SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la Unidad: “El uso de internet invade al mundo”
Curso           : sexto año básico
Nivel           : NB4
Nombre del profesor: Pamela Díaz, Karina Mora, Jonathan Zárate.
Tiempo de duración: 8 horas pedagógicas.

Objetivos Fundamentales Transversales:
Desarrollar de habilidades de pensamiento, comunicación de ideas y convicciones, selección de información relevante, uso del conocimiento y autoaprendizaje.
Objetivos Fundamentales Verticales                   :
• Leer diversos tipos de textos, especialmente informativos de carácter histórico, científico, artístico y tecnológico, relacionados con necesidades de aprendizaje,
distinguiendo realidad de ficción, hechos de opiniones, e información relevante de accesoria.
• Producir diversos tipos de textos escritos, especialmente literarios, en forma individual o cooperativa, respetando los aspectos lingüísticos y formales básicos
de la escritura, transformando esta actividad en proceso de desarrollo personal, intelectual y emocional y en un modo de progresar en una vinculación positiva
con la sociedad.

     CONTENIDO MÍNIMO                             APRENDIZAJE ESPERADO                               ACTIVIDADES GENERICAS                         EVALUACION
        OBLIGATORIO
  Lectura
                                                                                                                                                     Formativa
  Lectura      en     diversas                                                                                                                     Procedimiento
  situaciones comunicativas:                                                                                                                       evaluativo:
                                         •Identifican el propósito del autor del texto, las    - Leer textos para buscar información.
  •Lectura de textos informativos        ideas centrales y secundarias.                                                                            Trabajo     en
  descriptivos y normativos.                                                                   - Leer textos de comunicación personal e            guía        de
                                         Distinguen e identifican hechos, puntos de vista y    interpersonal.
                                                                                                                                                   aprendizajes.
  • Análisis, interpretación y crítica   opiniones al interpretar los textos.
  de los textos leídos.
                                                                                                                                                   Instrumento:
  Producción         de      textos
  escritos                               • Producen y transforman diversos tipos de textos     - Producir los textos escritos requeridos por
                                         escritos como respuestasa las exigencias de su vida   situacionesfamiliares, sociales y escolares.        Pauta       de
                                         personal, escolar y social.                           - Producir textos escritos propios de situaciones   Corrección.
  Producción      de     textos
                                                                                               formales.
  escritos     en     diversas
                                                                                               -Escribir textos que contengan instrucciones,          Sumativa
  situaciones comunicativas:                                                                   normaso consejos.                                   Procedimiento
  • Producción de una gran variedad
  de textos escritos.
                                                                                                                                                   evaluativo:
                                                                                                                                                   Producción de
                                                                                                                                                   texto
                                                                                                                                                   informativo.

                                                                                                                                                   Instrumento:
                                                                                                                                                   Escala      de
                                                                                                                                                   estimación.
Bosquejo de la secuencia de actividades

CLASE 1

  •   Introducción a la unidad, comentando sus ideas acerca del tema a tratar.
  •   Se dan los objetivos que orientarán el trabajo.
  •   Lectura de un texto informativo acerca de qué es internet, cómo se originó y cómo funciona.
  •   Para la lectura del texto se utilizarán las estrategias de comprensión lectora: antes (donde los
      alumnos formularán hipótesis sobre su contenido), durante (comentarán ideas contenidas en
      el texto) y después de la lectura (donde identificarán las ideas centrales y secundarias,
      respondiendo a preguntas formuladas).
  •   Trabajan en actividades referidas a la identificación de este tipo de texto y sus características.
  •   Se entrega retroalimentación acerca de los textos informativos; concepto y estructura.


CLASE 2

  •   Se presentan íconos característicos de sitios web, buscadores o programas - que funcionan
      mediante el uso de internet- más utilizados a nivel internacional y se pide a los alumnos que
      comenten acerca de su funcionamiento, utilidad y sus gustos por ellos.
  •   Leen un texto que describe uno de los programas anteriores (facebook)
  •   Completan un esquema con las principales características de este programa.
  •   Eligen uno de los íconos presentados al inicio de la clase y redactan un texto descriptivo para
      este, ayudados de una viñeta o llamada donde se les recuerda las principales características
      de los textos descriptivos.

CLASE 3

  •   Se presenta a los alumnos dos textos. Uno donde se entregan una serie de pasos para
      aprender a navegar por la red y otro donde se exponen normas éticas para el uso correcto de
      la web.
  •   Se plantean una serie de actividades donde se interrogan los textos presentados.
  •   Se buscan las semejanzas que estos poseen e identifican a qué tipo de textos corresponden.
  •   Entrega de retroalimentación acerca de la secuencia lógica que poseen estos textos y las
      orientaciones que presentan para la realización de una acción.

CLASE 4

  •   Los alumnos planifican la escritura de un texto normativo, que puede estar referido a la
      entrega de una serie de pasos para enviar un correo electrónico, visitar un sitio web, utilizar un
      programa o donde se presenten consejos o normas para el uso correcto de los recursos
      disponibles.
  •   Escriben su texto recordando las características de los textos normativos.
  •   Autoevalúan su producción.


      KARI Y JONY ESTE FUE EL BOSQUEJO QUE TUVE QUE HACER EN
      LA CLASE DEL MARTES, LOS RECURSOS QUE APARECEN EN ESTA
      SECUENCIA    (TEXTOS    INFORMATIVOS,  DESCRIPTIVOS  Y
      NORMATIVOS RELACIONADOS CON EL TEMA) YO YA LOS TENGO,
      ASI QUE NO BUSQUEN MÁS… CREO QUE USTEDES PODRIAN
AGREGAR UNA CLASE MÁS DONDE SE TRABAJE CON UN TEXTO
QUE HABLE DEL IMPACTO QUE TIENE INTERNET A NIVEL MUNDIAL,
QUE ES LO CENTRAL DE NUESTRO TEMA O SEPARAR LAS
ACTIVIDADES DE ACUERDO A LOS MOMENTOS DE LA CLASE…. SI
CREEN QUE ES NECESARIO MODIFICAR ALGO LO HACEN Y MÑNA
LO CONVERSAMOS….. HAY QUE LLEVAR LA GUIA EN BORRADOR
ASI QUE TRATARE DE HACER ALGO PARA MAÑANA
DIGITALIZARLA…….

LE SAQUE CONTENIDOS A LA SECUENCIA YA QUE ERAN
DEMASIADOS PARA 4 Ó 5 CLASES……

YA NUS VEMOS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos niveles y estrategias del pensamientos
Tipos niveles  y estrategias del pensamientosTipos niveles  y estrategias del pensamientos
Tipos niveles y estrategias del pensamientos
Raquel Rincon
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
EL ABP EN LA LECTURA
EL ABP EN LA LECTURAEL ABP EN LA LECTURA
EL ABP EN LA LECTURA
darianny03
 
Mi portafolio docente
Mi portafolio docenteMi portafolio docente
Mi portafolio docente
Gloria Evelia Suárez Villanueva
 
Aprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSA
Aprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSAAprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSA
Aprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSA
jlgonisi
 
Ppt perfil del egreso
Ppt perfil del egresoPpt perfil del egreso
Ppt perfil del egreso
Ysabel Cristina Cabrel Nonato
 
Proyecto integrador comunicacion
Proyecto integrador comunicacionProyecto integrador comunicacion
Proyecto integrador comunicacionRossy Arroyo G.
 
MAPA CONCEPTUAL DE EDUCABILIDAD
MAPA CONCEPTUAL DE EDUCABILIDADMAPA CONCEPTUAL DE EDUCABILIDAD
MAPA CONCEPTUAL DE EDUCABILIDAD
Tonancy Anacleto
 
El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula
Gerardo Sej
 
Modelo pedagogico social colaborativo
Modelo pedagogico social colaborativoModelo pedagogico social colaborativo
Modelo pedagogico social colaborativo
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA
LAS CIENCIAS EN LA ESCUELALAS CIENCIAS EN LA ESCUELA
LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA
Iris Umpire Lopez
 
La concepcion tradicional del aprendizaje
La concepcion tradicional del aprendizajeLa concepcion tradicional del aprendizaje
La concepcion tradicional del aprendizaje
LucreciaCayax
 
Diapositivas david perkins
Diapositivas david perkinsDiapositivas david perkins
Diapositivas david perkins
MarciaAyala2014
 
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Personal social-y-material-didactico
Personal social-y-material-didacticoPersonal social-y-material-didactico
Personal social-y-material-didactico
Daisy Julca Juarez
 
Modelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la EducaciónModelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la Educación
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Enfoque Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
Enfoque  Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales Enfoque  Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
Enfoque Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
Giannina Bustamante
 
Didáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativaDidáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativa
Monica Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Modelo Centrado en el Alumno
Modelo Centrado en el AlumnoModelo Centrado en el Alumno
Modelo Centrado en el Alumno
 
Tipos niveles y estrategias del pensamientos
Tipos niveles  y estrategias del pensamientosTipos niveles  y estrategias del pensamientos
Tipos niveles y estrategias del pensamientos
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
 
EL ABP EN LA LECTURA
EL ABP EN LA LECTURAEL ABP EN LA LECTURA
EL ABP EN LA LECTURA
 
Mi portafolio docente
Mi portafolio docenteMi portafolio docente
Mi portafolio docente
 
Aprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSA
Aprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSAAprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSA
Aprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSA
 
Ppt perfil del egreso
Ppt perfil del egresoPpt perfil del egreso
Ppt perfil del egreso
 
Proyecto integrador comunicacion
Proyecto integrador comunicacionProyecto integrador comunicacion
Proyecto integrador comunicacion
 
MAPA CONCEPTUAL DE EDUCABILIDAD
MAPA CONCEPTUAL DE EDUCABILIDADMAPA CONCEPTUAL DE EDUCABILIDAD
MAPA CONCEPTUAL DE EDUCABILIDAD
 
El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula
 
Modelo pedagogico social colaborativo
Modelo pedagogico social colaborativoModelo pedagogico social colaborativo
Modelo pedagogico social colaborativo
 
LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA
LAS CIENCIAS EN LA ESCUELALAS CIENCIAS EN LA ESCUELA
LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA
 
La concepcion tradicional del aprendizaje
La concepcion tradicional del aprendizajeLa concepcion tradicional del aprendizaje
La concepcion tradicional del aprendizaje
 
Diapositivas david perkins
Diapositivas david perkinsDiapositivas david perkins
Diapositivas david perkins
 
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
 
Personal social-y-material-didactico
Personal social-y-material-didacticoPersonal social-y-material-didactico
Personal social-y-material-didactico
 
Modelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la EducaciónModelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la Educación
 
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
 
Enfoque Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
Enfoque  Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales Enfoque  Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
Enfoque Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
 
Didáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativaDidáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativa
 

Similar a Articulacion Y Bosquejo De Actividades

Bloque curricular bien
Bloque curricular bienBloque curricular bien
Bloque curricular biencamilaaleja
 
Tesis segunda parte[1]
Tesis segunda parte[1]Tesis segunda parte[1]
Tesis segunda parte[1]
tesisdelenguaje
 
9ª preparador 2017
9ª preparador 20179ª preparador 2017
9ª preparador 2017
SANDRA ESTRELLA
 
Lectura en la era digital
Lectura en la era digitalLectura en la era digital
Lectura en la era digitalbloggeando
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Sandra Laura Ruíz
 
Lectura y escritura en Nivel Superior unidad 1.pptx
Lectura y escritura en Nivel Superior  unidad 1.pptxLectura y escritura en Nivel Superior  unidad 1.pptx
Lectura y escritura en Nivel Superior unidad 1.pptx
ssuser6fabc4
 
Unidad didactica claudia
Unidad didactica claudiaUnidad didactica claudia
Unidad didactica claudiaClaudiaTarazona
 
Presentación y justificación del plan de acción5
Presentación y justificación del plan de acción5Presentación y justificación del plan de acción5
Presentación y justificación del plan de acción5
lizita22morales
 
tecnicas de Redacción
tecnicas de Redacción tecnicas de Redacción
tecnicas de Redacción diegovarila
 
Redacción tecnicas
Redacción tecnicasRedacción tecnicas
Redacción tecnicasdiegovarila
 
Planificaciones evaluacion-de-los-aprendizajes
Planificaciones evaluacion-de-los-aprendizajesPlanificaciones evaluacion-de-los-aprendizajes
Planificaciones evaluacion-de-los-aprendizajes
leidyand
 
Aspectos comunicativos
Aspectos comunicativosAspectos comunicativos
Aspectos comunicativosElimariella
 
Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012profenayita
 
Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012
profenayita
 

Similar a Articulacion Y Bosquejo De Actividades (20)

DiseñO ConcepcióN 1
DiseñO ConcepcióN 1DiseñO ConcepcióN 1
DiseñO ConcepcióN 1
 
Bloque curricular bien
Bloque curricular bienBloque curricular bien
Bloque curricular bien
 
Tesis segunda parte[1]
Tesis segunda parte[1]Tesis segunda parte[1]
Tesis segunda parte[1]
 
9ª preparador 2017
9ª preparador 20179ª preparador 2017
9ª preparador 2017
 
Lectura en la era digital
Lectura en la era digitalLectura en la era digital
Lectura en la era digital
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
planificiacion de 5to en lenguaje
planificiacion de 5to en lenguajeplanificiacion de 5to en lenguaje
planificiacion de 5to en lenguaje
 
Sala de escritura mayo
Sala de escritura mayoSala de escritura mayo
Sala de escritura mayo
 
Trabajo final diap
Trabajo final diapTrabajo final diap
Trabajo final diap
 
SILABO INTER.Y PROD. TEXTOS 2012-2
SILABO INTER.Y PROD. TEXTOS 2012-2SILABO INTER.Y PROD. TEXTOS 2012-2
SILABO INTER.Y PROD. TEXTOS 2012-2
 
Sala de escritura 3º 4º mayo 2012
Sala de escritura 3º 4º mayo 2012Sala de escritura 3º 4º mayo 2012
Sala de escritura 3º 4º mayo 2012
 
Lectura y escritura en Nivel Superior unidad 1.pptx
Lectura y escritura en Nivel Superior  unidad 1.pptxLectura y escritura en Nivel Superior  unidad 1.pptx
Lectura y escritura en Nivel Superior unidad 1.pptx
 
Unidad didactica claudia
Unidad didactica claudiaUnidad didactica claudia
Unidad didactica claudia
 
Presentación y justificación del plan de acción5
Presentación y justificación del plan de acción5Presentación y justificación del plan de acción5
Presentación y justificación del plan de acción5
 
tecnicas de Redacción
tecnicas de Redacción tecnicas de Redacción
tecnicas de Redacción
 
Redacción tecnicas
Redacción tecnicasRedacción tecnicas
Redacción tecnicas
 
Planificaciones evaluacion-de-los-aprendizajes
Planificaciones evaluacion-de-los-aprendizajesPlanificaciones evaluacion-de-los-aprendizajes
Planificaciones evaluacion-de-los-aprendizajes
 
Aspectos comunicativos
Aspectos comunicativosAspectos comunicativos
Aspectos comunicativos
 
Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012
 
Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Articulacion Y Bosquejo De Actividades

  • 1. Nombre de la Unidad: “El uso de internet invade al mundo” Curso : sexto año básico Nivel : NB4 Nombre del profesor: Pamela Díaz, Karina Mora, Jonathan Zárate. Tiempo de duración: 8 horas pedagógicas. Objetivos Fundamentales Transversales: Desarrollar de habilidades de pensamiento, comunicación de ideas y convicciones, selección de información relevante, uso del conocimiento y autoaprendizaje. Objetivos Fundamentales Verticales : • Leer diversos tipos de textos, especialmente informativos de carácter histórico, científico, artístico y tecnológico, relacionados con necesidades de aprendizaje, distinguiendo realidad de ficción, hechos de opiniones, e información relevante de accesoria. • Producir diversos tipos de textos escritos, especialmente literarios, en forma individual o cooperativa, respetando los aspectos lingüísticos y formales básicos de la escritura, transformando esta actividad en proceso de desarrollo personal, intelectual y emocional y en un modo de progresar en una vinculación positiva con la sociedad. CONTENIDO MÍNIMO APRENDIZAJE ESPERADO ACTIVIDADES GENERICAS EVALUACION OBLIGATORIO Lectura Formativa Lectura en diversas Procedimiento situaciones comunicativas: evaluativo: •Identifican el propósito del autor del texto, las - Leer textos para buscar información. •Lectura de textos informativos ideas centrales y secundarias. Trabajo en descriptivos y normativos. - Leer textos de comunicación personal e guía de Distinguen e identifican hechos, puntos de vista y interpersonal. aprendizajes. • Análisis, interpretación y crítica opiniones al interpretar los textos. de los textos leídos. Instrumento: Producción de textos escritos • Producen y transforman diversos tipos de textos - Producir los textos escritos requeridos por escritos como respuestasa las exigencias de su vida situacionesfamiliares, sociales y escolares. Pauta de personal, escolar y social. - Producir textos escritos propios de situaciones Corrección. Producción de textos formales. escritos en diversas -Escribir textos que contengan instrucciones, Sumativa situaciones comunicativas: normaso consejos. Procedimiento • Producción de una gran variedad de textos escritos. evaluativo: Producción de texto informativo. Instrumento: Escala de estimación.
  • 2. Bosquejo de la secuencia de actividades CLASE 1 • Introducción a la unidad, comentando sus ideas acerca del tema a tratar. • Se dan los objetivos que orientarán el trabajo. • Lectura de un texto informativo acerca de qué es internet, cómo se originó y cómo funciona. • Para la lectura del texto se utilizarán las estrategias de comprensión lectora: antes (donde los alumnos formularán hipótesis sobre su contenido), durante (comentarán ideas contenidas en el texto) y después de la lectura (donde identificarán las ideas centrales y secundarias, respondiendo a preguntas formuladas). • Trabajan en actividades referidas a la identificación de este tipo de texto y sus características. • Se entrega retroalimentación acerca de los textos informativos; concepto y estructura. CLASE 2 • Se presentan íconos característicos de sitios web, buscadores o programas - que funcionan mediante el uso de internet- más utilizados a nivel internacional y se pide a los alumnos que comenten acerca de su funcionamiento, utilidad y sus gustos por ellos. • Leen un texto que describe uno de los programas anteriores (facebook) • Completan un esquema con las principales características de este programa. • Eligen uno de los íconos presentados al inicio de la clase y redactan un texto descriptivo para este, ayudados de una viñeta o llamada donde se les recuerda las principales características de los textos descriptivos. CLASE 3 • Se presenta a los alumnos dos textos. Uno donde se entregan una serie de pasos para aprender a navegar por la red y otro donde se exponen normas éticas para el uso correcto de la web. • Se plantean una serie de actividades donde se interrogan los textos presentados. • Se buscan las semejanzas que estos poseen e identifican a qué tipo de textos corresponden. • Entrega de retroalimentación acerca de la secuencia lógica que poseen estos textos y las orientaciones que presentan para la realización de una acción. CLASE 4 • Los alumnos planifican la escritura de un texto normativo, que puede estar referido a la entrega de una serie de pasos para enviar un correo electrónico, visitar un sitio web, utilizar un programa o donde se presenten consejos o normas para el uso correcto de los recursos disponibles. • Escriben su texto recordando las características de los textos normativos. • Autoevalúan su producción. KARI Y JONY ESTE FUE EL BOSQUEJO QUE TUVE QUE HACER EN LA CLASE DEL MARTES, LOS RECURSOS QUE APARECEN EN ESTA SECUENCIA (TEXTOS INFORMATIVOS, DESCRIPTIVOS Y NORMATIVOS RELACIONADOS CON EL TEMA) YO YA LOS TENGO, ASI QUE NO BUSQUEN MÁS… CREO QUE USTEDES PODRIAN
  • 3. AGREGAR UNA CLASE MÁS DONDE SE TRABAJE CON UN TEXTO QUE HABLE DEL IMPACTO QUE TIENE INTERNET A NIVEL MUNDIAL, QUE ES LO CENTRAL DE NUESTRO TEMA O SEPARAR LAS ACTIVIDADES DE ACUERDO A LOS MOMENTOS DE LA CLASE…. SI CREEN QUE ES NECESARIO MODIFICAR ALGO LO HACEN Y MÑNA LO CONVERSAMOS….. HAY QUE LLEVAR LA GUIA EN BORRADOR ASI QUE TRATARE DE HACER ALGO PARA MAÑANA DIGITALIZARLA……. LE SAQUE CONTENIDOS A LA SECUENCIA YA QUE ERAN DEMASIADOS PARA 4 Ó 5 CLASES…… YA NUS VEMOS!!