SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo y dirección
de la administración
de salud
3er. Cuatrimestre:
Módulo 3. Administración de Sistemas de Salud
Unidad 2. Actividad 1
Tutor: Dr. Renato Nieto Aguilar
Doctorando: Mtra. Ana Laura Quintero Crispín (201436)
Santiago de Querétaro, Qro. 7 de julio, 2021.
Puntos a
desarrollar:
1. Introducción
2. Definición de la etapa de
Dirección
3. Elementos esenciales de la
dirección
4. Perfil del directivo
5. Desarrollo Organizacional
6. Conclusiones
7. Bibliografía
2
1.Introducción
“Comprender el papel de la cultura y el medio ambiente en la elaboración
de la estrategia para el negocio”. (Zafar, 2013) Hay que tener en cuenta que
todas las organizaciones ya sean grandes o pequeña, privadas o de gobierno
comparten una cultura organizacional que es intangible y descriptiva, influye en
la forma en “cómo perciben los empleados sus características” (Robbins, 2004,
pág. 525) rige a estos la forma de comportarse, su actitud y compromiso a los
empleados con la organización y por ende el logro de las estrategias, es
importante involucrar a todo el personal persuadirlos para que acepten y
trabajen por la estrategia.
“La dinámica global en la que se desarrolla el trabajo de gestión estratégica
presenta grandes desafíos tanto para los investigadores como para los
profesionales.” (Grant, Advances and Challenges in Strategic Management, 2007)
Por consiguiente, se debe de proveer de todas las herramientas al personal
para que se adapte a las exigencias del nuevo mercado y estén al día en todas las
nuevas innovaciones tecnológicas, además de debe implementar diferentes
formas de motivar y desarrollar al personal para garantizar el éxito de la
implementación de las estrategias propuestas por la gerencia y con esto
asegurar que la organización cumpla sus metas. Así en esta presentación se
plantean definiciones y elementos importantes de la etapa de dirección de la
administración de instituciones del sector salud.
3
2.
Definición
de
la
etapa
de
Dirección
«Es la ejecución de los planes de
acuerdo con la estructura
organizacional, mediante la guía de los
esfuerzos del grupo social a través de
la motivación, la comunicación y la
supervisión»
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC
4
Importancia
Implementa lineamientos
Comportamiento organizacional
Moral = Productividad
Dirección = logro de objetivos
5
ETAPAS DE LA
DIRECCIÓN
TOMA DE
DECISIONES
INTEGRACION
MOTIVACION
COMUNICACION
SUPERVISIÓN
6
3. Elementos esenciales
de la dirección
❑Competencia técnica, competencia conceptual y la
competencia humana o interpersonal.
❑Estos elementos permiten un equilibrio entre la gestión de
recursos y el capital humano.
❑El capital humano debe ser incentivado, tener los medios para
su labor, apoyarlos en la solución de problemas o conflictos. This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC
7
4. Perfil del directivo:
Habilidades
❑Guía y orienta el camino para el logro de objetivos
❑Transmite claramente los objetivos
❑Mantiene integridad y valores ético-morales
❑Tiene responsabilidad y coherencia
❑Conseguir el rendimiento máximo de los recursos
personales y materiales
❑Habilidades técnicas y políticas
❑Conocimiento teórico y experiencia
❑Comunicación y negociación
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC-ND
8
Perfil del directivo:
Tareas fundamentales
❑Decidir que se tiene que hacer
❑Hacer que las personas hagan lo decidido
❑Asegurar que las actuaciones sean las correctas
❑Toma decisiones internas (planificar, organizar, controlar que
se cumplan los objetivos. Además, coordina, incentiva y
educa a los trabajadores y a otros directivos).
❑Toma decisiones externas ( negocia con proveedores, clientes,
da buena imagen y se relaciona con el entorno de la
institución que dirige).
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC
9
¿Situaciones
o
limitaciones
que
enfrenta
el
directivo?
Escasos recursos para
cumplir los objetivos
Apego a sistema legal
y aplicación de
principios ético-
morales en las
decisiones o solución
de conflictos
Grupos de interés no
satisfechos con el
objetivo logrado
10
5. Desarrollo
Organizacional
Definición:
❖Estudia los comportamientos que convierten a las
organizaciones en entidades eficaces y funcionales, en este
colabora el departamento de recursos humanos.
❖Es una practica sistemática y planificada en las creencias,
actitudes, comportamiento organizacional y valores de los
empleados para mejorar el crecimiento individual y
empresarial.
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC-ND
11
Objetivo:
❖ Construir el trabajo en equipo con la finalidad de
unir a los grupos, además de integrarlos y de
esta manera poder mejorar su desempeño.
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA
12
Características
del
desarrollo
organizacional
Es una estrategia que
busca un cambio
planificado
Permite la adaptación al
cambio
Garantiza la resolución
adecuada de los
problemas
Se preocupa por la
organización e
interacción de los grupos
Usa la investigación
acción y parte de que la
cultura organizacional es
diferente para la solución
de los problemas
13
Toma de decisiones
 «motor del negocio»
 Decisión: elección de un curso de acción
entre varias alternativas
14
Integración
 Integración de recursos humanos-materiales
 Reglas de integración:
1. Hombre adecuado para el puesto adecuado
2. Provisión de elementos necesarios
3. Importancia de la introducción necesaria
(reclutamiento, selección, inducción,
capacitación y desarrollo)
15
Motivación
 Es la función más importante pero la más compleja
que desarrolla la dirección
 TEORIAS DE CONTENIDO= Aspectos internos
 TEORIAS DE ENFOQUE EXTERNO= Estudian ambiente +
conducta
 El conjunto de variables intermedias que activan la
conducta y/o la orientan en un sentido determinado
para la consecución de un objetivo.
16
Comunicación
 Proceso a través del cual se trasmite y recibe
información en un grupo social
 Emisor, trasmisor, receptor, retroalimentación,
codificación del mensaje
 Puede ser formal o informal
 El flujo es: vertical, horizontal, verbal, escrita
17
Plan y beneficios del desarrollo organizacional
Mejora continua: en procesos y
procedimientos, los ajusta y los
renueva.
Mayor comunicación: siempre hay
retroalimentación.
Desarrollo de los empleados: se
enfoca en los cambios y en la
capacitación.
Mejora en productos y servicios:
innovación y aumento de la
productividad.
Mayores ganancias: la eficiencia de
los productos da mejores
ganancias.
Beneficios
Elegir al equipo capacitado
Recolección de datos
Realización de diagnostico
Implementación de la
estrategia
Plan de desarrollo organizacional
18
6. Conclusiones
❑La etapa de dirección es una de las más importantes en el
proceso administrativo y corresponde a la fase dinámica.
❑Los directivos de instituciones del sector salud no siempre
son clínicos, pueden ser de otras profesiones de salud o bien
administradores. Pero siempre se requiere la preparación en
gerencia y gestión.
❑Los directivos deben tener un liderazgo compartido con sus
colaboradores, ya que un directivo no es un protagonista si
no aquel que establece las líneas de trabajo claras al igual
que precisa los objetivos y los transmite de manera clara.
❑El desarrollo organizacional se enfoca en la acción, en
mejorar la situación actual y prevenir las acciones futuras.
❑Las empresas a través del desarrollo organizacional
muestran su adaptación al entorno, a las empresas que
compiten, y a las preferencias del consumidor (cliente).
19
Referencias
bibliográficas
Grant, J. H. (2007). Advances and Challenges in Strategic Management. International
Journal of Business, 12(1), 11-31.
Innovación en Formación Profesional (2017) ¿Qué es la dirección empresarial? ¿cómo
debe actuar un directivo? Disponible en: https://www.ifp.es/blog/que-es-la-
direccion-empresarial-como-debe-actuar-un-directivo
Malagón-Londoño. Et al. Administración hospitalaria. 2ª. Ed. Editorial Médica
Panamericana. Bogota, Colombia. 2002.
Navarro Reynoso, Francisco; Navarro Murillo, Pascual. Hacia una nueva dirección de
hospitales. 2ª. Ed. Editorial Trillas. 2008
QuestionPro. (2021) ¿Qué es el desarrollo organizacional? Disponible en:
https://www.questionpro.com/blog/es/desarrollo-organizacional/
Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional. México: Pearson Prentice Hall.
UNIR. (2020). Cómo desarrollar la dirección y administración en salud. panel “Formación
para la Administración en Salud con Perspectiva Interdisciplinaria”. UNIR 9 de
septiembre, 2020. Disponible en: https://mexico.unir.net/vive-unir/como-
desarrollar-la-direccion-y-la-administracion-en-salud/
Zafar, F. (2013). El arte de la gestión estrategica: una clave para el exito en el sector
corporativo. Revista Europea de Investigación y Reflexión de la Ciencia de la
gestión, 15.
20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Do Desarrollo Organizacional
Do Desarrollo OrganizacionalDo Desarrollo Organizacional
Do Desarrollo Organizacional
Àlex Vallès
 
Adm y org de la educacion fisica
Adm y org de la educacion fisicaAdm y org de la educacion fisica
Adm y org de la educacion fisica
lapolicianicolasa
 
Desarrollo Organizacional: Instrumento de Cambio
Desarrollo Organizacional: Instrumento de CambioDesarrollo Organizacional: Instrumento de Cambio
Desarrollo Organizacional: Instrumento de Cambio
Pastor Rodriguez
 
GESTIÓN GERENCIAL, HERRAMIENTAS GERENCIALES
GESTIÓN GERENCIAL, HERRAMIENTAS GERENCIALESGESTIÓN GERENCIAL, HERRAMIENTAS GERENCIALES
GESTIÓN GERENCIAL, HERRAMIENTAS GERENCIALES
josealimontilla
 
GESTION DE LA COMPLEJIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
GESTION DE LA COMPLEJIDAD EN LAS ORGANIZACIONESGESTION DE LA COMPLEJIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
GESTION DE LA COMPLEJIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
Yenin E. Rodriguez P.
 
La administración
La administraciónLa administración
La administración
Andres Linares
 
IUPSM
IUPSMIUPSM
GESTION GERENCIAL. MARCO CONCEPTUAL Y NUEVAS PERSPECTIVAS
GESTION GERENCIAL. MARCO CONCEPTUAL Y NUEVAS PERSPECTIVASGESTION GERENCIAL. MARCO CONCEPTUAL Y NUEVAS PERSPECTIVAS
GESTION GERENCIAL. MARCO CONCEPTUAL Y NUEVAS PERSPECTIVAS
helena19063672
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La Organización
Willians Morales
 
Introduccion Al D O
Introduccion Al  D OIntroduccion Al  D O
Introduccion Al D O
Patricia Macip
 
Trabajo herramientas gerenciales
Trabajo herramientas gerencialesTrabajo herramientas gerenciales
Trabajo herramientas gerenciales
frenyis1408
 
Innovaciones en Gestión Educativa ccesa007
Innovaciones  en Gestión Educativa  ccesa007Innovaciones  en Gestión Educativa  ccesa007
Innovaciones en Gestión Educativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
prietoajx
 
Gerencia integral de Servicios de Alimentación.
Gerencia integral de Servicios de Alimentación.Gerencia integral de Servicios de Alimentación.
Gerencia integral de Servicios de Alimentación.
Patricia Bernal
 
Carolina gutierrez gestion gerencial
Carolina gutierrez   gestion gerencialCarolina gutierrez   gestion gerencial
Carolina gutierrez gestion gerencial
Carolina Gutierrez
 
Administracion de los Recursos Humanos
Administracion de los Recursos HumanosAdministracion de los Recursos Humanos
Administracion de los Recursos Humanos
Yinermy Sanchez
 
Intervenciones de procesos humanos
Intervenciones de procesos humanos  Intervenciones de procesos humanos
Intervenciones de procesos humanos
angelgab213
 
Gestion gerencial
Gestion gerencialGestion gerencial
Gestion gerencial
ludmilalucena
 
Grupo III. Herramientas Gerenciales Básicas Trb
Grupo III. Herramientas Gerenciales Básicas TrbGrupo III. Herramientas Gerenciales Básicas Trb
Grupo III. Herramientas Gerenciales Básicas Trb
fombona
 
Liderazgo para la calidad (1)
Liderazgo para la calidad (1)Liderazgo para la calidad (1)
Liderazgo para la calidad (1)
Fridas26
 

La actualidad más candente (20)

Do Desarrollo Organizacional
Do Desarrollo OrganizacionalDo Desarrollo Organizacional
Do Desarrollo Organizacional
 
Adm y org de la educacion fisica
Adm y org de la educacion fisicaAdm y org de la educacion fisica
Adm y org de la educacion fisica
 
Desarrollo Organizacional: Instrumento de Cambio
Desarrollo Organizacional: Instrumento de CambioDesarrollo Organizacional: Instrumento de Cambio
Desarrollo Organizacional: Instrumento de Cambio
 
GESTIÓN GERENCIAL, HERRAMIENTAS GERENCIALES
GESTIÓN GERENCIAL, HERRAMIENTAS GERENCIALESGESTIÓN GERENCIAL, HERRAMIENTAS GERENCIALES
GESTIÓN GERENCIAL, HERRAMIENTAS GERENCIALES
 
GESTION DE LA COMPLEJIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
GESTION DE LA COMPLEJIDAD EN LAS ORGANIZACIONESGESTION DE LA COMPLEJIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
GESTION DE LA COMPLEJIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
 
La administración
La administraciónLa administración
La administración
 
IUPSM
IUPSMIUPSM
IUPSM
 
GESTION GERENCIAL. MARCO CONCEPTUAL Y NUEVAS PERSPECTIVAS
GESTION GERENCIAL. MARCO CONCEPTUAL Y NUEVAS PERSPECTIVASGESTION GERENCIAL. MARCO CONCEPTUAL Y NUEVAS PERSPECTIVAS
GESTION GERENCIAL. MARCO CONCEPTUAL Y NUEVAS PERSPECTIVAS
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La Organización
 
Introduccion Al D O
Introduccion Al  D OIntroduccion Al  D O
Introduccion Al D O
 
Trabajo herramientas gerenciales
Trabajo herramientas gerencialesTrabajo herramientas gerenciales
Trabajo herramientas gerenciales
 
Innovaciones en Gestión Educativa ccesa007
Innovaciones  en Gestión Educativa  ccesa007Innovaciones  en Gestión Educativa  ccesa007
Innovaciones en Gestión Educativa ccesa007
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
Gerencia integral de Servicios de Alimentación.
Gerencia integral de Servicios de Alimentación.Gerencia integral de Servicios de Alimentación.
Gerencia integral de Servicios de Alimentación.
 
Carolina gutierrez gestion gerencial
Carolina gutierrez   gestion gerencialCarolina gutierrez   gestion gerencial
Carolina gutierrez gestion gerencial
 
Administracion de los Recursos Humanos
Administracion de los Recursos HumanosAdministracion de los Recursos Humanos
Administracion de los Recursos Humanos
 
Intervenciones de procesos humanos
Intervenciones de procesos humanos  Intervenciones de procesos humanos
Intervenciones de procesos humanos
 
Gestion gerencial
Gestion gerencialGestion gerencial
Gestion gerencial
 
Grupo III. Herramientas Gerenciales Básicas Trb
Grupo III. Herramientas Gerenciales Básicas TrbGrupo III. Herramientas Gerenciales Básicas Trb
Grupo III. Herramientas Gerenciales Básicas Trb
 
Liderazgo para la calidad (1)
Liderazgo para la calidad (1)Liderazgo para la calidad (1)
Liderazgo para la calidad (1)
 

Similar a Desarrollo y dirección de la administración de salud

Jd bautista los elementos del desarrollo y los de la dirección de la adminis...
Jd bautista los elementos del desarrollo y los de la dirección de la adminis...Jd bautista los elementos del desarrollo y los de la dirección de la adminis...
Jd bautista los elementos del desarrollo y los de la dirección de la adminis...
JOSDANIELBAUTISTAVZQ
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
Rosendo Centeno
 
habilidades directivas y de consultoria
habilidades directivas y de consultoriahabilidades directivas y de consultoria
habilidades directivas y de consultoria
Irving Alaffita
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacional
anitadiaz1990
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacional
anitadiaz1990
 
Administración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencial
Administración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencialAdministración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencial
Administración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencial
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Jinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacionalJinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacional
El-Jinn BT
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
L-EduardoCR
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
ui_xola
 
Introducción a la moderna gestión de talento humano
Introducción a la moderna gestión de talento humanoIntroducción a la moderna gestión de talento humano
Introducción a la moderna gestión de talento humano
senatitis
 
Introducción a la moderna gestión de talento humano
Introducción a la moderna gestión de talento humanoIntroducción a la moderna gestión de talento humano
Introducción a la moderna gestión de talento humano
senatitis
 
Administración Estrategica
Administración EstrategicaAdministración Estrategica
Administración Estrategica
Juan Carlos Fernandez
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Gerson Ra Pa
 
Desarrollo organizacional 1era. lectura
Desarrollo organizacional 1era. lecturaDesarrollo organizacional 1era. lectura
Desarrollo organizacional 1era. lectura
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Gestión del talento humano
Gestión  del talento humanoGestión  del talento humano
Gestión del talento humano
Edith Martinez
 
Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
Reingenieria aplicada a los procesos de negociosReingenieria aplicada a los procesos de negocios
Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
VivianaMl
 
Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
Reingenieria aplicada a los procesos de negociosReingenieria aplicada a los procesos de negocios
Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
VivianaMl
 
La direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativoLa direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativo
Jhosmanvalles
 
Power point
Power pointPower point
Power point
Julio Acosta
 
unidad 1 gerencia-empresa
unidad 1 gerencia-empresaunidad 1 gerencia-empresa
unidad 1 gerencia-empresa
Julio Acosta
 

Similar a Desarrollo y dirección de la administración de salud (20)

Jd bautista los elementos del desarrollo y los de la dirección de la adminis...
Jd bautista los elementos del desarrollo y los de la dirección de la adminis...Jd bautista los elementos del desarrollo y los de la dirección de la adminis...
Jd bautista los elementos del desarrollo y los de la dirección de la adminis...
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
 
habilidades directivas y de consultoria
habilidades directivas y de consultoriahabilidades directivas y de consultoria
habilidades directivas y de consultoria
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacional
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacional
 
Administración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencial
Administración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencialAdministración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencial
Administración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencial
 
Jinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacionalJinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Introducción a la moderna gestión de talento humano
Introducción a la moderna gestión de talento humanoIntroducción a la moderna gestión de talento humano
Introducción a la moderna gestión de talento humano
 
Introducción a la moderna gestión de talento humano
Introducción a la moderna gestión de talento humanoIntroducción a la moderna gestión de talento humano
Introducción a la moderna gestión de talento humano
 
Administración Estrategica
Administración EstrategicaAdministración Estrategica
Administración Estrategica
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional 1era. lectura
Desarrollo organizacional 1era. lecturaDesarrollo organizacional 1era. lectura
Desarrollo organizacional 1era. lectura
 
Gestión del talento humano
Gestión  del talento humanoGestión  del talento humano
Gestión del talento humano
 
Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
Reingenieria aplicada a los procesos de negociosReingenieria aplicada a los procesos de negocios
Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
 
Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
Reingenieria aplicada a los procesos de negociosReingenieria aplicada a los procesos de negocios
Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
 
La direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativoLa direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativo
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
unidad 1 gerencia-empresa
unidad 1 gerencia-empresaunidad 1 gerencia-empresa
unidad 1 gerencia-empresa
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 

Desarrollo y dirección de la administración de salud

  • 1. Desarrollo y dirección de la administración de salud 3er. Cuatrimestre: Módulo 3. Administración de Sistemas de Salud Unidad 2. Actividad 1 Tutor: Dr. Renato Nieto Aguilar Doctorando: Mtra. Ana Laura Quintero Crispín (201436) Santiago de Querétaro, Qro. 7 de julio, 2021.
  • 2. Puntos a desarrollar: 1. Introducción 2. Definición de la etapa de Dirección 3. Elementos esenciales de la dirección 4. Perfil del directivo 5. Desarrollo Organizacional 6. Conclusiones 7. Bibliografía 2
  • 3. 1.Introducción “Comprender el papel de la cultura y el medio ambiente en la elaboración de la estrategia para el negocio”. (Zafar, 2013) Hay que tener en cuenta que todas las organizaciones ya sean grandes o pequeña, privadas o de gobierno comparten una cultura organizacional que es intangible y descriptiva, influye en la forma en “cómo perciben los empleados sus características” (Robbins, 2004, pág. 525) rige a estos la forma de comportarse, su actitud y compromiso a los empleados con la organización y por ende el logro de las estrategias, es importante involucrar a todo el personal persuadirlos para que acepten y trabajen por la estrategia. “La dinámica global en la que se desarrolla el trabajo de gestión estratégica presenta grandes desafíos tanto para los investigadores como para los profesionales.” (Grant, Advances and Challenges in Strategic Management, 2007) Por consiguiente, se debe de proveer de todas las herramientas al personal para que se adapte a las exigencias del nuevo mercado y estén al día en todas las nuevas innovaciones tecnológicas, además de debe implementar diferentes formas de motivar y desarrollar al personal para garantizar el éxito de la implementación de las estrategias propuestas por la gerencia y con esto asegurar que la organización cumpla sus metas. Así en esta presentación se plantean definiciones y elementos importantes de la etapa de dirección de la administración de instituciones del sector salud. 3
  • 4. 2. Definición de la etapa de Dirección «Es la ejecución de los planes de acuerdo con la estructura organizacional, mediante la guía de los esfuerzos del grupo social a través de la motivación, la comunicación y la supervisión» This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC 4
  • 5. Importancia Implementa lineamientos Comportamiento organizacional Moral = Productividad Dirección = logro de objetivos 5
  • 6. ETAPAS DE LA DIRECCIÓN TOMA DE DECISIONES INTEGRACION MOTIVACION COMUNICACION SUPERVISIÓN 6
  • 7. 3. Elementos esenciales de la dirección ❑Competencia técnica, competencia conceptual y la competencia humana o interpersonal. ❑Estos elementos permiten un equilibrio entre la gestión de recursos y el capital humano. ❑El capital humano debe ser incentivado, tener los medios para su labor, apoyarlos en la solución de problemas o conflictos. This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC 7
  • 8. 4. Perfil del directivo: Habilidades ❑Guía y orienta el camino para el logro de objetivos ❑Transmite claramente los objetivos ❑Mantiene integridad y valores ético-morales ❑Tiene responsabilidad y coherencia ❑Conseguir el rendimiento máximo de los recursos personales y materiales ❑Habilidades técnicas y políticas ❑Conocimiento teórico y experiencia ❑Comunicación y negociación This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC-ND 8
  • 9. Perfil del directivo: Tareas fundamentales ❑Decidir que se tiene que hacer ❑Hacer que las personas hagan lo decidido ❑Asegurar que las actuaciones sean las correctas ❑Toma decisiones internas (planificar, organizar, controlar que se cumplan los objetivos. Además, coordina, incentiva y educa a los trabajadores y a otros directivos). ❑Toma decisiones externas ( negocia con proveedores, clientes, da buena imagen y se relaciona con el entorno de la institución que dirige). This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC 9
  • 10. ¿Situaciones o limitaciones que enfrenta el directivo? Escasos recursos para cumplir los objetivos Apego a sistema legal y aplicación de principios ético- morales en las decisiones o solución de conflictos Grupos de interés no satisfechos con el objetivo logrado 10
  • 11. 5. Desarrollo Organizacional Definición: ❖Estudia los comportamientos que convierten a las organizaciones en entidades eficaces y funcionales, en este colabora el departamento de recursos humanos. ❖Es una practica sistemática y planificada en las creencias, actitudes, comportamiento organizacional y valores de los empleados para mejorar el crecimiento individual y empresarial. This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC-ND 11
  • 12. Objetivo: ❖ Construir el trabajo en equipo con la finalidad de unir a los grupos, además de integrarlos y de esta manera poder mejorar su desempeño. This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA 12
  • 13. Características del desarrollo organizacional Es una estrategia que busca un cambio planificado Permite la adaptación al cambio Garantiza la resolución adecuada de los problemas Se preocupa por la organización e interacción de los grupos Usa la investigación acción y parte de que la cultura organizacional es diferente para la solución de los problemas 13
  • 14. Toma de decisiones  «motor del negocio»  Decisión: elección de un curso de acción entre varias alternativas 14
  • 15. Integración  Integración de recursos humanos-materiales  Reglas de integración: 1. Hombre adecuado para el puesto adecuado 2. Provisión de elementos necesarios 3. Importancia de la introducción necesaria (reclutamiento, selección, inducción, capacitación y desarrollo) 15
  • 16. Motivación  Es la función más importante pero la más compleja que desarrolla la dirección  TEORIAS DE CONTENIDO= Aspectos internos  TEORIAS DE ENFOQUE EXTERNO= Estudian ambiente + conducta  El conjunto de variables intermedias que activan la conducta y/o la orientan en un sentido determinado para la consecución de un objetivo. 16
  • 17. Comunicación  Proceso a través del cual se trasmite y recibe información en un grupo social  Emisor, trasmisor, receptor, retroalimentación, codificación del mensaje  Puede ser formal o informal  El flujo es: vertical, horizontal, verbal, escrita 17
  • 18. Plan y beneficios del desarrollo organizacional Mejora continua: en procesos y procedimientos, los ajusta y los renueva. Mayor comunicación: siempre hay retroalimentación. Desarrollo de los empleados: se enfoca en los cambios y en la capacitación. Mejora en productos y servicios: innovación y aumento de la productividad. Mayores ganancias: la eficiencia de los productos da mejores ganancias. Beneficios Elegir al equipo capacitado Recolección de datos Realización de diagnostico Implementación de la estrategia Plan de desarrollo organizacional 18
  • 19. 6. Conclusiones ❑La etapa de dirección es una de las más importantes en el proceso administrativo y corresponde a la fase dinámica. ❑Los directivos de instituciones del sector salud no siempre son clínicos, pueden ser de otras profesiones de salud o bien administradores. Pero siempre se requiere la preparación en gerencia y gestión. ❑Los directivos deben tener un liderazgo compartido con sus colaboradores, ya que un directivo no es un protagonista si no aquel que establece las líneas de trabajo claras al igual que precisa los objetivos y los transmite de manera clara. ❑El desarrollo organizacional se enfoca en la acción, en mejorar la situación actual y prevenir las acciones futuras. ❑Las empresas a través del desarrollo organizacional muestran su adaptación al entorno, a las empresas que compiten, y a las preferencias del consumidor (cliente). 19
  • 20. Referencias bibliográficas Grant, J. H. (2007). Advances and Challenges in Strategic Management. International Journal of Business, 12(1), 11-31. Innovación en Formación Profesional (2017) ¿Qué es la dirección empresarial? ¿cómo debe actuar un directivo? Disponible en: https://www.ifp.es/blog/que-es-la- direccion-empresarial-como-debe-actuar-un-directivo Malagón-Londoño. Et al. Administración hospitalaria. 2ª. Ed. Editorial Médica Panamericana. Bogota, Colombia. 2002. Navarro Reynoso, Francisco; Navarro Murillo, Pascual. Hacia una nueva dirección de hospitales. 2ª. Ed. Editorial Trillas. 2008 QuestionPro. (2021) ¿Qué es el desarrollo organizacional? Disponible en: https://www.questionpro.com/blog/es/desarrollo-organizacional/ Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional. México: Pearson Prentice Hall. UNIR. (2020). Cómo desarrollar la dirección y administración en salud. panel “Formación para la Administración en Salud con Perspectiva Interdisciplinaria”. UNIR 9 de septiembre, 2020. Disponible en: https://mexico.unir.net/vive-unir/como- desarrollar-la-direccion-y-la-administracion-en-salud/ Zafar, F. (2013). El arte de la gestión estrategica: una clave para el exito en el sector corporativo. Revista Europea de Investigación y Reflexión de la Ciencia de la gestión, 15. 20