShare una empresa de Scribd logo
EL JABÓN 
“HE AQUI LO SUCIO DEL 
JABÓN”
… ALGO DE HISTORIA 
El nacimiento del primer jabón se pierde en la noche de los tiempos. 
Este artículo de limpieza existe desde hace mucho tiempo. Los 
sumerios, 3000 años a.C. ya fabricaban el jabón; hervían diversos 
álcalis juntos y utilizaban su residuo para lavarse. Los antiguos 
egipcios ya utilizaban un producto jabonoso que consistía en una 
mezcla de agua, aceite y ceras vegetales o animales, fórmula que 
fue utilizada también por los griegos y los romanos, estos últimos los 
cuales conocieron una forma de jabón particularmente a través de 
los galos. Plinio el Viejo, historiador romano, menciona un ungüento 
de ceniza de haya y grasa de cabra que los galos utilizaban como 
untura para el cabello. En las excavaciones de la ciudad de 
Pompeya se ha descubierto una fábrica de jabón que data de más 
de 1900 años. Galeno menciona el jabón usado específicamente 
para el lavado en el siglo II.
COMPOSICIÓN 
El jabón generalmente es el resultado de la reacción química entre 
un álcali (generalmente hidróxido de sodio o de potasio) y algún 
ácido graso; esta reacción se denomina saponificación. El ácido 
graso puede ser, por ejemplo, la manteca de cerdo o el aceite de 
coco. El jabón es soluble en agua y, por sus propiedades 
detersivas, sirve comúnmente para lavar.
Las propiedades del 
jabón derivan de las 
características de sus 
moléculas, éstas 
contienen dos partes 
diferenciadas: un grupo 
hidrófobo (repelente al 
agua) apolar y uno o más 
grupos polares o 
hidrófilos (afines al agua). 
Las partes no polares de 
tales moléculas se 
disuelven en las grasas o 
aceites y las porciones 
polares son solubles en 
agua.
SAPONIFICACIÓN 
Los aceites vegetales, como el aceite de coco o de olivo, y las 
grasas animales, como el sebo, son ésteres de glicerina con 
ácidos grasos. Por eso cuando son tratados con una base fuerte 
como sosa o potasa se saponifican, es decir producen la sal del 
ácido graso conocida como jabón y liberan glicerina. En el caso de 
que la saponificación se efectúe con sosa, se obtendrán los 
jabones de sodio, que son sólidos y ampliamente usados en el 
hogar. En caso de hacerlo con potasa, se obtendrán jabones de 
potasio, que tienen consistencia líquida.
¿CÓMO LIMPIA UN JABÓN? 
Un jabón limpia debido a la capacidad 
que tiene para formar emulsiones con 
los materiales solubles en grasas; las 
moléculas de jabón rodean a la 
suciedad hasta incluirla en una 
envoltura denominada micela, la 
parte apolar de la molécula de jabón 
se disuelve en la gotita de grasa 
mientras que los grupos carboxilato, 
polares, se orientan hacia la capa de 
agua que los rodea. La repulsión 
entre cargas iguales evita que las 
gotas de grasa se unan de nuevo. Se 
forma así una emulsión que se puede 
separar de la superficie que se está 
lavando.
ACCIÓN DETERGENTE DEL 
JABÓN 
Los jabones ejercen su acción limpiadora sobre las grasas 
en presencia del agua debido a la estructura de sus 
moléculas. Éstas tienen una parte liposoluble y otra 
hidrosoluble. 
El componente liposoluble hace que el jabón moje la grasa 
disolviéndola y el componente hidrosoluble hace que el 
jabón se disuelva a su vez en el agua. 
Las manchas de grasa no se pueden eliminar sólo con 
agua por ser insolubles en ella. El jabón en cambio, que 
es soluble en ambas, permite que la grasa pase a la 
disolución desapareciendo la mancha de grasa.
FABRICACIÓN DE JABÓN 
 El proceso de fabricación de jabón es, a grandes rasgos, el 
siguiente: se coloca el aceite o grasa en un recipiente de acero 
inoxidable, llamado paila, que puede ser calentado mediante un 
serpentín perforado por el que se hace circular vapor. Cuando la 
grasa se ha fundido ±8Oº, o el aceite se ha calentado, se agrega 
lentamente y con agitación una solución acuosa de sosa. La 
agitación se continúa hasta obtener la saponificación total. Se 
agrega una solución de sal común (NaCl) para que el jabón se 
separe y quede flotando sobre la solución acuosa. 
 Se recoge el jabón y se le agregan colorantes, perfumes, 
medicinas u otros ingredientes, dependiendo del uso que se le 
quiera dar. El jabón se enfría y se corta en porciones, las que 
enseguida se secan y prensan, dejando un material con un 
contenido de agua superior al 25%.
ACCIÓN DE LAS IMPUREZAS 
DEL AGUA SOBRE EL JABÓN 
Cuando el agua que se usa para lavar ropa o para el 
baño contiene sales de calcio u otros metales, como 
magnesio o fierro, se le llama agua dura. 
Este tipo de agua ni cuece bien las verduras ni disuelve 
el jabón. Esto último sucede así, porque el jabón 
reacciona con las sales disueltas en el agua y, como 
consecuencia, produce jabones insolubles, de acuerdo 
con la siguiente reacción: 
2 C17H35COONa + CaCl2 (C17H35COO)2Ca +2 NaCl 
estearato de sodio esterearato de calcio + sal 
2 C15H31COONa + Mg++ (C15H31COO)2Mg +2 Na+ 
jabón de sodio + sal de magnesio jabón de 
magnesio
DETERGENTES 
Los primeros detergentes sintéticos fueron 
descubiertos en Alemania en 1936, en 
lugares donde el agua es muy dura y por lo 
tanto el jabón formaba natas y no daba 
espuma. Los primeros detergentes fueron 
sulfatos de alcoholes y después 
alquilbencenos sulfonados, más tarde 
sustituidos por una larga cadena alifática, 
generalmente muy ramificada. 
Dado que los detergentes han resultado 
ser tan útiles por emulsionar grasas con 
mayor eficiencia que los jabones, su uso se 
ha popularizado, pero, contradictoriamente, 
han creado un gran problema de 
contaminación, ya que muchos de ellos no 
son degradables.
El jabón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

los jabones y los detergentes
los jabones y los detergenteslos jabones y los detergentes
los jabones y los detergentes
Octa Cruz
 
Proyecto de ciencias 3 bloque.
Proyecto de ciencias 3 bloque.Proyecto de ciencias 3 bloque.
Proyecto de ciencias 3 bloque.
karen-carrazco
 
Jabones, detergentes y saponificación.
Jabones, detergentes y saponificación.Jabones, detergentes y saponificación.
Jabones, detergentes y saponificación.
Leticia Areco
 
Proyectodeciencias 140128215415-phpapp02
Proyectodeciencias 140128215415-phpapp02Proyectodeciencias 140128215415-phpapp02
Proyectodeciencias 140128215415-phpapp02Danely Santillan
 
Jabones y detergentes
Jabones y detergentesJabones y detergentes
Jabones y detergentes
DalilaCoronado1
 
Unidad 1 ElaboracióN De Jabones
Unidad 1 ElaboracióN De JabonesUnidad 1 ElaboracióN De Jabones
Unidad 1 ElaboracióN De Jabones
Patricia Helena Carmona Serna
 
El JabóN
El JabóNEl JabóN
El JabóN
Marissca
 
Jabones
JabonesJabones
Jabones
Fernandomn10
 
La historia del jabon
La historia del jabonLa historia del jabon
La historia del jabon
Diego0321
 
CóMo Hacer Jabón y no morir en el intento
CóMo Hacer Jabón y no morir en el intentoCóMo Hacer Jabón y no morir en el intento
CóMo Hacer Jabón y no morir en el intentoRevistadeciencias
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Gerardo187
 
Procesos industriales iv jabones y detergentes (1)
Procesos industriales iv jabones y detergentes (1)Procesos industriales iv jabones y detergentes (1)
Procesos industriales iv jabones y detergentes (1)
Diana Catalina Moreno Guarin
 
Cómo elaborar jabones casi termi x d 1122
Cómo elaborar jabones casi termi x d 1122Cómo elaborar jabones casi termi x d 1122
Cómo elaborar jabones casi termi x d 1122Diana Gonzalez
 
Cómo se hacen los jabones
Cómo se hacen los jabonesCómo se hacen los jabones
Cómo se hacen los jabonessaiker130
 
Como hacer jabón
Como hacer jabónComo hacer jabón
Como hacer jabón
ImAnahi
 
Elaboración de jabón de chocolate. power point
Elaboración de jabón de chocolate. power pointElaboración de jabón de chocolate. power point
Elaboración de jabón de chocolate. power pointiesMola
 

La actualidad más candente (20)

Jabon
JabonJabon
Jabon
 
Jabon
JabonJabon
Jabon
 
los jabones y los detergentes
los jabones y los detergenteslos jabones y los detergentes
los jabones y los detergentes
 
Proyecto de ciencias 3 bloque.
Proyecto de ciencias 3 bloque.Proyecto de ciencias 3 bloque.
Proyecto de ciencias 3 bloque.
 
Jabones y detergentes
Jabones y detergentesJabones y detergentes
Jabones y detergentes
 
Jabones, detergentes y saponificación.
Jabones, detergentes y saponificación.Jabones, detergentes y saponificación.
Jabones, detergentes y saponificación.
 
Proyectodeciencias 140128215415-phpapp02
Proyectodeciencias 140128215415-phpapp02Proyectodeciencias 140128215415-phpapp02
Proyectodeciencias 140128215415-phpapp02
 
Jabones y detergentes
Jabones y detergentesJabones y detergentes
Jabones y detergentes
 
Unidad 1 ElaboracióN De Jabones
Unidad 1 ElaboracióN De JabonesUnidad 1 ElaboracióN De Jabones
Unidad 1 ElaboracióN De Jabones
 
El JabóN
El JabóNEl JabóN
El JabóN
 
Jabones
JabonesJabones
Jabones
 
La historia del jabon
La historia del jabonLa historia del jabon
La historia del jabon
 
CóMo Hacer Jabón y no morir en el intento
CóMo Hacer Jabón y no morir en el intentoCóMo Hacer Jabón y no morir en el intento
CóMo Hacer Jabón y no morir en el intento
 
Jabones
JabonesJabones
Jabones
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029
 
Procesos industriales iv jabones y detergentes (1)
Procesos industriales iv jabones y detergentes (1)Procesos industriales iv jabones y detergentes (1)
Procesos industriales iv jabones y detergentes (1)
 
Cómo elaborar jabones casi termi x d 1122
Cómo elaborar jabones casi termi x d 1122Cómo elaborar jabones casi termi x d 1122
Cómo elaborar jabones casi termi x d 1122
 
Cómo se hacen los jabones
Cómo se hacen los jabonesCómo se hacen los jabones
Cómo se hacen los jabones
 
Como hacer jabón
Como hacer jabónComo hacer jabón
Como hacer jabón
 
Elaboración de jabón de chocolate. power point
Elaboración de jabón de chocolate. power pointElaboración de jabón de chocolate. power point
Elaboración de jabón de chocolate. power point
 

Similar a El jabón

Que es el jabón?
Que es el jabón?Que es el jabón?
Que es el jabón?
IES Vilamarxant
 
Diapositiva De Jabones
Diapositiva De JabonesDiapositiva De Jabones
Diapositiva De Jabones
Hari Seldon
 
Cómo hacer jabón
Cómo hacer jabónCómo hacer jabón
Cómo hacer jabón
Joaherro
 
tratamiento de agua residual industrial
tratamiento de agua residual industrialtratamiento de agua residual industrial
tratamiento de agua residual industrialERICKSON210
 
Detergente Y Jabon
Detergente Y JabonDetergente Y Jabon
Detergente Y Jabondianadiaz07
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
RoyPerezLazo
 
Retrocosmetica
RetrocosmeticaRetrocosmetica
Retrocosmetica
INNOVAKARE
 
Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.
Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.
Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.
Cynthia Carbajal
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
Carlos Covarrubias
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
zuricato2311
 
Practica 7 jabon
Practica 7 jabonPractica 7 jabon
Practica 7 jabon
martincorean
 
El jabón
El jabónEl jabón
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
María Mena
 
Proyecto Jabón líquido
Proyecto  Jabón líquidoProyecto  Jabón líquido
Proyecto Jabón líquido
Gonzalo Ramos
 

Similar a El jabón (20)

Que es el jabón?
Que es el jabón?Que es el jabón?
Que es el jabón?
 
Diapositiva De Jabones
Diapositiva De JabonesDiapositiva De Jabones
Diapositiva De Jabones
 
Cómo hacer jabón
Cómo hacer jabónCómo hacer jabón
Cómo hacer jabón
 
Tarea jabón
Tarea jabónTarea jabón
Tarea jabón
 
tratamiento de agua residual industrial
tratamiento de agua residual industrialtratamiento de agua residual industrial
tratamiento de agua residual industrial
 
como elaborar jabones
como elaborar jabonescomo elaborar jabones
como elaborar jabones
 
como elaborar jabones
como elaborar jabonescomo elaborar jabones
como elaborar jabones
 
Jabones y detergentes
Jabones y detergentesJabones y detergentes
Jabones y detergentes
 
Detergente Y Jabon
Detergente Y JabonDetergente Y Jabon
Detergente Y Jabon
 
Preparacion De Jabon
Preparacion De JabonPreparacion De Jabon
Preparacion De Jabon
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Retrocosmetica
RetrocosmeticaRetrocosmetica
Retrocosmetica
 
Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.
Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.
Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Jabon casero
Jabon caseroJabon casero
Jabon casero
 
Practica 7 jabon
Practica 7 jabonPractica 7 jabon
Practica 7 jabon
 
El jabón
El jabónEl jabón
El jabón
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
 
Proyecto Jabón líquido
Proyecto  Jabón líquidoProyecto  Jabón líquido
Proyecto Jabón líquido
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

El jabón

  • 1. EL JABÓN “HE AQUI LO SUCIO DEL JABÓN”
  • 2. … ALGO DE HISTORIA El nacimiento del primer jabón se pierde en la noche de los tiempos. Este artículo de limpieza existe desde hace mucho tiempo. Los sumerios, 3000 años a.C. ya fabricaban el jabón; hervían diversos álcalis juntos y utilizaban su residuo para lavarse. Los antiguos egipcios ya utilizaban un producto jabonoso que consistía en una mezcla de agua, aceite y ceras vegetales o animales, fórmula que fue utilizada también por los griegos y los romanos, estos últimos los cuales conocieron una forma de jabón particularmente a través de los galos. Plinio el Viejo, historiador romano, menciona un ungüento de ceniza de haya y grasa de cabra que los galos utilizaban como untura para el cabello. En las excavaciones de la ciudad de Pompeya se ha descubierto una fábrica de jabón que data de más de 1900 años. Galeno menciona el jabón usado específicamente para el lavado en el siglo II.
  • 3. COMPOSICIÓN El jabón generalmente es el resultado de la reacción química entre un álcali (generalmente hidróxido de sodio o de potasio) y algún ácido graso; esta reacción se denomina saponificación. El ácido graso puede ser, por ejemplo, la manteca de cerdo o el aceite de coco. El jabón es soluble en agua y, por sus propiedades detersivas, sirve comúnmente para lavar.
  • 4. Las propiedades del jabón derivan de las características de sus moléculas, éstas contienen dos partes diferenciadas: un grupo hidrófobo (repelente al agua) apolar y uno o más grupos polares o hidrófilos (afines al agua). Las partes no polares de tales moléculas se disuelven en las grasas o aceites y las porciones polares son solubles en agua.
  • 5. SAPONIFICACIÓN Los aceites vegetales, como el aceite de coco o de olivo, y las grasas animales, como el sebo, son ésteres de glicerina con ácidos grasos. Por eso cuando son tratados con una base fuerte como sosa o potasa se saponifican, es decir producen la sal del ácido graso conocida como jabón y liberan glicerina. En el caso de que la saponificación se efectúe con sosa, se obtendrán los jabones de sodio, que son sólidos y ampliamente usados en el hogar. En caso de hacerlo con potasa, se obtendrán jabones de potasio, que tienen consistencia líquida.
  • 6. ¿CÓMO LIMPIA UN JABÓN? Un jabón limpia debido a la capacidad que tiene para formar emulsiones con los materiales solubles en grasas; las moléculas de jabón rodean a la suciedad hasta incluirla en una envoltura denominada micela, la parte apolar de la molécula de jabón se disuelve en la gotita de grasa mientras que los grupos carboxilato, polares, se orientan hacia la capa de agua que los rodea. La repulsión entre cargas iguales evita que las gotas de grasa se unan de nuevo. Se forma así una emulsión que se puede separar de la superficie que se está lavando.
  • 7. ACCIÓN DETERGENTE DEL JABÓN Los jabones ejercen su acción limpiadora sobre las grasas en presencia del agua debido a la estructura de sus moléculas. Éstas tienen una parte liposoluble y otra hidrosoluble. El componente liposoluble hace que el jabón moje la grasa disolviéndola y el componente hidrosoluble hace que el jabón se disuelva a su vez en el agua. Las manchas de grasa no se pueden eliminar sólo con agua por ser insolubles en ella. El jabón en cambio, que es soluble en ambas, permite que la grasa pase a la disolución desapareciendo la mancha de grasa.
  • 8. FABRICACIÓN DE JABÓN  El proceso de fabricación de jabón es, a grandes rasgos, el siguiente: se coloca el aceite o grasa en un recipiente de acero inoxidable, llamado paila, que puede ser calentado mediante un serpentín perforado por el que se hace circular vapor. Cuando la grasa se ha fundido ±8Oº, o el aceite se ha calentado, se agrega lentamente y con agitación una solución acuosa de sosa. La agitación se continúa hasta obtener la saponificación total. Se agrega una solución de sal común (NaCl) para que el jabón se separe y quede flotando sobre la solución acuosa.  Se recoge el jabón y se le agregan colorantes, perfumes, medicinas u otros ingredientes, dependiendo del uso que se le quiera dar. El jabón se enfría y se corta en porciones, las que enseguida se secan y prensan, dejando un material con un contenido de agua superior al 25%.
  • 9. ACCIÓN DE LAS IMPUREZAS DEL AGUA SOBRE EL JABÓN Cuando el agua que se usa para lavar ropa o para el baño contiene sales de calcio u otros metales, como magnesio o fierro, se le llama agua dura. Este tipo de agua ni cuece bien las verduras ni disuelve el jabón. Esto último sucede así, porque el jabón reacciona con las sales disueltas en el agua y, como consecuencia, produce jabones insolubles, de acuerdo con la siguiente reacción: 2 C17H35COONa + CaCl2 (C17H35COO)2Ca +2 NaCl estearato de sodio esterearato de calcio + sal 2 C15H31COONa + Mg++ (C15H31COO)2Mg +2 Na+ jabón de sodio + sal de magnesio jabón de magnesio
  • 10. DETERGENTES Los primeros detergentes sintéticos fueron descubiertos en Alemania en 1936, en lugares donde el agua es muy dura y por lo tanto el jabón formaba natas y no daba espuma. Los primeros detergentes fueron sulfatos de alcoholes y después alquilbencenos sulfonados, más tarde sustituidos por una larga cadena alifática, generalmente muy ramificada. Dado que los detergentes han resultado ser tan útiles por emulsionar grasas con mayor eficiencia que los jabones, su uso se ha popularizado, pero, contradictoriamente, han creado un gran problema de contaminación, ya que muchos de ellos no son degradables.