SlideShare una empresa de Scribd logo
El conductismo y el Conexionismo
    John Watson     Edward Thorndike
 Psicólogo estadounidense (1878-1958)
                   Influencias: J. Dewey / I. Pavlov
                   Teoría: Estímulo-Respuesta
                   Enfatiza: Conducta observable objetiva
                   Experimento: El pequeño Albert



Modificación de conducta: Conjunto de técnicas específicas
  diseñadas para ayudar a disminuir la frecuencia de una
          conducta desadaptativa (Tarpy, 2000).
Fundador del conductismo

“…denme una docena de niños sanos bien
constituidos y el ambiente específico para criarlos y
les garantizo que escogeré uno al azar para
formarlo, y lo prepararé para que se convierta en los
que yo deseo, es decir un médico, abogado, artista,
comerciante, pero también mendigo, y ladrón,
independientemente de sus capacidades, sus
gustos, su raza y sus antepasados”. (Watson, 1930)
•   ¿Quién es el pequeño Albert?
                •       ¿En qué experimento participó?
          •   ¿Este experimento se podría realizar en la
                                 actualidad?




http://www.youtube.com/watch?v=IteGZg2fWuY
El pequeño Albert

 Experimento: Albert jugaba con un ratón cuando se le hizo escuchar a sus


                 espaldas un violento ruido.
 Causa:         El ruido era un estímulo incondicionado capaz de producir
                 por sí solo una respuesta de miedo.
 Efecto:        El niño manifestó un gran miedo tanto hacia los ratones
                 como hacia otros animales y objetos peludos.
 Resultados:    Su asociación con otro estímulo hacía que el niño fuese
                 condicionado a tener miedo al ratón y a otros objetos con
                 características similares.
Meta                                           Inna
                                                        to
                              Algunos reflejos

 Observar              Reacciones emocionales de amor

Pronosticar                        furia

 Controlar             tam iento
                   r
              Compo
                    Asociación – estímulo - respuesta
 Psicólogo estadounidense (1874-1949)
 Obra: Psicología Educacional (1903)
 Influencias: William James/ I. Pavlov
 Teoría: Conexión - Estímulo-Respuesta
 Enfatiza: Condicionamiento instrumental
            (operante)
 Experimento: Gatos en una caja “problema”
Teoría- aprendizaje

Conexión         Estímulo        Aprendizaje




                Leyes:
           Efecto - Ejercicio
Ley efecto


Conexión – Estímulo – Respuesta = RECOMPENSA


               Reforzada



 Conexión – Estímulo – Respuesta = CASTIGO

                 Debilita
Ley: práctica


Conexión – Estímulo = Respuesta positiva




            Práctica
Idea: cerebro
  Interconectado                  Condicionam
                                             ien       to

Recibe información   Reacción por un proceso que comporta
                                  recompensa.
  (visual/auditiva)
Controla el cuerpo
Contiene recuerdos
                       Asociación – estímulo - respuesta
Rige el proceso de
    aprendizaje
 Colocó a los gatos en una caja problema.
Exp
      erim         Cuando se manipulaba el pestillo de la caja, se
          ent
              o     abría la puerta y comían.
                   Colocaba el gato de nuevo en la caja y volvía
                    hacerlo.
2. Adquisición
                                    1.1 Probabilidad, Velocidad,
    Condicionamiento                   Número de errores y
       Instrumental                    Persistencia
Una forma de aprendizaje en la
                                 3. Extinción
que un estímulo depende de la
                                    2.1 Omite el reforzador
     conducta del sujeto.
1. La capacidad de aprendizaje depende del número de conexiones y su
   disponibilidad.
2. La repetición de situaciones no modifica por sí sola las conexiones, a
   menos que dichas conexiones se recompensen.
3. Motivación: la recompensa influye directamente en las conexiones vecinas
   reforzándolas, pero
4. El castigo carece del efecto debilitador directo correspondiente. Sin
   embargo, el castigo puede influir indirectamente al llevar al sujeto a elegir
   otra cosa que tal vez le traiga recompensa.
5. La comprensión depende de hábitos anteriores. Cuando las situaciones se
comprenden de inmediato, es que se produjo transferencia o asimilación.
6. Transferencia: la reacción a las situaciones nuevas se beneficia, en parte,
porque son parecidas a antiguas situaciones
7. Olvido: sobreviene con la falta de práctica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de l.e. thorndike
Trabajo de l.e. thorndikeTrabajo de l.e. thorndike
Trabajo de l.e. thorndike
Lusdielka Hernandez
 
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYYaes RG
 
Presentación vigotsky v
Presentación vigotsky vPresentación vigotsky v
Presentación vigotsky v
Julianaclaudia
 
Power Point Conductismo
Power Point ConductismoPower Point Conductismo
Power Point Conductismorconty
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
Laura Servián
 
Conductismo segun watson
Conductismo segun watsonConductismo segun watson
Conductismo segun watson
Faus Heart Black
 
Conductismo diapositivas
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivas
Alberto Ronald Barrios Ccoyori
 
Vigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico culturalVigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico cultural
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
annacris1
 
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismo
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismoCuadro comparativo: conductismo/cognitivismo
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismoFlorat
 
El diagnóstico psicopedagógico
El diagnóstico psicopedagógicoEl diagnóstico psicopedagógico
El diagnóstico psicopedagógico
Ivan Martinez Huerta
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Diana Nobles
 
El conexionismo de e thorndike
El conexionismo de e thorndikeEl conexionismo de e thorndike
El conexionismo de e thorndikeMarisol Soto
 
Mapa conceptual conductismo.pdf
Mapa conceptual conductismo.pdfMapa conceptual conductismo.pdf
Mapa conceptual conductismo.pdf
AdrianDeLeonLopez
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
JORGE OCHOATICONA
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de l.e. thorndike
Trabajo de l.e. thorndikeTrabajo de l.e. thorndike
Trabajo de l.e. thorndike
 
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
 
Teoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural VygotskyTeoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural Vygotsky
 
Presentación vigotsky v
Presentación vigotsky vPresentación vigotsky v
Presentación vigotsky v
 
Power Point Conductismo
Power Point ConductismoPower Point Conductismo
Power Point Conductismo
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria De Vigotsky
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
 
Teoría cognitivista
Teoría cognitivistaTeoría cognitivista
Teoría cognitivista
 
Conductismo segun watson
Conductismo segun watsonConductismo segun watson
Conductismo segun watson
 
Conductismo diapositivas
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivas
 
Vigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico culturalVigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico cultural
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
 
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismo
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismoCuadro comparativo: conductismo/cognitivismo
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismo
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
El diagnóstico psicopedagógico
El diagnóstico psicopedagógicoEl diagnóstico psicopedagógico
El diagnóstico psicopedagógico
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
 
El conexionismo de e thorndike
El conexionismo de e thorndikeEl conexionismo de e thorndike
El conexionismo de e thorndike
 
Mapa conceptual conductismo.pdf
Mapa conceptual conductismo.pdfMapa conceptual conductismo.pdf
Mapa conceptual conductismo.pdf
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 

Destacado

Influencia en grupo
Influencia en grupoInfluencia en grupo
Influencia en grupo
SinImax
 
Psicología social - influencia de grupo
Psicología social - influencia de grupoPsicología social - influencia de grupo
Psicología social - influencia de grupofaropaideia
 
Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.Sheeiila
 

Destacado (6)

Influencia del grupo
Influencia del grupoInfluencia del grupo
Influencia del grupo
 
Influencia en grupo
Influencia en grupoInfluencia en grupo
Influencia en grupo
 
Psicología social - influencia de grupo
Psicología social - influencia de grupoPsicología social - influencia de grupo
Psicología social - influencia de grupo
 
Agresividad2
Agresividad2Agresividad2
Agresividad2
 
Influencia del grupo
Influencia del grupoInfluencia del grupo
Influencia del grupo
 
Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.
 

Similar a Conductismo y conexionismo

Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
cristina eli
 
La perspectiva conductista
La perspectiva conductistaLa perspectiva conductista
La perspectiva conductista
Gloria Cazares
 
Introduccion a la psicologia.ppt
Introduccion a la psicologia.pptIntroduccion a la psicologia.ppt
Introduccion a la psicologia.ppt
JosephCampos24
 
introduccion-a-la-psicolgia-sek2.ppt
introduccion-a-la-psicolgia-sek2.pptintroduccion-a-la-psicolgia-sek2.ppt
introduccion-a-la-psicolgia-sek2.ppt
Juan Pablo Padilla Hernández
 
introduccion-a-la-psicolgia-sek2.ppt
introduccion-a-la-psicolgia-sek2.pptintroduccion-a-la-psicolgia-sek2.ppt
introduccion-a-la-psicolgia-sek2.ppt
JuanPabloPadilla12
 
Psicología General II
Psicología General IIPsicología General II
Psicología General II
Roquism
 
Conductismo.pdf
Conductismo.pdfConductismo.pdf
Conductismo.pdf
FiamiBaez
 
Conductismo.pdf
Conductismo.pdfConductismo.pdf
Conductismo.pdf
FiamiBaez
 
Teorías Conductista
Teorías ConductistaTeorías Conductista
Teorías Conductista
Daniela Vita
 
Condicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y OperanteCondicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y Operante
Yanitza Escalona
 
ZOOLOGIA DAN 6
ZOOLOGIA DAN 6ZOOLOGIA DAN 6
ZOOLOGIA DAN 6DANEXEI
 
Mapa conceptual del conductismo
Mapa conceptual del conductismoMapa conceptual del conductismo
Mapa conceptual del conductismo
EMILIAJASLEIDYSALTOS
 
Universidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimborUniversidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimborDoris Aguagallo
 
Exposición 2 conductismo
Exposición 2 conductismoExposición 2 conductismo
Exposición 2 conductismoAndreagarridof
 
Tipos de aprendizaje según las corrientes psicologicas
Tipos de aprendizaje según las corrientes psicologicasTipos de aprendizaje según las corrientes psicologicas
Tipos de aprendizaje según las corrientes psicologicasLic. Sandra E. Videla
 
CONDUCTISMO .pdf
CONDUCTISMO .pdfCONDUCTISMO .pdf
CONDUCTISMO .pdf
MarieChantalEscalant
 
Teorías conductuales del aprendizaje
Teorías conductuales del aprendizaje Teorías conductuales del aprendizaje
Teorías conductuales del aprendizaje
alexandraocasiosantiago
 
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlovTeorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
alexandraocasiosantiago
 

Similar a Conductismo y conexionismo (20)

Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
La perspectiva conductista
La perspectiva conductistaLa perspectiva conductista
La perspectiva conductista
 
Introduccion a la psicologia.ppt
Introduccion a la psicologia.pptIntroduccion a la psicologia.ppt
Introduccion a la psicologia.ppt
 
introduccion-a-la-psicolgia-sek2.ppt
introduccion-a-la-psicolgia-sek2.pptintroduccion-a-la-psicolgia-sek2.ppt
introduccion-a-la-psicolgia-sek2.ppt
 
introduccion-a-la-psicolgia-sek2.ppt
introduccion-a-la-psicolgia-sek2.pptintroduccion-a-la-psicolgia-sek2.ppt
introduccion-a-la-psicolgia-sek2.ppt
 
Psicología General II
Psicología General IIPsicología General II
Psicología General II
 
Conductismo.pdf
Conductismo.pdfConductismo.pdf
Conductismo.pdf
 
Conductismo.pdf
Conductismo.pdfConductismo.pdf
Conductismo.pdf
 
Teorías Conductista
Teorías ConductistaTeorías Conductista
Teorías Conductista
 
Condicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y OperanteCondicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y Operante
 
ZOOLOGIA DAN 6
ZOOLOGIA DAN 6ZOOLOGIA DAN 6
ZOOLOGIA DAN 6
 
Mapa conceptual del conductismo
Mapa conceptual del conductismoMapa conceptual del conductismo
Mapa conceptual del conductismo
 
Universidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimborUniversidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimbor
 
Exposición 2 conductismo
Exposición 2 conductismoExposición 2 conductismo
Exposición 2 conductismo
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Tipos de aprendizaje según las corrientes psicologicas
Tipos de aprendizaje según las corrientes psicologicasTipos de aprendizaje según las corrientes psicologicas
Tipos de aprendizaje según las corrientes psicologicas
 
CONDUCTISMO .pdf
CONDUCTISMO .pdfCONDUCTISMO .pdf
CONDUCTISMO .pdf
 
Teorías conductuales del aprendizaje
Teorías conductuales del aprendizaje Teorías conductuales del aprendizaje
Teorías conductuales del aprendizaje
 
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlovTeorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
 

Más de Profesora Zuleika Budet

Taller II Planificación
Taller II Planificación Taller II Planificación
Taller II Planificación
Profesora Zuleika Budet
 
Taller carta circular planificación 6 2014 2015 - copy
Taller carta circular planificación 6 2014 2015 - copyTaller carta circular planificación 6 2014 2015 - copy
Taller carta circular planificación 6 2014 2015 - copy
Profesora Zuleika Budet
 
Plan semanal blog matematicas 2014 zuleika budet
Plan semanal blog matematicas 2014 zuleika budetPlan semanal blog matematicas 2014 zuleika budet
Plan semanal blog matematicas 2014 zuleika budet
Profesora Zuleika Budet
 
Plan de unidad blog 2014 zuleika budet copy
Plan de unidad blog  2014  zuleika budet   copyPlan de unidad blog  2014  zuleika budet   copy
Plan de unidad blog 2014 zuleika budet copy
Profesora Zuleika Budet
 
Personas que pertenecen a la historia de nuestro pais
Personas que pertenecen a la historia de nuestro paisPersonas que pertenecen a la historia de nuestro pais
Personas que pertenecen a la historia de nuestro pais
Profesora Zuleika Budet
 
Equilibrio de los ecosistemas Zuleika Budet
Equilibrio de los ecosistemas  Zuleika BudetEquilibrio de los ecosistemas  Zuleika Budet
Equilibrio de los ecosistemas Zuleika Budet
Profesora Zuleika Budet
 
El cuerpo humano profesora zuleika budet
El cuerpo humano profesora zuleika budetEl cuerpo humano profesora zuleika budet
El cuerpo humano profesora zuleika budet
Profesora Zuleika Budet
 
Desarrollo prenatal profesora z budet
Desarrollo prenatal profesora z budetDesarrollo prenatal profesora z budet
Desarrollo prenatal profesora z budet
Profesora Zuleika Budet
 
Teoria skinner y bandura
Teoria skinner y banduraTeoria skinner y bandura
Teoria skinner y bandura
Profesora Zuleika Budet
 

Más de Profesora Zuleika Budet (20)

Taller II Planificación
Taller II Planificación Taller II Planificación
Taller II Planificación
 
Taller carta circular planificación 6 2014 2015 - copy
Taller carta circular planificación 6 2014 2015 - copyTaller carta circular planificación 6 2014 2015 - copy
Taller carta circular planificación 6 2014 2015 - copy
 
Plan semanal blog matematicas 2014 zuleika budet
Plan semanal blog matematicas 2014 zuleika budetPlan semanal blog matematicas 2014 zuleika budet
Plan semanal blog matematicas 2014 zuleika budet
 
Plan de unidad blog 2014 zuleika budet copy
Plan de unidad blog  2014  zuleika budet   copyPlan de unidad blog  2014  zuleika budet   copy
Plan de unidad blog 2014 zuleika budet copy
 
Personas que pertenecen a la historia de nuestro pais
Personas que pertenecen a la historia de nuestro paisPersonas que pertenecen a la historia de nuestro pais
Personas que pertenecen a la historia de nuestro pais
 
Equilibrio de los ecosistemas Zuleika Budet
Equilibrio de los ecosistemas  Zuleika BudetEquilibrio de los ecosistemas  Zuleika Budet
Equilibrio de los ecosistemas Zuleika Budet
 
El cuerpo humano profesora zuleika budet
El cuerpo humano profesora zuleika budetEl cuerpo humano profesora zuleika budet
El cuerpo humano profesora zuleika budet
 
Presentacion sistema solar
Presentacion sistema solarPresentacion sistema solar
Presentacion sistema solar
 
Transformacion de un pais
Transformacion de un paisTransformacion de un pais
Transformacion de un pais
 
Edad adulta temprana desarrollo moral
Edad adulta temprana desarrollo moralEdad adulta temprana desarrollo moral
Edad adulta temprana desarrollo moral
 
Guia plan de trabajo multimedia
Guia plan de trabajo multimediaGuia plan de trabajo multimedia
Guia plan de trabajo multimedia
 
La adolescencia fisico intelectual
La adolescencia fisico intelectualLa adolescencia fisico intelectual
La adolescencia fisico intelectual
 
Hilda taba
Hilda tabaHilda taba
Hilda taba
 
Desarrollo durante la infancia 0 2
Desarrollo durante la infancia 0 2Desarrollo durante la infancia 0 2
Desarrollo durante la infancia 0 2
 
Estandares y expectativas de preescolar
Estandares y expectativas de preescolarEstandares y expectativas de preescolar
Estandares y expectativas de preescolar
 
Niñez temprana desarrollo intelectual
Niñez temprana desarrollo intelectualNiñez temprana desarrollo intelectual
Niñez temprana desarrollo intelectual
 
Articulo metodos de parto
Articulo metodos de partoArticulo metodos de parto
Articulo metodos de parto
 
Articulo pruebas durante el embarazo
Articulo pruebas durante el embarazoArticulo pruebas durante el embarazo
Articulo pruebas durante el embarazo
 
Desarrollo prenatal profesora z budet
Desarrollo prenatal profesora z budetDesarrollo prenatal profesora z budet
Desarrollo prenatal profesora z budet
 
Teoria skinner y bandura
Teoria skinner y banduraTeoria skinner y bandura
Teoria skinner y bandura
 

Conductismo y conexionismo

  • 1. El conductismo y el Conexionismo John Watson Edward Thorndike
  • 2.  Psicólogo estadounidense (1878-1958)  Influencias: J. Dewey / I. Pavlov  Teoría: Estímulo-Respuesta  Enfatiza: Conducta observable objetiva  Experimento: El pequeño Albert Modificación de conducta: Conjunto de técnicas específicas diseñadas para ayudar a disminuir la frecuencia de una conducta desadaptativa (Tarpy, 2000).
  • 3. Fundador del conductismo “…denme una docena de niños sanos bien constituidos y el ambiente específico para criarlos y les garantizo que escogeré uno al azar para formarlo, y lo prepararé para que se convierta en los que yo deseo, es decir un médico, abogado, artista, comerciante, pero también mendigo, y ladrón, independientemente de sus capacidades, sus gustos, su raza y sus antepasados”. (Watson, 1930)
  • 4. ¿Quién es el pequeño Albert? • ¿En qué experimento participó? • ¿Este experimento se podría realizar en la actualidad? http://www.youtube.com/watch?v=IteGZg2fWuY
  • 5. El pequeño Albert  Experimento: Albert jugaba con un ratón cuando se le hizo escuchar a sus espaldas un violento ruido.  Causa: El ruido era un estímulo incondicionado capaz de producir por sí solo una respuesta de miedo.  Efecto: El niño manifestó un gran miedo tanto hacia los ratones como hacia otros animales y objetos peludos.  Resultados: Su asociación con otro estímulo hacía que el niño fuese condicionado a tener miedo al ratón y a otros objetos con características similares.
  • 6. Meta Inna to Algunos reflejos Observar Reacciones emocionales de amor Pronosticar furia Controlar tam iento r Compo Asociación – estímulo - respuesta
  • 7.  Psicólogo estadounidense (1874-1949)  Obra: Psicología Educacional (1903)  Influencias: William James/ I. Pavlov  Teoría: Conexión - Estímulo-Respuesta  Enfatiza: Condicionamiento instrumental (operante)  Experimento: Gatos en una caja “problema”
  • 8. Teoría- aprendizaje Conexión Estímulo Aprendizaje Leyes: Efecto - Ejercicio
  • 9. Ley efecto Conexión – Estímulo – Respuesta = RECOMPENSA Reforzada Conexión – Estímulo – Respuesta = CASTIGO Debilita
  • 10. Ley: práctica Conexión – Estímulo = Respuesta positiva Práctica
  • 11. Idea: cerebro Interconectado Condicionam ien to Recibe información Reacción por un proceso que comporta recompensa. (visual/auditiva) Controla el cuerpo Contiene recuerdos Asociación – estímulo - respuesta Rige el proceso de aprendizaje
  • 12.  Colocó a los gatos en una caja problema. Exp erim  Cuando se manipulaba el pestillo de la caja, se ent o abría la puerta y comían.  Colocaba el gato de nuevo en la caja y volvía hacerlo.
  • 13. 2. Adquisición 1.1 Probabilidad, Velocidad, Condicionamiento Número de errores y Instrumental Persistencia Una forma de aprendizaje en la 3. Extinción que un estímulo depende de la 2.1 Omite el reforzador conducta del sujeto.
  • 14. 1. La capacidad de aprendizaje depende del número de conexiones y su disponibilidad. 2. La repetición de situaciones no modifica por sí sola las conexiones, a menos que dichas conexiones se recompensen. 3. Motivación: la recompensa influye directamente en las conexiones vecinas reforzándolas, pero 4. El castigo carece del efecto debilitador directo correspondiente. Sin embargo, el castigo puede influir indirectamente al llevar al sujeto a elegir otra cosa que tal vez le traiga recompensa.
  • 15. 5. La comprensión depende de hábitos anteriores. Cuando las situaciones se comprenden de inmediato, es que se produjo transferencia o asimilación. 6. Transferencia: la reacción a las situaciones nuevas se beneficia, en parte, porque son parecidas a antiguas situaciones 7. Olvido: sobreviene con la falta de práctica.