SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERALIZADA
DEL ESTADO DE PUEBLA
C.T. 21DNS0001J
“Ejercer la libertad para trascender en el tiempo”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN
LENGUA EXTRANJERA INGLES

MODALIDAD ESCOLARIZADA

PERIODO COMPRENDIDO DEL
4 AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

ELABORÓ:
CARLOS PÉREZ HERNÁNDEZ
ASESOR:
MTRA. GABRIELA MEDINA LUGO

TERCER GRADO

QUINTO SEMESTRE

CUAUTLANCINGO, PUE., NOVIEMBRE DE 2013.
En este documento presento, diversas imágenes que pude captar durante mi
instancia en la Escuela Secundaria General Dr. Alfonso Briseño Ríos, que se
encuentra ubicada en av. Libertad Sur y Prolongación Morelos, en el municipio de
San Martín Texmelucan, Puebla, pude observar que los alumnos presentan
conductas cuando uno como practicante llega la escuela secundaria, y al trabajar
con ellos producen otras reacciones, que al final de cuentas son buenas para
nuestra experiencia y en base a ello poder saber cómo trabajar con diversos
jóvenes de nivel secundaria, a continuación presento diversos puntos, los cuales
concluí durante mi jornada de observación y práctica docente, me doy cuenta de
que el acuerdo 592 se establece o más bien tiene mucha relación tanto en la
educación como en la conducta y desarrollo de los adolescentes, esta conducta se
pueden presentar dentro y fuera de la escuela secundaria.
Me doy cuenta de que este artículo que acabo de presentar, además de ser un
buen instrumento, es una base fundamental , para llevar a cabo el buen
desempeño de los adolescentes, desarrolla todas sus capacidades y actitudes, de
manera positiva, las cuales ayudan a forjar mejores ciudadanos yuna mejor
nación, es una lucha sin fin , pero la vocación siempre se llevara en el alma, es por
ello que hago un llamado a todos los docentes en formación y a los que ya están
en el campo de trabajo, para que su esfuerzo por combatir la ignorancia y crear o
desarrollar una mejor sociedad, y así hacer crecer mejor el futuro de nuestro
México.
En este caso mi presentación se basa en el plan 2006, de la licenciatura de
Lengua Extranjera Ingles, retomando puntos como la fundamentación del inglés
hoy en nuestros días, en una sociedad moderna en la cual se necesita una
segunda lengua para poder sobresalir u obtener una mejor bienestar, otro punto
es la noción del aprendizaje, en la cual el articulo nos muestra demasiados
principios con los cuales podemos trabajar con el alumno, para que ellos quieran y
puedan hablar inglés.
No olvidemos los propósitos de nuestros planes con el artículo 592, uno de ellos
es: la enseñanza del lenguaje en la educación básica, los adolescentes se deben
apropiar de diversas prácticas sociales y participen de manera eficaz en su vida
escolar y extraescolar, de esta manera organicen su pensamiento, analicen y
resuelvan problemas de la vida cotidiana o social.
La sociedad mexicana en el siglo XXI es
resultado de la fusión o convergencia de
diversasculturas, todas valiosas y
esenciales, para constituir y proyectar al
país como unespacio solidario y con
sentido de futuro.
Hoy día, México construye y consolida una sociedad de ciudadanos con derechos
plenos, donde las personas y los grupos sociales cobran protagonismo y nuevas
responsabilidadesfrente al Estado, sea como promotores, acompañantes, gestores
o vigilantesde políticas públicas que articulan visiones y esfuerzos para diseñar
propuestascuya amplitud e importancia, con frecuencia, trasciende la formalidad
de las estructurasy organizaciones gubernamentales, para convertirse en acciones
incluyentes queexpresan e integran a la sociedad en su conjunto.
En este contexto, el sistema educativo nacional moviliza recursos e iniciativas del
sectorpúblico y la sociedad en general para dar a la educación una orientación
firme haciala consecución de condiciones propicias de equidad y calidad,
particularmente en elámbito de la Educación Básica, e instala sinergias que
favorecen las oportunidades dedesarrollo individual y social, para el presente y el
futuro del país.

El sistema educativo nacional debe organizarse para que cada
estudiantedesarrolle competencias que le permitan desenvolverse en una
economía donde elconocimiento es fuente principal para la creación de valor, en
una sociedad que demandanuevos desempeños para relacionarse en un marco de
pluralidad y democraciainternas, y en un mundo global e interdependiente.
La escuela debe favorecer la conciencia de vivir en un entorno internacional
insoslayable:intenso en sus desafíos y generoso en sus oportunidades. También
precisa
fomentaren
los
alumnos el amor a la Patria
y su compromiso de
consolidar
a
México
comouna
nación
multicultural,
plurilingüe,
democrática, solidaria y
próspera en el siglo XXI
La educación, sobre todo la básica,
necesariamente tiene como puntode
partida una proyección hacia el futuro, ya
que es fundamental en tanto educa y formaa las personas que requiere el país
para su desarrollo político, económico, social y cultural,porque en ella se sientan
las bases de lo que los mexicanos buscamos entregar anuestros hijos: no
cualquier México, sino el mejor que esté a nuestro alcance.

EL ACUERDO NACIONAL PARA LA MODERNIZACIÓN DELA EDUCACIÓN
BÁSICA COMO REFERENTE PARA EL CAMBIO DE LA EDUCACIÓN Y EL
SISTEMA EDUCATIVO
El acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básicaen 1992,
México inició una profunda transformación de la educación y reorganizaciónde su
sistema educativo nacional, que dio paso a reformas encaminadas a mejorar
einnovar prácticas y propuestas pedagógicas, así como a una mejor gestión de la
EducaciónBásica.
Reformas necesarias para un país que iniciaba una etapa renovada en la
democraciay la apertura de su economía, cuyos principales retos eran incrementar
la permanenciaen el nivel de
primaria y la cobertura en los
niveles
de
preescolar
y
secundaria;actualizar los planes y
los
programas
de
estudio;
fortalecer
la
capacitación
y
actualizaciónpermanente de las
maestras y los maestros; reconocer
y estimular la calidaddel docente,
entendida como su preparación
para
enseñar;
fortalecer
la
infraestructuraeducativa; consolidar
un auténtico federalismo educativo al transferir la prestación delos servicios de
Educación Básica y Normal de la Secretaría de Educación Pública delGobierno
Federal a los gobiernos estatales, y promover una nueva participación socialen
beneficio de la educación. Se
trató, sin duda, de una reforma
profunda y pertinenteque permitió
al sistema educativo nacional
alcanzar
un
crecimiento
formidable,
aunen
momentos
económicosparticularmentedifícile
s, como el que se enfrenta en
laactualidad.
EL COMPROMISO SOCIAL POR
LA
CALIDAD
DE
LA
EDUCACION.
Una vía privilegiada para impulsar eldesarrollo armónico e integral del individuo y
de la comunidad es contar con un sistemaeducativo nacional de calidad, que
permita a los niños, las niñas y los jóvenes mexicanosalcanzar los más altos
estándares de aprendizaje;reconocer que los enfoquescentrados en el aprendizaje
y en la enseñanza inciden en que el alumno aprenda aaprender, aprenda para la
vida y a lo largo de toda la vida, así como formar ciudadanosque aprecien y
practiquen los derechos humanos, la paz, la responsabilidad, el respeto,la justicia,
la honestidad y la legalidad.
Proceso de elaboración del currículo
Tomando como antecedente las reformas curricularesnúmeros 348, que se
determina el Programa de Educación Preescolar, Plan y programas de estudio
para educación primaria y secundaria, se establecieron las condicionespara la
revisión de los planes de estudio y del conjunto de programas de losniveles de
preescolar, primaria y secundaria con el fin de propiciar su congruencia conlos
rasgos del perfil de egreso deseable para la
Educación Básica; es decir, para jóvenesde
15 años, en un horizonte de dos décadas. A
partir de este ejercicio se identificaun
conjunto de competencias relevantes para
que éstos puedan lograr una vida plenay
productiva, con base en el dominio de los
estándares orientados hacia el desarrollode dichas competencias,

Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Dentro de mi jornada de práctica me di cuenta de que los principios pedagógicos
en cualquier momento se ejecutan, es por ello que mencionare algunos de ellos.
1.1 Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje
Me di cuenta de que como docente, debo enfocarme en mis alumnos todo el
tiempo, en cómo es su manera de pensar y la manera en que se desarrollan, creo
que es la base fundamental para que aprendan a aprender.
I.2. Planificar para potenciar el aprendizaje
Es bueno planificar, hace una clase mucho más sencilla además de que los
alumnos aprender también a como organizarse ya sea para trabajos o tareas.
I.3. Generar ambientes de aprendizaje
Me di cuenta de que a la mayoría de los alumnos les da pena responder o
contestar en ingles por el hecho de no saber y de que sus compañeros se burlen
de ellos, por ello es que trate y trataré de forjar un ambiente de confianza donde
todos aprendamos de todos y esto se basa atreves de las dinámicas de mis
clases.
I.5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias,el logro de los
Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados.
En el grupo de tercer año grupo “A”, pude observar que los alumnos son
competentes, pues sus habilidades están despiertas, pero necesitan algo
interesante o que sea de sus agrado para poder ejecutar esas habilidades,
además de que les puse una prueba de evaluación, los alumnos supieron
responder sin ningún problema, por lo que puedo decir que los resultados fueron
los que esperaban.
I.6. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Me di cuenta de que el uso de material didáctico, es muy necesario, ya que los
alumnos aprenden de manera más fácil, además de desarrollar diversos canales
de aprendizaje, pero como docente debo saber qué tipo de estrategias utilizar para
aquellos alumnos que llegan a poseer el aprendizaje: visual, auditivo o kinestésico.
I.9. Incorporar temas de relevancia social
En el grupo llegue a comentar la importancia que tiene el lenguaje del inglés,
además de la educación en el mundo de hoy, muchos de los alumnos me
sorprendieron al escuchar sus respuestas, pero es una lástima que la otra parte
del grupo no le interese el inglés, por diversas cuestiones.
I.10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela
Tuve la oportunidad de interactuar con los alumnos de una manera más sociable,
pero sin dejar el respeto atrás, me doy cuenta de que si el alumnos se siente bien
así como el maestro, se puede producir un ambiente de aprendizaje más
favorable, y de este modo, los alumnos tenga otro concepto de la asignatura de
inglés.
A pesar de los tres años que llevo en la Escuela Normal Superior Federalizada del
Estado de Puebla, me doy cuenta de que aún me falta mucho por aprender, estar
frente a un grupo es un verdadero reto, tener muchas miradas es algo que no
todos pueden enfrentar, pero la vocación es algo que nadie puede quitar, es un
verdadero honor poder decir que ser docente, es una tarea difícil, pero no hay
imposibles, es por ellos que en las siguientes prácticas que llegue a realizar en
diversas escuelas, me esforzaré, para poder perfeccionar mis técnicas de
aprendizaje así como mejorar mi perfil de docente, por ultimo puedo decir que fue
una grata experiencia trabajar con el grupo de tercer año grupo “A”.
Jornada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen acuerdo 592
Resumen acuerdo 592Resumen acuerdo 592
Resumen acuerdo 592
Ma Elba Ramirez
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592Pks Vm
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592Pks Vm
 
Construccion de una sociedad mexicana actual
Construccion de una sociedad mexicana actualConstruccion de una sociedad mexicana actual
Construccion de una sociedad mexicana actualzaset
 
Propuesta curricular-baja °
Propuesta curricular-baja °Propuesta curricular-baja °
Propuesta curricular-baja °
SupervisionEscolar025
 
Articulacion educacion basica acuerdo 592
Articulacion educacion basica acuerdo 592 Articulacion educacion basica acuerdo 592
Articulacion educacion basica acuerdo 592 Valentin Flores
 
Primaria faseintensivacte (1)
Primaria faseintensivacte (1)Primaria faseintensivacte (1)
Primaria faseintensivacte (1)
Alicia Balbuena Hernández
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
aleziithaperez
 
Propuesta curricular definitiva
Propuesta curricular definitivaPropuesta curricular definitiva
Propuesta curricular definitiva
Leandro Vique Salazar
 
Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004
Dulce Francia
 
Innovaciones Curriculares República Dominicana
Innovaciones Curriculares República DominicanaInnovaciones Curriculares República Dominicana
Innovaciones Curriculares República Dominicana
CorinaMorati
 
Sintesis del acuerdo número 20-11-19
Sintesis del acuerdo número 20-11-19Sintesis del acuerdo número 20-11-19
Sintesis del acuerdo número 20-11-19
JONATHANGONZLEZLPEZ
 
Infografia sobre reforma 1984 grupal escamilla estrella dulce francia
Infografia sobre reforma 1984 grupal escamilla estrella dulce franciaInfografia sobre reforma 1984 grupal escamilla estrella dulce francia
Infografia sobre reforma 1984 grupal escamilla estrella dulce francia
Dulce Francia
 
curriculo caracteristicas
curriculo caracteristicascurriculo caracteristicas
curriculo caracteristicas
k4rol1n4
 
Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.
Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.
Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.
Raymundo Carmona
 
Propuesta Diseño Curricular Educ. Inicial
Propuesta Diseño Curricular Educ. InicialPropuesta Diseño Curricular Educ. Inicial
Propuesta Diseño Curricular Educ. Inicial
Norma Duran
 
Plan 2009
Plan 2009Plan 2009
Plan 2009
Juan Carlos
 

La actualidad más candente (19)

Resumen acuerdo 592
Resumen acuerdo 592Resumen acuerdo 592
Resumen acuerdo 592
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Plan primaria 1993
Plan primaria 1993Plan primaria 1993
Plan primaria 1993
 
Construccion de una sociedad mexicana actual
Construccion de una sociedad mexicana actualConstruccion de una sociedad mexicana actual
Construccion de una sociedad mexicana actual
 
Propuesta curricular-baja °
Propuesta curricular-baja °Propuesta curricular-baja °
Propuesta curricular-baja °
 
Articulacion educacion basica acuerdo 592
Articulacion educacion basica acuerdo 592 Articulacion educacion basica acuerdo 592
Articulacion educacion basica acuerdo 592
 
Primaria faseintensivacte (1)
Primaria faseintensivacte (1)Primaria faseintensivacte (1)
Primaria faseintensivacte (1)
 
Plan estedubas09
Plan estedubas09Plan estedubas09
Plan estedubas09
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Propuesta curricular definitiva
Propuesta curricular definitivaPropuesta curricular definitiva
Propuesta curricular definitiva
 
Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004
 
Innovaciones Curriculares República Dominicana
Innovaciones Curriculares República DominicanaInnovaciones Curriculares República Dominicana
Innovaciones Curriculares República Dominicana
 
Sintesis del acuerdo número 20-11-19
Sintesis del acuerdo número 20-11-19Sintesis del acuerdo número 20-11-19
Sintesis del acuerdo número 20-11-19
 
Infografia sobre reforma 1984 grupal escamilla estrella dulce francia
Infografia sobre reforma 1984 grupal escamilla estrella dulce franciaInfografia sobre reforma 1984 grupal escamilla estrella dulce francia
Infografia sobre reforma 1984 grupal escamilla estrella dulce francia
 
curriculo caracteristicas
curriculo caracteristicascurriculo caracteristicas
curriculo caracteristicas
 
Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.
Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.
Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.
 
Propuesta Diseño Curricular Educ. Inicial
Propuesta Diseño Curricular Educ. InicialPropuesta Diseño Curricular Educ. Inicial
Propuesta Diseño Curricular Educ. Inicial
 
Plan 2009
Plan 2009Plan 2009
Plan 2009
 

Destacado

02 berita utama
02 berita utama02 berita utama
02 berita utama
Surabaya Post
 
스포츠토토추천▲△nano88.Com△▲프로토배팅사이트 베트맨토토
스포츠토토추천▲△nano88.Com△▲프로토배팅사이트 베트맨토토스포츠토토추천▲△nano88.Com△▲프로토배팅사이트 베트맨토토
스포츠토토추천▲△nano88.Com△▲프로토배팅사이트 베트맨토토
fgbhfdg
 
"Була весна, весна Перемоги"
"Була весна, весна Перемоги""Була весна, весна Перемоги"
"Була весна, весна Перемоги"2408868
 
Michael Barbee PPP
Michael Barbee PPPMichael Barbee PPP
Michael Barbee PPP
WatanabeHanzo
 
Hablemos • Vocabulario Degustación
Hablemos • Vocabulario DegustaciónHablemos • Vocabulario Degustación
Hablemos • Vocabulario Degustación
Doris Schuppe
 
ρίξε μια ζαριά καλή
ρίξε μια ζαριά καλήρίξε μια ζαριά καλή
ρίξε μια ζαριά καλή
Ioanna Chats
 
Internet segura apresentação
Internet segura apresentaçãoInternet segura apresentação
Internet segura apresentaçãojuvita_costa
 
creatividad y biografía
creatividad y biografíacreatividad y biografía
creatividad y biografíaTukanPRO
 
Bullying dance
Bullying danceBullying dance
Bullying dance
ximo2000
 
Lingeriegardencorset2
Lingeriegardencorset2Lingeriegardencorset2
Lingeriegardencorset2
Blog Moda, Beleza e Cia.
 
Pcap 세미나
Pcap 세미나Pcap 세미나
Pcap 세미나chyoon
 
5-Cm27 11-12
5-Cm27 11-125-Cm27 11-12
5-Cm27 11-12mathome79
 
Programa reveillon 2011 2012
Programa reveillon 2011 2012Programa reveillon 2011 2012
Programa reveillon 2011 2012
diogoaf
 
Por um mundo mais simples!
Por um mundo mais simples!Por um mundo mais simples!
Por um mundo mais simples!
SANP Administração e Serviços
 

Destacado (20)

02 berita utama
02 berita utama02 berita utama
02 berita utama
 
Green Flag Parks
Green Flag ParksGreen Flag Parks
Green Flag Parks
 
스포츠토토추천▲△nano88.Com△▲프로토배팅사이트 베트맨토토
스포츠토토추천▲△nano88.Com△▲프로토배팅사이트 베트맨토토스포츠토토추천▲△nano88.Com△▲프로토배팅사이트 베트맨토토
스포츠토토추천▲△nano88.Com△▲프로토배팅사이트 베트맨토토
 
"Була весна, весна Перемоги"
"Була весна, весна Перемоги""Була весна, весна Перемоги"
"Була весна, весна Перемоги"
 
Michael Barbee PPP
Michael Barbee PPPMichael Barbee PPP
Michael Barbee PPP
 
Hablemos • Vocabulario Degustación
Hablemos • Vocabulario DegustaciónHablemos • Vocabulario Degustación
Hablemos • Vocabulario Degustación
 
ρίξε μια ζαριά καλή
ρίξε μια ζαριά καλήρίξε μια ζαριά καλή
ρίξε μια ζαριά καλή
 
Internet segura apresentação
Internet segura apresentaçãoInternet segura apresentação
Internet segura apresentação
 
creatividad y biografía
creatividad y biografíacreatividad y biografía
creatividad y biografía
 
Ejercicios paso a paso
Ejercicios paso a pasoEjercicios paso a paso
Ejercicios paso a paso
 
Angie
AngieAngie
Angie
 
Aguarelas da idade
Aguarelas da idadeAguarelas da idade
Aguarelas da idade
 
Bullying dance
Bullying danceBullying dance
Bullying dance
 
Lingeriegardencorset2
Lingeriegardencorset2Lingeriegardencorset2
Lingeriegardencorset2
 
Mi album de fotos
Mi album de fotosMi album de fotos
Mi album de fotos
 
Pcap 세미나
Pcap 세미나Pcap 세미나
Pcap 세미나
 
5-Cm27 11-12
5-Cm27 11-125-Cm27 11-12
5-Cm27 11-12
 
Programa reveillon 2011 2012
Programa reveillon 2011 2012Programa reveillon 2011 2012
Programa reveillon 2011 2012
 
Por um mundo mais simples!
Por um mundo mais simples!Por um mundo mais simples!
Por um mundo mais simples!
 
METODOLOGIA
METODOLOGIAMETODOLOGIA
METODOLOGIA
 

Similar a Jornada

Movilidad Académica México-Argentina
Movilidad Académica México-ArgentinaMovilidad Académica México-Argentina
Movilidad Académica México-Argentina
Gabriela Palmares Villarreal
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
Aranxa Cardenas
 
Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592
Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592
Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592
Lupita Sánchez
 
Construccion de una sociedad mexicana actual
Construccion de una sociedad mexicana actualConstruccion de una sociedad mexicana actual
Construccion de una sociedad mexicana actualzaset
 
Marco curricular nacional mate
Marco curricular nacional mateMarco curricular nacional mate
Marco curricular nacional mate
paolavera26
 
2.2. intencionalidades educativas de la rieb
2.2. intencionalidades educativas de la rieb2.2. intencionalidades educativas de la rieb
2.2. intencionalidades educativas de la riebmebumggpr
 
Discurso revisión del modelo educativo de educación básica
Discurso revisión del modelo educativo de educación básicaDiscurso revisión del modelo educativo de educación básica
Discurso revisión del modelo educativo de educación básica
Valentin Flores
 
Educacion fisica s104
Educacion fisica s104Educacion fisica s104
Educacion fisica s104Perla Valdez
 
Ciencias de la Comunicación II
Ciencias de la Comunicación IICiencias de la Comunicación II
Ciencias de la Comunicación II
FABIOLA RAMIREZ
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
didier ucan
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
didier ucan
 
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldanaPortafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Arturo Maldonado Aldana
 
Rieb 2011 (guia de estudios completa)
Rieb 2011 (guia de estudios completa)Rieb 2011 (guia de estudios completa)
Rieb 2011 (guia de estudios completa)
Luis Garcia
 
El curriculum como expresión cultural
El curriculum como expresión culturalEl curriculum como expresión cultural
El curriculum como expresión cultural
Isabo Fierro
 
Equipo (10 cuartillas)
Equipo (10 cuartillas)Equipo (10 cuartillas)
Equipo (10 cuartillas)
Katia Márquez V
 
Lineamiento_Buen_Inicio_del_Ao_Escolar_20231.pdf
Lineamiento_Buen_Inicio_del_Ao_Escolar_20231.pdfLineamiento_Buen_Inicio_del_Ao_Escolar_20231.pdf
Lineamiento_Buen_Inicio_del_Ao_Escolar_20231.pdf
MARCOANTONIO32437
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Cd inf 1 completa
Cd inf 1 completaCd inf 1 completa
Cd inf 1 completa
Alberto Tesillo
 

Similar a Jornada (20)

Movilidad Académica México-Argentina
Movilidad Académica México-ArgentinaMovilidad Académica México-Argentina
Movilidad Académica México-Argentina
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592
Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592
Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592
 
Construccion de una sociedad mexicana actual
Construccion de una sociedad mexicana actualConstruccion de una sociedad mexicana actual
Construccion de una sociedad mexicana actual
 
Eduación Básica
Eduación BásicaEduación Básica
Eduación Básica
 
Marco curricular nacional mate
Marco curricular nacional mateMarco curricular nacional mate
Marco curricular nacional mate
 
2.2. intencionalidades educativas de la rieb
2.2. intencionalidades educativas de la rieb2.2. intencionalidades educativas de la rieb
2.2. intencionalidades educativas de la rieb
 
Discurso revisión del modelo educativo de educación básica
Discurso revisión del modelo educativo de educación básicaDiscurso revisión del modelo educativo de educación básica
Discurso revisión del modelo educativo de educación básica
 
Educacion fisica s104
Educacion fisica s104Educacion fisica s104
Educacion fisica s104
 
Ciencias de la Comunicación II
Ciencias de la Comunicación IICiencias de la Comunicación II
Ciencias de la Comunicación II
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldanaPortafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
 
Rieb 2011 (guia de estudios completa)
Rieb 2011 (guia de estudios completa)Rieb 2011 (guia de estudios completa)
Rieb 2011 (guia de estudios completa)
 
El curriculum como expresión cultural
El curriculum como expresión culturalEl curriculum como expresión cultural
El curriculum como expresión cultural
 
Equipo (10 cuartillas)
Equipo (10 cuartillas)Equipo (10 cuartillas)
Equipo (10 cuartillas)
 
Lineamiento_Buen_Inicio_del_Ao_Escolar_20231.pdf
Lineamiento_Buen_Inicio_del_Ao_Escolar_20231.pdfLineamiento_Buen_Inicio_del_Ao_Escolar_20231.pdf
Lineamiento_Buen_Inicio_del_Ao_Escolar_20231.pdf
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Cd inf 1 completa
Cd inf 1 completaCd inf 1 completa
Cd inf 1 completa
 
Estandares 20100622 (1)
Estandares 20100622 (1)Estandares 20100622 (1)
Estandares 20100622 (1)
 

Más de Carlos Perez

Actividadesdidacticas 140617094105-phpapp01
Actividadesdidacticas 140617094105-phpapp01Actividadesdidacticas 140617094105-phpapp01
Actividadesdidacticas 140617094105-phpapp01Carlos Perez
 
Secunecia didacticaconusodetics
Secunecia didacticaconusodeticsSecunecia didacticaconusodetics
Secunecia didacticaconusodetics
Carlos Perez
 
Guia de observacion en el aula
Guia de observacion en el aulaGuia de observacion en el aula
Guia de observacion en el aulaCarlos Perez
 
Guia de observacion en el aula
Guia de observacion en el aulaGuia de observacion en el aula
Guia de observacion en el aulaCarlos Perez
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
Carlos Perez
 
Proyecto2
Proyecto2Proyecto2
Proyecto2
Carlos Perez
 
Presentacion#1
Presentacion#1Presentacion#1
Presentacion#1
Carlos Perez
 
10 diez nuevas competencias
10 diez nuevas competencias10 diez nuevas competencias
10 diez nuevas competencias
Carlos Perez
 
Relatoria#6
Relatoria#6Relatoria#6
Relatoria#6
Carlos Perez
 

Más de Carlos Perez (13)

Actividadesdidacticas 140617094105-phpapp01
Actividadesdidacticas 140617094105-phpapp01Actividadesdidacticas 140617094105-phpapp01
Actividadesdidacticas 140617094105-phpapp01
 
Libro valores
Libro valoresLibro valores
Libro valores
 
Secunecia didacticaconusodetics
Secunecia didacticaconusodeticsSecunecia didacticaconusodetics
Secunecia didacticaconusodetics
 
Preguntas (1)
Preguntas (1)Preguntas (1)
Preguntas (1)
 
Guia de observacion en el aula
Guia de observacion en el aulaGuia de observacion en el aula
Guia de observacion en el aula
 
Guia de observacion en el aula
Guia de observacion en el aulaGuia de observacion en el aula
Guia de observacion en el aula
 
Deserción
DeserciónDeserción
Deserción
 
Andamio
AndamioAndamio
Andamio
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
Proyecto2
Proyecto2Proyecto2
Proyecto2
 
Presentacion#1
Presentacion#1Presentacion#1
Presentacion#1
 
10 diez nuevas competencias
10 diez nuevas competencias10 diez nuevas competencias
10 diez nuevas competencias
 
Relatoria#6
Relatoria#6Relatoria#6
Relatoria#6
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Jornada

  • 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERALIZADA DEL ESTADO DE PUEBLA C.T. 21DNS0001J “Ejercer la libertad para trascender en el tiempo” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN LENGUA EXTRANJERA INGLES MODALIDAD ESCOLARIZADA PERIODO COMPRENDIDO DEL 4 AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2013 ELABORÓ: CARLOS PÉREZ HERNÁNDEZ ASESOR: MTRA. GABRIELA MEDINA LUGO TERCER GRADO QUINTO SEMESTRE CUAUTLANCINGO, PUE., NOVIEMBRE DE 2013.
  • 2. En este documento presento, diversas imágenes que pude captar durante mi instancia en la Escuela Secundaria General Dr. Alfonso Briseño Ríos, que se encuentra ubicada en av. Libertad Sur y Prolongación Morelos, en el municipio de San Martín Texmelucan, Puebla, pude observar que los alumnos presentan conductas cuando uno como practicante llega la escuela secundaria, y al trabajar con ellos producen otras reacciones, que al final de cuentas son buenas para nuestra experiencia y en base a ello poder saber cómo trabajar con diversos jóvenes de nivel secundaria, a continuación presento diversos puntos, los cuales concluí durante mi jornada de observación y práctica docente, me doy cuenta de que el acuerdo 592 se establece o más bien tiene mucha relación tanto en la educación como en la conducta y desarrollo de los adolescentes, esta conducta se pueden presentar dentro y fuera de la escuela secundaria. Me doy cuenta de que este artículo que acabo de presentar, además de ser un buen instrumento, es una base fundamental , para llevar a cabo el buen desempeño de los adolescentes, desarrolla todas sus capacidades y actitudes, de manera positiva, las cuales ayudan a forjar mejores ciudadanos yuna mejor nación, es una lucha sin fin , pero la vocación siempre se llevara en el alma, es por ello que hago un llamado a todos los docentes en formación y a los que ya están en el campo de trabajo, para que su esfuerzo por combatir la ignorancia y crear o desarrollar una mejor sociedad, y así hacer crecer mejor el futuro de nuestro México. En este caso mi presentación se basa en el plan 2006, de la licenciatura de Lengua Extranjera Ingles, retomando puntos como la fundamentación del inglés hoy en nuestros días, en una sociedad moderna en la cual se necesita una segunda lengua para poder sobresalir u obtener una mejor bienestar, otro punto es la noción del aprendizaje, en la cual el articulo nos muestra demasiados principios con los cuales podemos trabajar con el alumno, para que ellos quieran y puedan hablar inglés. No olvidemos los propósitos de nuestros planes con el artículo 592, uno de ellos es: la enseñanza del lenguaje en la educación básica, los adolescentes se deben apropiar de diversas prácticas sociales y participen de manera eficaz en su vida escolar y extraescolar, de esta manera organicen su pensamiento, analicen y resuelvan problemas de la vida cotidiana o social.
  • 3. La sociedad mexicana en el siglo XXI es resultado de la fusión o convergencia de diversasculturas, todas valiosas y esenciales, para constituir y proyectar al país como unespacio solidario y con sentido de futuro. Hoy día, México construye y consolida una sociedad de ciudadanos con derechos plenos, donde las personas y los grupos sociales cobran protagonismo y nuevas responsabilidadesfrente al Estado, sea como promotores, acompañantes, gestores o vigilantesde políticas públicas que articulan visiones y esfuerzos para diseñar propuestascuya amplitud e importancia, con frecuencia, trasciende la formalidad de las estructurasy organizaciones gubernamentales, para convertirse en acciones incluyentes queexpresan e integran a la sociedad en su conjunto. En este contexto, el sistema educativo nacional moviliza recursos e iniciativas del sectorpúblico y la sociedad en general para dar a la educación una orientación firme haciala consecución de condiciones propicias de equidad y calidad, particularmente en elámbito de la Educación Básica, e instala sinergias que favorecen las oportunidades dedesarrollo individual y social, para el presente y el futuro del país. El sistema educativo nacional debe organizarse para que cada estudiantedesarrolle competencias que le permitan desenvolverse en una economía donde elconocimiento es fuente principal para la creación de valor, en una sociedad que demandanuevos desempeños para relacionarse en un marco de pluralidad y democraciainternas, y en un mundo global e interdependiente. La escuela debe favorecer la conciencia de vivir en un entorno internacional insoslayable:intenso en sus desafíos y generoso en sus oportunidades. También precisa fomentaren los alumnos el amor a la Patria y su compromiso de consolidar a México comouna nación multicultural, plurilingüe, democrática, solidaria y próspera en el siglo XXI
  • 4. La educación, sobre todo la básica, necesariamente tiene como puntode partida una proyección hacia el futuro, ya que es fundamental en tanto educa y formaa las personas que requiere el país para su desarrollo político, económico, social y cultural,porque en ella se sientan las bases de lo que los mexicanos buscamos entregar anuestros hijos: no cualquier México, sino el mejor que esté a nuestro alcance. EL ACUERDO NACIONAL PARA LA MODERNIZACIÓN DELA EDUCACIÓN BÁSICA COMO REFERENTE PARA EL CAMBIO DE LA EDUCACIÓN Y EL SISTEMA EDUCATIVO El acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básicaen 1992, México inició una profunda transformación de la educación y reorganizaciónde su sistema educativo nacional, que dio paso a reformas encaminadas a mejorar einnovar prácticas y propuestas pedagógicas, así como a una mejor gestión de la EducaciónBásica. Reformas necesarias para un país que iniciaba una etapa renovada en la democraciay la apertura de su economía, cuyos principales retos eran incrementar la permanenciaen el nivel de primaria y la cobertura en los niveles de preescolar y secundaria;actualizar los planes y los programas de estudio; fortalecer la capacitación y actualizaciónpermanente de las maestras y los maestros; reconocer y estimular la calidaddel docente, entendida como su preparación para enseñar; fortalecer la infraestructuraeducativa; consolidar
  • 5. un auténtico federalismo educativo al transferir la prestación delos servicios de Educación Básica y Normal de la Secretaría de Educación Pública delGobierno Federal a los gobiernos estatales, y promover una nueva participación socialen beneficio de la educación. Se trató, sin duda, de una reforma profunda y pertinenteque permitió al sistema educativo nacional alcanzar un crecimiento formidable, aunen momentos económicosparticularmentedifícile s, como el que se enfrenta en laactualidad. EL COMPROMISO SOCIAL POR LA CALIDAD DE LA EDUCACION. Una vía privilegiada para impulsar eldesarrollo armónico e integral del individuo y de la comunidad es contar con un sistemaeducativo nacional de calidad, que permita a los niños, las niñas y los jóvenes mexicanosalcanzar los más altos estándares de aprendizaje;reconocer que los enfoquescentrados en el aprendizaje y en la enseñanza inciden en que el alumno aprenda aaprender, aprenda para la vida y a lo largo de toda la vida, así como formar ciudadanosque aprecien y practiquen los derechos humanos, la paz, la responsabilidad, el respeto,la justicia, la honestidad y la legalidad. Proceso de elaboración del currículo Tomando como antecedente las reformas curricularesnúmeros 348, que se determina el Programa de Educación Preescolar, Plan y programas de estudio para educación primaria y secundaria, se establecieron las condicionespara la revisión de los planes de estudio y del conjunto de programas de losniveles de preescolar, primaria y secundaria con el fin de propiciar su congruencia conlos rasgos del perfil de egreso deseable para la Educación Básica; es decir, para jóvenesde 15 años, en un horizonte de dos décadas. A partir de este ejercicio se identificaun conjunto de competencias relevantes para que éstos puedan lograr una vida plenay productiva, con base en el dominio de los
  • 6. estándares orientados hacia el desarrollode dichas competencias, Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios Dentro de mi jornada de práctica me di cuenta de que los principios pedagógicos en cualquier momento se ejecutan, es por ello que mencionare algunos de ellos. 1.1 Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje Me di cuenta de que como docente, debo enfocarme en mis alumnos todo el tiempo, en cómo es su manera de pensar y la manera en que se desarrollan, creo que es la base fundamental para que aprendan a aprender. I.2. Planificar para potenciar el aprendizaje Es bueno planificar, hace una clase mucho más sencilla además de que los alumnos aprender también a como organizarse ya sea para trabajos o tareas. I.3. Generar ambientes de aprendizaje Me di cuenta de que a la mayoría de los alumnos les da pena responder o contestar en ingles por el hecho de no saber y de que sus compañeros se burlen de ellos, por ello es que trate y trataré de forjar un ambiente de confianza donde todos aprendamos de todos y esto se basa atreves de las dinámicas de mis clases. I.5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias,el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados. En el grupo de tercer año grupo “A”, pude observar que los alumnos son competentes, pues sus habilidades están despiertas, pero necesitan algo interesante o que sea de sus agrado para poder ejecutar esas habilidades, además de que les puse una prueba de evaluación, los alumnos supieron responder sin ningún problema, por lo que puedo decir que los resultados fueron los que esperaban.
  • 7. I.6. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje Me di cuenta de que el uso de material didáctico, es muy necesario, ya que los alumnos aprenden de manera más fácil, además de desarrollar diversos canales de aprendizaje, pero como docente debo saber qué tipo de estrategias utilizar para aquellos alumnos que llegan a poseer el aprendizaje: visual, auditivo o kinestésico. I.9. Incorporar temas de relevancia social En el grupo llegue a comentar la importancia que tiene el lenguaje del inglés, además de la educación en el mundo de hoy, muchos de los alumnos me sorprendieron al escuchar sus respuestas, pero es una lástima que la otra parte del grupo no le interese el inglés, por diversas cuestiones. I.10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela Tuve la oportunidad de interactuar con los alumnos de una manera más sociable, pero sin dejar el respeto atrás, me doy cuenta de que si el alumnos se siente bien así como el maestro, se puede producir un ambiente de aprendizaje más favorable, y de este modo, los alumnos tenga otro concepto de la asignatura de inglés. A pesar de los tres años que llevo en la Escuela Normal Superior Federalizada del Estado de Puebla, me doy cuenta de que aún me falta mucho por aprender, estar frente a un grupo es un verdadero reto, tener muchas miradas es algo que no todos pueden enfrentar, pero la vocación es algo que nadie puede quitar, es un verdadero honor poder decir que ser docente, es una tarea difícil, pero no hay imposibles, es por ellos que en las siguientes prácticas que llegue a realizar en diversas escuelas, me esforzaré, para poder perfeccionar mis técnicas de aprendizaje así como mejorar mi perfil de docente, por ultimo puedo decir que fue una grata experiencia trabajar con el grupo de tercer año grupo “A”.