SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRACION DEL PENSAMIENTO Y DESCENTRACIÓN
Centración / descentración: Consiste en que si el niño centra su atención en un
rasgo determinado de un objeto o de una situación, automáticamente la descentra
del resto. Y si la persona q esté con el niño le llama la atención sobre otro rasgo
distinto, entonces se centra en ese otros rasgo, pero automáticamente se
descentra del anterior.Para comprobar esto, Piaget hizo varios experimentos. A B
Depende del rasgo en el q el niño centre su atención (altura...), (el niño dice que
hay mas cantidad en el B; ha descentrado la anchura). La otra prueba clásica de
Piaget: la plastilina: le da una bola y delante de él la aplasta como una galleta.
Centración: parte de la razón por la cual los niños en la etapa properacional no
pueden pensar de manera lógica es que concentran la atención en un aspecto o
detalle de la situación a la vez y son incapaces de tomar en consideración otros
detalles, el niño en esta etapa tiene dificultad para considerar dos dimensiones
diferentes a la vez. Es una tendencia del infante a fijarse en una sola
características sin atender a los demás. Piaget adopto el termino centracion para
caracterizar el desarrollo cognoscitivo que se describe en estadio preoperatorio.
Este aspecto se manifiesta de distintos modos, tanto en la incapacidad del niño
para saber cual puede ser el punto de vista de un objeto para una persona ajena a
si mismo como para conocer, durante la comunicación con otros, las capacidades
o necesidades de esta para adaptar su propio discurso o comprender el de
aquellos.
LENGUAJE REDUCIDO Y INCREMENTO DESARROLLO DEL LENGUAJE
Para Piaget el lenguaje se reduce a una forma de inteligencia por lo que no
construye una teoría explicita sobre la adquisición del lenguaje, aunque se puede
extraer de sus obras:
“El lenguaje y el pensamiento en el niño”: establece la primacía
del pensamiento sobre el lenguaje. El lenguaje es el resultado del desarrollo
cognitivo, es un subproducto de la inteligencia. Introduce la noción
de “lenguaje egocéntrico” que es previo al lenguaje socializado y fruto de los
inicios de la descentración cognitiva. El lenguaje egocéntrico es el lenguaje de los
niños que están con otros niños pero, no se están comunicando, hablan para ellos
mismos. El pensamiento en su origen y desarrollo es egocéntrico, de ahí, en
primer lugar, surge un lenguaje egocéntrico y luego un lenguaje socializado, el
lenguaje comunicativo.
EGOCENTRISMO Y SOCIOCENTRISMO
El egocentrismo es la incapacidad para tomar el lugar de otro para imaginar el
punto de vista de otra persona. El egocentrismo según piaget son aquellos rasgos
característicos del pensamiento de los niños con edades entre 2 a 6-7 años,
suponiendo importantes diferencias con el pensamiento socializado de adulto.
Piaget aplica el carácter egocéntrico al pensamiento pre – operatorio y lo distingue
tanto de la inteligencia práctica del senso – motor como del pensamiento
conceptual propio de las operaciones concretas.
En esta etapa el niño tiene tendencia a sentir y comprender todo a través de él
mismo, le es difícil distinguir lo que pertenece al mundo exterior y a las otras
personas y lo que pertenece a su visión subjetiva, por lo mismo, tiene dificultad
para ser conciente de su propio pensamiento.
Piaget dejó en claro, a través de experiencias sencillas, la dificultad que tienen los
mismos de diferenciar el propio yo del mundo exterior.
Primeramente observamos un egocentrismo que se manifiesta en el habla de los
pequeños y que consiste en hablar tan sólo de sí mismo, en no interesarse por el
punto de vista del otro, ni situarse en relación con él. Son los frecuentes
monólogos (solitarios o colectivos) de los niños, que muestran, según Piaget, la
existencia de este habla egocéntrica.
El etnocentrismo (o sociocentrismo) se relaciona con el mecanismo psicológico
inconsciente que nos impulsa a considerarnos a nosotros mismos y a nuestros
grupos de pertenencia como diferentes y, en general, como mejores o más
importantes que los otros bajo algún aspecto. Según Piaget, el sociocentrismo es
una forma de pensamiento no operatorio que se mantiene centrado sobre el sujeto
(individual o colectivo). Se transmite y consolida gracias al constreñimiento de la
tradición y de la educación, y se contrapone a las operaciones racionales que
implican el descentramiento y el libre juego de una cooperación de pensamiento
fundada en la acción.
Responde al mismo mecanismo el pensamiento egocéntrico, que constituye una
fase característica en el desarrollo de la inteligencia en el plano individual.
CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD CONTINUA: LÍQUIDOS
La conservación constituye una condición necesaria de toda actividad racional.
Una cantidad continua como una longitud, un volumen, sólo es utilizable en la
medida en que constituye un todo permanente independientemente de las
combinaciones posibles efectuadas en la disposición de las partes.
Siempre la conservación será condición necesaria para toda inteligibilidad
matemática.
Las cantidades continuas no son consideradas a primera vista como constantes,
sino que su conservación se va construyendo poco a poco de acuerdo a un
mecanismo intelectual, que le permite considerar la cantidad misma como la
cantidad total.
Para llegar a la conservación el niño deberá ser capaz de ir dejando de lado las
relaciones perceptivas, no coordinadas entre sí de igualdad o diferencia
cualitativa, para llegar a una coordinación lógica que permita clasificación de
igualdades y seriación de que determina la constitución de las diferencias
intensivas.
CONSERVACIÓN DEL VOLUMEN
Los niños en la etapa de las operaciones concretas aprenden que la cantidad de
un líquido sigue siendo la misma aunque se coloque en un recipiente de distinta
forma, pero de la misma capacidad. Los niños menores de ocho años rara vez
toman en cuenta al mismo tiempo dos dimensiones, como la altura y la anchura;
generalmente juzgan con la cantidad de líquido por una sola dimensión, casi
siempre la altura.
Referencias
 www.buenastareas.com/ensayos/Egocentrismo-y-Centracion-Desde-El-
Punto/1368333.html
 html.rincondelvago.com/desarrollo-cognoscitivo_1.html
 www.insumisos.com/.../Exclusion%20y%20discriminacion.pdf
 www.slideshare.net/sseary/experimentos-conservacion-piaget

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de equilibrio piaget -
Teoria de equilibrio   piaget -Teoria de equilibrio   piaget -
Teoria de equilibrio piaget -
secundaria técnica 92
 
Pruebas - Piagetanas
 Pruebas - Piagetanas Pruebas - Piagetanas
Pruebas - Piagetanas
Orlando Arce
 
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
Sandra Garrido
 
Teoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetTeoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetEmerson S.A.
 
Concepto de número según piaget
Concepto de número según piagetConcepto de número según piaget
Concepto de número según piaget
Lizbeth Salazar
 
2 estadios piaget
2 estadios piaget2 estadios piaget
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
1Daisy
 
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYYaes RG
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piaget
yiyigolnatis
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
shyna1313
 
etapa preoperacional
etapa preoperacionaletapa preoperacional
etapa preoperacional
Taiori
 
Mapa conceptual etapas segun piaget
Mapa conceptual etapas segun piagetMapa conceptual etapas segun piaget
Mapa conceptual etapas segun piaget
dannait
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
jquintana
 
Estadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetEstadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetAna María
 
Esquema de piaget
Esquema de piagetEsquema de piaget
Esquema de piaget
Dany Arquero Ochoa
 
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
Jean piaget  y la teoría operatoria pdfJean piaget  y la teoría operatoria pdf
Jean piaget y la teoría operatoria pdfClaudia Castañeda
 
Etapas del desarrollo cognitivo seg+â ¦n piaget
Etapas del desarrollo cognitivo seg+â ¦n piagetEtapas del desarrollo cognitivo seg+â ¦n piaget
Etapas del desarrollo cognitivo seg+â ¦n piaget
Isela Guerrero Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de equilibrio piaget -
Teoria de equilibrio   piaget -Teoria de equilibrio   piaget -
Teoria de equilibrio piaget -
 
Pruebas - Piagetanas
 Pruebas - Piagetanas Pruebas - Piagetanas
Pruebas - Piagetanas
 
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
 
Teoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetTeoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piaget
 
Concepto de número según piaget
Concepto de número según piagetConcepto de número según piaget
Concepto de número según piaget
 
2 estadios piaget
2 estadios piaget2 estadios piaget
2 estadios piaget
 
Jean piaget
Jean piaget Jean piaget
Jean piaget
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
 
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piaget
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
 
etapa preoperacional
etapa preoperacionaletapa preoperacional
etapa preoperacional
 
Mapa conceptual etapas segun piaget
Mapa conceptual etapas segun piagetMapa conceptual etapas segun piaget
Mapa conceptual etapas segun piaget
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria De Vigotsky
 
Teoría educativa de Wallon
Teoría educativa de WallonTeoría educativa de Wallon
Teoría educativa de Wallon
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Estadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetEstadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo Piaget
 
Esquema de piaget
Esquema de piagetEsquema de piaget
Esquema de piaget
 
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
Jean piaget  y la teoría operatoria pdfJean piaget  y la teoría operatoria pdf
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
 
Etapas del desarrollo cognitivo seg+â ¦n piaget
Etapas del desarrollo cognitivo seg+â ¦n piagetEtapas del desarrollo cognitivo seg+â ¦n piaget
Etapas del desarrollo cognitivo seg+â ¦n piaget
 

Similar a centracion-del-pensamiento-y-descentracion

Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piaget
educadorasjverne
 
Desarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piagetDesarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piaget
Omar Galarza
 
437699307 piaget
437699307 piaget437699307 piaget
437699307 piaget
Jorge378995
 
Teoría de las etapas del desarrollo
Teoría de las etapas del desarrolloTeoría de las etapas del desarrollo
Teoría de las etapas del desarrollo
lizethnieto2103
 
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
XxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxguest7cf1d8
 
Teoría de Jean Piaget
Teoría de Jean PiagetTeoría de Jean Piaget
Teoría de Jean Piaget
Instituto Universitario AVEPANE
 
Resumen de psicologia
Resumen de psicologiaResumen de psicologia
Resumen de psicologia
Lorenzo De Jesus
 
El desarrollo infantil_segun_la_psicolog genetica-4-23
El desarrollo infantil_segun_la_psicolog genetica-4-23El desarrollo infantil_segun_la_psicolog genetica-4-23
El desarrollo infantil_segun_la_psicolog genetica-4-23
JaimeVelascoJaimen
 
Diapositiva teoria del_aprendizaje
Diapositiva teoria del_aprendizajeDiapositiva teoria del_aprendizaje
Diapositiva teoria del_aprendizajeastefanyi
 
DESARROLLO COGNITIVO Y DE LENGUAJE
DESARROLLO COGNITIVO Y DE LENGUAJEDESARROLLO COGNITIVO Y DE LENGUAJE
DESARROLLO COGNITIVO Y DE LENGUAJE
Guadalupe
 
El pensamiento preoperatorio
El pensamiento preoperatorioEl pensamiento preoperatorio
El pensamiento preoperatorio
Ivonne Mauricio
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
sol sol solis
 
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formales
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formalesEstadios preoperacional, operaciones concretas y formales
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formales
Vanesa Alejandra Lopez Velazquez
 

Similar a centracion-del-pensamiento-y-descentracion (20)

Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piaget
 
Desarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piagetDesarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piaget
 
437699307 piaget
437699307 piaget437699307 piaget
437699307 piaget
 
Teoría de las etapas del desarrollo
Teoría de las etapas del desarrolloTeoría de las etapas del desarrollo
Teoría de las etapas del desarrollo
 
Teorias del Lenguaje
Teorias del LenguajeTeorias del Lenguaje
Teorias del Lenguaje
 
Apunte teorias del lenguaje
Apunte teorias del lenguajeApunte teorias del lenguaje
Apunte teorias del lenguaje
 
Teorias del Lenguaje
Teorias del LenguajeTeorias del Lenguaje
Teorias del Lenguaje
 
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
XxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Genesis del pensmiento en power
Genesis del pensmiento en powerGenesis del pensmiento en power
Genesis del pensmiento en power
 
fatima
fatimafatima
fatima
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Teoría de Jean Piaget
Teoría de Jean PiagetTeoría de Jean Piaget
Teoría de Jean Piaget
 
Resumen de psicologia
Resumen de psicologiaResumen de psicologia
Resumen de psicologia
 
El desarrollo infantil_segun_la_psicolog genetica-4-23
El desarrollo infantil_segun_la_psicolog genetica-4-23El desarrollo infantil_segun_la_psicolog genetica-4-23
El desarrollo infantil_segun_la_psicolog genetica-4-23
 
Diapositiva teoria del_aprendizaje
Diapositiva teoria del_aprendizajeDiapositiva teoria del_aprendizaje
Diapositiva teoria del_aprendizaje
 
Prof.dorila
Prof.dorilaProf.dorila
Prof.dorila
 
DESARROLLO COGNITIVO Y DE LENGUAJE
DESARROLLO COGNITIVO Y DE LENGUAJEDESARROLLO COGNITIVO Y DE LENGUAJE
DESARROLLO COGNITIVO Y DE LENGUAJE
 
El pensamiento preoperatorio
El pensamiento preoperatorioEl pensamiento preoperatorio
El pensamiento preoperatorio
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
 
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formales
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formalesEstadios preoperacional, operaciones concretas y formales
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formales
 

Más de Marcelo Araya Gonzàlez

Manual de adicciones para psicologos especialistas en psicologia clinica en f...
Manual de adicciones para psicologos especialistas en psicologia clinica en f...Manual de adicciones para psicologos especialistas en psicologia clinica en f...
Manual de adicciones para psicologos especialistas en psicologia clinica en f...
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Winnicott, realidad y juego
Winnicott, realidad y juegoWinnicott, realidad y juego
Winnicott, realidad y juego
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Ulises monitor
Ulises monitorUlises monitor
Ulises monitor
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Tipos psicológicos tomo ii
Tipos psicológicos   tomo iiTipos psicológicos   tomo ii
Tipos psicológicos tomo ii
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Terapia de juego-_aplicable_a_escuelas-_hospitales_y_otras_i
Terapia de juego-_aplicable_a_escuelas-_hospitales_y_otras_iTerapia de juego-_aplicable_a_escuelas-_hospitales_y_otras_i
Terapia de juego-_aplicable_a_escuelas-_hospitales_y_otras_i
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Terapia cognitiva walter riso
Terapia cognitiva walter risoTerapia cognitiva walter riso
Terapia cognitiva walter riso
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Sndrome de alienacin parental parte 1 - rucvds
Sndrome de alienacin parental   parte 1 - rucvdsSndrome de alienacin parental   parte 1 - rucvds
Sndrome de alienacin parental parte 1 - rucvds
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Psicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemicaPsicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemica
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Perfiles
PerfilesPerfiles
Ob 49b5a5 evaluacioncreencias
Ob 49b5a5 evaluacioncreenciasOb 49b5a5 evaluacioncreencias
Ob 49b5a5 evaluacioncreencias
Marcelo Araya Gonzàlez
 
La silla-vacia
La silla-vaciaLa silla-vacia
La silla-vacia
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Las enseñanzas de don juan01
Las enseñanzas de don juan01Las enseñanzas de don juan01
Las enseñanzas de don juan01
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Indicadores de abuso sexual infantil
Indicadores de abuso sexual infantilIndicadores de abuso sexual infantil
Indicadores de abuso sexual infantil
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Girardi c
Girardi cGirardi c
Familia y terapia familiar
Familia y terapia familiarFamilia y terapia familiar
Familia y terapia familiar
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Evaluación del trauma infantil
Evaluación del trauma infantilEvaluación del trauma infantil
Evaluación del trauma infantil
Marcelo Araya Gonzàlez
 

Más de Marcelo Araya Gonzàlez (20)

Manual de adicciones para psicologos especialistas en psicologia clinica en f...
Manual de adicciones para psicologos especialistas en psicologia clinica en f...Manual de adicciones para psicologos especialistas en psicologia clinica en f...
Manual de adicciones para psicologos especialistas en psicologia clinica en f...
 
Winnicott, realidad y juego
Winnicott, realidad y juegoWinnicott, realidad y juego
Winnicott, realidad y juego
 
Ulises monitor
Ulises monitorUlises monitor
Ulises monitor
 
Tipos psicológicos tomo ii
Tipos psicológicos   tomo iiTipos psicológicos   tomo ii
Tipos psicológicos tomo ii
 
Test de roberto_y_rosita
Test de roberto_y_rositaTest de roberto_y_rosita
Test de roberto_y_rosita
 
Terapia de juego-_aplicable_a_escuelas-_hospitales_y_otras_i
Terapia de juego-_aplicable_a_escuelas-_hospitales_y_otras_iTerapia de juego-_aplicable_a_escuelas-_hospitales_y_otras_i
Terapia de juego-_aplicable_a_escuelas-_hospitales_y_otras_i
 
Terapia cognitiva walter riso
Terapia cognitiva walter risoTerapia cognitiva walter riso
Terapia cognitiva walter riso
 
Tept
TeptTept
Tept
 
Sndrome de alienacin parental parte 1 - rucvds
Sndrome de alienacin parental   parte 1 - rucvdsSndrome de alienacin parental   parte 1 - rucvds
Sndrome de alienacin parental parte 1 - rucvds
 
Scl08
Scl08Scl08
Scl08
 
Psicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemicaPsicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemica
 
Perfiles
PerfilesPerfiles
Perfiles
 
Ob 49b5a5 evaluacioncreencias
Ob 49b5a5 evaluacioncreenciasOb 49b5a5 evaluacioncreencias
Ob 49b5a5 evaluacioncreencias
 
La silla-vacia
La silla-vaciaLa silla-vacia
La silla-vacia
 
Las enseñanzas de don juan01
Las enseñanzas de don juan01Las enseñanzas de don juan01
Las enseñanzas de don juan01
 
Indicadores de abuso sexual infantil
Indicadores de abuso sexual infantilIndicadores de abuso sexual infantil
Indicadores de abuso sexual infantil
 
Girardi c
Girardi cGirardi c
Girardi c
 
Familia y terapia familiar
Familia y terapia familiarFamilia y terapia familiar
Familia y terapia familiar
 
Evaluación del trauma infantil
Evaluación del trauma infantilEvaluación del trauma infantil
Evaluación del trauma infantil
 
Evaluacioncreencias
EvaluacioncreenciasEvaluacioncreencias
Evaluacioncreencias
 

Último

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 

Último (9)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 

centracion-del-pensamiento-y-descentracion

  • 1. CENTRACION DEL PENSAMIENTO Y DESCENTRACIÓN Centración / descentración: Consiste en que si el niño centra su atención en un rasgo determinado de un objeto o de una situación, automáticamente la descentra del resto. Y si la persona q esté con el niño le llama la atención sobre otro rasgo distinto, entonces se centra en ese otros rasgo, pero automáticamente se descentra del anterior.Para comprobar esto, Piaget hizo varios experimentos. A B Depende del rasgo en el q el niño centre su atención (altura...), (el niño dice que hay mas cantidad en el B; ha descentrado la anchura). La otra prueba clásica de Piaget: la plastilina: le da una bola y delante de él la aplasta como una galleta. Centración: parte de la razón por la cual los niños en la etapa properacional no pueden pensar de manera lógica es que concentran la atención en un aspecto o detalle de la situación a la vez y son incapaces de tomar en consideración otros detalles, el niño en esta etapa tiene dificultad para considerar dos dimensiones diferentes a la vez. Es una tendencia del infante a fijarse en una sola características sin atender a los demás. Piaget adopto el termino centracion para caracterizar el desarrollo cognoscitivo que se describe en estadio preoperatorio. Este aspecto se manifiesta de distintos modos, tanto en la incapacidad del niño para saber cual puede ser el punto de vista de un objeto para una persona ajena a si mismo como para conocer, durante la comunicación con otros, las capacidades o necesidades de esta para adaptar su propio discurso o comprender el de aquellos. LENGUAJE REDUCIDO Y INCREMENTO DESARROLLO DEL LENGUAJE Para Piaget el lenguaje se reduce a una forma de inteligencia por lo que no construye una teoría explicita sobre la adquisición del lenguaje, aunque se puede extraer de sus obras: “El lenguaje y el pensamiento en el niño”: establece la primacía del pensamiento sobre el lenguaje. El lenguaje es el resultado del desarrollo cognitivo, es un subproducto de la inteligencia. Introduce la noción de “lenguaje egocéntrico” que es previo al lenguaje socializado y fruto de los inicios de la descentración cognitiva. El lenguaje egocéntrico es el lenguaje de los niños que están con otros niños pero, no se están comunicando, hablan para ellos mismos. El pensamiento en su origen y desarrollo es egocéntrico, de ahí, en primer lugar, surge un lenguaje egocéntrico y luego un lenguaje socializado, el lenguaje comunicativo.
  • 2. EGOCENTRISMO Y SOCIOCENTRISMO El egocentrismo es la incapacidad para tomar el lugar de otro para imaginar el punto de vista de otra persona. El egocentrismo según piaget son aquellos rasgos característicos del pensamiento de los niños con edades entre 2 a 6-7 años, suponiendo importantes diferencias con el pensamiento socializado de adulto. Piaget aplica el carácter egocéntrico al pensamiento pre – operatorio y lo distingue tanto de la inteligencia práctica del senso – motor como del pensamiento conceptual propio de las operaciones concretas. En esta etapa el niño tiene tendencia a sentir y comprender todo a través de él mismo, le es difícil distinguir lo que pertenece al mundo exterior y a las otras personas y lo que pertenece a su visión subjetiva, por lo mismo, tiene dificultad para ser conciente de su propio pensamiento. Piaget dejó en claro, a través de experiencias sencillas, la dificultad que tienen los mismos de diferenciar el propio yo del mundo exterior. Primeramente observamos un egocentrismo que se manifiesta en el habla de los pequeños y que consiste en hablar tan sólo de sí mismo, en no interesarse por el punto de vista del otro, ni situarse en relación con él. Son los frecuentes monólogos (solitarios o colectivos) de los niños, que muestran, según Piaget, la existencia de este habla egocéntrica. El etnocentrismo (o sociocentrismo) se relaciona con el mecanismo psicológico inconsciente que nos impulsa a considerarnos a nosotros mismos y a nuestros grupos de pertenencia como diferentes y, en general, como mejores o más importantes que los otros bajo algún aspecto. Según Piaget, el sociocentrismo es una forma de pensamiento no operatorio que se mantiene centrado sobre el sujeto (individual o colectivo). Se transmite y consolida gracias al constreñimiento de la tradición y de la educación, y se contrapone a las operaciones racionales que implican el descentramiento y el libre juego de una cooperación de pensamiento fundada en la acción. Responde al mismo mecanismo el pensamiento egocéntrico, que constituye una fase característica en el desarrollo de la inteligencia en el plano individual. CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD CONTINUA: LÍQUIDOS La conservación constituye una condición necesaria de toda actividad racional. Una cantidad continua como una longitud, un volumen, sólo es utilizable en la
  • 3. medida en que constituye un todo permanente independientemente de las combinaciones posibles efectuadas en la disposición de las partes. Siempre la conservación será condición necesaria para toda inteligibilidad matemática. Las cantidades continuas no son consideradas a primera vista como constantes, sino que su conservación se va construyendo poco a poco de acuerdo a un mecanismo intelectual, que le permite considerar la cantidad misma como la cantidad total. Para llegar a la conservación el niño deberá ser capaz de ir dejando de lado las relaciones perceptivas, no coordinadas entre sí de igualdad o diferencia cualitativa, para llegar a una coordinación lógica que permita clasificación de igualdades y seriación de que determina la constitución de las diferencias intensivas. CONSERVACIÓN DEL VOLUMEN Los niños en la etapa de las operaciones concretas aprenden que la cantidad de un líquido sigue siendo la misma aunque se coloque en un recipiente de distinta forma, pero de la misma capacidad. Los niños menores de ocho años rara vez toman en cuenta al mismo tiempo dos dimensiones, como la altura y la anchura; generalmente juzgan con la cantidad de líquido por una sola dimensión, casi siempre la altura.
  • 4. Referencias  www.buenastareas.com/ensayos/Egocentrismo-y-Centracion-Desde-El- Punto/1368333.html  html.rincondelvago.com/desarrollo-cognoscitivo_1.html  www.insumisos.com/.../Exclusion%20y%20discriminacion.pdf  www.slideshare.net/sseary/experimentos-conservacion-piaget