SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Quien es?
Filosofo Estadounidense , profesor de filosofía política en la Universidad Harvard y autor de Teoría
de la justicia, (1971), Liberalismo político (1993), The Law of Peoples (1999) y Justice as Fairness:
A Restatement (2001). Es ampliamente considerado como uno de los filósofos políticos más
importantes del siglo XX. Su teoría política propone dos principios sobre los cuales basar la noción
de justicia a partir de una posición original en el espíritu contractualista de los filósofos políticos
clásicos.
Contribución de Rawls a la filosofía política y moral
Teoría de la Justicia
Liberalismo Político
La obra posterior de Rawls se centró en la cuestión de la estabilidad: ¿puede perdurar una sociedad que se
base en los dos principios de la justicia? Su respuesta a esta cuestión se encuentra en una colección de
conferencias titulada "Liberalismo Político". En Liberalismo político Rawls introdujo la idea del consenso
superpuesto -o acuerdo sobre la justicia como equidad entre ciudadanos que pertenecen a distintas
religiones y visiones filosóficas (o concepciones del bien). Este texto asimismo introdujo la idea de la
razón pública -la razón común de todos los ciudadanos.
Un fundamento (ideológico) para la ética y la
política
Al comienzo de la segunda mitad del siglo XX, el debate sobre la vigencia o la pertinencia de modelos
políticos y filosóficos como el marxismo o el fascismo, derivó en un impulso por desarrollar una nueva
ciencia política y una nueva teoría política que hicieran comprensibles tales fenómenos, a partir de
observaciones y generalizaciones empíricas sobre lo político. Aunque muchas de estas observaciones se
encontraban en realidad condicionadas por enfoques analíticos tradicionales.
Un fundamento (ideológico) para la ética y la
política
Al comienzo de la segunda mitad del siglo XX, el debate sobre la vigencia o la pertinencia de modelos
políticos y filosóficos como el marxismo o el fascismo, derivó en un impulso por desarrollar una nueva
ciencia política y una nueva teoría política que hicieran comprensibles tales fenómenos, a partir de
observaciones y generalizaciones empíricas sobre lo político. Aunque muchas de estas observaciones se
encontraban en realidad condicionadas por enfoques analíticos tradicionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizaciones Políticas
Organizaciones PolíticasOrganizaciones Políticas
Organizaciones PolíticasPamela RE
 
Jean bodin y las formas de gobierno
Jean bodin y las formas de gobiernoJean bodin y las formas de gobierno
Jean bodin y las formas de gobierno
Javier Contreras
 
3 los partidos politicos en el peru
3  los partidos politicos en el peru 3  los partidos politicos en el peru
3 los partidos politicos en el peru
Diana Fumiko Tanaka Romero
 
El titular el poder constituyente
El titular el poder constituyenteEl titular el poder constituyente
El titular el poder constituyenteElena Tapias
 
Relación de la Sociología Jurídica con otras Ciencias jurídicas
Relación de la Sociología Jurídica con otras Ciencias jurídicasRelación de la Sociología Jurídica con otras Ciencias jurídicas
Relación de la Sociología Jurídica con otras Ciencias jurídicas
Nataliepf
 
Contractualistas
ContractualistasContractualistas
Contractualistasaleksja
 
El Discurso Jurídico
El Discurso JurídicoEl Discurso Jurídico
El Discurso Jurídico
Abogadobracho
 
6. derechos de_la_persona
6. derechos de_la_persona6. derechos de_la_persona
6. derechos de_la_personagianluca94al
 
Derecho y Justicia
Derecho y JusticiaDerecho y Justicia
Derecho y Justicia
Marvin Espinal
 
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia política
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia políticaTema 3: la reseña histórica de la ciencia política
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia políticaJose Julian Perez Calle
 
Sistema politicos
Sistema politicosSistema politicos
Sistema politicos
Judith Ramirez Salas
 
TEORIAS CONTRACTUALISTAS
TEORIAS CONTRACTUALISTASTEORIAS CONTRACTUALISTAS
TEORIAS CONTRACTUALISTASAlvaro Mejia
 
¿ Que es "Política" ? Giovanni Sartori
¿ Que es "Política" ? Giovanni Sartori¿ Que es "Política" ? Giovanni Sartori
¿ Que es "Política" ? Giovanni Sartori
Carito Torres
 
2.3 y 2.4
2.3 y 2.4 2.3 y 2.4
Diapositiva entre moral y derecho
Diapositiva entre moral y derechoDiapositiva entre moral y derecho
Diapositiva entre moral y derechoabagatulj
 
Las teorías-generales-de-la-politica-de-bobbio
Las teorías-generales-de-la-politica-de-bobbioLas teorías-generales-de-la-politica-de-bobbio
Las teorías-generales-de-la-politica-de-bobbio
Ana Karina
 
Diaspositivas entre Moral y Derecho
Diaspositivas entre Moral y DerechoDiaspositivas entre Moral y Derecho
Diaspositivas entre Moral y Derecho
13amores
 
La teoría de los tres círculos
La teoría de los tres círculosLa teoría de los tres círculos
La teoría de los tres círculos
Lilia G. Torres Fernández
 
Partidos Politicos
Partidos PoliticosPartidos Politicos
Partidos Politicos
Gari Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Organizaciones Políticas
Organizaciones PolíticasOrganizaciones Políticas
Organizaciones Políticas
 
Jean bodin y las formas de gobierno
Jean bodin y las formas de gobiernoJean bodin y las formas de gobierno
Jean bodin y las formas de gobierno
 
3 los partidos politicos en el peru
3  los partidos politicos en el peru 3  los partidos politicos en el peru
3 los partidos politicos en el peru
 
El titular el poder constituyente
El titular el poder constituyenteEl titular el poder constituyente
El titular el poder constituyente
 
Relación de la Sociología Jurídica con otras Ciencias jurídicas
Relación de la Sociología Jurídica con otras Ciencias jurídicasRelación de la Sociología Jurídica con otras Ciencias jurídicas
Relación de la Sociología Jurídica con otras Ciencias jurídicas
 
Contractualistas
ContractualistasContractualistas
Contractualistas
 
El Discurso Jurídico
El Discurso JurídicoEl Discurso Jurídico
El Discurso Jurídico
 
6. derechos de_la_persona
6. derechos de_la_persona6. derechos de_la_persona
6. derechos de_la_persona
 
Derecho y Justicia
Derecho y JusticiaDerecho y Justicia
Derecho y Justicia
 
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia política
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia políticaTema 3: la reseña histórica de la ciencia política
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia política
 
Sistema politicos
Sistema politicosSistema politicos
Sistema politicos
 
TEORIAS CONTRACTUALISTAS
TEORIAS CONTRACTUALISTASTEORIAS CONTRACTUALISTAS
TEORIAS CONTRACTUALISTAS
 
¿ Que es "Política" ? Giovanni Sartori
¿ Que es "Política" ? Giovanni Sartori¿ Que es "Política" ? Giovanni Sartori
¿ Que es "Política" ? Giovanni Sartori
 
2.3 y 2.4
2.3 y 2.4 2.3 y 2.4
2.3 y 2.4
 
Diapositiva entre moral y derecho
Diapositiva entre moral y derechoDiapositiva entre moral y derecho
Diapositiva entre moral y derecho
 
Las teorías-generales-de-la-politica-de-bobbio
Las teorías-generales-de-la-politica-de-bobbioLas teorías-generales-de-la-politica-de-bobbio
Las teorías-generales-de-la-politica-de-bobbio
 
Diaspositivas entre Moral y Derecho
Diaspositivas entre Moral y DerechoDiaspositivas entre Moral y Derecho
Diaspositivas entre Moral y Derecho
 
Francisco De Vitoria
Francisco De VitoriaFrancisco De Vitoria
Francisco De Vitoria
 
La teoría de los tres círculos
La teoría de los tres círculosLa teoría de los tres círculos
La teoría de los tres círculos
 
Partidos Politicos
Partidos PoliticosPartidos Politicos
Partidos Politicos
 

Destacado

Roxin sobre el estado- de la teoria del delito
 Roxin sobre el estado- de la teoria del delito Roxin sobre el estado- de la teoria del delito
Roxin sobre el estado- de la teoria del delito
Darwin Del Castillo Tenazoa
 
Derecho penal y proces penal marzo 2011
Derecho penal y proces penal marzo 2011Derecho penal y proces penal marzo 2011
Derecho penal y proces penal marzo 2011
kenethe
 
Presesociologia juridica
Presesociologia juridicaPresesociologia juridica
Presesociologia juridica
cancer7_4
 
Definición de riesgo de trabajo
Definición de riesgo de trabajoDefinición de riesgo de trabajo
Definición de riesgo de trabajoGonzalo Lagunes
 
Libros de biblioteca derecho
Libros de biblioteca derechoLibros de biblioteca derecho
Libros de biblioteca derecho
RIVERAHUARCUSI
 
Historia y Desarrollo Derecho Laboral
Historia y Desarrollo Derecho LaboralHistoria y Desarrollo Derecho Laboral
Historia y Desarrollo Derecho Laboralmavasagui
 
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideologíaJurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Wilbert Tapia
 
Determinacion judicial de la pena claus roxin y otros
Determinacion judicial de la pena   claus roxin y otrosDeterminacion judicial de la pena   claus roxin y otros
Determinacion judicial de la pena claus roxin y otros
soniaalejandro2011
 
Derecho penal parte general y especial-dic 2007-5ta edicion
Derecho penal parte general y especial-dic 2007-5ta edicionDerecho penal parte general y especial-dic 2007-5ta edicion
Derecho penal parte general y especial-dic 2007-5ta edicion
kenethe
 
Teoría de la Justicia en Rawls
Teoría de la Justicia en RawlsTeoría de la Justicia en Rawls
Teoría de la Justicia en Rawls
Georgina Guercio
 
Justicia (Walzer)
Justicia (Walzer)Justicia (Walzer)
Justicia (Walzer)
Wilbert Tapia
 
Etimologia de la filosofia del derecho
Etimologia de la filosofia del derechoEtimologia de la filosofia del derecho
Etimologia de la filosofia del derecho
alex silva
 
Libro taller hans kelsen.la imputacion objetiva
Libro taller hans kelsen.la imputacion objetivaLibro taller hans kelsen.la imputacion objetiva
Libro taller hans kelsen.la imputacion objetivaMonica Ascurra
 
IX Ciclo de Conferencias Magistrales de Carmona
IX Ciclo de Conferencias Magistrales de Carmona IX Ciclo de Conferencias Magistrales de Carmona
IX Ciclo de Conferencias Magistrales de Carmona
Universidad de Sevilla
 
Síndrome de cautiverio.
Síndrome de cautiverio.Síndrome de cautiverio.
Síndrome de cautiverio.José María
 
La teoría de la justicia de Rawls y sus críticos
La teoría de la justicia de Rawls y sus críticosLa teoría de la justicia de Rawls y sus críticos
La teoría de la justicia de Rawls y sus críticos
Paco Gracia
 
ETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO
ETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHOETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO
ETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO
UNIANDES
 
ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
José Joha Rivera
 

Destacado (20)

Roxin sobre el estado- de la teoria del delito
 Roxin sobre el estado- de la teoria del delito Roxin sobre el estado- de la teoria del delito
Roxin sobre el estado- de la teoria del delito
 
Derecho penal y proces penal marzo 2011
Derecho penal y proces penal marzo 2011Derecho penal y proces penal marzo 2011
Derecho penal y proces penal marzo 2011
 
Presesociologia juridica
Presesociologia juridicaPresesociologia juridica
Presesociologia juridica
 
Definición de riesgo de trabajo
Definición de riesgo de trabajoDefinición de riesgo de trabajo
Definición de riesgo de trabajo
 
Libros de biblioteca derecho
Libros de biblioteca derechoLibros de biblioteca derecho
Libros de biblioteca derecho
 
Historia y Desarrollo Derecho Laboral
Historia y Desarrollo Derecho LaboralHistoria y Desarrollo Derecho Laboral
Historia y Desarrollo Derecho Laboral
 
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideologíaJurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
 
Determinacion judicial de la pena claus roxin y otros
Determinacion judicial de la pena   claus roxin y otrosDeterminacion judicial de la pena   claus roxin y otros
Determinacion judicial de la pena claus roxin y otros
 
Derecho penal parte general y especial-dic 2007-5ta edicion
Derecho penal parte general y especial-dic 2007-5ta edicionDerecho penal parte general y especial-dic 2007-5ta edicion
Derecho penal parte general y especial-dic 2007-5ta edicion
 
Teoría de la Justicia en Rawls
Teoría de la Justicia en RawlsTeoría de la Justicia en Rawls
Teoría de la Justicia en Rawls
 
Justicia (Walzer)
Justicia (Walzer)Justicia (Walzer)
Justicia (Walzer)
 
Etimologia de la filosofia del derecho
Etimologia de la filosofia del derechoEtimologia de la filosofia del derecho
Etimologia de la filosofia del derecho
 
Libro taller hans kelsen.la imputacion objetiva
Libro taller hans kelsen.la imputacion objetivaLibro taller hans kelsen.la imputacion objetiva
Libro taller hans kelsen.la imputacion objetiva
 
IX Ciclo de Conferencias Magistrales de Carmona
IX Ciclo de Conferencias Magistrales de Carmona IX Ciclo de Conferencias Magistrales de Carmona
IX Ciclo de Conferencias Magistrales de Carmona
 
Síndrome de cautiverio.
Síndrome de cautiverio.Síndrome de cautiverio.
Síndrome de cautiverio.
 
La teoría de la justicia de Rawls y sus críticos
La teoría de la justicia de Rawls y sus críticosLa teoría de la justicia de Rawls y sus críticos
La teoría de la justicia de Rawls y sus críticos
 
ETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO
ETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHOETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO
ETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO
 
ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
Ley100
Ley100Ley100
Ley100
 
Antecedentes del derecho laboral
Antecedentes del derecho laboralAntecedentes del derecho laboral
Antecedentes del derecho laboral
 

Similar a John rawls.

revista de estudios históricoS
 revista de estudios históricoS revista de estudios históricoS
revista de estudios históricoSElenamohr
 
La ciencia política
La ciencia políticaLa ciencia política
¿Que es la ciencia política?
¿Que es la ciencia política?¿Que es la ciencia política?
¿Que es la ciencia política?Leonidas Ramos
 
Que es la ciencia politica
Que es la ciencia politicaQue es la ciencia politica
Que es la ciencia politicaLeonidas Ramos
 
Ciencia politica.pptx
Ciencia politica.pptxCiencia politica.pptx
Ciencia politica.pptx
NataliaCuetoPoma
 
Manual de sociología jurídica
Manual de sociología jurídicaManual de sociología jurídica
Manual de sociología jurídica
MariodeJessOsoriover
 
Teorias de justicia
Teorias de justiciaTeorias de justicia
Teorias de justicia
Anahi Garvizu
 
POSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptx
POSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptxPOSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptx
POSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptx
RuthMfuentes
 
Liberalismo. Escuela de ciencias Politicas
Liberalismo. Escuela de ciencias Politicas Liberalismo. Escuela de ciencias Politicas
Liberalismo. Escuela de ciencias Politicas
Fermin Toro
 
La ciencia politica derecho uap
La ciencia politica derecho uapLa ciencia politica derecho uap
La ciencia politica derecho uap
Victor Manuel Huarilloclla Rosas
 
Liberalismo
Liberalismo Liberalismo
Liberalismo
Fermin Toro
 
Teoría Crítica.pptx
Teoría Crítica.pptxTeoría Crítica.pptx
Teoría Crítica.pptx
elproa537
 
LECTURA-4-GRUPAL-5.pdf
LECTURA-4-GRUPAL-5.pdfLECTURA-4-GRUPAL-5.pdf
LECTURA-4-GRUPAL-5.pdf
NayeliGuzmanbaltodan
 
Qué es la ciencia política
Qué es la ciencia políticaQué es la ciencia política
Qué es la ciencia política
Enrique Medina
 
GRUPO5 - TA1-1.pdf
GRUPO5 - TA1-1.pdfGRUPO5 - TA1-1.pdf
GRUPO5 - TA1-1.pdf
Ross945755
 
Ciencia política
Ciencia política Ciencia política
Ciencia política sindimmh
 

Similar a John rawls. (20)

Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
 
Ciencia política
Ciencia políticaCiencia política
Ciencia política
 
revista de estudios históricoS
 revista de estudios históricoS revista de estudios históricoS
revista de estudios históricoS
 
La ciencia política
La ciencia políticaLa ciencia política
La ciencia política
 
¿Que es la ciencia política?
¿Que es la ciencia política?¿Que es la ciencia política?
¿Que es la ciencia política?
 
Que es la ciencia politica
Que es la ciencia politicaQue es la ciencia politica
Que es la ciencia politica
 
Ciencia politica.pptx
Ciencia politica.pptxCiencia politica.pptx
Ciencia politica.pptx
 
John rawls trabajo
John rawls trabajoJohn rawls trabajo
John rawls trabajo
 
Manual de sociología jurídica
Manual de sociología jurídicaManual de sociología jurídica
Manual de sociología jurídica
 
Teorias de justicia
Teorias de justiciaTeorias de justicia
Teorias de justicia
 
POSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptx
POSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptxPOSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptx
POSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptx
 
Liberalismo. Escuela de ciencias Politicas
Liberalismo. Escuela de ciencias Politicas Liberalismo. Escuela de ciencias Politicas
Liberalismo. Escuela de ciencias Politicas
 
190 712-1-pb
190 712-1-pb190 712-1-pb
190 712-1-pb
 
La ciencia politica derecho uap
La ciencia politica derecho uapLa ciencia politica derecho uap
La ciencia politica derecho uap
 
Liberalismo
Liberalismo Liberalismo
Liberalismo
 
Teoría Crítica.pptx
Teoría Crítica.pptxTeoría Crítica.pptx
Teoría Crítica.pptx
 
LECTURA-4-GRUPAL-5.pdf
LECTURA-4-GRUPAL-5.pdfLECTURA-4-GRUPAL-5.pdf
LECTURA-4-GRUPAL-5.pdf
 
Qué es la ciencia política
Qué es la ciencia políticaQué es la ciencia política
Qué es la ciencia política
 
GRUPO5 - TA1-1.pdf
GRUPO5 - TA1-1.pdfGRUPO5 - TA1-1.pdf
GRUPO5 - TA1-1.pdf
 
Ciencia política
Ciencia política Ciencia política
Ciencia política
 

John rawls.

  • 1. ¿Quien es? Filosofo Estadounidense , profesor de filosofía política en la Universidad Harvard y autor de Teoría de la justicia, (1971), Liberalismo político (1993), The Law of Peoples (1999) y Justice as Fairness: A Restatement (2001). Es ampliamente considerado como uno de los filósofos políticos más importantes del siglo XX. Su teoría política propone dos principios sobre los cuales basar la noción de justicia a partir de una posición original en el espíritu contractualista de los filósofos políticos clásicos.
  • 2. Contribución de Rawls a la filosofía política y moral
  • 3. Teoría de la Justicia
  • 4. Liberalismo Político La obra posterior de Rawls se centró en la cuestión de la estabilidad: ¿puede perdurar una sociedad que se base en los dos principios de la justicia? Su respuesta a esta cuestión se encuentra en una colección de conferencias titulada "Liberalismo Político". En Liberalismo político Rawls introdujo la idea del consenso superpuesto -o acuerdo sobre la justicia como equidad entre ciudadanos que pertenecen a distintas religiones y visiones filosóficas (o concepciones del bien). Este texto asimismo introdujo la idea de la razón pública -la razón común de todos los ciudadanos.
  • 5. Un fundamento (ideológico) para la ética y la política Al comienzo de la segunda mitad del siglo XX, el debate sobre la vigencia o la pertinencia de modelos políticos y filosóficos como el marxismo o el fascismo, derivó en un impulso por desarrollar una nueva ciencia política y una nueva teoría política que hicieran comprensibles tales fenómenos, a partir de observaciones y generalizaciones empíricas sobre lo político. Aunque muchas de estas observaciones se encontraban en realidad condicionadas por enfoques analíticos tradicionales.
  • 6. Un fundamento (ideológico) para la ética y la política Al comienzo de la segunda mitad del siglo XX, el debate sobre la vigencia o la pertinencia de modelos políticos y filosóficos como el marxismo o el fascismo, derivó en un impulso por desarrollar una nueva ciencia política y una nueva teoría política que hicieran comprensibles tales fenómenos, a partir de observaciones y generalizaciones empíricas sobre lo político. Aunque muchas de estas observaciones se encontraban en realidad condicionadas por enfoques analíticos tradicionales.