SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE FACILITADORES EN ENTORNO VIRTUALES
MISIÓN
ANDRÓMEDA
SALVAR EL PLANETA
MÉTODO ADDIE
Participante:
Jesús Amado Pardo Peña
C.I 14.932.205
INTRODUCCIÓN
Se hará a conocer el Método Instruccional ADDIE , en esta presentación.
El modelo ADDIE, es un proceso de diseño Instruccional interactivo, en donde los resultados de la
evaluación formativa de cada fase , de regreso a cualquiera de las fases previas. El producto final de una
fase es el producto de inicio de la siguiente fase. ADDIE, es el modelo básico de DI, pues contiene las
fases esenciales del mismo
• 5 fases
• Sistemático
• Aplica a la Educación Individualizada y Tradicional
• Toma en cuenta Comportamiento - Objetivo Desempeños
• Se basas en el aprendizaje constructivista
• Se apoya en las experiencias significativas y holísticas
• Fomenta las interrogantes y soluciones de forma múltiples y
colaborativas
• Facilita la revisión evolutiva en cada etapa
Características de Modelos ADDIE
Las fases de este modelos ayudan al aprendizaje, por ser un método sistemático para la creación de
experiencias, que contribuye al desarrollo de habilidades y conocimientos aplicando al análisis y solución
de un problema
Análisis: Examen detallado de una actividad para conocer sus características o cualidades, o su estado
Diseño: Actividad creativa que tiene por fin proyectar objetos que sean útiles.
Desarrollo: crecimiento, progreso, evolución, mejoría. Como tal, designa la acción y efecto de desarrollar
o desarrollarse
Implementación: Permite visualizar la aplicación del proyecto realizado y ejecutado de un plan ideal.
Evaluación: aquí se puede apreciar la eficiencia y eficacia en el desarrollo de un objetivo .
MISIÓN ANDRÓMEDA : SALVAR EL PLANETA
Fases del Modelos ADDIE
Términos y Conceptos
Aire: Es una sustancia gaseosa, transparente, inodora e insípida que envuelve la Tierra y forma la
atmósfera; está constituida principalmente por oxígeno y nitrógeno, y por cantidades variables de argón,
Atmosfera : Es una capa gaseosa de aproximadamente 10.000 km de espesor que rodea la litosfera e
hidrosfera. Está compuesta de gases y de partículas sólidas y líquidas en suspensión atraídas por la
gravedad terrestre.
Ciclo del agua: Es otro de los ciclos biogeoquímicos importantes que suceden en nuestro planeta y que
consiste en la circulación del agua entre los diferentes compartimentos de la hidrósfera: océanos, ríos,
mares, lagos, entre otros .
Contaminación ambiental: Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de
cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares,
formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud .
Efecto invernadero: Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el
suelo tras haber sido calentado por la radiación solar. Se produce, por lo tanto, un efecto de calentamiento
similar al que ocurre en un invernadero, con una elevación de la temperatura
Fotosíntesis: Es el Proceso químico que tiene lugar en las plantas con clorofila y que permite, gracias a la
energía de la luz, transformar un sustrato inorgánico en materia orgánica rica en energía
Monóxido de Carbono: Es un gas tóxico, inodoro, incoloro e insípido, parcialmente soluble en agua,
alcohol y benceno, resultado de la oxidación incompleta del carbono durante el proceso de combustión
Oxígeno: Es un gas incoloro e inodoro que se encuentra en el aire, en el agua, en los seres vivos y en la
mayor parte de los compuestos orgánicos e inorgánicos
Ozono: Es un gas muy oxidante de color azulado, que se forma en la ozonosfera y que protege la Tierra
de la acción de los rayos ultravioleta del Sol; es un estado alotrópico del oxígeno producido por la
electricidad.
Términos y Conceptos
Descripción
Consiste en la falta de oxígeno en la
superficie de la tierra en lo que ha derivado
que las especies, hayan desaparecidos y
otras están en vía de extinción. En especial
la vegetación, y el ser humano.
Identificación del Problema
Causas
La contaminación ha alcanzado niveles
graves en el planeta tierra, trayendo como
consecuencia la falta de oxígeno, y la
extinción del ser humano, y la vegetación
natural del planeta.
Por otro lado se evidencia, altas temperatura,
producto de calentamiento global del planeta
tierra.
Análisis del Problema
Las temperaturas del planeta tierra, se evidencian un calentamiento global la cual podrían aumentar
consideradamente ocasionando la desaparición de la vegetación natural, la raza humana entre otras, se
podrían experimentar el efecto contrario, pero en general, el fenómeno más resaltante, se refleja en un
calentamiento excesivo de la superficie terrestre, que afectaría el ciclo del agua, y la fotosíntesis
afectando el equilibrio natural del planeta tierra.
Consecuencias
• Lluvias Acidas
• Falta de vegetación y alimentos
• Cambio climático
• La tierra seria estéril
Consideraciones
Diseño
El diseño Instruccional ADDIE, nos permite aplicar las herramientas, fundamentales para el proceso de
aprendizaje y la resolución de problemas basados en proyectos
• El ser humano construyó en algunos tipos de Bunkers, en diversas zonas del planetas tierra,
donde de manera artificial se respira un oxigeno limpio.
• Se cuenta con trajes especiales, con respiración artificial.
• Cuenta con las estaciones espaciales, y satelitales.
• Se mantienen en algunas de regiones de la tierra de forma limitada la vegetación los y mineral
para repoblar la superficie terrestres .
Diseño
La Misión Andrómeda, en su exploración se encontró, una pequeña señal de vida , los que
supone que sí es posible reestablecer el orden natural de los diferente ciclos de vida del
planeta tierra.
Estrategias
• Continuar explanado áreas en la superficie de la tierra.
• Proteger la vida vegetal encontrada en el planeta tierra
• Evaluar las condiciones climática de la tierra
• Analizar los procesos degenerativo del oxígeno
Naturales
1. Evaluar las condiciones naturales del
planeta tierra
2. Cultivar el siclo natural del medio ambiente
Asistidas
1. Exploración en regiones del planeta, que
estén menos afectadas
2. Las Estaciones Espaciales, podrían
monitorear, regiones menos afectadas
3. Se podría explorar la tierra en búsqueda
de vida vegetal
Todas estas soluciones tomaran tiempo, y seguramente están sujeta a las condiciones y signo de recuperación
del mismo planeta
POSIBLES SOLUCIONES
Para alcanzar las metas, en la Misión Andrómeda
• Medios de comunicación , satelital
• Trajes especiales
• Laboratorios científicos
• Reservorios vegetales
• Zonas en condiciones climáticas
controladas
• Conocimiento científico
• Exploradores científicos
• Geólogos
• Expertos Botánicos
• Químicos
• Físicos, y químicos
• Se necesita de la suma del
esfuerzos humano para lograr
misión
Misión Andrómeda
Las Misión Andrómeda, requiere de todos los
recursos necesarios para salvar el planeta
tierra en el orden natural de la vida vegetal.
METAS DEL PRENDIZAJE
Evaluación
El logro de todas la etapas del procesos de Aprendizaje Basado en
Proyecto, en conjugación a la aplicación del diseño Instruccional,
facilita la fase de la evaluación
1. Protegerá toda forma de vida
2. Explorará todas las condiciones de vida en el planta
3. Deben evaluar varias hipótesis en practicas, garantiza el avance en
nuevos y mejores hallazgos
4. Por último hay observar las condiciones naturales del planeta
CONCLUSIÓN
El conocimiento nos ha permitido la aplicación de nuevos métodos científicos
que nos facilitan el desarrollo de nuevas habilidades en el ser humano.
La Misión Andrómeda, deja un aprendizaje valioso para las generaciones
futuras del ser humano en el planeta tierra.
Es necesario tomar medidas preventivas en los próximos años con el fin de
evitar un colapso total sobre el calentamiento de nuestro planeta tierra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8.2. Uso de recursos en la sociedad.
8.2. Uso de recursos en la sociedad.8.2. Uso de recursos en la sociedad.
8.2. Uso de recursos en la sociedad.Belén Ruiz González
 
6.1.gestión de la contaminación i
6.1.gestión de la contaminación  i 6.1.gestión de la contaminación  i
6.1.gestión de la contaminación i Belén Ruiz González
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosArturo Blanco
 
Ciclos Bio-Geo-Químicos
Ciclos Bio-Geo-QuímicosCiclos Bio-Geo-Químicos
Ciclos Bio-Geo-QuímicosAndres Armijos
 
Ciclo del carbono_y_nitrógeno_by_Rocio
Ciclo del carbono_y_nitrógeno_by_RocioCiclo del carbono_y_nitrógeno_by_Rocio
Ciclo del carbono_y_nitrógeno_by_Rocionaturales_eso
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOSCICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOSUTPL UTPL
 
Biologia ciclo del carbono,nitrogeno,agua y fosforo ;)
Biologia ciclo del carbono,nitrogeno,agua y fosforo ;)Biologia ciclo del carbono,nitrogeno,agua y fosforo ;)
Biologia ciclo del carbono,nitrogeno,agua y fosforo ;)Laura Zabala
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosremyzambrano
 
La contaminación.presentacion
La contaminación.presentacionLa contaminación.presentacion
La contaminación.presentacionAlma Gonzalez
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicossoyunaloba
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos EdwPas
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosMir Khan
 
El ecosistema y ciclos biogeoquimicos
El ecosistema y ciclos biogeoquimicosEl ecosistema y ciclos biogeoquimicos
El ecosistema y ciclos biogeoquimicosElena Martínez
 
Ciclos biogeoquimicos ecologia 2013 gandhi
Ciclos biogeoquimicos ecologia 2013 gandhiCiclos biogeoquimicos ecologia 2013 gandhi
Ciclos biogeoquimicos ecologia 2013 gandhiJavier Sánchez Gómez
 

La actualidad más candente (20)

8.2. Uso de recursos en la sociedad.
8.2. Uso de recursos en la sociedad.8.2. Uso de recursos en la sociedad.
8.2. Uso de recursos en la sociedad.
 
6.1.gestión de la contaminación i
6.1.gestión de la contaminación  i 6.1.gestión de la contaminación  i
6.1.gestión de la contaminación i
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos Bio-Geo-Químicos
Ciclos Bio-Geo-QuímicosCiclos Bio-Geo-Químicos
Ciclos Bio-Geo-Químicos
 
Ciclo del carbono_y_nitrógeno_by_Rocio
Ciclo del carbono_y_nitrógeno_by_RocioCiclo del carbono_y_nitrógeno_by_Rocio
Ciclo del carbono_y_nitrógeno_by_Rocio
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOSCICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
 
Biologia ciclo del carbono,nitrogeno,agua y fosforo ;)
Biologia ciclo del carbono,nitrogeno,agua y fosforo ;)Biologia ciclo del carbono,nitrogeno,agua y fosforo ;)
Biologia ciclo del carbono,nitrogeno,agua y fosforo ;)
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
La contaminación.presentacion
La contaminación.presentacionLa contaminación.presentacion
La contaminación.presentacion
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
 
Relacion suelo planta
Relacion suelo plantaRelacion suelo planta
Relacion suelo planta
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOSCICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
El ecosistema y ciclos biogeoquimicos
El ecosistema y ciclos biogeoquimicosEl ecosistema y ciclos biogeoquimicos
El ecosistema y ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos.Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos.
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquimicos ecologia 2013 gandhi
Ciclos biogeoquimicos ecologia 2013 gandhiCiclos biogeoquimicos ecologia 2013 gandhi
Ciclos biogeoquimicos ecologia 2013 gandhi
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 

Similar a Jesus pardo

Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccionalpilarnunes
 
ciclos biogeoquímicos.pdf
ciclos biogeoquímicos.pdfciclos biogeoquímicos.pdf
ciclos biogeoquímicos.pdfssusereca83d
 
Presentación salvemos al planeta
Presentación salvemos al planetaPresentación salvemos al planeta
Presentación salvemos al planetaGetnnie Sierra
 
Modulo gestion ambiental
Modulo gestion ambientalModulo gestion ambiental
Modulo gestion ambientalfrellada
 
Taller- flujo de materia en un Humedal.pdf
Taller- flujo de materia en un Humedal.pdfTaller- flujo de materia en un Humedal.pdf
Taller- flujo de materia en un Humedal.pdfWendyMora31
 
Ciclo del oxigeno y las relaciones interespecificas
Ciclo del oxigeno y las relaciones interespecificas  Ciclo del oxigeno y las relaciones interespecificas
Ciclo del oxigeno y las relaciones interespecificas AnaCristinaGuaman1
 
Trabajo de Investigacion 2.pdf
Trabajo de Investigacion 2.pdfTrabajo de Investigacion 2.pdf
Trabajo de Investigacion 2.pdfAgustin752052
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL ABP
DISEÑO INSTRUCCIONAL ABPDISEÑO INSTRUCCIONAL ABP
DISEÑO INSTRUCCIONAL ABPjorluismcc
 
Ecología Fases del ciclo del carbono
Ecología Fases del ciclo del carbono  Ecología Fases del ciclo del carbono
Ecología Fases del ciclo del carbono LisbethDvila2
 
Proyecto super saya 1.4
Proyecto super saya 1.4Proyecto super saya 1.4
Proyecto super saya 1.4Dallany Garcia
 
Diseño instruccional
Diseño instruccional Diseño instruccional
Diseño instruccional asquenis77
 
604021434-CICLO-DEL-CARBONO.pdf_20240428_203755_0000.pdf
604021434-CICLO-DEL-CARBONO.pdf_20240428_203755_0000.pdf604021434-CICLO-DEL-CARBONO.pdf_20240428_203755_0000.pdf
604021434-CICLO-DEL-CARBONO.pdf_20240428_203755_0000.pdfLuis606854
 
Diseño instruccional Benicia
Diseño instruccional BeniciaDiseño instruccional Benicia
Diseño instruccional BeniciaBeni Navarro G.
 
Diseño instruccional benicia
Diseño instruccional beniciaDiseño instruccional benicia
Diseño instruccional beniciaAlfonzo Ferreyra
 
Diseño instruccional benicia
Diseño instruccional beniciaDiseño instruccional benicia
Diseño instruccional beniciaBeni Navarro G.
 
Experto en tratamiento de aguas, suelos y atmósfera
Experto en tratamiento de aguas, suelos y atmósferaExperto en tratamiento de aguas, suelos y atmósfera
Experto en tratamiento de aguas, suelos y atmósferaCENPROEX
 

Similar a Jesus pardo (20)

Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
ciclos biogeoquímicos.pdf
ciclos biogeoquímicos.pdfciclos biogeoquímicos.pdf
ciclos biogeoquímicos.pdf
 
Presentación salvemos al planeta
Presentación salvemos al planetaPresentación salvemos al planeta
Presentación salvemos al planeta
 
Modulo gestion ambiental
Modulo gestion ambientalModulo gestion ambiental
Modulo gestion ambiental
 
sesion 61.docx
sesion 61.docxsesion 61.docx
sesion 61.docx
 
Taller- flujo de materia en un Humedal.pdf
Taller- flujo de materia en un Humedal.pdfTaller- flujo de materia en un Humedal.pdf
Taller- flujo de materia en un Humedal.pdf
 
Ciclo del oxigeno y las relaciones interespecificas
Ciclo del oxigeno y las relaciones interespecificas  Ciclo del oxigeno y las relaciones interespecificas
Ciclo del oxigeno y las relaciones interespecificas
 
Di v2
Di v2Di v2
Di v2
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
 
Trabajo de Investigacion 2.pdf
Trabajo de Investigacion 2.pdfTrabajo de Investigacion 2.pdf
Trabajo de Investigacion 2.pdf
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL ABP
DISEÑO INSTRUCCIONAL ABPDISEÑO INSTRUCCIONAL ABP
DISEÑO INSTRUCCIONAL ABP
 
Ecología Fases del ciclo del carbono
Ecología Fases del ciclo del carbono  Ecología Fases del ciclo del carbono
Ecología Fases del ciclo del carbono
 
Clase 4 ecología 2013-ii
Clase 4  ecología 2013-iiClase 4  ecología 2013-ii
Clase 4 ecología 2013-ii
 
Proyecto super saya 1.4
Proyecto super saya 1.4Proyecto super saya 1.4
Proyecto super saya 1.4
 
Diseño instruccional
Diseño instruccional Diseño instruccional
Diseño instruccional
 
604021434-CICLO-DEL-CARBONO.pdf_20240428_203755_0000.pdf
604021434-CICLO-DEL-CARBONO.pdf_20240428_203755_0000.pdf604021434-CICLO-DEL-CARBONO.pdf_20240428_203755_0000.pdf
604021434-CICLO-DEL-CARBONO.pdf_20240428_203755_0000.pdf
 
Diseño instruccional Benicia
Diseño instruccional BeniciaDiseño instruccional Benicia
Diseño instruccional Benicia
 
Diseño instruccional benicia
Diseño instruccional beniciaDiseño instruccional benicia
Diseño instruccional benicia
 
Diseño instruccional benicia
Diseño instruccional beniciaDiseño instruccional benicia
Diseño instruccional benicia
 
Experto en tratamiento de aguas, suelos y atmósfera
Experto en tratamiento de aguas, suelos y atmósferaExperto en tratamiento de aguas, suelos y atmósfera
Experto en tratamiento de aguas, suelos y atmósfera
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Jesus pardo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE FACILITADORES EN ENTORNO VIRTUALES MISIÓN ANDRÓMEDA SALVAR EL PLANETA MÉTODO ADDIE Participante: Jesús Amado Pardo Peña C.I 14.932.205
  • 2. INTRODUCCIÓN Se hará a conocer el Método Instruccional ADDIE , en esta presentación. El modelo ADDIE, es un proceso de diseño Instruccional interactivo, en donde los resultados de la evaluación formativa de cada fase , de regreso a cualquiera de las fases previas. El producto final de una fase es el producto de inicio de la siguiente fase. ADDIE, es el modelo básico de DI, pues contiene las fases esenciales del mismo • 5 fases • Sistemático • Aplica a la Educación Individualizada y Tradicional • Toma en cuenta Comportamiento - Objetivo Desempeños • Se basas en el aprendizaje constructivista • Se apoya en las experiencias significativas y holísticas • Fomenta las interrogantes y soluciones de forma múltiples y colaborativas • Facilita la revisión evolutiva en cada etapa Características de Modelos ADDIE
  • 3. Las fases de este modelos ayudan al aprendizaje, por ser un método sistemático para la creación de experiencias, que contribuye al desarrollo de habilidades y conocimientos aplicando al análisis y solución de un problema Análisis: Examen detallado de una actividad para conocer sus características o cualidades, o su estado Diseño: Actividad creativa que tiene por fin proyectar objetos que sean útiles. Desarrollo: crecimiento, progreso, evolución, mejoría. Como tal, designa la acción y efecto de desarrollar o desarrollarse Implementación: Permite visualizar la aplicación del proyecto realizado y ejecutado de un plan ideal. Evaluación: aquí se puede apreciar la eficiencia y eficacia en el desarrollo de un objetivo . MISIÓN ANDRÓMEDA : SALVAR EL PLANETA Fases del Modelos ADDIE
  • 4. Términos y Conceptos Aire: Es una sustancia gaseosa, transparente, inodora e insípida que envuelve la Tierra y forma la atmósfera; está constituida principalmente por oxígeno y nitrógeno, y por cantidades variables de argón, Atmosfera : Es una capa gaseosa de aproximadamente 10.000 km de espesor que rodea la litosfera e hidrosfera. Está compuesta de gases y de partículas sólidas y líquidas en suspensión atraídas por la gravedad terrestre. Ciclo del agua: Es otro de los ciclos biogeoquímicos importantes que suceden en nuestro planeta y que consiste en la circulación del agua entre los diferentes compartimentos de la hidrósfera: océanos, ríos, mares, lagos, entre otros . Contaminación ambiental: Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud . Efecto invernadero: Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo tras haber sido calentado por la radiación solar. Se produce, por lo tanto, un efecto de calentamiento similar al que ocurre en un invernadero, con una elevación de la temperatura
  • 5. Fotosíntesis: Es el Proceso químico que tiene lugar en las plantas con clorofila y que permite, gracias a la energía de la luz, transformar un sustrato inorgánico en materia orgánica rica en energía Monóxido de Carbono: Es un gas tóxico, inodoro, incoloro e insípido, parcialmente soluble en agua, alcohol y benceno, resultado de la oxidación incompleta del carbono durante el proceso de combustión Oxígeno: Es un gas incoloro e inodoro que se encuentra en el aire, en el agua, en los seres vivos y en la mayor parte de los compuestos orgánicos e inorgánicos Ozono: Es un gas muy oxidante de color azulado, que se forma en la ozonosfera y que protege la Tierra de la acción de los rayos ultravioleta del Sol; es un estado alotrópico del oxígeno producido por la electricidad. Términos y Conceptos
  • 6. Descripción Consiste en la falta de oxígeno en la superficie de la tierra en lo que ha derivado que las especies, hayan desaparecidos y otras están en vía de extinción. En especial la vegetación, y el ser humano. Identificación del Problema Causas La contaminación ha alcanzado niveles graves en el planeta tierra, trayendo como consecuencia la falta de oxígeno, y la extinción del ser humano, y la vegetación natural del planeta. Por otro lado se evidencia, altas temperatura, producto de calentamiento global del planeta tierra.
  • 7. Análisis del Problema Las temperaturas del planeta tierra, se evidencian un calentamiento global la cual podrían aumentar consideradamente ocasionando la desaparición de la vegetación natural, la raza humana entre otras, se podrían experimentar el efecto contrario, pero en general, el fenómeno más resaltante, se refleja en un calentamiento excesivo de la superficie terrestre, que afectaría el ciclo del agua, y la fotosíntesis afectando el equilibrio natural del planeta tierra. Consecuencias • Lluvias Acidas • Falta de vegetación y alimentos • Cambio climático • La tierra seria estéril
  • 8. Consideraciones Diseño El diseño Instruccional ADDIE, nos permite aplicar las herramientas, fundamentales para el proceso de aprendizaje y la resolución de problemas basados en proyectos • El ser humano construyó en algunos tipos de Bunkers, en diversas zonas del planetas tierra, donde de manera artificial se respira un oxigeno limpio. • Se cuenta con trajes especiales, con respiración artificial. • Cuenta con las estaciones espaciales, y satelitales. • Se mantienen en algunas de regiones de la tierra de forma limitada la vegetación los y mineral para repoblar la superficie terrestres .
  • 9. Diseño La Misión Andrómeda, en su exploración se encontró, una pequeña señal de vida , los que supone que sí es posible reestablecer el orden natural de los diferente ciclos de vida del planeta tierra. Estrategias • Continuar explanado áreas en la superficie de la tierra. • Proteger la vida vegetal encontrada en el planeta tierra • Evaluar las condiciones climática de la tierra • Analizar los procesos degenerativo del oxígeno
  • 10. Naturales 1. Evaluar las condiciones naturales del planeta tierra 2. Cultivar el siclo natural del medio ambiente Asistidas 1. Exploración en regiones del planeta, que estén menos afectadas 2. Las Estaciones Espaciales, podrían monitorear, regiones menos afectadas 3. Se podría explorar la tierra en búsqueda de vida vegetal Todas estas soluciones tomaran tiempo, y seguramente están sujeta a las condiciones y signo de recuperación del mismo planeta POSIBLES SOLUCIONES
  • 11. Para alcanzar las metas, en la Misión Andrómeda • Medios de comunicación , satelital • Trajes especiales • Laboratorios científicos • Reservorios vegetales • Zonas en condiciones climáticas controladas • Conocimiento científico • Exploradores científicos • Geólogos • Expertos Botánicos • Químicos • Físicos, y químicos • Se necesita de la suma del esfuerzos humano para lograr misión Misión Andrómeda
  • 12. Las Misión Andrómeda, requiere de todos los recursos necesarios para salvar el planeta tierra en el orden natural de la vida vegetal. METAS DEL PRENDIZAJE Evaluación El logro de todas la etapas del procesos de Aprendizaje Basado en Proyecto, en conjugación a la aplicación del diseño Instruccional, facilita la fase de la evaluación 1. Protegerá toda forma de vida 2. Explorará todas las condiciones de vida en el planta 3. Deben evaluar varias hipótesis en practicas, garantiza el avance en nuevos y mejores hallazgos 4. Por último hay observar las condiciones naturales del planeta
  • 13. CONCLUSIÓN El conocimiento nos ha permitido la aplicación de nuevos métodos científicos que nos facilitan el desarrollo de nuevas habilidades en el ser humano. La Misión Andrómeda, deja un aprendizaje valioso para las generaciones futuras del ser humano en el planeta tierra. Es necesario tomar medidas preventivas en los próximos años con el fin de evitar un colapso total sobre el calentamiento de nuestro planeta tierra.