SlideShare una empresa de Scribd logo
México, D.F., 12 de junio de 2012
“Creemos que la interculturalidad y el bilingüismo son elementos
indispensables para la formación de los mexicanos”
Transcripción de las palabras pronunciadas por el licenciado
Emilio Chuayffet Chemor, Secretario de Educación Pública,
durante el Foro de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo
Educativo de Educación Básica.
Maestro Juan Díaz de la Torre, Presidente del Consejo General Sindical
del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
Maestro Juan Carlos Romero Hicks, Presidente de la Comisión de
Educación del Senado de la República.
Licenciado Jorge de la Vega Membrillo, Presidente de la Comisión de
Educación de la Cámara de Diputados.
Doctora María Do Pilar Lacerda Almeida, ex Secretaria General de
Educación Básica del Ministerio de Educación de Brasil
2
2
Doctora Nohemy Arias Otero, ex Secretaria General del Ministerio de
Educación Nacional de Colombia
Muy distinguidos integrantes del consejo asesor, cuya clara y precisa
intervención, nos ha hecho para todos los asistentes, tener idea de
cuales han sido las ideas predominantes en el desarrollo de los 6 foros
regionales.
Muchas gracias doña Elisa Bonilla, a don Manuel Gil Antón, a María de
Ibarrola Nicolín, a Ciro Murayama y a doña María Trigueros por su
participación
También quiero saludar a los integrantes del Instituto Nacional para la
Evaluación de la Educación que hoy nos acompañan.
Distinguidos secretarios de educación, maestras, maestros, señoras y
señores:
Un gobierno que no educa, no trasciende, un pueblo que no es
educado se diluye.
La educación es soporte efectivo de la libertad, fuente de valores
cívicos y crisol de igualdad y solidaridad.
3
3
La primera acción de gobierno del Presidente Enrique Peña, fue hacer
de la calidad de la enseñanza una reforma y una meta nacional
explicita.
Reformar, sin embargo vale la pena recordarlo; a la sociedad en su
capítulo educativo como en cualquiera otro, es como decía Manheing:
“como quitarle las ruedas a un ferrocarril en movimiento” por eso
ninguna reforma de lo social, está exenta de errores, de contradicciones
y a veces de la presión punzante del inmediatismo.
La reforma comenzó innovando las estructuras jurídicas, pero sobre
todo, sentó las nuevas bases para los cambios pedagógicos. En este
sentido, con la organización de 18 foros regionales, la secretaría
responde a la necesidad de escuchar como aquí se dijo, de hablar y de
dialogar, de dar espacio a todas las voces, para que vayamos
construyendo espacios democráticos, consensos viables que
transformen a nuestro sistema de enseñanza.
Este primer ejercicio de diálogo y apertura pedagógico, nos ha
permitido oír muchas opiniones, opiniones vertidas a lo largo de los
foros regionales, y que hoy concluyen en materia de educación básica
este foro nacional.
4
4
En la Educación Básica se da un primer paso en el camino del
aprendizaje, ya que la adquisición de los saberes iniciales, permite a los
estudiantes crecer, tanto en conocimientos como en habilidades, para
afrontar los retos de la vida.
Sus grandes propósitos se orientan a lograr la integración intelectual,
afectiva y social, a partir del desarrollo de dos importantes
competencias:
 Aprender a vivir y
 Aprender a convivir
“Aprender a aprender” implica concebir el proceso educativo de manera
dinámica. Significa que los estudiantes deben ser capaces de construir
conocimientos y desarrollar habilidades, a partir de aprendizajes y
experiencias previas.
Los alumnos deben reconocer que estos saberes pueden ser utilizados
y aplicados en una variedad de contextos, al mismo tiempo que
descubren la importancia de seguir aprendiendo a lo largo de toda su
vida.
Por otra parte, en el “aprender a convivir” buscamos el reconocimiento y
el respeto por los otros, ya que la convivencia es un factor clave para el
5
5
logro de los aprendizajes de calidad. Al desarrollarla, las personas
pueden entenderse unas a otras, comprender puntos de vista distintos y
realizar proyectos comunes en beneficio de todos.
Esta aptitud busca que la escuela forme a las futuras generaciones
para relacionarse de manera pacífica y constructiva entre sí.
Al concluir su formación básica, los alumnos deben ser, como aquí ya
se dijo, capaces de tomar mejores decisiones, de trabajar
colaborativamente con otros, de comunicar con claridad sus ideas y
desenvolverse de manera fluida y armónica en distintos contextos. En
suma, ser integralmente personas.
El programa de estudios de Educación Básica debe alinearse a la
época en que vivimos. Las materias esenciales que se imparten en las
escuelas, deben reforzarse, especialmente, con miras a que los
alumnos desarrollen todos sus talentos en el marco de una educación
holística.
Asimismo, deben adquirir habilidades indispensables, propias del Siglo
XXI, como son: el pensamiento lógico y crítico rigurosamente aplicado,
el uso de herramientas digitales, la capacidad de adaptación ante un
mundo cambiante, y hoy, como siempre, la imaginación como fogón de
6
6
la creatividad, deseamos hombres y mujeres contemporáneos de su
tiempo.
Para cumplir este objetivo, es indispensable mejorar los mecanismos de
gestión; es decir, un conjunto de procesos que permitan dirigir las
acciones de todos los actores involucrados en la dinámica escolar,
hacia los fines que la educación persigue.
En esta línea, la secretaría ha considerado un aspecto esencial que es
el de fortalecer a las escuelas, como aquí se ha dicho, el de la
centralidad de las escuelas, para que por sí mismas sean capaces de
mejorar su infraestructura, resolver problemas de operación básicos y,
especialmente, propiciar condiciones de participación entre todos los
agentes educativos.
Reconocemos el compromiso y la motivación del docente como un
factor fundamental en el desempeño de los estudiantes. De acuerdo a
numerosos análisis de expertos, todo modelo exitoso en materia
pedagógica, debe fomentar en los profesores el rol de “activador”, más
que el de mero “facilitador” del aprendizaje.
Las actividades que se realicen en el salón de clases, deben estar
enfocadas a contextos reales, promover la resolución de problemas y
considerar múltiples alternativas, fomentando la flexibilidad.
7
7
Por tal motivo, reconocemos la importancia de seguir impulsando la
formación continua de los docentes. El sistema educativo demanda
profesores comprometidos con su vocación, que a lo largo de su vida
mantengan el impulso por descubrir y perfeccionar sus potencialidades
y las de sus alumnos.
Estando de acuerdo con usted, en que la formación continua no es el
arranque de la carrera profesional del docente.
Después de la influencia del docente en el aula, el liderazgo de los
directivos es el segundo factor más importante para lograr el éxito
escolar.
Es por eso que deseamos que los directores y los supervisores, como
aquí bien se señaló, apoyen y alienten el logro de los estudiantes, el
adecuado funcionamiento de los maestros a su cargo y contribuyan a
una vinculación de la escuela con su entorno.
Creemos que la interculturalidad y el bilingüismo son elementos
indispensables para la formación de los mexicanos, como lo
mencionara don Ciro Murayama, de ahí la necesidad de extender una
educación sin exclusiones en el país y, por supuesto, hacer que la
escuela sea también hogar para quienes tienen capacidades diferentes.
8
8
De esta convicción afianzamos la tutela del interés superior de la
infancia, que contenida en el artículo 4º constitucional, hace que el
derecho a la educación tenga primacía sobre otros derechos
constitucionales, de tal manera que la educación de calidad, inclusiva,
respetuosa de las diferencias, con contenidos, métodos y apoyos
didácticos, alineados con el entorno del educando, es fundamental.
Para alcanzar la equidad, es necesario considerar que cada alumno
inicia su aprendizaje en condiciones particulares y diferentes, y no
necesariamente iguales entre sí. Por esta razón debemos generar
apoyos diferenciales, con el fin de asegurar que las competencias y
habilidades se desarrollen de manera equiparable.
Las tecnologías de la información y la comunicación desempeñan un
papel importante en la generación y difusión del saber, ya que se
integran cada vez más en nuestro quehacer cotidiano. Vale la pena
aquí recordar, sin embargo, la frase de Bruner, “no es una computadora
la que suple el quehacer del aula y del maestro”.
Dadas las demandas de nuestra sociedad actual, resulta impostergable
formar una nueva generación de estudiantes, que dispongan de
mejores condiciones de enseñanza de las que muchos de nosotros
hemos tenido.
9
9
De lo que aquí se ha dicho, pareciera que la educación en nuestro país,
la básica, debe avanzar bajo las siguientes orientaciones:
1. Un currículum nacional de mínimos comunes, que pueda ser situado
y enriquecido desde lo local, para que nuestros niños se arraiguen en
su contexto y se proyecten en lo universal.
A. Un marco curricular operable en la realidad de las escuelas,
diseñado para su uso y comprensión por maestros y familias.
B. El fortalecimiento de la lectura, de la escritura, del pensamiento
lógico-matemático como herramientas fundamentales para “aprender a
aprender”.
C. La introducción de la Educación artística, de la cívica y de la física,
como fundamento del desarrollo humano integral de los educandos.
En segundo lugar, es urgente revisar nuestros materiales educativos
diversificados, para que permitan el adecuado estudio de nuestras
niñas y de nuestros niños y faciliten el despliegue de sus facultades
cognitivas.
10
10
Tenemos que tener Libros de Texto Gratuitos que sirvan para hacer y
para reflexionar.
B. Bibliotecas escolares para ampliar horizontes culturales y promover
la lectura, la comprensión de la lectura.
C. Materiales digitales para incentivar la imaginación y aprender a
seleccionar la información.
3. Una escuela centrada en el infante, que dispone de condiciones para
desarrollar su delicada misión con autonomía de gestión y el soporte
completo de las autoridades educativas es una empresa que se dirige
al éxito.
A. Las niñas y los niños son la razón de la escuela. Su cuidado,
protección y educación constituyen la razón de ser de la institución
educativa y de todos aquellos que se desempeñan en ella y para ella.
B. Los planteles con la infraestructura necesaria para que el acto
pedagógico sea posible, son indispensables, pero requerimos también,
como aquí se dijo, colectivos docentes fuertes, que partan desde la
comunidad, que se estructuren para apoyar esa colegialidad, en la que
el pensamiento pedagógico pueda ser más eficaz y finalmente tenemos
11
11
que apoyar a la supervisión para decidir las mejores vías para lograr las
metas educativas.
4. Una escuela que constituye la esencia de un sistema educativo
volcado al aseguramiento de su quehacer fundamental: el aprendizaje y
la enseñanza.
Un centro educativo sin carga administrativa, lo he escuchado desde el
primer día que llegué a la secretaría, que desplace esta carga
administrativa indebidamente a la tarea educativa del docente.
Necesitamos una operación que se desarrolle con cierta normalidad
institucional, y un cuidado ejemplar del empleo del tiempo escolar.
Un servicio de asistencia técnica a la escuela regular, con
competencias para auxiliar a los colectivos docentes en el logro de su
misión y renovarse en la práctica de la enseñanza.
Una supervisión renovada y fortalecida como puntal de la mejora
educativa continúa.
5. Un cuerpo docente, altamente calificado y comprometido con la
educación del alumnado, que ha recuperado el aprecio y el
reconocimiento social.
12
12
Un cuerpo docente en el que todos los mexicanos depositamos, sin
duda alguna, nuestra confianza para educar a los menores, porque
goza, en su inmensa mayoría de un prestigio que no puede contravenir
nadie, y mucho menos generalizando injustamente críticas.
Maestros que disponen de espacios de vida profesional rica y
productiva, que aprenden entre pares y que generan nuevo
conocimiento profesional.
Maestros con una carrera retadora e interesante, con reconocimientos
académicos y posibilidades de servicio a la escuela y a los colegas,
desde diversas posiciones profesionales.
6. Una escuela, donde la convivencia sana y pacífica se cultive y
practique con esmero para formar en la democracia a las niñas y a los
niños.
Una escuela inclusiva, donde la diferencia es bienvenida y considerada
como parte de su riqueza.
Una escuela intercultural que aprecie, en sus prácticas cotidianas, la
riqueza étnica y cultural de México y el mundo.
13
13
Una escuela aliada de las madres y los padres de familia, donde su
presencia es bienvenida para atender con esmero a los infantes.
Una escuela que reconozca el derecho a la educación a plenitud de los
niños con diferentes capacidades.
Para cumplir con los fines y propósitos de la educación, es fundamental
la participación de todos los actores, en específico la de los padres de
familia. Que gracias a esta reforma constitucional, por primera vez, son
reconocidos como agentes educativos en México, ellos tienen mucho
que decir, de la trascendente modificación del proceso de enseñanza -
aprendizaje.
Desde este foro, yo creo que es válido, que la Secretaria de Educación
Pública convoque en términos de igualdad y no de altura, como también
se ha repetido, a todos los miembros de la comunidad educativa, a
todos los que nos interesa que crezca la educación mexicana, a fin de
construir un frente común.
El logro escolar sólo será posible si alumnos, maestros, padres de
familia y autoridades caminamos juntos hacia una misma dirección.
Pero hay que recordar que en toda reforma social, hay opiniones que
no suelen ser homogéneas, que son contradictorias y que el sentido
14
14
común y la percepción democrática, así como la valoración intelectual
de la propuesta, puede evitarnos el riesgo de querer quedar bien con
todos, para quedar bien con nadie, de esa suerte la reforma resultaría
vacía.
Por la vía de la educación, se resuelven de manera contundente
contradicciones sociales, se absuelven posiciones de desigualdad y se
define una sociedad más equitativa. Creándola y recreándola para
poder, como en ninguna otra actividad, mover a México. Muchas
gracias y enhorabuena.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equidad en educación
Equidad en educaciónEquidad en educación
Equidad en educación
SamuelHernandez525215
 
Un currículo Organizado por Áreas del Conocimiento.(GRUPO 2)
Un currículo Organizado por Áreas  del Conocimiento.(GRUPO 2)Un currículo Organizado por Áreas  del Conocimiento.(GRUPO 2)
Un currículo Organizado por Áreas del Conocimiento.(GRUPO 2)
LeslyMcruz
 
Ensayo observación
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observación
lauhernagar
 
Ensayo tarea 3 calidad educativa en México.
Ensayo tarea 3 calidad educativa en México.Ensayo tarea 3 calidad educativa en México.
Ensayo tarea 3 calidad educativa en México.
RossyPalmaM Palma M
 
Reproduccionsocialycultura
ReproduccionsocialyculturaReproduccionsocialycultura
Reproduccionsocialycultura
Cynthia Jazmin Medrano
 
Contreras
ContrerasContreras
Contreras
Gonzalo Cogno
 
Sentidos perdidos de la experiencia escolar
Sentidos perdidos de la experiencia escolarSentidos perdidos de la experiencia escolar
Sentidos perdidos de la experiencia escolar
Karen Vázquez
 
La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.
mariaceliahiggimbotton
 
Presentación- Contenido del derecho a la educación ligia bolívar o
Presentación- Contenido del derecho a la educación ligia bolívar oPresentación- Contenido del derecho a la educación ligia bolívar o
Presentación- Contenido del derecho a la educación ligia bolívar o
Janet Andrade
 
Vinculación escuela y comunidad
Vinculación escuela y comunidadVinculación escuela y comunidad
Vinculación escuela y comunidad
Edgar Humberto Cerrato Ortiz
 
influencia del aislamiento escolar en la institución educativa livio reginald...
influencia del aislamiento escolar en la institución educativa livio reginald...influencia del aislamiento escolar en la institución educativa livio reginald...
influencia del aislamiento escolar en la institución educativa livio reginald...
martha cecilia gamez movil
 
00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf
00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf
00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf
JoelGaleana3
 
Ley general de educacion
Ley general de educacionLey general de educacion
Ley general de educacion
nelson0007
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
Felipe Garza
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Salvador Quevedo
 
Escuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionarioEscuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionario
Zairix Mcs
 
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundialesSistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Miguel Hernández Delgadillo
 
Dimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativaDimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativa
Yariska Irving Mckenzie
 
como influye la escuela en la comunidad
como influye la escuela en la comunidad como influye la escuela en la comunidad
como influye la escuela en la comunidad
Guadalupe Romero
 

La actualidad más candente (20)

Equidad en educación
Equidad en educaciónEquidad en educación
Equidad en educación
 
Un currículo Organizado por Áreas del Conocimiento.(GRUPO 2)
Un currículo Organizado por Áreas  del Conocimiento.(GRUPO 2)Un currículo Organizado por Áreas  del Conocimiento.(GRUPO 2)
Un currículo Organizado por Áreas del Conocimiento.(GRUPO 2)
 
Ensayo observación
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observación
 
Ensayo tarea 3 calidad educativa en México.
Ensayo tarea 3 calidad educativa en México.Ensayo tarea 3 calidad educativa en México.
Ensayo tarea 3 calidad educativa en México.
 
Reproduccionsocialycultura
ReproduccionsocialyculturaReproduccionsocialycultura
Reproduccionsocialycultura
 
Contreras
ContrerasContreras
Contreras
 
Sentidos perdidos de la experiencia escolar
Sentidos perdidos de la experiencia escolarSentidos perdidos de la experiencia escolar
Sentidos perdidos de la experiencia escolar
 
La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.
 
Presentación- Contenido del derecho a la educación ligia bolívar o
Presentación- Contenido del derecho a la educación ligia bolívar oPresentación- Contenido del derecho a la educación ligia bolívar o
Presentación- Contenido del derecho a la educación ligia bolívar o
 
Vinculación escuela y comunidad
Vinculación escuela y comunidadVinculación escuela y comunidad
Vinculación escuela y comunidad
 
influencia del aislamiento escolar en la institución educativa livio reginald...
influencia del aislamiento escolar en la institución educativa livio reginald...influencia del aislamiento escolar en la institución educativa livio reginald...
influencia del aislamiento escolar en la institución educativa livio reginald...
 
00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf
00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf
00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf
 
Ley general de educacion
Ley general de educacionLey general de educacion
Ley general de educacion
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Escuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionarioEscuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionario
 
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundialesSistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
 
Dimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativaDimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativa
 
como influye la escuela en la comunidad
como influye la escuela en la comunidad como influye la escuela en la comunidad
como influye la escuela en la comunidad
 

Similar a Discurso revisión del modelo educativo de educación básica

Jornada
JornadaJornada
Jornada
Carlos Perez
 
Base educacion media superior
Base educacion media superiorBase educacion media superior
Base educacion media superior
Delegacion Cuarentayocho
 
Proyecto comba
Proyecto combaProyecto comba
Proyecto comba
ceipfegalo ceipfgl
 
Dimensiones preescolar men
Dimensiones preescolar menDimensiones preescolar men
Dimensiones preescolar men
Pedro Luis Quiroga Herrera
 
Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10
Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10
Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10
Miguel Gonzalez Saavedra
 
Linea.etica y valores.men. doc 1
Linea.etica y valores.men.  doc 1Linea.etica y valores.men.  doc 1
Linea.etica y valores.men. doc 1
Alis Rico
 
lineamienos de preescolar.pdf
lineamienos de preescolar.pdflineamienos de preescolar.pdf
lineamienos de preescolar.pdf
NAMAR
 
Ensayo licenciado
Ensayo licenciadoEnsayo licenciado
Ensayo licenciado
Malurofe
 
Ensayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregidoEnsayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregido
Malurofe
 
Trabajo final de panorama.
Trabajo final de panorama.Trabajo final de panorama.
Trabajo final de panorama.
Leslie Veronica Romero Landeros
 
Trabajo final de panorama.
Trabajo final de panorama.Trabajo final de panorama.
Trabajo final de panorama.
Leslie Veronica Romero Landeros
 
PROPUESTA FORMACION INICIAL DOCENTE DE COMUNIDAD NORMALISTA REGION CENTRAL
PROPUESTA FORMACION INICIAL DOCENTE DE COMUNIDAD NORMALISTA REGION CENTRALPROPUESTA FORMACION INICIAL DOCENTE DE COMUNIDAD NORMALISTA REGION CENTRAL
PROPUESTA FORMACION INICIAL DOCENTE DE COMUNIDAD NORMALISTA REGION CENTRAL
ESCUELA NORMAL CENTRAL PARA VARONES
 
Activ.6 reporte de valoración-barajas cárdenas alma maité
Activ.6 reporte de valoración-barajas cárdenas alma maitéActiv.6 reporte de valoración-barajas cárdenas alma maité
Activ.6 reporte de valoración-barajas cárdenas alma maité
alma107
 
Proyecto de Aula TIC: Con las tic..camino hacia la convivencia!
Proyecto de Aula TIC: Con las tic..camino hacia la convivencia!Proyecto de Aula TIC: Con las tic..camino hacia la convivencia!
Proyecto de Aula TIC: Con las tic..camino hacia la convivencia!
yulymendozac
 
Lineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolarLineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolar
yeimsor
 
Articles 89869 archivo-pdf10
Articles 89869 archivo-pdf10Articles 89869 archivo-pdf10
Articles 89869 archivo-pdf10
jenngar
 
Men, fundamentos generales del currículo
Men, fundamentos generales del currículoMen, fundamentos generales del currículo
Men, fundamentos generales del currículo
cricarocricaro
 
Aprendizaje de los_estudiantes
Aprendizaje de los_estudiantesAprendizaje de los_estudiantes
Aprendizaje de los_estudiantes
sep
 
se_puede_2016.pdf
se_puede_2016.pdfse_puede_2016.pdf
se_puede_2016.pdf
Ingrid Montes
 
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
cecilia490133
 

Similar a Discurso revisión del modelo educativo de educación básica (20)

Jornada
JornadaJornada
Jornada
 
Base educacion media superior
Base educacion media superiorBase educacion media superior
Base educacion media superior
 
Proyecto comba
Proyecto combaProyecto comba
Proyecto comba
 
Dimensiones preescolar men
Dimensiones preescolar menDimensiones preescolar men
Dimensiones preescolar men
 
Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10
Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10
Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10
 
Linea.etica y valores.men. doc 1
Linea.etica y valores.men.  doc 1Linea.etica y valores.men.  doc 1
Linea.etica y valores.men. doc 1
 
lineamienos de preescolar.pdf
lineamienos de preescolar.pdflineamienos de preescolar.pdf
lineamienos de preescolar.pdf
 
Ensayo licenciado
Ensayo licenciadoEnsayo licenciado
Ensayo licenciado
 
Ensayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregidoEnsayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregido
 
Trabajo final de panorama.
Trabajo final de panorama.Trabajo final de panorama.
Trabajo final de panorama.
 
Trabajo final de panorama.
Trabajo final de panorama.Trabajo final de panorama.
Trabajo final de panorama.
 
PROPUESTA FORMACION INICIAL DOCENTE DE COMUNIDAD NORMALISTA REGION CENTRAL
PROPUESTA FORMACION INICIAL DOCENTE DE COMUNIDAD NORMALISTA REGION CENTRALPROPUESTA FORMACION INICIAL DOCENTE DE COMUNIDAD NORMALISTA REGION CENTRAL
PROPUESTA FORMACION INICIAL DOCENTE DE COMUNIDAD NORMALISTA REGION CENTRAL
 
Activ.6 reporte de valoración-barajas cárdenas alma maité
Activ.6 reporte de valoración-barajas cárdenas alma maitéActiv.6 reporte de valoración-barajas cárdenas alma maité
Activ.6 reporte de valoración-barajas cárdenas alma maité
 
Proyecto de Aula TIC: Con las tic..camino hacia la convivencia!
Proyecto de Aula TIC: Con las tic..camino hacia la convivencia!Proyecto de Aula TIC: Con las tic..camino hacia la convivencia!
Proyecto de Aula TIC: Con las tic..camino hacia la convivencia!
 
Lineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolarLineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolar
 
Articles 89869 archivo-pdf10
Articles 89869 archivo-pdf10Articles 89869 archivo-pdf10
Articles 89869 archivo-pdf10
 
Men, fundamentos generales del currículo
Men, fundamentos generales del currículoMen, fundamentos generales del currículo
Men, fundamentos generales del currículo
 
Aprendizaje de los_estudiantes
Aprendizaje de los_estudiantesAprendizaje de los_estudiantes
Aprendizaje de los_estudiantes
 
se_puede_2016.pdf
se_puede_2016.pdfse_puede_2016.pdf
se_puede_2016.pdf
 
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
 

Más de Valentin Flores

Como escanear editar y guardar en pdf
Como escanear editar y guardar en pdfComo escanear editar y guardar en pdf
Como escanear editar y guardar en pdf
Valentin Flores
 
Justicia para los pueblos originarios de Mexico
Justicia para los pueblos originarios de MexicoJusticia para los pueblos originarios de Mexico
Justicia para los pueblos originarios de Mexico
Valentin Flores
 
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigradoAprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Valentin Flores
 
El lagarto proyecto de aprendizaje
El lagarto proyecto de aprendizajeEl lagarto proyecto de aprendizaje
El lagarto proyecto de aprendizaje
Valentin Flores
 
Derechos de los ninios
Derechos de los niniosDerechos de los ninios
Derechos de los ninios
Valentin Flores
 
El cuadradito proyecto de aprendizaje
El cuadradito proyecto de aprendizajeEl cuadradito proyecto de aprendizaje
El cuadradito proyecto de aprendizaje
Valentin Flores
 
Como hacer conferencias en linea con google meet
Como hacer conferencias en linea con google meetComo hacer conferencias en linea con google meet
Como hacer conferencias en linea con google meet
Valentin Flores
 
Coronavirus covid19 como informar a tus hijos
Coronavirus covid19 como informar a tus hijosCoronavirus covid19 como informar a tus hijos
Coronavirus covid19 como informar a tus hijos
Valentin Flores
 
Coronavirus informacion para escuelas
Coronavirus informacion para escuelasCoronavirus informacion para escuelas
Coronavirus informacion para escuelas
Valentin Flores
 
Mitos sobre el coronavirus covid 19
Mitos sobre el coronavirus covid 19Mitos sobre el coronavirus covid 19
Mitos sobre el coronavirus covid 19
Valentin Flores
 
Coronavirus informacion general
Coronavirus informacion generalCoronavirus informacion general
Coronavirus informacion general
Valentin Flores
 
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque interculturalComunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
Valentin Flores
 
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Valentin Flores
 
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Valentin Flores
 
Enfoque intercultural de la educacion
Enfoque intercultural de la educacionEnfoque intercultural de la educacion
Enfoque intercultural de la educacion
Valentin Flores
 
Reconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnosReconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnos
Valentin Flores
 
Aprender a traves de relaciones tutoras
Aprender a traves de relaciones tutorasAprender a traves de relaciones tutoras
Aprender a traves de relaciones tutoras
Valentin Flores
 
Rubrica para evaluar la demostracion publica
Rubrica para evaluar la demostracion publicaRubrica para evaluar la demostracion publica
Rubrica para evaluar la demostracion publica
Valentin Flores
 
Rubrica para evaluar el registro de aprendizaje
Rubrica para evaluar el registro de aprendizajeRubrica para evaluar el registro de aprendizaje
Rubrica para evaluar el registro de aprendizaje
Valentin Flores
 
Cursos en línea 2017 Nayarit
Cursos en línea 2017 NayaritCursos en línea 2017 Nayarit
Cursos en línea 2017 Nayarit
Valentin Flores
 

Más de Valentin Flores (20)

Como escanear editar y guardar en pdf
Como escanear editar y guardar en pdfComo escanear editar y guardar en pdf
Como escanear editar y guardar en pdf
 
Justicia para los pueblos originarios de Mexico
Justicia para los pueblos originarios de MexicoJusticia para los pueblos originarios de Mexico
Justicia para los pueblos originarios de Mexico
 
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigradoAprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
 
El lagarto proyecto de aprendizaje
El lagarto proyecto de aprendizajeEl lagarto proyecto de aprendizaje
El lagarto proyecto de aprendizaje
 
Derechos de los ninios
Derechos de los niniosDerechos de los ninios
Derechos de los ninios
 
El cuadradito proyecto de aprendizaje
El cuadradito proyecto de aprendizajeEl cuadradito proyecto de aprendizaje
El cuadradito proyecto de aprendizaje
 
Como hacer conferencias en linea con google meet
Como hacer conferencias en linea con google meetComo hacer conferencias en linea con google meet
Como hacer conferencias en linea con google meet
 
Coronavirus covid19 como informar a tus hijos
Coronavirus covid19 como informar a tus hijosCoronavirus covid19 como informar a tus hijos
Coronavirus covid19 como informar a tus hijos
 
Coronavirus informacion para escuelas
Coronavirus informacion para escuelasCoronavirus informacion para escuelas
Coronavirus informacion para escuelas
 
Mitos sobre el coronavirus covid 19
Mitos sobre el coronavirus covid 19Mitos sobre el coronavirus covid 19
Mitos sobre el coronavirus covid 19
 
Coronavirus informacion general
Coronavirus informacion generalCoronavirus informacion general
Coronavirus informacion general
 
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque interculturalComunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
 
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
 
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
 
Enfoque intercultural de la educacion
Enfoque intercultural de la educacionEnfoque intercultural de la educacion
Enfoque intercultural de la educacion
 
Reconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnosReconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnos
 
Aprender a traves de relaciones tutoras
Aprender a traves de relaciones tutorasAprender a traves de relaciones tutoras
Aprender a traves de relaciones tutoras
 
Rubrica para evaluar la demostracion publica
Rubrica para evaluar la demostracion publicaRubrica para evaluar la demostracion publica
Rubrica para evaluar la demostracion publica
 
Rubrica para evaluar el registro de aprendizaje
Rubrica para evaluar el registro de aprendizajeRubrica para evaluar el registro de aprendizaje
Rubrica para evaluar el registro de aprendizaje
 
Cursos en línea 2017 Nayarit
Cursos en línea 2017 NayaritCursos en línea 2017 Nayarit
Cursos en línea 2017 Nayarit
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Discurso revisión del modelo educativo de educación básica

  • 1. México, D.F., 12 de junio de 2012 “Creemos que la interculturalidad y el bilingüismo son elementos indispensables para la formación de los mexicanos” Transcripción de las palabras pronunciadas por el licenciado Emilio Chuayffet Chemor, Secretario de Educación Pública, durante el Foro de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo de Educación Básica. Maestro Juan Díaz de la Torre, Presidente del Consejo General Sindical del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Maestro Juan Carlos Romero Hicks, Presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República. Licenciado Jorge de la Vega Membrillo, Presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados. Doctora María Do Pilar Lacerda Almeida, ex Secretaria General de Educación Básica del Ministerio de Educación de Brasil
  • 2. 2 2 Doctora Nohemy Arias Otero, ex Secretaria General del Ministerio de Educación Nacional de Colombia Muy distinguidos integrantes del consejo asesor, cuya clara y precisa intervención, nos ha hecho para todos los asistentes, tener idea de cuales han sido las ideas predominantes en el desarrollo de los 6 foros regionales. Muchas gracias doña Elisa Bonilla, a don Manuel Gil Antón, a María de Ibarrola Nicolín, a Ciro Murayama y a doña María Trigueros por su participación También quiero saludar a los integrantes del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación que hoy nos acompañan. Distinguidos secretarios de educación, maestras, maestros, señoras y señores: Un gobierno que no educa, no trasciende, un pueblo que no es educado se diluye. La educación es soporte efectivo de la libertad, fuente de valores cívicos y crisol de igualdad y solidaridad.
  • 3. 3 3 La primera acción de gobierno del Presidente Enrique Peña, fue hacer de la calidad de la enseñanza una reforma y una meta nacional explicita. Reformar, sin embargo vale la pena recordarlo; a la sociedad en su capítulo educativo como en cualquiera otro, es como decía Manheing: “como quitarle las ruedas a un ferrocarril en movimiento” por eso ninguna reforma de lo social, está exenta de errores, de contradicciones y a veces de la presión punzante del inmediatismo. La reforma comenzó innovando las estructuras jurídicas, pero sobre todo, sentó las nuevas bases para los cambios pedagógicos. En este sentido, con la organización de 18 foros regionales, la secretaría responde a la necesidad de escuchar como aquí se dijo, de hablar y de dialogar, de dar espacio a todas las voces, para que vayamos construyendo espacios democráticos, consensos viables que transformen a nuestro sistema de enseñanza. Este primer ejercicio de diálogo y apertura pedagógico, nos ha permitido oír muchas opiniones, opiniones vertidas a lo largo de los foros regionales, y que hoy concluyen en materia de educación básica este foro nacional.
  • 4. 4 4 En la Educación Básica se da un primer paso en el camino del aprendizaje, ya que la adquisición de los saberes iniciales, permite a los estudiantes crecer, tanto en conocimientos como en habilidades, para afrontar los retos de la vida. Sus grandes propósitos se orientan a lograr la integración intelectual, afectiva y social, a partir del desarrollo de dos importantes competencias:  Aprender a vivir y  Aprender a convivir “Aprender a aprender” implica concebir el proceso educativo de manera dinámica. Significa que los estudiantes deben ser capaces de construir conocimientos y desarrollar habilidades, a partir de aprendizajes y experiencias previas. Los alumnos deben reconocer que estos saberes pueden ser utilizados y aplicados en una variedad de contextos, al mismo tiempo que descubren la importancia de seguir aprendiendo a lo largo de toda su vida. Por otra parte, en el “aprender a convivir” buscamos el reconocimiento y el respeto por los otros, ya que la convivencia es un factor clave para el
  • 5. 5 5 logro de los aprendizajes de calidad. Al desarrollarla, las personas pueden entenderse unas a otras, comprender puntos de vista distintos y realizar proyectos comunes en beneficio de todos. Esta aptitud busca que la escuela forme a las futuras generaciones para relacionarse de manera pacífica y constructiva entre sí. Al concluir su formación básica, los alumnos deben ser, como aquí ya se dijo, capaces de tomar mejores decisiones, de trabajar colaborativamente con otros, de comunicar con claridad sus ideas y desenvolverse de manera fluida y armónica en distintos contextos. En suma, ser integralmente personas. El programa de estudios de Educación Básica debe alinearse a la época en que vivimos. Las materias esenciales que se imparten en las escuelas, deben reforzarse, especialmente, con miras a que los alumnos desarrollen todos sus talentos en el marco de una educación holística. Asimismo, deben adquirir habilidades indispensables, propias del Siglo XXI, como son: el pensamiento lógico y crítico rigurosamente aplicado, el uso de herramientas digitales, la capacidad de adaptación ante un mundo cambiante, y hoy, como siempre, la imaginación como fogón de
  • 6. 6 6 la creatividad, deseamos hombres y mujeres contemporáneos de su tiempo. Para cumplir este objetivo, es indispensable mejorar los mecanismos de gestión; es decir, un conjunto de procesos que permitan dirigir las acciones de todos los actores involucrados en la dinámica escolar, hacia los fines que la educación persigue. En esta línea, la secretaría ha considerado un aspecto esencial que es el de fortalecer a las escuelas, como aquí se ha dicho, el de la centralidad de las escuelas, para que por sí mismas sean capaces de mejorar su infraestructura, resolver problemas de operación básicos y, especialmente, propiciar condiciones de participación entre todos los agentes educativos. Reconocemos el compromiso y la motivación del docente como un factor fundamental en el desempeño de los estudiantes. De acuerdo a numerosos análisis de expertos, todo modelo exitoso en materia pedagógica, debe fomentar en los profesores el rol de “activador”, más que el de mero “facilitador” del aprendizaje. Las actividades que se realicen en el salón de clases, deben estar enfocadas a contextos reales, promover la resolución de problemas y considerar múltiples alternativas, fomentando la flexibilidad.
  • 7. 7 7 Por tal motivo, reconocemos la importancia de seguir impulsando la formación continua de los docentes. El sistema educativo demanda profesores comprometidos con su vocación, que a lo largo de su vida mantengan el impulso por descubrir y perfeccionar sus potencialidades y las de sus alumnos. Estando de acuerdo con usted, en que la formación continua no es el arranque de la carrera profesional del docente. Después de la influencia del docente en el aula, el liderazgo de los directivos es el segundo factor más importante para lograr el éxito escolar. Es por eso que deseamos que los directores y los supervisores, como aquí bien se señaló, apoyen y alienten el logro de los estudiantes, el adecuado funcionamiento de los maestros a su cargo y contribuyan a una vinculación de la escuela con su entorno. Creemos que la interculturalidad y el bilingüismo son elementos indispensables para la formación de los mexicanos, como lo mencionara don Ciro Murayama, de ahí la necesidad de extender una educación sin exclusiones en el país y, por supuesto, hacer que la escuela sea también hogar para quienes tienen capacidades diferentes.
  • 8. 8 8 De esta convicción afianzamos la tutela del interés superior de la infancia, que contenida en el artículo 4º constitucional, hace que el derecho a la educación tenga primacía sobre otros derechos constitucionales, de tal manera que la educación de calidad, inclusiva, respetuosa de las diferencias, con contenidos, métodos y apoyos didácticos, alineados con el entorno del educando, es fundamental. Para alcanzar la equidad, es necesario considerar que cada alumno inicia su aprendizaje en condiciones particulares y diferentes, y no necesariamente iguales entre sí. Por esta razón debemos generar apoyos diferenciales, con el fin de asegurar que las competencias y habilidades se desarrollen de manera equiparable. Las tecnologías de la información y la comunicación desempeñan un papel importante en la generación y difusión del saber, ya que se integran cada vez más en nuestro quehacer cotidiano. Vale la pena aquí recordar, sin embargo, la frase de Bruner, “no es una computadora la que suple el quehacer del aula y del maestro”. Dadas las demandas de nuestra sociedad actual, resulta impostergable formar una nueva generación de estudiantes, que dispongan de mejores condiciones de enseñanza de las que muchos de nosotros hemos tenido.
  • 9. 9 9 De lo que aquí se ha dicho, pareciera que la educación en nuestro país, la básica, debe avanzar bajo las siguientes orientaciones: 1. Un currículum nacional de mínimos comunes, que pueda ser situado y enriquecido desde lo local, para que nuestros niños se arraiguen en su contexto y se proyecten en lo universal. A. Un marco curricular operable en la realidad de las escuelas, diseñado para su uso y comprensión por maestros y familias. B. El fortalecimiento de la lectura, de la escritura, del pensamiento lógico-matemático como herramientas fundamentales para “aprender a aprender”. C. La introducción de la Educación artística, de la cívica y de la física, como fundamento del desarrollo humano integral de los educandos. En segundo lugar, es urgente revisar nuestros materiales educativos diversificados, para que permitan el adecuado estudio de nuestras niñas y de nuestros niños y faciliten el despliegue de sus facultades cognitivas.
  • 10. 10 10 Tenemos que tener Libros de Texto Gratuitos que sirvan para hacer y para reflexionar. B. Bibliotecas escolares para ampliar horizontes culturales y promover la lectura, la comprensión de la lectura. C. Materiales digitales para incentivar la imaginación y aprender a seleccionar la información. 3. Una escuela centrada en el infante, que dispone de condiciones para desarrollar su delicada misión con autonomía de gestión y el soporte completo de las autoridades educativas es una empresa que se dirige al éxito. A. Las niñas y los niños son la razón de la escuela. Su cuidado, protección y educación constituyen la razón de ser de la institución educativa y de todos aquellos que se desempeñan en ella y para ella. B. Los planteles con la infraestructura necesaria para que el acto pedagógico sea posible, son indispensables, pero requerimos también, como aquí se dijo, colectivos docentes fuertes, que partan desde la comunidad, que se estructuren para apoyar esa colegialidad, en la que el pensamiento pedagógico pueda ser más eficaz y finalmente tenemos
  • 11. 11 11 que apoyar a la supervisión para decidir las mejores vías para lograr las metas educativas. 4. Una escuela que constituye la esencia de un sistema educativo volcado al aseguramiento de su quehacer fundamental: el aprendizaje y la enseñanza. Un centro educativo sin carga administrativa, lo he escuchado desde el primer día que llegué a la secretaría, que desplace esta carga administrativa indebidamente a la tarea educativa del docente. Necesitamos una operación que se desarrolle con cierta normalidad institucional, y un cuidado ejemplar del empleo del tiempo escolar. Un servicio de asistencia técnica a la escuela regular, con competencias para auxiliar a los colectivos docentes en el logro de su misión y renovarse en la práctica de la enseñanza. Una supervisión renovada y fortalecida como puntal de la mejora educativa continúa. 5. Un cuerpo docente, altamente calificado y comprometido con la educación del alumnado, que ha recuperado el aprecio y el reconocimiento social.
  • 12. 12 12 Un cuerpo docente en el que todos los mexicanos depositamos, sin duda alguna, nuestra confianza para educar a los menores, porque goza, en su inmensa mayoría de un prestigio que no puede contravenir nadie, y mucho menos generalizando injustamente críticas. Maestros que disponen de espacios de vida profesional rica y productiva, que aprenden entre pares y que generan nuevo conocimiento profesional. Maestros con una carrera retadora e interesante, con reconocimientos académicos y posibilidades de servicio a la escuela y a los colegas, desde diversas posiciones profesionales. 6. Una escuela, donde la convivencia sana y pacífica se cultive y practique con esmero para formar en la democracia a las niñas y a los niños. Una escuela inclusiva, donde la diferencia es bienvenida y considerada como parte de su riqueza. Una escuela intercultural que aprecie, en sus prácticas cotidianas, la riqueza étnica y cultural de México y el mundo.
  • 13. 13 13 Una escuela aliada de las madres y los padres de familia, donde su presencia es bienvenida para atender con esmero a los infantes. Una escuela que reconozca el derecho a la educación a plenitud de los niños con diferentes capacidades. Para cumplir con los fines y propósitos de la educación, es fundamental la participación de todos los actores, en específico la de los padres de familia. Que gracias a esta reforma constitucional, por primera vez, son reconocidos como agentes educativos en México, ellos tienen mucho que decir, de la trascendente modificación del proceso de enseñanza - aprendizaje. Desde este foro, yo creo que es válido, que la Secretaria de Educación Pública convoque en términos de igualdad y no de altura, como también se ha repetido, a todos los miembros de la comunidad educativa, a todos los que nos interesa que crezca la educación mexicana, a fin de construir un frente común. El logro escolar sólo será posible si alumnos, maestros, padres de familia y autoridades caminamos juntos hacia una misma dirección. Pero hay que recordar que en toda reforma social, hay opiniones que no suelen ser homogéneas, que son contradictorias y que el sentido
  • 14. 14 14 común y la percepción democrática, así como la valoración intelectual de la propuesta, puede evitarnos el riesgo de querer quedar bien con todos, para quedar bien con nadie, de esa suerte la reforma resultaría vacía. Por la vía de la educación, se resuelven de manera contundente contradicciones sociales, se absuelven posiciones de desigualdad y se define una sociedad más equitativa. Creándola y recreándola para poder, como en ninguna otra actividad, mover a México. Muchas gracias y enhorabuena.