SlideShare una empresa de Scribd logo
JORGE EUARDO PALACIO VARGAS
LICEO ANTONIO NARIÑO
CLEI V
02/05/2015
GENERACION DEL 27
características
 Intentan la renovación estética de nuestra poesía. Para
ello, toman las innovaciones que aportan las vanguardias
 En sus poemas, cuidan y renuevan la forma a través de
la utilización de léxico culto, palabras coloquiales,
términos alejados hasta entonces de la poesía, etc.
 La metáfora se convierte en el recurso literario más
importante. Se trata de una figura muy adecuada para
expresar los contenidos surrealistas
 En cuanto a la métrica, utilizaron estrofas clásicas
como el soneto, el romance o el villancico, pero también
innovaron con la utilización de versos blancos, versos
libres y versículos
Biografía de: José ortega y Gasset(Madrid, 1883 - 1955) Filósofo y ensayista español. Su
pensamiento, plasmado en numerosos ensayos, ejerció una gran
influencia en varias generaciones de intelectuales.
Hijo del periodista José Ortega Munilla, hizo sus estudios
secundarios en el colegio de Miraflores del Palo (Málaga) y los
universitarios en Deusto y Madrid, en cuya universidad se
doctoró en Filosofía y Letras con una tesis sobre Los terrores
del año mil (1904), subtitulada Crítica de una leyenda. Entre
1905 y 1908 completó sus estudios en Leipzig, Berlín y
Marburgo, donde asistió a los cursos del neokantiano Hermann
Cohen.
Fue catedrático de Metafísica (su titular anterior había sido
Nicolás Salmerón) de la Universidad de Madrid entre 1910 y
1936. En 1916 fue designado académico de la de Ciencias
Morales y Políticas. Fundó la Revista de Occidente (1923-1936),
la publicación intelectual más abierta al pensamiento europeo de
nuestro siglo. Aneja a ella ha funcionado una editorial que, así
como su salón de tertulias, ha representado la más selecta
modernidad intelectual de su época.
OBRAS
 Meditaciones del Quijote (1914)
 Vieja y nueva política (1914)
 Investigaciones psicológicas (curso explicado entre 1915–1916 y
publicado en 1982)
 Personas, obras, cosas (artículos y ensayos escritos entre 1904 y
1912: «Renan», «Adán en el Paraíso», «La pedagogía social como
programa político», «Problemas culturales», etc.) (1916)
 El Espectador (8 tomos publicados entre 1916 y 1934)
 España invertebrada (1921)
 El tema de nuestro tiempo (1923)
 Las Atlántidas (1924)
 La deshumanización del arte e ideas sobre la novela (1925)
 Espíritu de la letra • Mirabeau o el político (1927, 1928–1929)
MEDITACIONES DEL QUIJOTE
 Meditaciones del Quijote es, sin duda, el libro inaugural de
la filosofía española en el siglo XX. Muy consciente de que
éste sería su destino, Ortega utilizó en él sus mejores
armas -tanto desde un punto de vista retórico como
argumental-, adquiridas en su formación a partir de la
cultura europea y, en especial, de la gran escuela
neokantiana de Marburgo. Por primera vez, el tema de la
regeneración de España no se abordaba desde la mera
mímesis respecto a los modelos europeos, sino justo desde
un planteamiento lleno de matices que podría concentrarse
en esta pregunta: ¿puede España ofrecer esquemas
culturales capaces de superar, a la vez, no sólo su propia
crisis vital y cultural, sino también la crisis general de la
que ya ofrece muestras la cultura europea?
JOSE ORTEGA-
NOVECENTISMO
 Novecentismo[cita requerida] es la denominación de un movimiento estético,
inicialmente artístico y literario, pero extendido a otros ámbitos de la cultura,
que se asocia genéricamente a las vanguardias artísticas y literarias de comienzos
del siglo XX. Agrupa a un conjunto de autores situados entre la Generación del 98
y la Generación del 27, por lo que también se identifica con la denominada
Generación del 14.
 El uso de ambas etiquetas (novecentismo y generación de 1914) no es totalmente
intercambiable, puesto que el término novecentismo fue acuñado en catalán por
Eugenio d'Ors (noucentisme) con un propósito más restringido al ámbito cultural
catalán. Lo desarrolló en un conjunto de artículos publicados desde 1906, donde
proponía la idea de un arte social y cívico, superador del modernismo o del
simbolismo, que consideraba caducos y decadentes. Ya en 1901 su conferencia
Amiel en Vich mostraba el rechazo al modernismo y la tradición romántica.1 En
1911 publicó el Almanach dels Noucentistes. El mismo año, el pintor Joaquim
Sunyer expuso en Faianç Catalá; en lo que se consideró un manifiesto de la nueva
estética. Esta propuesta de renovación de las artes plásticas se prolongaría en las
décadas de 1910 y 1920.2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
Olsanz
 
Romant
RomantRomant
Romant
philobyblion
 
Ultraismo
UltraismoUltraismo
Ultraismo
carlos enrique
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
daliiagonzaalez
 
Biografía de césar vallejo
Biografía de césar vallejoBiografía de césar vallejo
Biografía de césar vallejo
manuelolivavasquez
 
La poesía de postguerra
La poesía de postguerraLa poesía de postguerra
La poesía de postguerra
philobyblion
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
philobyblion
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Vega Parejo Diaz
 
Vanguardias italianas
Vanguardias italianasVanguardias italianas
Vanguardias italianas
Mayra Pulido Sandoval
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Pablo Díaz
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
ferebunda
 
La generacion del 27
La generacion del 27La generacion del 27
La generacion del 27
Ferchito Orellana
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
jonathanfame
 
El ultraísmo (1)
El ultraísmo (1)El ultraísmo (1)
El ultraísmo (1)
estanislao2014
 
Ultraísmo
UltraísmoUltraísmo
Modernismo en América Latina
Modernismo en América LatinaModernismo en América Latina
Modernismo en América Latina
Mafersm21
 
La literatura del exilio
La literatura del exilioLa literatura del exilio
La literatura del exilio
philobyblion
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Roger Fernandez
 
Cuentos vanguardistas latinoamericanos
Cuentos vanguardistas latinoamericanosCuentos vanguardistas latinoamericanos
Cuentos vanguardistas latinoamericanos
Angelis Gabriela
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
MereBody715
 

La actualidad más candente (20)

Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Romant
RomantRomant
Romant
 
Ultraismo
UltraismoUltraismo
Ultraismo
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
Biografía de césar vallejo
Biografía de césar vallejoBiografía de césar vallejo
Biografía de césar vallejo
 
La poesía de postguerra
La poesía de postguerraLa poesía de postguerra
La poesía de postguerra
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Vanguardias italianas
Vanguardias italianasVanguardias italianas
Vanguardias italianas
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
La generacion del 27
La generacion del 27La generacion del 27
La generacion del 27
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
 
El ultraísmo (1)
El ultraísmo (1)El ultraísmo (1)
El ultraísmo (1)
 
Ultraísmo
UltraísmoUltraísmo
Ultraísmo
 
Modernismo en América Latina
Modernismo en América LatinaModernismo en América Latina
Modernismo en América Latina
 
La literatura del exilio
La literatura del exilioLa literatura del exilio
La literatura del exilio
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Cuentos vanguardistas latinoamericanos
Cuentos vanguardistas latinoamericanosCuentos vanguardistas latinoamericanos
Cuentos vanguardistas latinoamericanos
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 

Destacado

Feliz aniversario
Feliz aniversarioFeliz aniversario
Feliz aniversario
Elis Ana Oliveira
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
diegosoyapa
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
ePacheco93
 
El existencialismo literario
El existencialismo literarioEl existencialismo literario
El existencialismo literario
Jorge Castillo
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
jimvaln2012
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
Nicolas Vasquez Aracena
 
Diapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoDiapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismo
Maira Guerrero
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
DouglasBarraez
 
El existencialismo en la literatura
El existencialismo en la literaturaEl existencialismo en la literatura
El existencialismo en la literatura
adrianabs4
 
Literatura existencialista
Literatura existencialistaLiteratura existencialista
Literatura existencialista
tanilam
 

Destacado (10)

Feliz aniversario
Feliz aniversarioFeliz aniversario
Feliz aniversario
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
El existencialismo literario
El existencialismo literarioEl existencialismo literario
El existencialismo literario
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Diapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoDiapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismo
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
El existencialismo en la literatura
El existencialismo en la literaturaEl existencialismo en la literatura
El existencialismo en la literatura
 
Literatura existencialista
Literatura existencialistaLiteratura existencialista
Literatura existencialista
 

Similar a Literatura española jose ortega y gaset

EXPOSICION GENERACION 27.pptx
EXPOSICION GENERACION 27.pptxEXPOSICION GENERACION 27.pptx
EXPOSICION GENERACION 27.pptx
JUAN594520
 
Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27
J. Ángel Costas Iglesias
 
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
RenzoCruz97
 
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Julita Trápaga
 
José Ángel Valente
José Ángel ValenteJosé Ángel Valente
José Ángel Valente
fcoramoncarande
 
Xavier villaurrutia
Xavier villaurrutiaXavier villaurrutia
Xavier villaurrutia
paty_cuac
 
Literatura Vanguardista Lationamericana
Literatura Vanguardista LationamericanaLiteratura Vanguardista Lationamericana
Literatura Vanguardista Lationamericana
Maria Pilieri
 
Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27
Julita Trápaga
 
Generacion del 27 para blog
Generacion del 27 para blogGeneracion del 27 para blog
Generacion del 27 para blog
aplicacionesblog
 
Poesía de posguerra
Poesía de posguerraPoesía de posguerra
Poesía de posguerra
lenguaorejaverde
 
TRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETAS
TRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETASTRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETAS
TRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETAS
PedroHidalgoMartin
 
UNAIBARCELÓ
UNAIBARCELÓUNAIBARCELÓ
UNAIBARCELÓ
Unai Irastorza
 
Trabajo Previo
Trabajo Previo Trabajo Previo
Trabajo Previo
Unai Irastorza
 
Lorcamachado
LorcamachadoLorcamachado
Lorcamachado
Néstor De La Torre
 
Presentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerraPresentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerra
auroravicario
 
Literatura Mundial 5to J
Literatura Mundial 5to  JLiteratura Mundial 5to  J
Literatura Mundial 5to J
doris anaya anaya
 
Generación 27
Generación 27Generación 27
Generación 27
Mariinetaa14
 
Tema 4 (pregunta 5 de selectividad) Modernismo y Generación del 98
Tema 4 (pregunta 5 de selectividad) Modernismo y Generación del 98Tema 4 (pregunta 5 de selectividad) Modernismo y Generación del 98
Tema 4 (pregunta 5 de selectividad) Modernismo y Generación del 98
Emilio Monte
 
Poesía después de 1936
Poesía después de 1936Poesía después de 1936
Poesía después de 1936
IES V CENTENARIO
 
Generación Del 36
Generación Del 36Generación Del 36
Generación Del 36
IES V CENTENARIO
 

Similar a Literatura española jose ortega y gaset (20)

EXPOSICION GENERACION 27.pptx
EXPOSICION GENERACION 27.pptxEXPOSICION GENERACION 27.pptx
EXPOSICION GENERACION 27.pptx
 
Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27
 
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
 
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
 
José Ángel Valente
José Ángel ValenteJosé Ángel Valente
José Ángel Valente
 
Xavier villaurrutia
Xavier villaurrutiaXavier villaurrutia
Xavier villaurrutia
 
Literatura Vanguardista Lationamericana
Literatura Vanguardista LationamericanaLiteratura Vanguardista Lationamericana
Literatura Vanguardista Lationamericana
 
Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27
 
Generacion del 27 para blog
Generacion del 27 para blogGeneracion del 27 para blog
Generacion del 27 para blog
 
Poesía de posguerra
Poesía de posguerraPoesía de posguerra
Poesía de posguerra
 
TRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETAS
TRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETASTRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETAS
TRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETAS
 
UNAIBARCELÓ
UNAIBARCELÓUNAIBARCELÓ
UNAIBARCELÓ
 
Trabajo Previo
Trabajo Previo Trabajo Previo
Trabajo Previo
 
Lorcamachado
LorcamachadoLorcamachado
Lorcamachado
 
Presentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerraPresentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerra
 
Literatura Mundial 5to J
Literatura Mundial 5to  JLiteratura Mundial 5to  J
Literatura Mundial 5to J
 
Generación 27
Generación 27Generación 27
Generación 27
 
Tema 4 (pregunta 5 de selectividad) Modernismo y Generación del 98
Tema 4 (pregunta 5 de selectividad) Modernismo y Generación del 98Tema 4 (pregunta 5 de selectividad) Modernismo y Generación del 98
Tema 4 (pregunta 5 de selectividad) Modernismo y Generación del 98
 
Poesía después de 1936
Poesía después de 1936Poesía después de 1936
Poesía después de 1936
 
Generación Del 36
Generación Del 36Generación Del 36
Generación Del 36
 

Más de Google

Lieraturagriega periodos
Lieraturagriega periodosLieraturagriega periodos
Lieraturagriega periodos
Google
 
Origenydesarrollodelcastellano
OrigenydesarrollodelcastellanoOrigenydesarrollodelcastellano
Origenydesarrollodelcastellano
Google
 
Literatura española Eduardo Mendoza
Literatura española Eduardo MendozaLiteratura española Eduardo Mendoza
Literatura española Eduardo Mendoza
Google
 
Literatura Española Antonio Colinas
Literatura Española Antonio ColinasLiteratura Española Antonio Colinas
Literatura Española Antonio Colinas
Google
 
Literatura española Ramón Irigoyen
Literatura española Ramón IrigoyenLiteratura española Ramón Irigoyen
Literatura española Ramón Irigoyen
Google
 
Literatura Española Gustavo Adolfo Becquer
Literatura Española Gustavo Adolfo BecquerLiteratura Española Gustavo Adolfo Becquer
Literatura Española Gustavo Adolfo Becquer
Google
 
Literatura española Rosalia de Castro
Literatura española Rosalia de CastroLiteratura española Rosalia de Castro
Literatura española Rosalia de Castro
Google
 
Literatura española Antonio Machado
Literatura española Antonio MachadoLiteratura española Antonio Machado
Literatura española Antonio Machado
Google
 
Literatura española Jorge Guillen
Literatura española Jorge Guillen Literatura española Jorge Guillen
Literatura española Jorge Guillen
Google
 
Literatura española emiliapardobazan
Literatura española emiliapardobazanLiteratura española emiliapardobazan
Literatura española emiliapardobazan
Google
 
Literatura española Carlos Bousoño
Literatura española Carlos BousoñoLiteratura española Carlos Bousoño
Literatura española Carlos Bousoño
Google
 
Literatura española Juan Goytisolo
Literatura española Juan GoytisoloLiteratura española Juan Goytisolo
Literatura española Juan Goytisolo
Google
 
Literatura española carmen martin gaite
Literatura española carmen martin gaiteLiteratura española carmen martin gaite
Literatura española carmen martin gaite
Google
 
Literatura española luismartin
Literatura española luismartinLiteratura española luismartin
Literatura española luismartin
Google
 
Literatura española luiscernuda
Literatura española luiscernudaLiteratura española luiscernuda
Literatura española luiscernuda
Google
 
Valores y Principios del Cooperativismo
Valores y Principios del CooperativismoValores y Principios del Cooperativismo
Valores y Principios del Cooperativismo
Google
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
Google
 
Pasomitos
PasomitosPasomitos
Pasomitos
Google
 

Más de Google (18)

Lieraturagriega periodos
Lieraturagriega periodosLieraturagriega periodos
Lieraturagriega periodos
 
Origenydesarrollodelcastellano
OrigenydesarrollodelcastellanoOrigenydesarrollodelcastellano
Origenydesarrollodelcastellano
 
Literatura española Eduardo Mendoza
Literatura española Eduardo MendozaLiteratura española Eduardo Mendoza
Literatura española Eduardo Mendoza
 
Literatura Española Antonio Colinas
Literatura Española Antonio ColinasLiteratura Española Antonio Colinas
Literatura Española Antonio Colinas
 
Literatura española Ramón Irigoyen
Literatura española Ramón IrigoyenLiteratura española Ramón Irigoyen
Literatura española Ramón Irigoyen
 
Literatura Española Gustavo Adolfo Becquer
Literatura Española Gustavo Adolfo BecquerLiteratura Española Gustavo Adolfo Becquer
Literatura Española Gustavo Adolfo Becquer
 
Literatura española Rosalia de Castro
Literatura española Rosalia de CastroLiteratura española Rosalia de Castro
Literatura española Rosalia de Castro
 
Literatura española Antonio Machado
Literatura española Antonio MachadoLiteratura española Antonio Machado
Literatura española Antonio Machado
 
Literatura española Jorge Guillen
Literatura española Jorge Guillen Literatura española Jorge Guillen
Literatura española Jorge Guillen
 
Literatura española emiliapardobazan
Literatura española emiliapardobazanLiteratura española emiliapardobazan
Literatura española emiliapardobazan
 
Literatura española Carlos Bousoño
Literatura española Carlos BousoñoLiteratura española Carlos Bousoño
Literatura española Carlos Bousoño
 
Literatura española Juan Goytisolo
Literatura española Juan GoytisoloLiteratura española Juan Goytisolo
Literatura española Juan Goytisolo
 
Literatura española carmen martin gaite
Literatura española carmen martin gaiteLiteratura española carmen martin gaite
Literatura española carmen martin gaite
 
Literatura española luismartin
Literatura española luismartinLiteratura española luismartin
Literatura española luismartin
 
Literatura española luiscernuda
Literatura española luiscernudaLiteratura española luiscernuda
Literatura española luiscernuda
 
Valores y Principios del Cooperativismo
Valores y Principios del CooperativismoValores y Principios del Cooperativismo
Valores y Principios del Cooperativismo
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
 
Pasomitos
PasomitosPasomitos
Pasomitos
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 

Literatura española jose ortega y gaset

  • 1. JORGE EUARDO PALACIO VARGAS LICEO ANTONIO NARIÑO CLEI V 02/05/2015
  • 2. GENERACION DEL 27 características  Intentan la renovación estética de nuestra poesía. Para ello, toman las innovaciones que aportan las vanguardias  En sus poemas, cuidan y renuevan la forma a través de la utilización de léxico culto, palabras coloquiales, términos alejados hasta entonces de la poesía, etc.  La metáfora se convierte en el recurso literario más importante. Se trata de una figura muy adecuada para expresar los contenidos surrealistas  En cuanto a la métrica, utilizaron estrofas clásicas como el soneto, el romance o el villancico, pero también innovaron con la utilización de versos blancos, versos libres y versículos
  • 3. Biografía de: José ortega y Gasset(Madrid, 1883 - 1955) Filósofo y ensayista español. Su pensamiento, plasmado en numerosos ensayos, ejerció una gran influencia en varias generaciones de intelectuales. Hijo del periodista José Ortega Munilla, hizo sus estudios secundarios en el colegio de Miraflores del Palo (Málaga) y los universitarios en Deusto y Madrid, en cuya universidad se doctoró en Filosofía y Letras con una tesis sobre Los terrores del año mil (1904), subtitulada Crítica de una leyenda. Entre 1905 y 1908 completó sus estudios en Leipzig, Berlín y Marburgo, donde asistió a los cursos del neokantiano Hermann Cohen. Fue catedrático de Metafísica (su titular anterior había sido Nicolás Salmerón) de la Universidad de Madrid entre 1910 y 1936. En 1916 fue designado académico de la de Ciencias Morales y Políticas. Fundó la Revista de Occidente (1923-1936), la publicación intelectual más abierta al pensamiento europeo de nuestro siglo. Aneja a ella ha funcionado una editorial que, así como su salón de tertulias, ha representado la más selecta modernidad intelectual de su época.
  • 4. OBRAS  Meditaciones del Quijote (1914)  Vieja y nueva política (1914)  Investigaciones psicológicas (curso explicado entre 1915–1916 y publicado en 1982)  Personas, obras, cosas (artículos y ensayos escritos entre 1904 y 1912: «Renan», «Adán en el Paraíso», «La pedagogía social como programa político», «Problemas culturales», etc.) (1916)  El Espectador (8 tomos publicados entre 1916 y 1934)  España invertebrada (1921)  El tema de nuestro tiempo (1923)  Las Atlántidas (1924)  La deshumanización del arte e ideas sobre la novela (1925)  Espíritu de la letra • Mirabeau o el político (1927, 1928–1929)
  • 5. MEDITACIONES DEL QUIJOTE  Meditaciones del Quijote es, sin duda, el libro inaugural de la filosofía española en el siglo XX. Muy consciente de que éste sería su destino, Ortega utilizó en él sus mejores armas -tanto desde un punto de vista retórico como argumental-, adquiridas en su formación a partir de la cultura europea y, en especial, de la gran escuela neokantiana de Marburgo. Por primera vez, el tema de la regeneración de España no se abordaba desde la mera mímesis respecto a los modelos europeos, sino justo desde un planteamiento lleno de matices que podría concentrarse en esta pregunta: ¿puede España ofrecer esquemas culturales capaces de superar, a la vez, no sólo su propia crisis vital y cultural, sino también la crisis general de la que ya ofrece muestras la cultura europea?
  • 6. JOSE ORTEGA- NOVECENTISMO  Novecentismo[cita requerida] es la denominación de un movimiento estético, inicialmente artístico y literario, pero extendido a otros ámbitos de la cultura, que se asocia genéricamente a las vanguardias artísticas y literarias de comienzos del siglo XX. Agrupa a un conjunto de autores situados entre la Generación del 98 y la Generación del 27, por lo que también se identifica con la denominada Generación del 14.  El uso de ambas etiquetas (novecentismo y generación de 1914) no es totalmente intercambiable, puesto que el término novecentismo fue acuñado en catalán por Eugenio d'Ors (noucentisme) con un propósito más restringido al ámbito cultural catalán. Lo desarrolló en un conjunto de artículos publicados desde 1906, donde proponía la idea de un arte social y cívico, superador del modernismo o del simbolismo, que consideraba caducos y decadentes. Ya en 1901 su conferencia Amiel en Vich mostraba el rechazo al modernismo y la tradición romántica.1 En 1911 publicó el Almanach dels Noucentistes. El mismo año, el pintor Joaquim Sunyer expuso en Faianç Catalá; en lo que se consideró un manifiesto de la nueva estética. Esta propuesta de renovación de las artes plásticas se prolongaría en las décadas de 1910 y 1920.2