SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTIMANUAL
DE FILOSOFÍA
La verdad, científica o filosófica, es divertida y
también solemne, estrepitosa, deslumbrante, opaca,
terrible, burlona, enigmática, discreta, apabullante y
otras cosas más.
Lo que me resulta imposible decir de una verdad es
que es verdadera solamente.
Jaime Ricardo Reyes Calderón
UPEL - UFPS
¿Por qué vuestro instituto está construido como una prisión?
Libertad y adiestramiento social (CONTROL SOCIAL)
A la sociedad no le interesa la libertad porque esta no engendra orden,
coherencia social, agrupación provechosa, sino más bien la fragmentación
de actividades, individualización y atomización social.
Los hombres, con el fin de evitar la angustia de una libertad sin objeto,
prefieren arrojarse en los brazos de máquinas sociales
que terminan por engullirlos, triturarlos y, después, digerirlos.
Panóptico
“El todo de este edificio es como una colmena, cuyas celdillas todas pueden
verse desde un punto central. […] Esta casa de penitencia podría llamarse
Panóptico para expresar con una sola palabra su utilidad esencial, que es la
facultad de ver con una mirada todo cuanto se hace en ella”. Bentham.
En todas partes se les
tiene que poder ver.
El principio del
panóptico: allí donde
estén, en cualquier
actividad, se le ve.
La arquitectura está
hecha para organizar
la perpetua visibilidad
de sus movimientos y
posiciones.
La libertad individual desaparece con el control del
espacio (la arquitectura) y el control del tiempo (la
administración).
Se trata de aprisionar las múltiples posibilidades de la
libertad purapara forzarlas a pasar por el ojo de la
aguja de la disciplina social.
El panóptico acecha allí donde la libertad existe:
En la familia, en la relación con los otros, en el trabajo,
por supuesto,
Pero también en nuestro barrio, en nuestra ciudad, en
nuestro país.
¿Escoge un educador pedófilo su sexualidad?
Tener elección implica poder optar por una práctica más bien que otra, con
pleno conocimiento de lo que está en juego.
Es examinar, comparar, calcular y, después, elegir un comportamiento en
lugar de otro.
Si el pedófilo eligiera libremente serlo, podría igualmente emplear su libertad
para escoger no serlo.
Determinismos (Época, fisiología, inconsciente)
Fuerza que apremia a un individuo a comportarse de una forma que no
depende de una elección
consciente.
Procedemos de determinaciones que
nos transforman en modelos sociales:
buenos esposos, esposas,
mujeres de su casa, niños, trabajadores,
buenos ciudadanos, etcétera.
A pesar del proceso educativo,
ciertas orientaciones no bastan
para impedir la tendencia a
un comportamiento marginal.
El determinismo puede estar constituido por el contexto
sociocultural de la época: lo prohibido o lo autorizado en el
momento contribuyen a construir nuestra forma de ser y de hacer.
El determinismo puede ser igualmente fisiológico, en este caso
genético: no elegimos nuestro cuerpo y los caracteres transmitidos
por la herencia. Nos toca en suerte un temperamento sexual o una
salud específica.
No nacemos siendo esto o aquello,
nos convertimos en ello,
sin jamás haberlo escogido,
siendo determinados por nuestro
inconsciente,
el cual da sus órdenes en función de la
información grabada en la infancia.
Lo que cada uno es entre
nosotros, sus gustos y sus
náuseas,
sus placeres y deseos,
sus ganas y proyectos,
todo procede y se deriva
de la potencia del
inconsciente.
Generalmente, un individuo
dispone de una
libertad mínima
y sufre
obligaciones máximas.
Somos escogidos por algo más fuerte que nosotros mismos, obedecemos.
La creencia en la libertad se parece extrañamente a una ilusión.
“El hombre no es libre en ninguno de los instantes de su vida. Lo que el hombre hará
es siempre consecuencia de lo que ha sido, de lo que es, de lo que ha hecho hasta el
momento de la acción. Nuestra vida es una sucesión de instantes necesarios, y
nuestra conducta, buena o mala, virtuosa o viciosa, útil o dañina para nosotros y
para los demás, es un encadenamiento de acciones tan necesarias como cada uno
de los instantes de nuestra vida”. D´Holbach, Sistema de la naturaleza, (1770).
¿Dejarías a vuestros hijos acceder a las páginas
pornográficas de internet?
“El único propósito para el que puede ejercitarse
legítimamente el poder sobre cualquier miembro de
una comunidad civilizada, contra su voluntad, es
evitar que perjudique a los demás”. Bentham, Sobre la
libertad (1859).
Una libertad que no encuentra ningún límite
no puede definirse, precisarse, diseñarse
claramente.
Solo los límites le dan un sentido, una
consistencia.
Se limita la libertad allí donde su uso, o bien su
abuso, pasa a ser perjudicial para el prójimo,
sus bienes, su propiedad, su tranquilidad, su
seguridad, su paz. Puede hacerlo todo, con
tal de que no perjudique al otro.
El ejercicio de la libertad supone, por tanto, un aprendizaje. No se nace
libre, nos hacemos libres.
Los educadores y los padres son quienes, según su idea del bien y del mal,
señalan límites.
La naturaleza de la libertad: define el poder de actuar hasta que se
encuentra el tope de la ley y del derecho. Así, se es libre hasta que una
figura de la autoridad no lo prohíba...
La libertad supone el orden,
la autoridad y la jerarquía,
el poder de instancias que
legislan y legitiman el mundo
tal y como va:
la familia declara el derecho
y, en nombre de la ley
moral,
limita la libertad del niño.
La ley de una sociedad o el
derecho de un Estado
no bastan.
También debemos tener en
cuenta
la ley moral.
Al nacer, el niño no dispone de ningún medio para captar la
naturaleza de los desafíos de la libertad. La educación debe
perseguir la emancipación de la necesidad con el fin de
hacer posible una autodeterminación, ella misma
creadora de libertades para los otros.
GRACIA
S

Más contenido relacionado

Similar a Antifilosofía de Onfray, por Jaime Reyes

Resumen tema 1 La persona
Resumen tema 1 La personaResumen tema 1 La persona
Resumen tema 1 La personasilviartigues
 
Etica amador según mi opinion.x d
Etica amador según mi opinion.x dEtica amador según mi opinion.x d
Etica amador según mi opinion.x dkatherinrestrepo
 
Eticaparamador
EticaparamadorEticaparamador
Eticaparamador
angelaloor
 
La Libertad.docx
La Libertad.docxLa Libertad.docx
La Libertad.docx
GilmerMerlindoVillan
 
Glosario naturaleza y cultura
Glosario naturaleza y culturaGlosario naturaleza y cultura
Glosario naturaleza y cultura
CayetanoGS
 
LA LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD HUMANA.pdf
LA LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD HUMANA.pdfLA LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD HUMANA.pdf
LA LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD HUMANA.pdf
MariaGuadalupeVasque4
 
La etica como disciplina
La etica como disciplinaLa etica como disciplina
La etica como disciplina
macariolopez
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
matiwlopez
 
La etica como disciplina
La etica como disciplinaLa etica como disciplina
La etica como disciplina
urielfelipesanchez
 
Tema 1 ética
Tema 1 éticaTema 1 ética
Tema 1 éticainma
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amadorOlimpus 10
 
La identidad personal
La identidad personalLa identidad personal
La identidad personal
Silvia Artiques
 
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moralLectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moralMónica Cecilia Flórez Crisién
 
Poner limites o informar de los limites casilda rodriganez
Poner limites o informar de los limites   casilda rodriganezPoner limites o informar de los limites   casilda rodriganez
Poner limites o informar de los limites casilda rodriganez
educacionsinescuela
 
Construyendo nuestra libertad
Construyendo nuestra libertadConstruyendo nuestra libertad
Construyendo nuestra libertad
Aurora Vela Vela
 
Comportamiento moral libertad
Comportamiento moral libertad Comportamiento moral libertad
Comportamiento moral libertad Carmen
 

Similar a Antifilosofía de Onfray, por Jaime Reyes (20)

Sobre La Libertad
Sobre    La    LibertadSobre    La    Libertad
Sobre La Libertad
 
Resumen tema 1 La persona
Resumen tema 1 La personaResumen tema 1 La persona
Resumen tema 1 La persona
 
Etica amador según mi opinion.x d
Etica amador según mi opinion.x dEtica amador según mi opinion.x d
Etica amador según mi opinion.x d
 
Eticaparamador
EticaparamadorEticaparamador
Eticaparamador
 
Eticaparamador
EticaparamadorEticaparamador
Eticaparamador
 
La Libertad.docx
La Libertad.docxLa Libertad.docx
La Libertad.docx
 
Glosario naturaleza y cultura
Glosario naturaleza y culturaGlosario naturaleza y cultura
Glosario naturaleza y cultura
 
Apuntes Desarrollo Humano
Apuntes Desarrollo HumanoApuntes Desarrollo Humano
Apuntes Desarrollo Humano
 
LA LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD HUMANA.pdf
LA LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD HUMANA.pdfLA LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD HUMANA.pdf
LA LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD HUMANA.pdf
 
La etica como disciplina
La etica como disciplinaLa etica como disciplina
La etica como disciplina
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
 
La etica como disciplina
La etica como disciplinaLa etica como disciplina
La etica como disciplina
 
Tema 1 ética
Tema 1 éticaTema 1 ética
Tema 1 ética
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
 
La identidad personal
La identidad personalLa identidad personal
La identidad personal
 
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moralLectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
 
Poner limites o informar de los limites casilda rodriganez
Poner limites o informar de los limites   casilda rodriganezPoner limites o informar de los limites   casilda rodriganez
Poner limites o informar de los limites casilda rodriganez
 
PAUTAS PARA CRIAR A NUESTROS HIJOS DE UNA MEJOR MANERA
PAUTAS PARA CRIAR A NUESTROS HIJOS DE UNA MEJOR MANERAPAUTAS PARA CRIAR A NUESTROS HIJOS DE UNA MEJOR MANERA
PAUTAS PARA CRIAR A NUESTROS HIJOS DE UNA MEJOR MANERA
 
Construyendo nuestra libertad
Construyendo nuestra libertadConstruyendo nuestra libertad
Construyendo nuestra libertad
 
Comportamiento moral libertad
Comportamiento moral libertad Comportamiento moral libertad
Comportamiento moral libertad
 

Más de Jaime Ricardo Reyes Calderón

Humanismo en pedagogía (presentación)
Humanismo en pedagogía (presentación)Humanismo en pedagogía (presentación)
Humanismo en pedagogía (presentación)
Jaime Ricardo Reyes Calderón
 
Educación dialógica, por Jesús Urbina (UFPS)
Educación dialógica, por Jesús Urbina (UFPS)Educación dialógica, por Jesús Urbina (UFPS)
Educación dialógica, por Jesús Urbina (UFPS)
Jaime Ricardo Reyes Calderón
 
La filosofía de nietzsche (34 diapos.)
La filosofía de nietzsche (34 diapos.)La filosofía de nietzsche (34 diapos.)
La filosofía de nietzsche (34 diapos.)
Jaime Ricardo Reyes Calderón
 
Mentefacto racionalismo
Mentefacto racionalismoMentefacto racionalismo
Mentefacto racionalismo
Jaime Ricardo Reyes Calderón
 
Reyes, Jaime - 7 de agosto de 1819
Reyes, Jaime - 7 de agosto de 1819Reyes, Jaime - 7 de agosto de 1819
Reyes, Jaime - 7 de agosto de 1819
Jaime Ricardo Reyes Calderón
 
Reyes int. a k. r. popper
Reyes int. a k. r. popperReyes int. a k. r. popper
Reyes int. a k. r. popper
Jaime Ricardo Reyes Calderón
 
El rizoma deleuze (jaime reyes-f)
El rizoma   deleuze (jaime reyes-f)El rizoma   deleuze (jaime reyes-f)
El rizoma deleuze (jaime reyes-f)
Jaime Ricardo Reyes Calderón
 
Reyes int. a la epistemología de karl r. popper
Reyes int. a la epistemología de karl r. popperReyes int. a la epistemología de karl r. popper
Reyes int. a la epistemología de karl r. popper
Jaime Ricardo Reyes Calderón
 
Reyes, j. educación integral en santo tomás de aquino
Reyes, j. educación integral en santo tomás de aquinoReyes, j. educación integral en santo tomás de aquino
Reyes, j. educación integral en santo tomás de aquino
Jaime Ricardo Reyes Calderón
 

Más de Jaime Ricardo Reyes Calderón (9)

Humanismo en pedagogía (presentación)
Humanismo en pedagogía (presentación)Humanismo en pedagogía (presentación)
Humanismo en pedagogía (presentación)
 
Educación dialógica, por Jesús Urbina (UFPS)
Educación dialógica, por Jesús Urbina (UFPS)Educación dialógica, por Jesús Urbina (UFPS)
Educación dialógica, por Jesús Urbina (UFPS)
 
La filosofía de nietzsche (34 diapos.)
La filosofía de nietzsche (34 diapos.)La filosofía de nietzsche (34 diapos.)
La filosofía de nietzsche (34 diapos.)
 
Mentefacto racionalismo
Mentefacto racionalismoMentefacto racionalismo
Mentefacto racionalismo
 
Reyes, Jaime - 7 de agosto de 1819
Reyes, Jaime - 7 de agosto de 1819Reyes, Jaime - 7 de agosto de 1819
Reyes, Jaime - 7 de agosto de 1819
 
Reyes int. a k. r. popper
Reyes int. a k. r. popperReyes int. a k. r. popper
Reyes int. a k. r. popper
 
El rizoma deleuze (jaime reyes-f)
El rizoma   deleuze (jaime reyes-f)El rizoma   deleuze (jaime reyes-f)
El rizoma deleuze (jaime reyes-f)
 
Reyes int. a la epistemología de karl r. popper
Reyes int. a la epistemología de karl r. popperReyes int. a la epistemología de karl r. popper
Reyes int. a la epistemología de karl r. popper
 
Reyes, j. educación integral en santo tomás de aquino
Reyes, j. educación integral en santo tomás de aquinoReyes, j. educación integral en santo tomás de aquino
Reyes, j. educación integral en santo tomás de aquino
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Antifilosofía de Onfray, por Jaime Reyes

  • 1. ANTIMANUAL DE FILOSOFÍA La verdad, científica o filosófica, es divertida y también solemne, estrepitosa, deslumbrante, opaca, terrible, burlona, enigmática, discreta, apabullante y otras cosas más. Lo que me resulta imposible decir de una verdad es que es verdadera solamente. Jaime Ricardo Reyes Calderón UPEL - UFPS
  • 2.
  • 3. ¿Por qué vuestro instituto está construido como una prisión? Libertad y adiestramiento social (CONTROL SOCIAL) A la sociedad no le interesa la libertad porque esta no engendra orden, coherencia social, agrupación provechosa, sino más bien la fragmentación de actividades, individualización y atomización social. Los hombres, con el fin de evitar la angustia de una libertad sin objeto, prefieren arrojarse en los brazos de máquinas sociales que terminan por engullirlos, triturarlos y, después, digerirlos.
  • 4. Panóptico “El todo de este edificio es como una colmena, cuyas celdillas todas pueden verse desde un punto central. […] Esta casa de penitencia podría llamarse Panóptico para expresar con una sola palabra su utilidad esencial, que es la facultad de ver con una mirada todo cuanto se hace en ella”. Bentham.
  • 5. En todas partes se les tiene que poder ver. El principio del panóptico: allí donde estén, en cualquier actividad, se le ve. La arquitectura está hecha para organizar la perpetua visibilidad de sus movimientos y posiciones.
  • 6. La libertad individual desaparece con el control del espacio (la arquitectura) y el control del tiempo (la administración). Se trata de aprisionar las múltiples posibilidades de la libertad purapara forzarlas a pasar por el ojo de la aguja de la disciplina social. El panóptico acecha allí donde la libertad existe: En la familia, en la relación con los otros, en el trabajo, por supuesto, Pero también en nuestro barrio, en nuestra ciudad, en nuestro país.
  • 7. ¿Escoge un educador pedófilo su sexualidad? Tener elección implica poder optar por una práctica más bien que otra, con pleno conocimiento de lo que está en juego. Es examinar, comparar, calcular y, después, elegir un comportamiento en lugar de otro. Si el pedófilo eligiera libremente serlo, podría igualmente emplear su libertad para escoger no serlo.
  • 8. Determinismos (Época, fisiología, inconsciente) Fuerza que apremia a un individuo a comportarse de una forma que no depende de una elección consciente. Procedemos de determinaciones que nos transforman en modelos sociales: buenos esposos, esposas, mujeres de su casa, niños, trabajadores, buenos ciudadanos, etcétera. A pesar del proceso educativo, ciertas orientaciones no bastan para impedir la tendencia a un comportamiento marginal.
  • 9. El determinismo puede estar constituido por el contexto sociocultural de la época: lo prohibido o lo autorizado en el momento contribuyen a construir nuestra forma de ser y de hacer. El determinismo puede ser igualmente fisiológico, en este caso genético: no elegimos nuestro cuerpo y los caracteres transmitidos por la herencia. Nos toca en suerte un temperamento sexual o una salud específica.
  • 10. No nacemos siendo esto o aquello, nos convertimos en ello, sin jamás haberlo escogido, siendo determinados por nuestro inconsciente, el cual da sus órdenes en función de la información grabada en la infancia. Lo que cada uno es entre nosotros, sus gustos y sus náuseas, sus placeres y deseos, sus ganas y proyectos, todo procede y se deriva de la potencia del inconsciente.
  • 11. Generalmente, un individuo dispone de una libertad mínima y sufre obligaciones máximas. Somos escogidos por algo más fuerte que nosotros mismos, obedecemos. La creencia en la libertad se parece extrañamente a una ilusión. “El hombre no es libre en ninguno de los instantes de su vida. Lo que el hombre hará es siempre consecuencia de lo que ha sido, de lo que es, de lo que ha hecho hasta el momento de la acción. Nuestra vida es una sucesión de instantes necesarios, y nuestra conducta, buena o mala, virtuosa o viciosa, útil o dañina para nosotros y para los demás, es un encadenamiento de acciones tan necesarias como cada uno de los instantes de nuestra vida”. D´Holbach, Sistema de la naturaleza, (1770).
  • 12. ¿Dejarías a vuestros hijos acceder a las páginas pornográficas de internet? “El único propósito para el que puede ejercitarse legítimamente el poder sobre cualquier miembro de una comunidad civilizada, contra su voluntad, es evitar que perjudique a los demás”. Bentham, Sobre la libertad (1859). Una libertad que no encuentra ningún límite no puede definirse, precisarse, diseñarse claramente. Solo los límites le dan un sentido, una consistencia. Se limita la libertad allí donde su uso, o bien su abuso, pasa a ser perjudicial para el prójimo, sus bienes, su propiedad, su tranquilidad, su seguridad, su paz. Puede hacerlo todo, con tal de que no perjudique al otro.
  • 13. El ejercicio de la libertad supone, por tanto, un aprendizaje. No se nace libre, nos hacemos libres. Los educadores y los padres son quienes, según su idea del bien y del mal, señalan límites. La naturaleza de la libertad: define el poder de actuar hasta que se encuentra el tope de la ley y del derecho. Así, se es libre hasta que una figura de la autoridad no lo prohíba...
  • 14. La libertad supone el orden, la autoridad y la jerarquía, el poder de instancias que legislan y legitiman el mundo tal y como va: la familia declara el derecho y, en nombre de la ley moral, limita la libertad del niño. La ley de una sociedad o el derecho de un Estado no bastan. También debemos tener en cuenta la ley moral.
  • 15. Al nacer, el niño no dispone de ningún medio para captar la naturaleza de los desafíos de la libertad. La educación debe perseguir la emancipación de la necesidad con el fin de hacer posible una autodeterminación, ella misma creadora de libertades para los otros.
  • 16.