SlideShare una empresa de Scribd logo
z
Unidad 2. DIRECCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS
DE SALUD
Actividad 1. Los elementos del desarrollo y los de la
dirección de la administración de los servicios de salud
PRESENTA:
Alumno: José Daniel Bautista Vázquez.
Tercer Cuatrimestre
Tutor: Dra. Leticia Araiza de Olarte.
2 de noviembre 2021
Correo electrónico: al210292@univim.edu.mx
z Introducción
La administración en salud, pretende un determinante profesional para mejorar los
sistemas de salud, dentro de sus principales indicadores el liderazgo en los directores
o jefes en las unidades de salud que conforman un sistema de salud, es el pilar para
lograr resultados óptimos en la planeación estratégica para dar una consulta integral
y de calidad a la población que lo requiere.
Sin duda un reto importante en la administración de sistema de salud, es la formación
academia de los lideres médicos, quienes dependen de largos años de estudios para
formarse como médicos otros tantos para ser especialistas, y si aspiran a un puesto
directivo o de jefatura, tienen que enfrentar otros años de preparación para formarse
como administradores en salud.
Esto puede parecer poco relevante, pues en la formación médica hay pocos cursos
sobre administración y liderazgo, pero sin duda el personal en salud, se enfrenta a
tomar decisiones difíciles día con día, lo que mejora mucho su entendimiento de
liderazgo y de la importancia, que tienen al ser tomadores de decisiones, en el
presente trabajo se analizaran y se explicaran los conceptos básico para el
entendimiento de la dirección en los sistemas de salud.
z
Elementos esenciales de la dirección
COMPTENECIA
TÉCINICA
COMPETENCIA
CONCEPTUAL
COMPETENCIA
HUMANA
CAPITAL HUMANO
z Una nueva gerencia
La clave está en reinventar la gerencia y
poner el foco de atención en que sea
interdisciplinar.
Director de hospital: funciones,
habilidades, salario y formación.
Porque la gerencia está acotada a
cierto tipo de perfil. “Parece que si eres
un buen clínico eres un buen gerente,
pero no es siempre así. Hay otros
perfiles que pueden desarrollar ese
trabajo” Janet Real Ramírez.
“No solo mirar los indicadores, sino involucrarse, ver las necesidades, cómo se puede
hacer que los grupos de trabajo funcionen, qué va bien, qué falla, por qué hay un mal
resultado… Porque esto último también es relevante. Si no vemos los focos débiles no
podemos mejorarlo y transformarlo”.
Gerencia transversal
z Liderazgo compartido
En el que el gerente no es el protagonista
y en que la colaboración médicos-
enfermeros es imprescindible para que
todas las disciplinas confluyan.
Las personas que están al frente de la
administración en salud tienen que
establecer unas líneas de trabajo claras,
con objetivos identificados y saber
transmitir su filosofía para conseguir
metas comunes y lograr la motivación,
integrándose en el equipo.
La dirección y la administración en salud
van más allá de la gestión de un centro.
Son muchas las opciones que este campo
nos ofrece y no solo hablamos de
médicos.
z
Enfermería y otras disciplinas
Los enfermeros, trabajadores sociales y otras
disciplinas pueden ejercer ese liderazgo. Y
pueden hacerlo, no solo en una unidad de
salud, en un centro u hospital, también en
laboratorios, instituciones de gobierno o en
organizaciones internacionales.
Hay que abordar la administración en salud
en todas sus posibilidades. Aunque esta
requiere de una formación que permita
obtener las competencias adecuadas en
gestión o dirección, abriendo así las puertas a
un desarrollo profesional en distintos ámbitos.
z
¿Qué habilidades se necesitan para
llegar a ser un buen Directivo?
Guiar y orientar el camino que se ha
de seguir para conseguir el objetivo de
la empresa: la tarea fundamental de
éste es tener y transmitir claramente
los objetivos propuestos. En el cargo,
se tiene que tener una integridad y
unos principios ético-morales, se tiene
que actuar con responsabilidad y
coherencia.
El fin primordial de los que ejercen la
dirección empresarial es intentar que
los diferentes agentes de la
organización persigan los objetivos de
interés común con el máximo grado
posible de eficiencia, es decir, trata de
conseguir el rendimiento máximo de
los recursos personales y materiales
de la empresa.
z
Ejercer la dirección significa
desarrollar distintas tareas
fundamentales:
Decidir qué se tiene que hacer
Hacer que las personas hagan lo
decidido
Asegurar que las actuaciones sean las
correctas
z
Decisiones internas
El directivo partirá de la realidad, y
necesitará todo tipo de información
referente a la empresa.
Información que obtendrá de la
contabilidad, de estudios de
mercado, estudios de análisis
financieros.
Decisiones externas
Saber negociar con proveedores,
clientes, dar buena image y como
no, un directivo no puede olvidarse
que tiene que relacionarse con el
entorno, por lo tanto tiene que
analizarlo, conocerlo, porque al
conocer los problemas del entorno
será mucho más fácil poder
solucionarlos.
z
Habilidades técnicas, políticas
Saber negociar y tener una capacidad
innata para captar las cosas. Por lo
tanto, necesitará tanto conocimientos
teóricos y experiencia, como saber
comunicar y negociar, como tener unos
valores que marquen los límites de lo
que está bien o mal hecho.
Es bueno que el propio directivo sea
consciente de que debe crear un departamento
relacionado con lo social para favorecer una
buena imagen de la empresa.
z
Crear un consenso en los
distintos sectores de la
empresa para evitar
fricciones y de esta
manera, ganar en
eficiencia. También se
enfrentará a un conjunto de
creencias, costumbres y
actitudes que la empresa
tiene y que éstas a su vez
forman parte de una cultura
regional.
z
Stakeholders
El directivo tendrá
que tener en
cuenta a la hora
de tomar
decisiones que
existe un grupo de
personas que
aunque no forman
parte de la
organización, son
beneficiadas o
perjudicadas por
ella.
los recursos de la empresa son escasos,
por lo que difícilmente se pueden
atender simultáneamente a los objetivos
de los diferentes grupos, lo cual puede
generar una situación de conflicto.
En segundo lugar, si los grupos de
interés no se sienten satisfechos con los
objetivos logrados pueden presionar a la
dirección e incluso retirarle su apoyo.
Situaciones
complicadas
z
Sistema legal
El directivo no puede
infringir, y como última
restricción tenemos la
ética, una transmisión
de valores que aunque
no son impuestos por
ley, son considerados
limitaciones a la hora de
tomar decisiones.
z
¿Qué es el desarrollo organizacional?
Es el conjunto de
métodos y procesos
puestos en marcha para
maximizar el potencial
humano de las
organizaciones. Es
también una forma de
ver el funcionamiento
interno de una
organización como
vehículo para adaptarse
a los retos externos.
A diferencia de los
recursos humanos
tradicionales, el
desarrollo organizacional
tiene como objetivo hacer
avanzar a la empresa
mediante el desarrollo y
la evolución de las
personas. Pretende
acompañar a los
directivos y apoyarlos
para los cambios futuros.
z Características del desarrollo organizacional
A diferencia de otros enfoques, el
desarrollo organizacional es una
estrategia que permite realizar un
cambio planificado.
Permite que las organizaciones se
adapten a los cambios de forma
efectiva y garantiza que todas las
partes que la conforman se
encuentren bien coordinadas para
resolver los problemas y
oportunidades que brinda el
cambio.
El desarrollo organizacional se
preocupa por diversos grupos de la
organización y la interacción entre
ellos, sus procesos y actitudes.
El objetivo principal es construir
un mejor trabajo en equipo,
uniendo a todos los grupos de la
organización, creando un grupo
integrado y cooperativo. Esto
ayudará a tener un mejor
desempeño.
Asume que la cultura
organizacional es diferente,
por lo que no existe una
solución única a los problemas.
En cambio, se desarrollan
relaciones consistentes con la
cultura.
Enfatiza en la investigación-
acción, que es la solución de
problemas reales y continuos.
z Importancia del desarrollo organizacional
El desarrollo organizacional ayuda a
tener una cultura de mejora continua y
a que todos estén alineados a los
mismos objetivos.
El desarrollo de la organización se
encuentra enfocado en la acción, en
mejorar la situación actual y prevenir
las acciones futuras. Con esto es
posible adaptarse exitosamente al
entorno, a los rivales y a las
preferencias de los consumidores.
Además, hace posible que se adapten
fácilmente a los cambios, que sean
capaces de concentrarse, de trabajar,
de mejorar la calidad y la velocidad
para tomar decisiones, un requisito
básico en esta industria.
z
Beneficios del desarrollo organizacional
Cuando una empresa pone en práctica el desarrollo
organizacional se compromete a mejorar
continuamente los procesos, creando estrategias,
implementándolas, evaluándolas y realizando los
ajustes necesarios para mejorar.
La continua comunicación y feedback al empleado
permite mejorar la relación y el proceso de
retroalimentación entre los empleados. Lo que hace
posible que las metas y valores de la empresa se
alineen.
La necesidad de que los empleados puedan
desarrollarse se debe a que la industria se encuentra
en un cambio constante, por lo que las
organizaciones necesitan mejorar las habilidades de
su personal y para lograrlo aplican programas de
aprendizaje, capacitación, mejora de habilidades,
etc.
La alineación de los objetivos ayuda a reducir
los costos que conlleva la la rotación de
empleados y permite enfocarse en el
desarrollo del producto y el aumento de la
calidad.
Cuando una organización recompensa y motiva a su
personal, el compromiso de los empleados
aumenta, y también lo hace la innovación de
productos a través de análisis competitivos, estudios
de mercado, etc.
MEJORA CONTINUA
MAYOR COMUNICACIÓN
DESARROLLO DE LOS EMPLEADOS
MEJORAS EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS
MAYORES GANANCIAS
z
Cómo realizar un plan de
desarrollo organizacional
Elegir al equipo capacitado: El primer paso en el plan de
desarrollo organizacional consiste en que los gerentes
elijan a personas especializadas y explicarles las
necesidades de la empresa.
Recolección de datos: Después de que el equipo cuente
con el contexto y se establezca el problema, es necesario
recolectar la información necesaria. Esta se pueden
obtener a través de una encuesta para empleados, y así
obtener sus opiniones y perspectivas.
Realizar un diagnóstico: El siguiente paso en el
desarrollo organizacional consiste en realizar un
diagnóstico que permita definir un plan de acción. El
equipo deberá explicar el proceso y ofrecer una guía que
la gerencia aplicará para asegurar el buen manejo de la
empresa.
Implementar las estrategias: Finalmente, la organización
debe realizar los ajustes necesarios para fomentar el
desarrollo organizacional. Estas estrategias dependen de
las necesidades de cada empresa.
z
CONCLUSIÓN
El personal directivo en los diferentes sistemas de salud y por supuesto en las diferentes
unidades médicas en los niveles de atención a los pacientes, tienen que estar capacitados, tanto
en administración como en dirección, ya que las decisiones que toman como lideres de un
establecimiento de salud o incluso como lideres de un sistema de salud, están sujetas a muchos
sesgos y dificultades como lo son: la economía, los recursos humanos, recursos materiales,
sindicatos, etc.
Las decisiones administrativas juegan un papel muy importante, al ejercer la salud derivado de
que es necesario personal bien capacitado y recursos materiales de buena calidad y en buenas
condiciones, otro punto importante es la infraestructura en salud, que requiere de buena
planeación tanto para la construcción como para el mantenimiento.
Los directivos en salud, no solo tienen el compromiso de ejercer un buen liderazgo en el área
administrativa, también tienen que resolver o tener conocimiento adecuado sobre los problemas
clínicos, ya que las decisiones que se toman, tendrán que ser sesionadas en consejos técnicos,
con especialistas por lo que será necesario un conocimiento medico – científico, con bases
fuertes.
z
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1. Aretéactiva, (2018). 10 Claves de la Gestión de Recursos Humanos que te interesa conocer. Recuperado el: 02 de noviembre del 2021.
Consultado en: https://www.arete-activa.com/claves-gestion-recursos-humanos-te-interesa-conocer/
2. Hospital Cínico Quirúrgico Hermanos AMEIJEIRAS, (2021). Servicio de Enfermería. Recuperado el: 02 de noviembre del 2021. Consultado
en: http://www.hospitalameijeiras.sld.cu/hha/enfermeria
3. Emprender fácil, (2021). Administración en Salud para más y mejor salud en general. Recuperado el: 02 de noviembre del 2021. Consultado
en: https://www.emprender-facil.com/administracion-de-empresas/tipos-de-administracion/administracion-en-salud-para-mas-y-mejor-
salud/
4. Villanueva. J, (2012). Medios socialies y alta dirección. Recuperado el: 02 de noviembre del 2021. Consultado en:
https://julianvillanueva.com/2012/04/23/medios-sociales-y-alta-direccion/
5. Asociación de Jubilidados de Confianza de Telefonos de México A.C. (2021). Consejo Directivo Nacional. Recuperado el: 02 de noviembre
del 2021. Consultado en: https://jubiladoscontelmex.org.mx/organos-directivos/consejo-directivo-nacional/
6. Tramites USA, (2020). Aprende cómo funciona el Sistema Legal de los Estados Unidos. Recuperado el: 02 de noviembre del 2021.
Consultado en: https://www.tramites-usa.com/sistema-legal-de-los-estados-unidos/
7. UNIR (2020). Cómo desarrollar la dirección y la administración en salud. La Universidad en Internet. Recuperado el 7 mayo de 2021. Consultado en:
https://mexico.unir.net/vive-unir/como-desarrollar-la-direccion-y-la-administracion-en-salud/
8. IFP (2017). ¿Qué es la dirección empresarial? ¿Cómo debe actuar un directivo? Recuperado el 1 de junio de 2021. Consultado en:
https://www.ifp.es/blog/que-es-la-direccion-empresarial-como-debe-actuar-un-directivo
9. QuestionPro (2021). ¿Qué es el desarrollo organizacional? Recuperado el 11 junio de 2021. Consultado en:
https://www.questionpro.com/blog/es/desarrollo-organizacional/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características del gerente educativo
Características del gerente educativoCaracterísticas del gerente educativo
Características del gerente educativoalexni_14
 
Rol del gerente educativo
Rol del gerente educativoRol del gerente educativo
Rol del gerente educativo
MileidyPV
 
Geston Gerencial
Geston Gerencial Geston Gerencial
Geston Gerencial
karlagomezc
 
Gerencia educativa siglo xxi power point angel
Gerencia educativa siglo xxi power point angelGerencia educativa siglo xxi power point angel
Gerencia educativa siglo xxi power point angel
angel2991
 
Gerencia tradicional Vs Gerencia moderna
Gerencia tradicional Vs Gerencia modernaGerencia tradicional Vs Gerencia moderna
Gerencia tradicional Vs Gerencia moderna
Milagro Silva T.
 
Ensayo importancia de la habilidades gerenciales
Ensayo importancia de la habilidades gerencialesEnsayo importancia de la habilidades gerenciales
Ensayo importancia de la habilidades gerenciales
dilcialiendo1
 
Aptitudes o habilidades del gerente educativo
Aptitudes o habilidades del gerente  educativo Aptitudes o habilidades del gerente  educativo
Aptitudes o habilidades del gerente educativo
Lisbethsulvaran
 
Desafios de la gerencia educativa del siglo xxi
Desafios de la gerencia educativa del siglo xxiDesafios de la gerencia educativa del siglo xxi
Desafios de la gerencia educativa del siglo xxi
Ediamnymar Guerrero
 
Gerencia educativa pp_IAFJSR
Gerencia educativa pp_IAFJSRGerencia educativa pp_IAFJSR
Gerencia educativa pp_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Gestión de Recursos en las Instituciones Educativas ccesa007
Gestión de Recursos en las Instituciones Educativas  ccesa007Gestión de Recursos en las Instituciones Educativas  ccesa007
Gestión de Recursos en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO FINAL CEPADE-UNIVERSIDAD DE PANAMA
TRABAJO FINAL CEPADE-UNIVERSIDAD DE PANAMATRABAJO FINAL CEPADE-UNIVERSIDAD DE PANAMA
TRABAJO FINAL CEPADE-UNIVERSIDAD DE PANAMA
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
CEPADE-ANTEPROYECTO-UNIVERSIDAD DE PANAMA
CEPADE-ANTEPROYECTO-UNIVERSIDAD DE PANAMACEPADE-ANTEPROYECTO-UNIVERSIDAD DE PANAMA
CEPADE-ANTEPROYECTO-UNIVERSIDAD DE PANAMA
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
Reingenieria aplicada a los procesos de negociosReingenieria aplicada a los procesos de negocios
Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
VivianaMl
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativaCindy Ospina
 
Procesos gerenciales y sistema educativo venezolano
Procesos gerenciales y sistema educativo venezolanoProcesos gerenciales y sistema educativo venezolano
Procesos gerenciales y sistema educativo venezolano
Samuel Josue Gil Vargas
 
Tecnicas gerenciales
Tecnicas gerencialesTecnicas gerenciales
Tecnicas gerencialeshectorabm
 
Direccionamiento Estratgico 19974
Direccionamiento Estratgico 19974Direccionamiento Estratgico 19974
Direccionamiento Estratgico 19974Uviyin Conchucano
 
Expo.electiva3.nva.
Expo.electiva3.nva.Expo.electiva3.nva.
Expo.electiva3.nva.
Jean Verílez
 

La actualidad más candente (20)

Características del gerente educativo
Características del gerente educativoCaracterísticas del gerente educativo
Características del gerente educativo
 
Rol del gerente educativo
Rol del gerente educativoRol del gerente educativo
Rol del gerente educativo
 
Geston Gerencial
Geston Gerencial Geston Gerencial
Geston Gerencial
 
Gerencia educativa siglo xxi power point angel
Gerencia educativa siglo xxi power point angelGerencia educativa siglo xxi power point angel
Gerencia educativa siglo xxi power point angel
 
Gerencia tradicional Vs Gerencia moderna
Gerencia tradicional Vs Gerencia modernaGerencia tradicional Vs Gerencia moderna
Gerencia tradicional Vs Gerencia moderna
 
Ensayo importancia de la habilidades gerenciales
Ensayo importancia de la habilidades gerencialesEnsayo importancia de la habilidades gerenciales
Ensayo importancia de la habilidades gerenciales
 
Aptitudes o habilidades del gerente educativo
Aptitudes o habilidades del gerente  educativo Aptitudes o habilidades del gerente  educativo
Aptitudes o habilidades del gerente educativo
 
La gerencia-educativa
La gerencia-educativaLa gerencia-educativa
La gerencia-educativa
 
Desafios de la gerencia educativa del siglo xxi
Desafios de la gerencia educativa del siglo xxiDesafios de la gerencia educativa del siglo xxi
Desafios de la gerencia educativa del siglo xxi
 
Gerencia educativa pp_IAFJSR
Gerencia educativa pp_IAFJSRGerencia educativa pp_IAFJSR
Gerencia educativa pp_IAFJSR
 
Gestión de Recursos en las Instituciones Educativas ccesa007
Gestión de Recursos en las Instituciones Educativas  ccesa007Gestión de Recursos en las Instituciones Educativas  ccesa007
Gestión de Recursos en las Instituciones Educativas ccesa007
 
TRABAJO FINAL CEPADE-UNIVERSIDAD DE PANAMA
TRABAJO FINAL CEPADE-UNIVERSIDAD DE PANAMATRABAJO FINAL CEPADE-UNIVERSIDAD DE PANAMA
TRABAJO FINAL CEPADE-UNIVERSIDAD DE PANAMA
 
CEPADE-ANTEPROYECTO-UNIVERSIDAD DE PANAMA
CEPADE-ANTEPROYECTO-UNIVERSIDAD DE PANAMACEPADE-ANTEPROYECTO-UNIVERSIDAD DE PANAMA
CEPADE-ANTEPROYECTO-UNIVERSIDAD DE PANAMA
 
La gerencia-educativa-110830155132-phpapp02 (1)
La gerencia-educativa-110830155132-phpapp02 (1)La gerencia-educativa-110830155132-phpapp02 (1)
La gerencia-educativa-110830155132-phpapp02 (1)
 
Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
Reingenieria aplicada a los procesos de negociosReingenieria aplicada a los procesos de negocios
Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Procesos gerenciales y sistema educativo venezolano
Procesos gerenciales y sistema educativo venezolanoProcesos gerenciales y sistema educativo venezolano
Procesos gerenciales y sistema educativo venezolano
 
Tecnicas gerenciales
Tecnicas gerencialesTecnicas gerenciales
Tecnicas gerenciales
 
Direccionamiento Estratgico 19974
Direccionamiento Estratgico 19974Direccionamiento Estratgico 19974
Direccionamiento Estratgico 19974
 
Expo.electiva3.nva.
Expo.electiva3.nva.Expo.electiva3.nva.
Expo.electiva3.nva.
 

Similar a Jd bautista los elementos del desarrollo y los de la dirección de la administración de los servicios de salud

Desarrollo y dirección de la administración de salud
Desarrollo y dirección de la administración de saludDesarrollo y dirección de la administración de salud
Desarrollo y dirección de la administración de salud
Ana Quintero Crispin
 
Importancia de la gestión del talento humano
Importancia de la gestión del talento humanoImportancia de la gestión del talento humano
Importancia de la gestión del talento humanoJaime Eduardo Aillon Leal
 
BERONICA OLINDA CUELLAR CORNELIO.pdf
BERONICA OLINDA CUELLAR CORNELIO.pdfBERONICA OLINDA CUELLAR CORNELIO.pdf
BERONICA OLINDA CUELLAR CORNELIO.pdf
bcuellar10
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
L-EduardoCR
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalui_xola
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Desarrollo y Dirección de la Administración de Salud
Desarrollo y Dirección de la Administración de SaludDesarrollo y Dirección de la Administración de Salud
Desarrollo y Dirección de la Administración de Salud
TaniaG17
 
RQuevedo__Desarrollo y dirección de la administración de salud.pdf
RQuevedo__Desarrollo y dirección de la administración de salud.pdfRQuevedo__Desarrollo y dirección de la administración de salud.pdf
RQuevedo__Desarrollo y dirección de la administración de salud.pdf
radio1
 
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgcElementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
PlazitaM1
 
Elementos clave para el éxito al implantar sgc
Elementos clave para el éxito al implantar sgcElementos clave para el éxito al implantar sgc
Elementos clave para el éxito al implantar sgc
PlazitaM1
 
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgcElementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
PlazitaM1
 
Capítulo i y ii marcela
Capítulo i y ii marcelaCapítulo i y ii marcela
Capítulo i y ii marcela
Marcela Quesada
 
Capítulo i y ii marcela
Capítulo i y ii marcelaCapítulo i y ii marcela
Capítulo i y ii marcela
Marcela Quesada
 
Tipología gerencial y estilos de gestión
Tipología gerencial y estilos de gestiónTipología gerencial y estilos de gestión
Tipología gerencial y estilos de gestión
Dayana Cueva
 
La direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativoLa direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativo
Jhosmanvalles
 
Informe sobre importancia de las funciones, organizacion y staff
Informe sobre importancia de las funciones, organizacion y staffInforme sobre importancia de las funciones, organizacion y staff
Informe sobre importancia de las funciones, organizacion y staff
Joel Martin
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
Rosendo Centeno
 
Administración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencial
Administración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencialAdministración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencial
Administración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencial
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Kendry antequeratarea7
Kendry antequeratarea7Kendry antequeratarea7
Kendry antequeratarea7
KENJOE
 
Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion  Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion
Rumalda Mendez
 

Similar a Jd bautista los elementos del desarrollo y los de la dirección de la administración de los servicios de salud (20)

Desarrollo y dirección de la administración de salud
Desarrollo y dirección de la administración de saludDesarrollo y dirección de la administración de salud
Desarrollo y dirección de la administración de salud
 
Importancia de la gestión del talento humano
Importancia de la gestión del talento humanoImportancia de la gestión del talento humano
Importancia de la gestión del talento humano
 
BERONICA OLINDA CUELLAR CORNELIO.pdf
BERONICA OLINDA CUELLAR CORNELIO.pdfBERONICA OLINDA CUELLAR CORNELIO.pdf
BERONICA OLINDA CUELLAR CORNELIO.pdf
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Desarrollo y Dirección de la Administración de Salud
Desarrollo y Dirección de la Administración de SaludDesarrollo y Dirección de la Administración de Salud
Desarrollo y Dirección de la Administración de Salud
 
RQuevedo__Desarrollo y dirección de la administración de salud.pdf
RQuevedo__Desarrollo y dirección de la administración de salud.pdfRQuevedo__Desarrollo y dirección de la administración de salud.pdf
RQuevedo__Desarrollo y dirección de la administración de salud.pdf
 
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgcElementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
 
Elementos clave para el éxito al implantar sgc
Elementos clave para el éxito al implantar sgcElementos clave para el éxito al implantar sgc
Elementos clave para el éxito al implantar sgc
 
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgcElementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
 
Capítulo i y ii marcela
Capítulo i y ii marcelaCapítulo i y ii marcela
Capítulo i y ii marcela
 
Capítulo i y ii marcela
Capítulo i y ii marcelaCapítulo i y ii marcela
Capítulo i y ii marcela
 
Tipología gerencial y estilos de gestión
Tipología gerencial y estilos de gestiónTipología gerencial y estilos de gestión
Tipología gerencial y estilos de gestión
 
La direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativoLa direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativo
 
Informe sobre importancia de las funciones, organizacion y staff
Informe sobre importancia de las funciones, organizacion y staffInforme sobre importancia de las funciones, organizacion y staff
Informe sobre importancia de las funciones, organizacion y staff
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
 
Administración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencial
Administración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencialAdministración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencial
Administración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencial
 
Kendry antequeratarea7
Kendry antequeratarea7Kendry antequeratarea7
Kendry antequeratarea7
 
Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion  Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Jd bautista los elementos del desarrollo y los de la dirección de la administración de los servicios de salud

  • 1. z Unidad 2. DIRECCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE SALUD Actividad 1. Los elementos del desarrollo y los de la dirección de la administración de los servicios de salud PRESENTA: Alumno: José Daniel Bautista Vázquez. Tercer Cuatrimestre Tutor: Dra. Leticia Araiza de Olarte. 2 de noviembre 2021 Correo electrónico: al210292@univim.edu.mx
  • 2. z Introducción La administración en salud, pretende un determinante profesional para mejorar los sistemas de salud, dentro de sus principales indicadores el liderazgo en los directores o jefes en las unidades de salud que conforman un sistema de salud, es el pilar para lograr resultados óptimos en la planeación estratégica para dar una consulta integral y de calidad a la población que lo requiere. Sin duda un reto importante en la administración de sistema de salud, es la formación academia de los lideres médicos, quienes dependen de largos años de estudios para formarse como médicos otros tantos para ser especialistas, y si aspiran a un puesto directivo o de jefatura, tienen que enfrentar otros años de preparación para formarse como administradores en salud. Esto puede parecer poco relevante, pues en la formación médica hay pocos cursos sobre administración y liderazgo, pero sin duda el personal en salud, se enfrenta a tomar decisiones difíciles día con día, lo que mejora mucho su entendimiento de liderazgo y de la importancia, que tienen al ser tomadores de decisiones, en el presente trabajo se analizaran y se explicaran los conceptos básico para el entendimiento de la dirección en los sistemas de salud.
  • 3. z Elementos esenciales de la dirección COMPTENECIA TÉCINICA COMPETENCIA CONCEPTUAL COMPETENCIA HUMANA CAPITAL HUMANO
  • 4. z Una nueva gerencia La clave está en reinventar la gerencia y poner el foco de atención en que sea interdisciplinar. Director de hospital: funciones, habilidades, salario y formación. Porque la gerencia está acotada a cierto tipo de perfil. “Parece que si eres un buen clínico eres un buen gerente, pero no es siempre así. Hay otros perfiles que pueden desarrollar ese trabajo” Janet Real Ramírez. “No solo mirar los indicadores, sino involucrarse, ver las necesidades, cómo se puede hacer que los grupos de trabajo funcionen, qué va bien, qué falla, por qué hay un mal resultado… Porque esto último también es relevante. Si no vemos los focos débiles no podemos mejorarlo y transformarlo”. Gerencia transversal
  • 5. z Liderazgo compartido En el que el gerente no es el protagonista y en que la colaboración médicos- enfermeros es imprescindible para que todas las disciplinas confluyan. Las personas que están al frente de la administración en salud tienen que establecer unas líneas de trabajo claras, con objetivos identificados y saber transmitir su filosofía para conseguir metas comunes y lograr la motivación, integrándose en el equipo. La dirección y la administración en salud van más allá de la gestión de un centro. Son muchas las opciones que este campo nos ofrece y no solo hablamos de médicos.
  • 6. z Enfermería y otras disciplinas Los enfermeros, trabajadores sociales y otras disciplinas pueden ejercer ese liderazgo. Y pueden hacerlo, no solo en una unidad de salud, en un centro u hospital, también en laboratorios, instituciones de gobierno o en organizaciones internacionales. Hay que abordar la administración en salud en todas sus posibilidades. Aunque esta requiere de una formación que permita obtener las competencias adecuadas en gestión o dirección, abriendo así las puertas a un desarrollo profesional en distintos ámbitos.
  • 7. z ¿Qué habilidades se necesitan para llegar a ser un buen Directivo? Guiar y orientar el camino que se ha de seguir para conseguir el objetivo de la empresa: la tarea fundamental de éste es tener y transmitir claramente los objetivos propuestos. En el cargo, se tiene que tener una integridad y unos principios ético-morales, se tiene que actuar con responsabilidad y coherencia. El fin primordial de los que ejercen la dirección empresarial es intentar que los diferentes agentes de la organización persigan los objetivos de interés común con el máximo grado posible de eficiencia, es decir, trata de conseguir el rendimiento máximo de los recursos personales y materiales de la empresa.
  • 8. z Ejercer la dirección significa desarrollar distintas tareas fundamentales: Decidir qué se tiene que hacer Hacer que las personas hagan lo decidido Asegurar que las actuaciones sean las correctas
  • 9. z Decisiones internas El directivo partirá de la realidad, y necesitará todo tipo de información referente a la empresa. Información que obtendrá de la contabilidad, de estudios de mercado, estudios de análisis financieros. Decisiones externas Saber negociar con proveedores, clientes, dar buena image y como no, un directivo no puede olvidarse que tiene que relacionarse con el entorno, por lo tanto tiene que analizarlo, conocerlo, porque al conocer los problemas del entorno será mucho más fácil poder solucionarlos.
  • 10. z Habilidades técnicas, políticas Saber negociar y tener una capacidad innata para captar las cosas. Por lo tanto, necesitará tanto conocimientos teóricos y experiencia, como saber comunicar y negociar, como tener unos valores que marquen los límites de lo que está bien o mal hecho. Es bueno que el propio directivo sea consciente de que debe crear un departamento relacionado con lo social para favorecer una buena imagen de la empresa.
  • 11. z Crear un consenso en los distintos sectores de la empresa para evitar fricciones y de esta manera, ganar en eficiencia. También se enfrentará a un conjunto de creencias, costumbres y actitudes que la empresa tiene y que éstas a su vez forman parte de una cultura regional.
  • 12. z Stakeholders El directivo tendrá que tener en cuenta a la hora de tomar decisiones que existe un grupo de personas que aunque no forman parte de la organización, son beneficiadas o perjudicadas por ella. los recursos de la empresa son escasos, por lo que difícilmente se pueden atender simultáneamente a los objetivos de los diferentes grupos, lo cual puede generar una situación de conflicto. En segundo lugar, si los grupos de interés no se sienten satisfechos con los objetivos logrados pueden presionar a la dirección e incluso retirarle su apoyo. Situaciones complicadas
  • 13. z Sistema legal El directivo no puede infringir, y como última restricción tenemos la ética, una transmisión de valores que aunque no son impuestos por ley, son considerados limitaciones a la hora de tomar decisiones.
  • 14. z ¿Qué es el desarrollo organizacional? Es el conjunto de métodos y procesos puestos en marcha para maximizar el potencial humano de las organizaciones. Es también una forma de ver el funcionamiento interno de una organización como vehículo para adaptarse a los retos externos. A diferencia de los recursos humanos tradicionales, el desarrollo organizacional tiene como objetivo hacer avanzar a la empresa mediante el desarrollo y la evolución de las personas. Pretende acompañar a los directivos y apoyarlos para los cambios futuros.
  • 15. z Características del desarrollo organizacional A diferencia de otros enfoques, el desarrollo organizacional es una estrategia que permite realizar un cambio planificado. Permite que las organizaciones se adapten a los cambios de forma efectiva y garantiza que todas las partes que la conforman se encuentren bien coordinadas para resolver los problemas y oportunidades que brinda el cambio. El desarrollo organizacional se preocupa por diversos grupos de la organización y la interacción entre ellos, sus procesos y actitudes. El objetivo principal es construir un mejor trabajo en equipo, uniendo a todos los grupos de la organización, creando un grupo integrado y cooperativo. Esto ayudará a tener un mejor desempeño. Asume que la cultura organizacional es diferente, por lo que no existe una solución única a los problemas. En cambio, se desarrollan relaciones consistentes con la cultura. Enfatiza en la investigación- acción, que es la solución de problemas reales y continuos.
  • 16. z Importancia del desarrollo organizacional El desarrollo organizacional ayuda a tener una cultura de mejora continua y a que todos estén alineados a los mismos objetivos. El desarrollo de la organización se encuentra enfocado en la acción, en mejorar la situación actual y prevenir las acciones futuras. Con esto es posible adaptarse exitosamente al entorno, a los rivales y a las preferencias de los consumidores. Además, hace posible que se adapten fácilmente a los cambios, que sean capaces de concentrarse, de trabajar, de mejorar la calidad y la velocidad para tomar decisiones, un requisito básico en esta industria.
  • 17. z Beneficios del desarrollo organizacional Cuando una empresa pone en práctica el desarrollo organizacional se compromete a mejorar continuamente los procesos, creando estrategias, implementándolas, evaluándolas y realizando los ajustes necesarios para mejorar. La continua comunicación y feedback al empleado permite mejorar la relación y el proceso de retroalimentación entre los empleados. Lo que hace posible que las metas y valores de la empresa se alineen. La necesidad de que los empleados puedan desarrollarse se debe a que la industria se encuentra en un cambio constante, por lo que las organizaciones necesitan mejorar las habilidades de su personal y para lograrlo aplican programas de aprendizaje, capacitación, mejora de habilidades, etc. La alineación de los objetivos ayuda a reducir los costos que conlleva la la rotación de empleados y permite enfocarse en el desarrollo del producto y el aumento de la calidad. Cuando una organización recompensa y motiva a su personal, el compromiso de los empleados aumenta, y también lo hace la innovación de productos a través de análisis competitivos, estudios de mercado, etc. MEJORA CONTINUA MAYOR COMUNICACIÓN DESARROLLO DE LOS EMPLEADOS MEJORAS EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS MAYORES GANANCIAS
  • 18. z Cómo realizar un plan de desarrollo organizacional Elegir al equipo capacitado: El primer paso en el plan de desarrollo organizacional consiste en que los gerentes elijan a personas especializadas y explicarles las necesidades de la empresa. Recolección de datos: Después de que el equipo cuente con el contexto y se establezca el problema, es necesario recolectar la información necesaria. Esta se pueden obtener a través de una encuesta para empleados, y así obtener sus opiniones y perspectivas. Realizar un diagnóstico: El siguiente paso en el desarrollo organizacional consiste en realizar un diagnóstico que permita definir un plan de acción. El equipo deberá explicar el proceso y ofrecer una guía que la gerencia aplicará para asegurar el buen manejo de la empresa. Implementar las estrategias: Finalmente, la organización debe realizar los ajustes necesarios para fomentar el desarrollo organizacional. Estas estrategias dependen de las necesidades de cada empresa.
  • 19. z CONCLUSIÓN El personal directivo en los diferentes sistemas de salud y por supuesto en las diferentes unidades médicas en los niveles de atención a los pacientes, tienen que estar capacitados, tanto en administración como en dirección, ya que las decisiones que toman como lideres de un establecimiento de salud o incluso como lideres de un sistema de salud, están sujetas a muchos sesgos y dificultades como lo son: la economía, los recursos humanos, recursos materiales, sindicatos, etc. Las decisiones administrativas juegan un papel muy importante, al ejercer la salud derivado de que es necesario personal bien capacitado y recursos materiales de buena calidad y en buenas condiciones, otro punto importante es la infraestructura en salud, que requiere de buena planeación tanto para la construcción como para el mantenimiento. Los directivos en salud, no solo tienen el compromiso de ejercer un buen liderazgo en el área administrativa, también tienen que resolver o tener conocimiento adecuado sobre los problemas clínicos, ya que las decisiones que se toman, tendrán que ser sesionadas en consejos técnicos, con especialistas por lo que será necesario un conocimiento medico – científico, con bases fuertes.
  • 20. z REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 1. Aretéactiva, (2018). 10 Claves de la Gestión de Recursos Humanos que te interesa conocer. Recuperado el: 02 de noviembre del 2021. Consultado en: https://www.arete-activa.com/claves-gestion-recursos-humanos-te-interesa-conocer/ 2. Hospital Cínico Quirúrgico Hermanos AMEIJEIRAS, (2021). Servicio de Enfermería. Recuperado el: 02 de noviembre del 2021. Consultado en: http://www.hospitalameijeiras.sld.cu/hha/enfermeria 3. Emprender fácil, (2021). Administración en Salud para más y mejor salud en general. Recuperado el: 02 de noviembre del 2021. Consultado en: https://www.emprender-facil.com/administracion-de-empresas/tipos-de-administracion/administracion-en-salud-para-mas-y-mejor- salud/ 4. Villanueva. J, (2012). Medios socialies y alta dirección. Recuperado el: 02 de noviembre del 2021. Consultado en: https://julianvillanueva.com/2012/04/23/medios-sociales-y-alta-direccion/ 5. Asociación de Jubilidados de Confianza de Telefonos de México A.C. (2021). Consejo Directivo Nacional. Recuperado el: 02 de noviembre del 2021. Consultado en: https://jubiladoscontelmex.org.mx/organos-directivos/consejo-directivo-nacional/ 6. Tramites USA, (2020). Aprende cómo funciona el Sistema Legal de los Estados Unidos. Recuperado el: 02 de noviembre del 2021. Consultado en: https://www.tramites-usa.com/sistema-legal-de-los-estados-unidos/ 7. UNIR (2020). Cómo desarrollar la dirección y la administración en salud. La Universidad en Internet. Recuperado el 7 mayo de 2021. Consultado en: https://mexico.unir.net/vive-unir/como-desarrollar-la-direccion-y-la-administracion-en-salud/ 8. IFP (2017). ¿Qué es la dirección empresarial? ¿Cómo debe actuar un directivo? Recuperado el 1 de junio de 2021. Consultado en: https://www.ifp.es/blog/que-es-la-direccion-empresarial-como-debe-actuar-un-directivo 9. QuestionPro (2021). ¿Qué es el desarrollo organizacional? Recuperado el 11 junio de 2021. Consultado en: https://www.questionpro.com/blog/es/desarrollo-organizacional/