SlideShare una empresa de Scribd logo
L A P L A S T I C I D A D
C E R E B R A L Y E L
P R O C E S O D E
E N S E Ñ A N Z A -
A P R E N D I Z A J E
N O M B R E Y A P E L L I D O S : J O R G E G O N Z Á L E Z .
P R O F E S I Ó N : D O C E N T E .
• Se considera de gran importancia el tema pues la Plasticidad va de la mano con
el aprendizaje y la obtención de conocimiento permitiendo al Sistema Nervioso
adaptarse a los constantes cambios que se van dando en el ser humano, con
especial relación a las diferentes etapas de la vida y los estímulos que llegan del
medio exterior en todo momento.
De la mano con la neurociencia en todo momento
permite activar y fortificar las diferentes conexiones
del cerebro a través de las actividades. De manera tal
que el cerebro humano adulto presenta gran capacidad
de adquisición del aprendizaje siempre por lo que es
aconsejable basarse en la repetición y ejercitación para
que el proceso de plasticidad que dura toda la vida
permita que el cerebro no se deteriore, además de
permitir la fijación y almacenamiento del mismo.
Por tanto la plasticidad cerebral juega un papel
fundamental en la recuperación del cerebro ante un
daño pues es de vital importancia en la educación ya
que también permite el desarrollo del mismo en las
diferentes etapas de la vida, permitiéndole al maestro
la variación en la complejidad de los conocimientos a
impartir según la etapa en que se encuentre el
estudiante.
Es de vital importancia tener presente que el cerebro
trabaja mediante diferentes vías y esto nos va ayudar a
la modificación de nuestros métodos con los estudiantes
para lograr el la adquisición de los conocimientos.
Por ejemplo al existir un daño cerebral nunca va a
ser posible que el tejido dañado recupere sus
funciones pero si se logra que el que esté
funcionando sea capaz de asumir las funciones
perdidas. Este proceso se llama reorganización
cortical.
Existen varios factores de riesgo dentro de ellos la
calidad de vida, la que juega un papel fundamental en
el desarrollo del cerebro del ser humano, comenzando
desde el estado de gestación, siendo de vital
importancia la vida sana y la buena alimentación de la
progenitora ya que va a determinar los posteriores
ciclos de neurodesarrollo del mismo y el crecimiento.
Sería recomendable que realicen actividades relacionadas
a emisiones cuando el niño está dentro del vientre
materno pues la información necesaria para el futuro
desarrollo del mismo se adquiere en esta etapa, por eso la
emisión de estímulos sonoros debe ser constante.
La exploración física vinculada a diferentes ámbitos
profesionales es de vital importancia ante la presencia
de un retraso en el niño, para dicho diagnóstico se
deben tener presentes tres factores fundamentales:
Exploración física pediátrica general: Donde se tiene
presente la genética familiar así como los métodos de
vida y consumo de sustancias prohibidas en la etapa de
embarazo. Como se mencionaba anteriormente la
alimentación es pilar principal en el desarrollo del
cerebro de niño.
Cabe recalcar que otra acusa de la lentitud en el
desarrollo del cerebro pueden ser la microcefalia dada
por el poco crecimiento del cráneo del niño producto al
poco crecimiento y desarrollo del cerebro ( Centro para
el Control y Prevención de Enfermedades/accedido el 10
de Febrero del 2019/recuperado de:
https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/birthdefects/micro
cephaly.html)
O a su vez por la macrocefalia la que es valorada
como el aumento gradual del cráneo casi siempre
producto de la hidrocefalia (Psicología y
Mente/accedido el 10 de Febrero del 2019/recuperado
de:
https://psicologiaymente.com/clinica/macrocefalia).
Aliado a lo antes mencionado debe ejecutarse
mediciones físicas con el fin de la búsqueda de otras
patologías aliadas.
Exploración neurológica: Fundamental para la
detección de un retraso de la mano con la evaluación
de reflejos, sensaciones, nervios entre otros.
Exploración del neurodesarrollo: Está basada en
el método de observación del desarrollo y
maneras de actuar del niño para determinar si
habilidades van acorde a su edad.
Para el desarrollo del cerebro de niño debemos tomar
muy en cuenta al factor Ambiental puesto a que a partir
de las emociones y estímulos que se le hacen llegar al
niño potencia habilidades.
Al nacer es de vital importancia el desarrollo de la
Mielina, sustancia que permite que se dé la sinapsis,
puesta en marcha al contacto del niño con su medio
exterior, permitiendo la transformación de cerebro a
partir de los estímulos que recibe el niño.
Un punto de partida principal en el desempeño y
alcance de los logros de los niños lo juegan los padres,
de la mano con la formación y educación que le brindan
los padres a sus hijos de ahí se pronunciara la
plasticidad en el mismo.
De ahí los niños tranquilos con intereses positivos
ante los diferentes temas y aprendizajes así como
actitudes pausadas y de placidez están dados por
los estímulos ofertados por los padres como
videos, audios, juguetes con diferentes figuras y
movimientos de la mano con las emociones que
se le brindan.
De la mano del desarrollo de niño y su cerebro está el
antes mencionado Medio Ambiente pero también las
sustancias químicas las cuáles es de vital importancia
tener sumo cuidado, pues a veces no solo los fármacos
pueden ocasionar daños sino también diferentes
sustancias que inconscientemente pueden producir
trastornos como son pesticidas, venenos a insectos
entre otras.
Está demostrado que existen una serie de compuestos
que pueden afectar el desarrollo del feto, o que pueden
llegar al bebe en el vientre de la progenitora. Esto se
lleva a cabo por varios tóxicos que son usados en
diferentes países y por industrias que no son capaces de
demostrar la veracidad de lo sano que son los productos
antes de sacarlos al mercado. Al llegar estos tóxicos al
bebe se pone de manifiesto la causa-efecto.
En los niños se debe tener en cuenta las diferentes alteraciones
del sistema nervioso, reflejadas en dificultades en el habla,
también se identifican cuando los niños comienzan el caminar de
manera retrasada.
También en el ámbito psicomotor juega un papel
fundamental en la detección de dichos trastornos
relacionados a la hiperactividad, e equilibrio, retraso de la
motricidad fina y gruesa entre otros.
Otro ámbito de suma importancia es el perceptivo juega un
papel fundamental puesto a que se detectan trastornos
producidos por daños cerebrales como diferentes agnosias,
problemas con la orientación espacial, el esquema corporal
entre otros.
Existen otros signos que aunque no estén identificados
dentro del grupo psicomotor ni sensoperceptivos se
deben tomar en cuenta, dados cuando el niño presenta
trastornos de conducta, problemas al hablar y al escribir,
entre otros.
Mediante la observación podemos notar diferentes
logros que va obteniendo el niño en la vida puede
marcar como escala de desarrollo evolutivo de los
mismos, definiendo así las diferentes etapas por las que
va transcurriendo la vida del niño, también la relación
con el entorno puesto a que llegan a niño diferentes
estímulos los que pueden marcar experiencias y
aptitudes en el niño.
La evaluación del comportamiento del niño según la
adquisición de sus destrezas adicionales tiene un
extraordinario valor logrado a partir de la Prueba
Portage midiendo diferentes áreas de desarrollo en el
niño.
El contenido de esta prueba está dado mediante fichas
evaluadoras, jugando vital papel las edades y objetivos
a lograr en la misma.
A su vez es fundamental chequear el desarrollo del
lenguaje, la percepción, la memoria, el ritmo entre otras,
estas evaluaciones se logran mediante la prueba
CUMANES.
Esta prueba Portage va a marcar una vital evaluación
en las motricidades gruesas (el niño es capaz de lanzar
y cumplir diferentes parámetros en su locomoción) y
finas (el niño es capaz de mover diferentes partes de
su cuerpo de manera coordinada como manos y
dedos).
La cognición tiene gran rol en el desarrollo del niño
pues marca capacidades como pensar, almacenar ideas,
repetir relatos e historias y la toma de conciencia.
Debemos tener presente que los niños deben crear su
propia independencia en actividades cotidianas.
Debe ser capaz de comer solo, vestirse, bañarse.
También es fundamental a demostración por ejemplo,
demostrar cómo darle de comer a una muñeca llevando
la cuchara a la boca y así permitir que el niño lo valla
ejecutando con mayor rapidez.
De manera general y valorando lo antes expuesto la
Plasticidad Cerebral es capaz de dar pautas no solo a
maestros y expertos sino a padres de cómo se está
desarrollando su niño, además que acciones debemos
tomar en la vida y en las aulas de clases con nuestros
estudiantes con el objetivo principal, la asequibilidad
del proceso de enseñanza aprendizaje.
Bibliografía.
Gudiño,V. (2016). Neurodesarrollo: El Rol de los Educadores.Recuperado de:
http://www.neurocapitalhumano.com.ar/shop/otraspaginas.asp?paginanp=294
Morante, O. (2016). ¿Qué es la plasticidad del cerebro por qúe es tan importante?
Recuperado de: http://comofuncionaque.com/plasticidad-del-cerebro-importancia-
neuroplasticidad/
Petitjean, N. (2013). Plasticidad Neuronal en el Niño. Recuperado de:
http://cerebroniad.blogspot.com/2013/08/plasticidad-neuronal-en-el-nino.htm
Sarduní, M., Rostán, C., Serrat, E. (2008). El Desarrollo de Los Niños Paso a Paso. Tercera
Edición. Editorial UOC. Barcelona.
Portellano, J., y García, J. (2014). Neuropsicología de la Atención, Las Funciones
Ejecutivas y la Memoria. Editorial Síntesis, S. A. Madrid. España.
Tomas, U. (2016). 5 Escalas de Desarrollo para Niños con TEA. Recuperado de:
http://elpsicoasesor.com/5-escalas-desarrollo-ninostea/#more-6029
Tomas, U. (2016). 5 Escalas de Desarrollo para Niños con TEA. Recuperado de:
http://elpsicoasesor.com/5-escalas-desarrollo-ninos-tea/#more-6029

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guías pediátricas
Guías pediátricasGuías pediátricas
Guías pediátricas
Foremp Indálica
 
B. estimulación temprana 2012
B. estimulación temprana 2012B. estimulación temprana 2012
B. estimulación temprana 2012yohanacastillo1991
 
Planteamiento del problema estimulación temprana
Planteamiento del problema estimulación tempranaPlanteamiento del problema estimulación temprana
Planteamiento del problema estimulación temprana
yinethtrujillo
 
Estimulacion Tempranappt
Estimulacion TempranapptEstimulacion Tempranappt
Estimulacion Tempranappt
gisellajesusdelrocio
 
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
odariana
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
fioresteft
 
Desarrollo psicomotor infantil 2010
Desarrollo psicomotor infantil  2010Desarrollo psicomotor infantil  2010
Desarrollo psicomotor infantil 2010OTEC Innovares
 
14 Programa De Estimulacion Temprana
14 Programa De Estimulacion Temprana14 Programa De Estimulacion Temprana
14 Programa De Estimulacion Tempranaguest7ba7cc
 
Discapacidad, tipos e intervencion temprana
Discapacidad, tipos e intervencion tempranaDiscapacidad, tipos e intervencion temprana
Discapacidad, tipos e intervencion temprana
Elias Castillo
 
2 desarrollo psicomotor daño cerebral
2 desarrollo psicomotor daño cerebral2 desarrollo psicomotor daño cerebral
2 desarrollo psicomotor daño cerebral
xlucyx Apellidos
 
Estimulacion temprana lo que hay que saber
Estimulacion temprana lo que hay que saberEstimulacion temprana lo que hay que saber
Estimulacion temprana lo que hay que saber
Alba Jimenez
 
Plasticidad nelly vera
Plasticidad nelly veraPlasticidad nelly vera
Plasticidad nelly vera
nellyveraf
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (II Bimestre Abril Agosto 2011)ESTIMULACIÓN TEMPRANA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Tempranaolatzdedi
 
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)agoESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago
Videoconferencias UTPL
 
Beneficios de la estimulacion temprana
Beneficios de la estimulacion tempranaBeneficios de la estimulacion temprana
Beneficios de la estimulacion tempranajrc07
 
Adios a los pañales ayuda y orientación
Adios a los pañales  ayuda y orientaciónAdios a los pañales  ayuda y orientación
Adios a los pañales ayuda y orientación
LICMURO
 

La actualidad más candente (18)

Guías pediátricas
Guías pediátricasGuías pediátricas
Guías pediátricas
 
B. estimulación temprana 2012
B. estimulación temprana 2012B. estimulación temprana 2012
B. estimulación temprana 2012
 
Planteamiento del problema estimulación temprana
Planteamiento del problema estimulación tempranaPlanteamiento del problema estimulación temprana
Planteamiento del problema estimulación temprana
 
Estimulacion Tempranappt
Estimulacion TempranapptEstimulacion Tempranappt
Estimulacion Tempranappt
 
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Desarrollo psicomotor infantil 2010
Desarrollo psicomotor infantil  2010Desarrollo psicomotor infantil  2010
Desarrollo psicomotor infantil 2010
 
14 Programa De Estimulacion Temprana
14 Programa De Estimulacion Temprana14 Programa De Estimulacion Temprana
14 Programa De Estimulacion Temprana
 
Discapacidad, tipos e intervencion temprana
Discapacidad, tipos e intervencion tempranaDiscapacidad, tipos e intervencion temprana
Discapacidad, tipos e intervencion temprana
 
2 desarrollo psicomotor daño cerebral
2 desarrollo psicomotor daño cerebral2 desarrollo psicomotor daño cerebral
2 desarrollo psicomotor daño cerebral
 
Estimulacion temprana lo que hay que saber
Estimulacion temprana lo que hay que saberEstimulacion temprana lo que hay que saber
Estimulacion temprana lo que hay que saber
 
Plasticidad nelly vera
Plasticidad nelly veraPlasticidad nelly vera
Plasticidad nelly vera
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (II Bimestre Abril Agosto 2011)ESTIMULACIÓN TEMPRANA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)agoESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago
 
Beneficios de la estimulacion temprana
Beneficios de la estimulacion tempranaBeneficios de la estimulacion temprana
Beneficios de la estimulacion temprana
 
Adios a los pañales ayuda y orientación
Adios a los pañales  ayuda y orientaciónAdios a los pañales  ayuda y orientación
Adios a los pañales ayuda y orientación
 

Similar a Jorge gonzalez tarea 3

Sesión (2).pptx
Sesión (2).pptxSesión (2).pptx
Sesión (2).pptx
Erick L. Vega
 
Sesión (2).pptx
Sesión (2).pptxSesión (2).pptx
Sesión (2).pptx
Erick L. Vega
 
Luisa estimulacion temprana
Luisa estimulacion tempranaLuisa estimulacion temprana
Luisa estimulacion temprana
luisagrefatanguila
 
Estimulación temprana y desarrollo infantil
Estimulación temprana y desarrollo infantilEstimulación temprana y desarrollo infantil
Estimulación temprana y desarrollo infantil
fonsecaines
 
Fisioterapia en Pediatria
Fisioterapia en PediatriaFisioterapia en Pediatria
Fisioterapia en Pediatria
Brenda Esparza
 
el_neurodesarrollo
el_neurodesarrolloel_neurodesarrollo
el_neurodesarrollo
Beckerselef
 
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 1 Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 1 Ccesa007.pdfAlfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 1 Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
LuzMariaCabaTipa
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
DulaGomez
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
DulaGomez
 
Neurociencias y desarrollo temprano
Neurociencias y desarrollo tempranoNeurociencias y desarrollo temprano
Neurociencias y desarrollo temprano
dregla
 
Estimulacion2
Estimulacion2Estimulacion2
Estimulacion2
sofia fiorella
 
Estimulaciontemprana
EstimulaciontempranaEstimulaciontemprana
Estimulaciontemprana
lourdes villarreal
 
Estimulacion temprana blog pdf
Estimulacion temprana blog pdfEstimulacion temprana blog pdf
Estimulacion temprana blog pdf
jessica malu bailon sanchez
 
Jackeline terranova neuroplasticidad copia
Jackeline terranova neuroplasticidad   copiaJackeline terranova neuroplasticidad   copia
Jackeline terranova neuroplasticidad copia
JackelineTerranova1
 
Plasticidad cerebral presentacion
Plasticidad cerebral presentacionPlasticidad cerebral presentacion
Plasticidad cerebral presentacion
CeciliaVelsquez2
 
2 primera infancia una mirada desde la neuroeducación - anna lucia campos
2 primera infancia   una mirada desde la neuroeducación - anna lucia campos2 primera infancia   una mirada desde la neuroeducación - anna lucia campos
2 primera infancia una mirada desde la neuroeducación - anna lucia campos
Universidad Gerardo Barrios
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Sanlly1998
 
Etapas del desarrolo humano
Etapas del desarrolo humanoEtapas del desarrolo humano
Etapas del desarrolo humano
Ruba Kiwan
 
Actividaddeaprendizaje08
Actividaddeaprendizaje08Actividaddeaprendizaje08
Actividaddeaprendizaje08
betsabeam
 

Similar a Jorge gonzalez tarea 3 (20)

Sesión (2).pptx
Sesión (2).pptxSesión (2).pptx
Sesión (2).pptx
 
Sesión (2).pptx
Sesión (2).pptxSesión (2).pptx
Sesión (2).pptx
 
Luisa estimulacion temprana
Luisa estimulacion tempranaLuisa estimulacion temprana
Luisa estimulacion temprana
 
Estimulación temprana y desarrollo infantil
Estimulación temprana y desarrollo infantilEstimulación temprana y desarrollo infantil
Estimulación temprana y desarrollo infantil
 
Fisioterapia en Pediatria
Fisioterapia en PediatriaFisioterapia en Pediatria
Fisioterapia en Pediatria
 
el_neurodesarrollo
el_neurodesarrolloel_neurodesarrollo
el_neurodesarrollo
 
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 1 Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 1 Ccesa007.pdfAlfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 1 Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 1 Ccesa007.pdf
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Neurociencias y desarrollo temprano
Neurociencias y desarrollo tempranoNeurociencias y desarrollo temprano
Neurociencias y desarrollo temprano
 
Estimulacion2
Estimulacion2Estimulacion2
Estimulacion2
 
Estimulaciontemprana
EstimulaciontempranaEstimulaciontemprana
Estimulaciontemprana
 
Estimulacion temprana blog pdf
Estimulacion temprana blog pdfEstimulacion temprana blog pdf
Estimulacion temprana blog pdf
 
Jackeline terranova neuroplasticidad copia
Jackeline terranova neuroplasticidad   copiaJackeline terranova neuroplasticidad   copia
Jackeline terranova neuroplasticidad copia
 
Plasticidad cerebral presentacion
Plasticidad cerebral presentacionPlasticidad cerebral presentacion
Plasticidad cerebral presentacion
 
2 primera infancia una mirada desde la neuroeducación - anna lucia campos
2 primera infancia   una mirada desde la neuroeducación - anna lucia campos2 primera infancia   una mirada desde la neuroeducación - anna lucia campos
2 primera infancia una mirada desde la neuroeducación - anna lucia campos
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Etapas del desarrolo humano
Etapas del desarrolo humanoEtapas del desarrolo humano
Etapas del desarrolo humano
 
Actividaddeaprendizaje08
Actividaddeaprendizaje08Actividaddeaprendizaje08
Actividaddeaprendizaje08
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Jorge gonzalez tarea 3

  • 1. L A P L A S T I C I D A D C E R E B R A L Y E L P R O C E S O D E E N S E Ñ A N Z A - A P R E N D I Z A J E N O M B R E Y A P E L L I D O S : J O R G E G O N Z Á L E Z . P R O F E S I Ó N : D O C E N T E .
  • 2. • Se considera de gran importancia el tema pues la Plasticidad va de la mano con el aprendizaje y la obtención de conocimiento permitiendo al Sistema Nervioso adaptarse a los constantes cambios que se van dando en el ser humano, con especial relación a las diferentes etapas de la vida y los estímulos que llegan del medio exterior en todo momento.
  • 3. De la mano con la neurociencia en todo momento permite activar y fortificar las diferentes conexiones del cerebro a través de las actividades. De manera tal que el cerebro humano adulto presenta gran capacidad de adquisición del aprendizaje siempre por lo que es aconsejable basarse en la repetición y ejercitación para que el proceso de plasticidad que dura toda la vida permita que el cerebro no se deteriore, además de permitir la fijación y almacenamiento del mismo.
  • 4. Por tanto la plasticidad cerebral juega un papel fundamental en la recuperación del cerebro ante un daño pues es de vital importancia en la educación ya que también permite el desarrollo del mismo en las diferentes etapas de la vida, permitiéndole al maestro la variación en la complejidad de los conocimientos a impartir según la etapa en que se encuentre el estudiante.
  • 5. Es de vital importancia tener presente que el cerebro trabaja mediante diferentes vías y esto nos va ayudar a la modificación de nuestros métodos con los estudiantes para lograr el la adquisición de los conocimientos. Por ejemplo al existir un daño cerebral nunca va a ser posible que el tejido dañado recupere sus funciones pero si se logra que el que esté funcionando sea capaz de asumir las funciones perdidas. Este proceso se llama reorganización cortical.
  • 6. Existen varios factores de riesgo dentro de ellos la calidad de vida, la que juega un papel fundamental en el desarrollo del cerebro del ser humano, comenzando desde el estado de gestación, siendo de vital importancia la vida sana y la buena alimentación de la progenitora ya que va a determinar los posteriores ciclos de neurodesarrollo del mismo y el crecimiento.
  • 7. Sería recomendable que realicen actividades relacionadas a emisiones cuando el niño está dentro del vientre materno pues la información necesaria para el futuro desarrollo del mismo se adquiere en esta etapa, por eso la emisión de estímulos sonoros debe ser constante.
  • 8. La exploración física vinculada a diferentes ámbitos profesionales es de vital importancia ante la presencia de un retraso en el niño, para dicho diagnóstico se deben tener presentes tres factores fundamentales:
  • 9. Exploración física pediátrica general: Donde se tiene presente la genética familiar así como los métodos de vida y consumo de sustancias prohibidas en la etapa de embarazo. Como se mencionaba anteriormente la alimentación es pilar principal en el desarrollo del cerebro de niño.
  • 10. Cabe recalcar que otra acusa de la lentitud en el desarrollo del cerebro pueden ser la microcefalia dada por el poco crecimiento del cráneo del niño producto al poco crecimiento y desarrollo del cerebro ( Centro para el Control y Prevención de Enfermedades/accedido el 10 de Febrero del 2019/recuperado de: https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/birthdefects/micro cephaly.html)
  • 11. O a su vez por la macrocefalia la que es valorada como el aumento gradual del cráneo casi siempre producto de la hidrocefalia (Psicología y Mente/accedido el 10 de Febrero del 2019/recuperado de: https://psicologiaymente.com/clinica/macrocefalia). Aliado a lo antes mencionado debe ejecutarse mediciones físicas con el fin de la búsqueda de otras patologías aliadas.
  • 12. Exploración neurológica: Fundamental para la detección de un retraso de la mano con la evaluación de reflejos, sensaciones, nervios entre otros. Exploración del neurodesarrollo: Está basada en el método de observación del desarrollo y maneras de actuar del niño para determinar si habilidades van acorde a su edad.
  • 13. Para el desarrollo del cerebro de niño debemos tomar muy en cuenta al factor Ambiental puesto a que a partir de las emociones y estímulos que se le hacen llegar al niño potencia habilidades. Al nacer es de vital importancia el desarrollo de la Mielina, sustancia que permite que se dé la sinapsis, puesta en marcha al contacto del niño con su medio exterior, permitiendo la transformación de cerebro a partir de los estímulos que recibe el niño.
  • 14. Un punto de partida principal en el desempeño y alcance de los logros de los niños lo juegan los padres, de la mano con la formación y educación que le brindan los padres a sus hijos de ahí se pronunciara la plasticidad en el mismo. De ahí los niños tranquilos con intereses positivos ante los diferentes temas y aprendizajes así como actitudes pausadas y de placidez están dados por los estímulos ofertados por los padres como videos, audios, juguetes con diferentes figuras y movimientos de la mano con las emociones que se le brindan.
  • 15. De la mano del desarrollo de niño y su cerebro está el antes mencionado Medio Ambiente pero también las sustancias químicas las cuáles es de vital importancia tener sumo cuidado, pues a veces no solo los fármacos pueden ocasionar daños sino también diferentes sustancias que inconscientemente pueden producir trastornos como son pesticidas, venenos a insectos entre otras.
  • 16. Está demostrado que existen una serie de compuestos que pueden afectar el desarrollo del feto, o que pueden llegar al bebe en el vientre de la progenitora. Esto se lleva a cabo por varios tóxicos que son usados en diferentes países y por industrias que no son capaces de demostrar la veracidad de lo sano que son los productos antes de sacarlos al mercado. Al llegar estos tóxicos al bebe se pone de manifiesto la causa-efecto.
  • 17. En los niños se debe tener en cuenta las diferentes alteraciones del sistema nervioso, reflejadas en dificultades en el habla, también se identifican cuando los niños comienzan el caminar de manera retrasada. También en el ámbito psicomotor juega un papel fundamental en la detección de dichos trastornos relacionados a la hiperactividad, e equilibrio, retraso de la motricidad fina y gruesa entre otros.
  • 18. Otro ámbito de suma importancia es el perceptivo juega un papel fundamental puesto a que se detectan trastornos producidos por daños cerebrales como diferentes agnosias, problemas con la orientación espacial, el esquema corporal entre otros. Existen otros signos que aunque no estén identificados dentro del grupo psicomotor ni sensoperceptivos se deben tomar en cuenta, dados cuando el niño presenta trastornos de conducta, problemas al hablar y al escribir, entre otros.
  • 19. Mediante la observación podemos notar diferentes logros que va obteniendo el niño en la vida puede marcar como escala de desarrollo evolutivo de los mismos, definiendo así las diferentes etapas por las que va transcurriendo la vida del niño, también la relación con el entorno puesto a que llegan a niño diferentes estímulos los que pueden marcar experiencias y aptitudes en el niño.
  • 20. La evaluación del comportamiento del niño según la adquisición de sus destrezas adicionales tiene un extraordinario valor logrado a partir de la Prueba Portage midiendo diferentes áreas de desarrollo en el niño. El contenido de esta prueba está dado mediante fichas evaluadoras, jugando vital papel las edades y objetivos a lograr en la misma. A su vez es fundamental chequear el desarrollo del lenguaje, la percepción, la memoria, el ritmo entre otras, estas evaluaciones se logran mediante la prueba CUMANES.
  • 21. Esta prueba Portage va a marcar una vital evaluación en las motricidades gruesas (el niño es capaz de lanzar y cumplir diferentes parámetros en su locomoción) y finas (el niño es capaz de mover diferentes partes de su cuerpo de manera coordinada como manos y dedos).
  • 22. La cognición tiene gran rol en el desarrollo del niño pues marca capacidades como pensar, almacenar ideas, repetir relatos e historias y la toma de conciencia. Debemos tener presente que los niños deben crear su propia independencia en actividades cotidianas. Debe ser capaz de comer solo, vestirse, bañarse. También es fundamental a demostración por ejemplo, demostrar cómo darle de comer a una muñeca llevando la cuchara a la boca y así permitir que el niño lo valla ejecutando con mayor rapidez.
  • 23. De manera general y valorando lo antes expuesto la Plasticidad Cerebral es capaz de dar pautas no solo a maestros y expertos sino a padres de cómo se está desarrollando su niño, además que acciones debemos tomar en la vida y en las aulas de clases con nuestros estudiantes con el objetivo principal, la asequibilidad del proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 24. Bibliografía. Gudiño,V. (2016). Neurodesarrollo: El Rol de los Educadores.Recuperado de: http://www.neurocapitalhumano.com.ar/shop/otraspaginas.asp?paginanp=294 Morante, O. (2016). ¿Qué es la plasticidad del cerebro por qúe es tan importante? Recuperado de: http://comofuncionaque.com/plasticidad-del-cerebro-importancia- neuroplasticidad/ Petitjean, N. (2013). Plasticidad Neuronal en el Niño. Recuperado de: http://cerebroniad.blogspot.com/2013/08/plasticidad-neuronal-en-el-nino.htm Sarduní, M., Rostán, C., Serrat, E. (2008). El Desarrollo de Los Niños Paso a Paso. Tercera Edición. Editorial UOC. Barcelona. Portellano, J., y García, J. (2014). Neuropsicología de la Atención, Las Funciones Ejecutivas y la Memoria. Editorial Síntesis, S. A. Madrid. España. Tomas, U. (2016). 5 Escalas de Desarrollo para Niños con TEA. Recuperado de: http://elpsicoasesor.com/5-escalas-desarrollo-ninostea/#more-6029 Tomas, U. (2016). 5 Escalas de Desarrollo para Niños con TEA. Recuperado de: http://elpsicoasesor.com/5-escalas-desarrollo-ninos-tea/#more-6029